19.7 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

Segovia destinará 40.000 euros al año para el nuevo programa divulgativo ‘Educación&Patrimonio’

La Concejalía de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Segovia avanzó hoy la creación del programa ‘Educación&Patrimonio’, que siguiendo el éxito de participación de la iniciativa ‘Segovia educa en verde’, buscará la sensibilización, difusión y participación en el Patrimonio Cultural con actividades dirigidas para todas las edades y grupos sociales. El programa debe salir a licitación pública y prevé una ejecución anual, prorrogable a dos más, con una partida presupuestaria de 40.000 euros al año.

La edil responsable de Patrimonio Histórico, Clara Martín, explicó que están a la espera de recibir definitivamente la subvención dirigida a la restauración de la muralla financiada a cargo del 1,5 % cultural, dotado con 1,5 millones de euros, con la señalización de un itenerario arqueológico.

Martín detalló que, durante el estado de alarma, se trabaj´en una pequeña intervención en la muralla en el Postigo del Consuelo, que también supuso la retirada del cableado en la zona baja del Acueducto, con una inversión de 22.120 euuos, de los casi 11.000 eruos procedieron de los fondos para bienes del Patrimonio Mundial de la convocatoria de 2019. El consistorio, en relación con la muralla, también invertira 7.100 de euros para solucionar unas grietas aparecidas en la zona del número dos de la calle Arquitecto Odriozola.

Clara Martín avanzó que para la siguiente convocatoria para bienes Patrimonio Mundial, se presentará un proyecto para realizar un itineario del patrimonio arquitectórnico desde la Puerta de Santiago a la Puerta de San Andrés, de la muralla, incluyendo los restos encontrados en los trabajos de restauración de la plaza Reina Victoria Eugenia, en el acceso principal al Alcázar.

La Concejalía de Patrimonio Histórico también está pendiente de la subvención para la puesta en marcha de la tercera fase del ARU del barrio de San José, pendiente de resolución por parte de la Junta de Castilla y León.

Cambio de fase con escasas novedades

Pocas novedades en la vida y rutinas de los pueblos segovianos que estrenaron hoy la fase 1, en las zonas de Sepúlveda y Navafría. La mayor parte de la hostelería mantiene los establecimientos cerrados, las persianas bajadas y las terrazas recogidas. En la turística villa de Sepúlveda, una excepción, la cafetería pub ‘Altamira’. Su propietario, José Luis León, está convencido de la necesidad de abrir, de volver poco a poco a la normalidad y confió en que otros compañeros sigan sus pasos en los próximos días.

La terraza del ‘Altamira’, con un aforo máximo de 40 personas, por las restricciones impuestas en la fase 1, es la primera en la que los vecinos de Sepúlveda podrán sentarse con un grupo de amigos y familiares para degustar las primeras consumiciones tras dos meses de confinamiento y bares cerrados. José Luis León aseguró que tiene previsto abrir todos los días de 16.00 a 22.00 horas, según vaya las previsiones metereológicas, con más temperaturas más cálidas y días más largos.

Los representantes de la hostelería y el comercio de Sepúlveda dejaron claro, este fin de semana que la zona básica de salud, formada por 26 municipios, pasaba a la fase 1 pero “la apertura se ve lejana”. A lo largo de esta semana, no tienen previsto reactivar sus negocios pendientes de la respuesta del Ayuntamiento a “una serie de medidas realistas y con posibilidad de llevarse a cabo”, para ayudar a las 220 familias que viven directamente del comercio y la hostelería.

En la Plaza de España de Sepúlveda tiene Marisa Lobo su Administración de Lotería remarcando que efectivamente bares y restaurante siguen cerrados en espera de esas ayudas desde el consistorio para poder arrancar porque, ahora mismo, “sin el turismo no les compensa, aquí vivimos prácticamente del turismo”.

Las administraciones de lotería también se estrenan con la llegada de la fase 1. “La gente estaba con ganas, con mucha ilusión, aunque no están disponibles todos los sorteos sólo la Primitiva y el Euromillones”, destaca la lotera. Así recibió este lunes a sus primeros clientes aunque destacó que la vida de los vecinos de esta zona “ha cambiado muy poco”.

A Marisa Lobo le gustaría que “poco a poco volviera la normalidad porque esto ha sido tremendo”. De momento, los sepulvedanos aprovechan la mañana para salir a hacer la compra y luego por la tarde, por sus calles principales, apenas se ve movimiento, algo que se repite durante el fin de semana.

El propietario de la pastelería ‘El Castillo’, Gabriel García Martín, comparte la visión de la lotera sobre los pocos cambios registrados en la rutina en el estreno de la fase 1. Se queda con las ganas de los vecinos de alargar un poco más las conversaciones cuando se encuentran en la plaza, eso sí, provistos con las mascarillas y guardando las distancia de seguridad. Enfrente de su establecimiento, la imagen de la cola para acceder al supermercado.

Momentos muy duros

La pastelería ‘El Castillo’ abre sólo por las mañana porque “la gente sale a dar el paseo y se van a las afueras del pueblo que hay espacios suficiente”. El estado de alarma y el confinamiento hizo que Gabriel tuviera que reinvertarse y empezar a elaborar pan para suplir los días que no recibía suministro de su proveedor de Navares de Enmedio.

El pastelero remarcó que entiende perfectamente a los hosteleros que no quieran abrir de momento sus negocios porque para él la primera semana, después del 14 de marzo, fue “durísima” porque “hacía dinero y pensé que esto iba ser una hecatombe”. Actualmente, factura un 10 por ciento respecto a antes del inicio de la pandemia, lo justo para poder hacer frente a los gastos fijos y dando gracias porque el confinamiento le pilló con los suministros suficientes de materias primas como harina y aceite.

Todos los negocios de Sepúlveda en mayor o menos medida dependen del turismo. Una situación que se repite en la villa medieval de Pedraza, donde sus hosteleros esperarán más avances en el proceso de desescalada a que exista movilidad entre provincias, y puedan llegar los turistas de la Comunidad de Madrid y de las provincias del norte de España.

La llegada del buen tiempo

En Navafría, cabecera de la Zona Básica de Salud ‘La Sierra’, en un día soleado y de cielos despejados, después de una semana de tiempo desapacible con mucha lluvia, la propietaria de la cafetería y pandería Lobiche, Carmino Lobo, colocó cuatro mesas en la terraza, donde se degustaron los primeros cafés y desayunos de esta fase 1. “Guardando las distancias y en dos mesas distintas, por ejemplo, se sentaron un grupo de seis personas”, comentó.

Durante toda esta semana, la alcaldesa de Navafría, Jenifer Berzal, mantendrá encuentros con los diferentes establecimientos, tiendas, bares y restaurantes y alojamientos de turismo rural para conocer sus propuestas. Carmina Lobo agradeció su predisposición a conceder más terreno a las terrazas y así poder “disponer del mismo número de mesas que antes ocupando más espacio”.

Además, estarán muy pendientes de las noticias que lleguen sobre la entrada de la capital en la fase 1 que, junto con la llegada de días de buen tiempo, puede animar a la gente a salir a disfrutar de una comida o tomar algo en las terrazas.

Los 16 ayuntamientos de la ZBS ‘La Sierra’ agradecieron seguir avanzando “paso a paso” gracias A la labor callada” de médicos, enfermeras, administrativos, matrona y pediatra, trabajadora social, personal de limpieza y técnicos de emergencias, por profesionalidad y asistencia de calidad y cercanía en sus pueblos. También remarcaron el trabajo directo de comercios y vendedores ambulantes, “haciéndonos llegar sus productos incluso a la puerta de casa”.

Los comerciantes segovianos mantienen la incertidumbre

El presidente de la Agrupación de Comerciantes Segovianos (ACS), Manuel Muñoz, señaló hoy que ir “flexibilizando” las normas para ir abriendo siempre es “bueno” pero el sector mantiene un alto grado de incertidumbre sobre el futuro hasta que no se consiga “doblegar la curva económica” y se recupere la movilidad en las calles. Muñoz explicó que es “bueno ir dando pasos hacia la normalidad” pero que “esto no ha empezado ni por asomo”.

Desde la ACS valoraron positivamente que los comercios segovianos ya puedan abrir sus puertas sin cita previa y se de libertad a sus responsables para hacer rebajas si así lo desean. Las circunstancias médicas y sanitarias, por el riesgo de transmisión del COVID-19, sigue siendo prioritario. “Hasta que la gente no estén por la calle, el comercio lo tiene complicado pero es un paso más. No es lo mismo que te den cita que tener la liberad de salir e ir a varios comercios”, argumentó.

En las oficinas de la agrupación siguen recibiendo muchas llamadas de sus socios preguntando por las nuevas medidas y canalizando toda la información de “forma sencilla y escueta” de los decretos y normativas que publica el Gobierno, dejando claro que si algún comerciante no ve rentable reactivar su negocio no tiene ninguna obligación.

Para Manuel Muñoz también es fundamental que se les de libertad para poner rebajas si así lo decide el comerciante, que tenga la opción de hacerlo como se había dado libertad a los canales de venta on line. El sector del comercio, remarcó, seguirá reivindicando ayudas y que se vayan cumpliendo todas las actuaciones anunciadas por los responsables de las Administraciones, con independencia de su color político. “No entramos en colores políticos y hay que reconocerles la patata caliente que tienen todos los gobernantes”, subrayó Muñoz.

La radiografía actual del comercio segoviano es de preocupación porque los que abren “no están haciendo la cajas necesarias para empezar una recuperación”. Manuel Muñoz insistió en la incertidumbre general de saber cuándo se va a doblegar la curva económica. En su opinión, “los futuros inciertos y sin garantías, hace que los presentes sean muy dolorosos” para los comerciantes que necesitan “algo más que estar abiertos”.

Más gente en la calle

La visión del presidente de la Agrupación de Comerciantes Segovianos es compartida por los dueños de los establecimientos. El portavoz de la empresa familiar de los comercios de ropa ‘Tiendas Badalona’ e ‘In-formal’, José Vaquero, explicó que la semana pasada, con la cita previa, fue “muy flojita” porque hay muy poca movilidad en la calle y por el desconocimiento de los ciudadanos sobre la reapertura del comercio.

A partir de este lunes ya no es necesaria la cita previa, sí un aforo del 30 por ciento. De momento, mantendrán el horario de apertura de mañana y están valorando abrir un par de tarde cada uno de sus establecimientos. José Vaquero confió en que como ya no hay que concentar citar “se vaya corriendo la voz” entre los clientes y esta semana los segovianos se animen y “vean que ya estamos abiertos”.

En las dos tiendas de ropa de la familia Vaquero tienen todas las medidas de seguridad higiénicas, con guantes, mascarillas para las personas que no la traigan y geles desinfectantes en todos los mostradores. “Además retiramos todas las prendas probadas, se aplica un producto desinfectante y se espera entre 24 y 48 horas”, remarcó este comerciante, que resumió que “las ventas están al ralentí, no hay nada. Vamos a ver a ahora si con el fase 0,5 se nota, con la fase 1 un poco más”.

En Tiendas Badalona e In-formal trabajan los tres hermanos propietarios y los empleados sigue en ERTE hasta que “haya trabajo para todos. Ahora vamos sobrados con los que estamos”.

Una decisión que también tomaron los responsables de los comercios de calzado y complementos ‘Muñoz Piel y Viajes’, cuyos trabajadores también seguirán de momento en ERTE. Santiago Muñoz compartió la opinión de que el comercio seguirá viviendo una situación complicada, tras dos meses de inactividad, hasta que los ciudadanos no regresen con normalidad a las calles.

Muñoz destacó que la apertura de los pequeños comercios con cita previa no ha funcionado. En su caso, solo tuvieron “cuatro encargos que vinieron a recoger y poco más”. El comercio segoviano necesita que los viandantes vuelvan a ocupar las calles, que se recupere la normalidad en las calles. “Otra historia será recuperar el turismo”, señaló este comerciante de la avenida del Acueducto, “Segovia sin turismo también es malo”.

Cuatro nuevos diagnosticados en Segovia en las últimas 24 horas

Segovia suma hoy cuatro nuevos casos diagnosticados de coronavirus, lo que aumenta el total a 3.417 casos desde el comienzo de la pandemia.

Los confirmados mediante prueba PCR son 2.426.

El número de altas es de 869, una en las últimas 24 horas.

La Comunidad registra medio centenar de nuevos positivos, con lo que la situación sanitaria actualizada de la pandemia es de 24.746 confirmaciones, 7.842 pacientes dados de alta y 1.960 personas fallecidas en hospitales

La Consejería de Sanidad ha confirmado a las autoridades sanitarias nacionales 50 nuevos positivos por infección de SARS-CoV-2 en la Comunidad, lo que sitúa el número actual de casos por la COVID-19 en 24.746 (18.512 confirmaciones mediante PCR y 6.234 mediante test rápidos)

Desde la anterior comunicación, las altas suman 7.842, once nuevas y los decesos, 1.960, tras siete fallecimientos más.

La situación recogida provincialmente puede consultarse en el archivo adjunto y de forma más amplia a través de este enlace al Portal de Transparencia de la Administración castellana y leonesa ( Enlace a la información actualizada sobre el nuevo coronavirus COVID-19 en Castilla y León )

La Consejería de Sanidad, tras la Declaración del Estado de Alarma por parte del Gobierno de la Nación y la declaración de la Comunidad como ‘zona de transmisión comunitaria’ del nuevo coronavirus, mantiene activado el nivel III de su plan de respuesta asistencial, lo que supone una serie de condicionantes en la asistencia sanitaria a los ciudadanos, con el fin de evitar desplazamientos a centros sanitarios, tanto de Atención Primaria como Especializada.

En todo caso, las actividades básicas asistenciales como la atención de urgencias, en UCI, coronarias, oncología, hospital de día, cirugías urgentes, están aseguradas.

Los usuarios con citas programadas no urgentes en el ámbito de la Atención Primaria están siendo contactados telefónicamente por los profesionales sanitarios correspondientes para atenderles y valorar si es necesario o no que el paciente acuda a dependencias asistenciales, de manera que, si así no les es indicado, el pacientes no debe acudir a su centro de referencia.

Por ello y para la mejor gestión de esas citas desde Atención Primaria, es fundamental que los datos de contacto de los ciudadanos estén actualizados; con este fin está disponible, tanto a través de la app ‘Sacyl Conecta’ como en la web de Salud Castilla y León ( Enlace a la web de Salud Castilla y León para la modificación de datos del usuario ), la opción para modificar el número de teléfono y el correo electrónico.

La Gerencia Regional de Salud, en el marco del actual Estado de Alarma y de confinamiento social, facilita el acceso telemático, a través de la web de Salud Castilla y León o por medio de la app ‘Sacyl Conecta’, a las pautas de tratamientos orales de anticoagulación (Sintrom), al objeto, también, de evitar a los pacientes que precisan de esta información desplazamientos a sus centros asistenciales de referencia; también la dispensación, por medio de la receta electrónica, de los productos farmacéuticos con visado.

Los pacientes con medicamentos de dispensación hospitalaria los reciben en sus domicilios, mientas que los tratamientos para pacientes crónicos se dispensan en las oficinas de Farmacia, habiéndose ampliado hasta dos meses la disponibilidad de estos fármacos.
Los ciudadanos de la Comunidad disponen de una auto evaluación sobre el estado de su salud en relación con la COVID-19, consistente en un test accesible desde este enlace al portal sanitario de la Junta de Castilla y León ( Enlace al test de auto evaluación de la COVID-19 ) y también en la app ‘Sacyl Conecta’.

Se recomienda a los usuarios de telefonía móvil el uso de esta aplicación, disponible en Android e IOS, que incluye alertas de todo tipo, en especial sobre el coronavirus y otro tipo de nuevos servicios no disponibles en la versión anterior (‘Sacyl Citas’)
En relación con esta accesibilidad a través del móvil, Sanidad ha estado informando durante las últimas semanas a los usuarios de la antigua app ‘Sacyl Citas’, de la necesidad de sustituirla por la aplicación ‘Sacyl Conecta’ y gestionar su relación con el sistema sanitario público de la Comunidad a través de esa nueva app; en este sentido, informamos de que el próximo 20 de mayo, ‘Sacyl Citas’ dejará de estar en servicio.

La atención telefónica sobre el nuevo coronavirus continúa tanto en el ámbito de la Atención Primaria como a través del 900 222 000: en Primaria hay que llamar al centro de salud correspondiente de cada usuario y elegir, tal y como se indica en la locución de inicio, la opción 0; y asimismo, el teléfono 900 222 000 de atención ciudadana sobre el nuevo coronavirus funciona las 24 horas del día.

La recomendación es que las personas con una situación clínica susceptible de la COVID-19 contacten a través de estas vías telefónicas antes de acudir a un centro asistencial.
Finalmente la Junta de Castilla y León quiere trasladar a los ciudadanos de la Comunidad un mensaje de confianza en que, con la solidaridad y colaboración de los castellanos y leoneses y el esfuerzo y el compromiso de sus profesionales sanitarios, la actual situación provocada por la COVID-19 en nuestro país será superada.

Es necesaria la implicación y cooperación social de todos en todos los órdenes, especialmente el sanitario, por lo que se recuerda la importancia de seguir las recomendaciones sanitarias y de otro tipo emanadas de autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales.

Segovia prevé reanudar en junio “de forma paulatina” la actividad cultural en vivo

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, avanzó hoy que “de forma paulatina”, adaptándose a las condiciones sanitarias y de seguridad, a partir de junio se reactivará la actividad cultural en vivo en la ciudad. Previamennte, para el 29 de mayo, se anuncia un eventro relacionado con la programación del V Centenario de la Revuelta Comunera, cuyos detalles se darán a conocer próximamente.

Clara Luquero explicó que los objetivos serán llevar la cultura a todos los barrios de la ciudad, con “un planteamiento positivo y esperanzador para la ciudadanía”, apoyando al sector cultural local, a los creadores y artistas, así como dinamizar otros sectores como la hostelería.

Por su parte, la concejala de Cultura, Gina Aguiar, incidió en que se llevará a cabo eventos “de pequeño formato, sobre todo, musicales”, en todos los barrios, y otras actividades en espacios abiertos donde se pueda controlar el aforo, siempre con la colocación de sillas, y el resto de medidas de seguridad y distanciamiento. El área de Cultura también realizará exposiciones al aire libre para que la ciudad, señaló Aguilar, sea “un museo abierto a todos los ciudadanos y el turismo incipiente de este verano”.

Tanto Luquero como Aguiar explicaron que la mejor manera de ayudar al sector cultural es darles trabajo pues fueron los primeros en verse afectados por la crisis sanitaria, con la paralización y suspensión de todos los eventos nacionales e internacionales y serán uno de los que más tarde entre en la normalidad, que podría prorrogarse hasta 2021.

Al apoyo directo y concreto al sector de las librería, triplicando el presupuesto destinado a la compra de libros previsto ara este año, que pasa de 6.000 a 20.000 euros, se harán acciones con artistas plásticos, artesanos, actores y músicos. “Con todo el panorama cultural, con ayudas a la creatividad y para proyectos que se podrán gestar este año y ejecutar en 2021”, detalló la concejala de Cultura de Segovia.

Gina Aguiar remarcó que están en permanente contacto con todos los festivales que suspendieron sus ediciones de este año como Museg, Música Diversa, Folk Segovia, Noches del Atrio o Titirimundi, así como los profesionales y empresas culturales, así como con el consejero y viceconsejero de la Junta, con concejales de otras ciudades de Castilla y León y con el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad para exponer y debatir sobre la recuperación de la crisis.

La alcaldesa de Segovia explicó que tras analizar el presupuesto de la Concejalía, y en función de las previsiones, cerca de 300.000 euros, que no se ejecutarán por la suspensión de actividades, irán destinados al presupuesto general del Ayuntamiento para gastos derivados de la crisis sanitaria. Una cantidad que se detrae fundamentalmente del presupuesto para Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro, ya canceladas sin que afecte a servicios que presta la Concejalía ni a la programación de artes escénicas y visuales.

En redes sociales

La labor de la Concejalía se adaptó al confinamiento con una intensa diversidad de propuestas en redes sociales. Una de las más llamativas es la campaña ‘Con la cultura de Segovia, hoy más que nunca’, en la que un centenar de creadoes y profesionales culturales locales explicaron su situación a través de vídeos de corta duració, con cerca de 5.500 visualizaciones.

La Casa de la Lectura-Biblioteca municipal puso en marcha la iniciativa ‘La lectura llama a tu casa’, aún en vigor, en la que voluntarios lectores llaman a personas mayores que están solas y les leen libros y relatos día a día, creándose 26 parejas intergeneracionales, así como la convocatoria de la campaña ‘#PHEdesdemibalcón’, conjuntamente con PHotoEspaña y otros diez ayuntamientos de grandes ciudades españolas.

La Real Fábrica de Cristales de La Granja abre una tienda digital

La Real Fábrica de Cristales de La Granja anunció la apertura de una Pop-Up Store online, www.tiendarfc.com, para en el contexto del confinamiento ofrecer a sus clientes la oportunidad de adquirir una selección especial de sus productos de manera online y sin salir de sus casas. Bajo el lema ‘Celebra la vida que viene” busca con “un tono positivo” invitar al optimismo y poner su mirada en un futuro próximo, en el que también hay que brindar.

La nueva normalidad llegará con cambios en las costumbres pero, según los responsables de la Fábrica de Cristales de La Granja, también traerá momentos especiales, con pequeñas reuniones en casa y ocasiones que celebrar con la cristalería exclusiva de fabricación tradicional con la técnica del vidrio soplado.

Esta actividad, explicaron, se enmarca dentro de las acciones que se están impulsando en esta nueva etapa de la Real Fábrica de Cristales de La Granja y se trata de una interesante oportunidad para adquirir un producto único, lleno de valor artístico y patrimonial. Todas las piezas de la Real Fábrica de Cristales están realizadas en sus talleres manteniendo los procesos y técnicas de manufacturación que en el siglo XVIII, es decir, artesanalmente, con caña de soplar y con la ayuda de moldes, gracias a la destreza de sus maestros sopladores.

Las vacaciones de los sanitarios, antes del 31 de octubre

Los sanitarios de Segovia y Castilla y León deberán disfrutar tres de las cuatro semanas de sus vacaciones durante el comprendido entre los días 20 de junio y el 31 de octubre de 2020, de manera que entre esas fechas todos los profesionales tendrán que haber disfrutado, al menos, tres de las cuatro semanas de vacaciones.
El plazo máximo para solicitar las vacaciones termina el 20 de mayo, y la petición, según el acuerdo alcanzado por la Mesa Sectorial de Sanidad de Castilla y León atendiendo a la especial situación derivada del estado de alarma sanitaria por Covid-19 y con el criterio básico de que lo acordado se aplicará una sola vez en 2020.
Así, se tomará como , debe referirse a la totalidad de las vacaciones, incluidas aquellas que se soliciten fuera del periodo ordinario, para garantizar la planificación asistencial.
Durante el período ordinario, el profesional podrá modificar la elección inicial de las fechas de disfrute siempre que no modifique el calendario de vacaciones aprobado en su unidad o centro de trabajo y no se haya efectuado contratación para la cobertura de la ausencia.
En función de la programación asistencial se podrá autorizar la concurrencia de un mayor porcentaje de profesionales en situación de vacaciones, y en el caso de que no se puedan disfrutar los días elegidos por razones asistenciales, los días de libre disposición y adicionales por antigüedad podrán ser retribuidos.
Con carácter excepcional, se acordó por último que se podrán valorar otras situaciones personales siempre que estén suficientemente motivadas y no afecten a la garantía de cobertura asistencia.

Segovia suma dos fallecidos en las últimas 24 horas

De momento, la Junta sólo ha dado a conocer la cifra de altas y fallecidos de hospitales y los datos epidemológicos de las residencias de la comunidad.

Segovia suma dos fallecidos en las úlitmas 24 horas, uno en el hospital y otro en residencias de mayores.

Los últimos datos, del domingo 17 son:

3.413 las personas diagnosticadas en Segovia. La cifra de contagios aumentó en 5 nuevas personas. 2.422 personas fueron confirmadas hasta el día de ayer mediante pruebas PCR.

Datos del lunes 18 de mayo:

En Residencias de Mayores hay confirmados 841 casos de coronavirus y 7 personas se encuentran aisladas, ya que presentan síntomas compatibles con el virus; 271 se encuentran en aislamiento preventivo sin síntomas. El número de personas que han superado la enfermedad en Residencias es de 686.

El número de fallecidos en el hospital es de 202, lo que sumados a los 183 fallecidos en residencias hace un total de 385 fallecidos en Segovia.

 

Turismo de Segovia se reinventa

El Área de Turismo, del Ayuntamiento de Segovia, ha redactado un Plan de Reactivación Turística, un documento marco abierto que contiene las líneas generales de lo que será el trabajo de la Empresa municipal de Turismo en relación a la activación turística como motor económico local tras la crisis planteada en el sector debido a los efectos del coronavirus. Y es que hacer de la recuperación del turismo una cuestión prioritaria y transversal es el objetivo fundamental de este plan. El documento, fruto del contacto con los representantes de los colectivos que integran el sector turístico, tanto privado como público, pretende asentar las bases para una recuperación que se prevé larga y complicada.

Para adoptar medidas consensuadas se ha fijado un calendario de reuniones con los diferentes agentes implicados en el sector turístico, de los que ya se han celebrado varios encuentros. En una de ellas, además de buscar el consenso con la empresa privada y las asociaciones profesionales vinculadas al sector,se ha planteado la necesidad de fomentar el desarrollo de sinergias en un ambiente de coopetenciay la puesta en común de las medidas de seguridad sanitarias para los espacios turísticos, algo fundamental para recuperar la confianza de los viajeros. Otro tema en el que se trabaja es en la nueva política de gestión de aforos, en la necesaria renovación tecnológica y en consensuar las fechas de apertura.
De la segunda reunión ha salido la necesaria elaboración de un estudio de campo del impacto del coronavirus en el turismo local, estudio liderado por expertos de la el campus María Zambrado de la Uva.

Además, de la redacción del plan de reactivación del turismo, y dentro de las posibilidades en una situación de confinamiento, el área de Turismo ha seguido difundiendo la riqueza de la ciudad de Segovia a través de la apertura virtual de los 6 centros que gestiona, incluido un tour virtual por la muralla, a los que se sumaban el Alcázar, el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente y la antigua Cárcel de Segovia, hoy convertida en espacio cultural y plató de rodajes.

A través de internet ha sido posible conocer desde los hogares: la Casa-Museo de Antonio Machado, el Centro Didáctico de la Judería, la Real Casa de Moneda de Segovia, la Colección de Títeres de Francisco Peralta, la Puerta de San Andrés-Muralla, el Centro de Recepción de Visitantes y la antigua Cárcel de Segovia a través de visitas virtuales basadas imágenes de 360 grados, que en algunos casos también están vinculadas a la herramienta de Street View de Google.

Además se ha podido seguir el recorrido por las 3M: Muralla, Moneda y Machado gracias a un mapa tridimensional.

Y como complemento “Segovia no está hecha de piedra” un vídeo en el que se muestran algunos de los rincones más bellos, los principales monumentos, aquello que nos diferencia de otras ciudades y le hace única. Pero sobre todo muestra a su gente, el valor más preciado de Segovia y auténticos merecedores del título Patrimonio de la Humanidad.Al mismo tiempo, ha sido la forma de dar las gracias a quienes, por responsabilidad, se han quedado en casa, y la manera de decirles que Segovia estará ahí para cuando todo esto termine.

También durante este periodo tan excepcional, el Área de Turismo ha celebrado, por ejemplo, el Día del Libro en la Casa-Museo Antonio Machado, aunque la manera de compartir la lectura haya sido diferente. Este año, utilizando las redes sociales de Turismo de Segovia, 19 personalidades daban a conocer sus lecturas favoritas relacionadas con algún aspecto patrimonial de la ciudad. Y, como actividad familiar, los segovianos han tenido a su alcance la posibilidad de tener el globo aerostático accesible de Segovia en casa, a modo de recortable. Una iniciativa de la empresa Siempre en las Nubes (organizadora del festival de globos aerostático).

Asimismo, se ha seguido trabajando en las distintas redes de las que Segovia forma parte. El grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, ha mantenido distintos encuentros con el Ministerio Industria, Comercio y Turismo para pedir su colaboración en la reactivación del turismo yha editado el primer video de la campaña promocional dirigida al mercado español. Se trata de un clip que presenta a las 15 Ciudades con el sello de la Unesco como destinos cercanos y seguros y espacios de cultura, optimismo y reencuentro, bajo los eslóganes “Ciudades Patrimonio Contigo”.

La red de Ciudades Machadianas, que preside Segovia, se ha reforzado con la adhesión de Barcelona. La capital catalana se suma al grupo formado por Sevilla, Soria, Baeza, Collioure, Rocafort y Madrid.

Y la Red de Juderías de España ha lanzado su campaña #JuevesEnRed, un ciclo de encuentros online para dar a conocer sus proyectos más recientes e inspirar a los viajeros a viajar este verano a las ciudades de la Red.

En definitiva, actividad durante el confinamiento y propuestas dirigidas a reactivar el sector, uno de los más importantes para la economía local, y la definición de medidas que preparen al sector para la denominada “nueva realidad”.

La Cámara de Comercio de Segovia anuncia la puesta en marcha del ‘Sello de confianza’

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Segovia, Pedro Palomo Hernangómez, ha presentado esta mañana el ‘Sello de confianza’ para aquellos establecimientos de comercio, servicios asimilados,así como de hostelería,de menos de 400 metros cuadrados en Segovia y provincia.

En este sentido, especificó que número de establecimientos al que se dirige esta iniciativa alcanza los 5.366 establecimientos, lo que supone un peso del 43% de las 12.607 empresas existentes. Por actividades, 2.775 establecimientos son comercio minorista; 1.149de servicios asimilados y 1.442 de hostelería.

El objetivo de esta iniciativa, de carácter gratuito para los solicitantes es generar confianza y seguridad al consumidor, creando un entorno seguro en el interior de cada establecimiento comercial. El distintivo, con los colores corporativos de la Cámara, permitirá que los consumidores identifiquen claramente aquellos establecimientos de comercio y hostelería que cumplen con un protocolo de seguridad e higiene, que dé cobertura a que la actividad se desarrolle en óptimas condiciones de seguridad, ya que resulta esencial iniciar la actividad económica y trasladar al cliente la imagen de una cierta normalización, explicó Palomo, detallando que la entidad cameral remitirá una circular al sector informándole de los requisitos para adherirse a la iniciativa y lucir en el escaparate el ‘Sello de confianza’.

Teniendo en cuenta que la desescalada no es idéntica a la del comercio minorista, más adelante se pondrá en marcha para el sector hostelero, una vez se clarifiquen las normas establecidas por el Ministerio de Sanidad para las distintas fases.

Entre los requisitos indispensables que los comercios deberán cumplir para las fases 0 y 1, el presidente de la institución cameral enumeró algunos de ellos como: Atención preferente a mayores de 65 años, que coincida con franjas horarias determinadas para la realización de paseos para este colectivo; medidas de higiene de aplicación en las instalaciones y elementos del establecimiento; medidas de prevención de riesgos para el personal que preste servicios; medidas de protección e higiene para los clientes en el interior del establecimiento, reguladas por la Orden SND/388/2020, de 3 de mayo. Además, apuntó que estos requisitosse irán adaptando a medida que se avance de fases de desescalada y atendiendo a las particularidades de cada zona y municipio.

En lo que respecta al papel de la institución cameral, Palomo quiso poner en valor el papel de asesoramiento e información que ha venido desarrollando la Cámara desde la Declaración del Estado de Alarma el pasado 14 de marzo, pues se han atendido 812 consultas y tramitaciones y se han tramitado 224 certificados de origen y legalizaciones. Se trata de documentos imprescindibles para la exportación de las empresas segovianas, resultando un 12% más que en el mismo periodo del año anterior.

Reivindicaciones:
La Corporación siempre ha defendido las infraestructuras como elementos imprescindibles para el desarrollo, la cohesión y la vertebración de los territorios y, en este sentido,el presidente ha solicitado la reapertura del Policlínico de Segovia y la recuperación de una Escuela de Enfermería porque ante el colapso sanitario que ha padecido la provincia es necesario tomar medidas porque el COVID-19 aún no se ha vencido y hay que prepararse para el futuro para que ante otra grave situación sanitaria estemos preparados con infraestructuras adecuadas y profesionales formados. Además, enfatizó el presidente, ambas iniciativas generarían empleo directo e indirecto en su puesta en marcha y una rentabilidad social que está por encima de cualquier estimación económica.

Finalmente, en el ámbito local, el presidente Palomo pidió “repensar y analizar” la peatonalización del caso antiguo de la capital, pues considera que los argumentos expuestos por alcaldía no se corresponden con los intereses de comerciantes y hosteleros que se encuentran instalados en el corazón de la ciudad. Es necesario buscar el consenso en este tipo de decisiones, barajar las ventajas y los inconvenientes y, en función de ello, tomar la decisión definitiva.

Publicidad

X