14.9 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

Los pinos piñoneros de El Peñascal, a estudio tras la caída de uno de ellos

Este viernes se ha volcado un pino piñonero de gran magnitud en el Parque del Peñascal.Los bomberos han procedido a trocear y a acopiar tronco y ramaje.El árbol no tenía ningún síntoma externo que hiciera pensar que podía fracturarse por la base.Al examinar la parte de la base del árbol descubierta por el vuelco, se ha podido constatar un problema en el cuello de la raiz, según informa el Ayuntamiento.

Al haber varios pinos similares en especie y características, a pesar de no apreciarse en ellos defectos ni síntomas que en principio hagan pensar en riesgo de caída o fractura, por prudencia, se ha procedido, con la colaboración de la Policia Local, a acordonar las zonas del parque que albergan ejemplares de esta especie.

La semana próxima serán estudiados con más detenimiento todos los ejemplares similares.

Las Lastras, este viernes

Una imagen (o varias) valen más que mil palabras. En este estado, ahora mismo, están Las Lastras, en la capital con mascarillas en el suelo y botellas vacías de cerveza.

Rocío, una fotógrafa segoviana busca a los protagonistas de su foto

Rocío, una fotógrafa segoviana conocida en Instagram como @fotografiarocioph, ha movilizado a la comunidad de jóvenes de nuestra ciudad en esta red social para poder encontrar a la pareja de ancianos que aparece en su fotografía. Una preciosa imagen en la que podemos apreciar a una pareja sentados en un banco a los pies del Acueducto.

Rocío escribió en su blogSigo con lágrimas en los ojos desde que tomé esta foto a los pies del Acueducto y es que cada vez que veo la mirada que sostienen los dos, soy capaz de transportarme a muchos lugares y muchos momentos, y todos con algo en común: están llenos de amor. Amor por los míos, por los que están y me sostienen, y el amor más grande por los que se fueron y nos dejaron el aprendizaje de tantos años. Así era el amor que transmitían ellos sentados en el banco, ajenos a la situación que estaban viviendo, pero a la vez tan metidos, inevitablemente, en ella.

Y, sin esperarlo, el primer lunes de junio me regaló uno de los momentos más bonitos que como fotógrafa he vivido en esta pandemia. El sombrero desempolvado con el primer rayo de sol, cada arruga en su piel que reflejaba aprendizaje, la manera de coger el bastón para echar a andar, y la manera de mimarse el uno al otro hicieron que yo me trasladase al abrazo de mis abuelos. El abrazo cálido y sincero de los que te quieren y te protegen de verdad.

Por este motivo Rocío se ha volcado en encontrar a la pareja que adorna sus instantáneas para así poderles regalar este precioso instante que, tal vez para ellos fuera un día más, pero que para los vemos la imagen, al igual que a la autora, nos revela el amor incondicional.

La imagen fue tomada el día 1 de junio a las 20:15 y esperamos, de todo corazón, que la autora encuentre a su familia.

Ana, una segoviana entre las finalistas del concurso ‘Artistas entre cuatro paredes’

El concurso de Cadena 100 ‘Artistas entre cuatro paredes’ ya tiene sus 10 finalistas, y entre ellos podemos encontrar a Ana. Ella es una segoviana que ha escrito un relato infantil que se titula ‘No tiene quien la peine’.

En él narra la historia de una familia que tiene que adaptarse a los cambios que una pérdida personal genera, la metáfora del Alzheimer.

Si te ha gustado y quieres leer su libro completo aquí tienes el link:

https://participa.cadena100.es/voteme/888598/639044635?lc=spa&ep1=ws

Si gana, Ana donará el dinero a la fundación Pascual Maragall para el estudio del Alzheimer.

Lo que sí se puede hacer en la fase 2

Ya está confimrado. Segovia el lunes dejará atrás la fase 1, tras dos puntuales semanas, y estrenará fase dos de la desescalada.La gran pregunta es: ¿Qué puedo hacer?

 

Grupos más amplios

A partir del día 8 en Segovia ya sí se podrán reunir grupos de hasta 15 personas.

Las personas de menos de 70 años tendrán libertad para salir a pasear sin franjas horarias, exceptuando entre las 10:00 horas y las 12:00 horas y entre las 19:00 horas y las 20:00, horas que queda reservada a los mayores de 70 años.

La mascarilla

El uso de mascarilla continúa siendo obligatorio en personas de seis años en adelante en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, siempre que no sea posible mantener una distancia de seguridad interpersonal de al menos dos metros, siendo recomendable su uso para la población infantil de entre tres y cinco años. Salvo excepciones como aquellas personas que presenten algún tipo de dificultad respiratoria que pueda verse agravada por la utilización de la mascarilla y a aquellas cuyo uso se encuentre contraindicado por motivos de salud o discapacidad. Tampoco será obligatorio en otros casos como hacer deporte, comer o beber.

El trabajo

Siempre que sea posible, se fomentará la continuidad del teletrabajo para aquellos
trabajadores que puedan realizar su actividad laboral a distancia.

El director de los centros y entidades deberá asegurar que se adoptan las medidas de limpieza y desinfección adecuadas a las características e intensidad de uso de los centros, entidades, locales y establecimientos.

Transporte

Las restricciones respecto al transporte no cambian, únicamente podrán salir de su región quienes justifiquen motivos sanitarios, laborales, profesionales, empresariales o causas de fuerza mayor.

MOTOS:

En las motocicletas, ciclomotores y vehículos categoría L, en general, que estén provistos con dos plazas homologadas (conductor y pasajero) podrán viajar dos personas. El uso de guantes será obligatorio (serán admitidos los guantes de protección de motoristas).

COCHES:

En los vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, podrán viajar tantas personas como plazas tenga el vehículo, siempre que todas residan en el mismo domicilio. Si no residen en el mismo domicilio, podrán viajar dos personas por cada fila de asientos.

Establecimientos y locales comerciales

Se debe reducir al cuarenta por ciento el aforo total en los establecimientos y locales
comerciales.

Se deberá garantizar una distancia mínima de dos metros entre clientes. En los locales en los que no sea posible mantener dicha distancia, se permitirá únicamente la permanencia dentro del local de un cliente.

Se debe establecer un horario de atención con servicio prioritario para mayores de 65
años.

Hostelería

Podrá procederse a la reapertura al público de los establecimientos de hostelería y restauración para consumo en el local, salvo los locales de discotecas y bares de ocio nocturno, siempre que no se supere un cuarenta por ciento de su aforo.

El consumo dentro del local únicamente podrá realizarse sentado en mesa.

Deberá asegurarse el mantenimiento de la debida distancia física de dos metros entre
las mesas.

Podrá procederse a la reapertura al público de las terrazas al aire libre de los
establecimientos de hostelería y restauración limitándose al cincuenta por ciento de las
mesas.

Cines y teatros

A las bibliotecas y museos se suman en esta fase los cines, teatros y auditorios, que abrirán al público con butaca asignada previamente y limitación de un tercio del aforo.

Educación

Reapertura

Piscinas

Clases voluntarias en 4º ESO y 2º Bachillerato y centros abiertos en infantil para conciliar. Apertura de centros educativos no universitarios

Velatorios o entierros

Los velatorios podrán realizarse en todo tipo de instalaciones, públicas o privadas, con
un límite máximo, en cada momento, de veinticinco personas en espacios al aire libre o
quince personas en espacios cerrados, sean o no convivientes.

Lugares de culto

Se permitirá la asistencia a lugares de culto siempre que no se supere el cincuenta por
ciento de su aforo.

Bodas

Las ceremonias nupciales podrán realizarse en todo tipo de instalaciones, públicas o privadas, ya sea en espacios al aire libre o espacios cerrados, siempre que no se supere el cincuenta por ciento de su aforo, y en todo caso un máximo de cien personas en espacios al aire libre o de cincuenta personas en espacios cerrados.

 

 

Segovia suma 72 horas sin fallecimientos

Segovia registra su tercer día consecutivo sin fallecimientos, un dato esperanzador.
En total, son ya 3.488 las personas diagnosticadas en Segovia. La cifra de contagios en las últimas 24 horas es de 1.

2.477 personas han sido confirmadas mediante pruebas PCR.

La Junta ha reconocido que el número de fallecidos no es posible darlo con exactitud ya que algunos residentes (sin especificar por las autoridades) fallecen en el Hospital. La realidad es que el número de residentes que ha fallecido diagnosticados como positivos asciende a 395, sin fallecidos en las últimas 24 horas.

De los fallecidos diagnosticados, 205 han fallecido en el Hospital y 190 en Residencias de Mayores y Centros de Personas con discapacidad, a los que hay sumar otros 197 fallecidos en residencias, relacionados pero sin hacer prueba diagnóstica, los probables del hospital y los domicilios. Es decir, una dramática e incompleta cifra.

En Residencias de Mayores hay confirmados 866 casos de coronavirus y hoy ninguna personas se encuentra aisladas presentando síntomas compatibles con el virus; 18 se encuentran en aislamiento preventivo sin síntomas. El número de personas que han superado la enfermedad en Residencias es de 838; y el número de altas en el Hospital es de 902.

LOS CASOS DE LA COVID-19 EN LA COMUNIDAD SON, A DÍA DE HOY, 25.779, DE LOS QUE 19.386 HAN SIDO CONFIRMADOS MEDIANTE PCR

La Comunidad de Castilla y León ha registrado hoy 34 nuevos casos de la enfermedad COVID-19, lo que sitúa su número actual en 25.779; de esa cifra, 19.386 han sido confirmados por PCR.

Todos los positivos notificados hoy se han declarado atendiendo a la nueva definición de caso confirmado de infección por SARS-CoV-2 adoptada por la Autoridad sanitaria nacional, una vez iniciada, el pasado 11 de mayo, la llamada Estrategia de Vigilancia, Diagnóstico y Control en la Fase de Transición de la Pandemia de la COVID-19, referida en la Orden SND 404/2020; de estos 34 casos, dos han sido diagnosticados en las últimas 24 horas y notificados al CCAES según el nuevo criterio trasladado por el Ministerio de Sanidad.

A fecha de hoy, las altas a pacientes en hospitales son 8.318, 26 más que ayer y las personas fallecidas, 2.021, tras cuatro nuevos decesos en el ámbito asistencial sanitario.

La situación recogida provincialmente puede consultarse en el archivo adjunto y de forma más amplia a través de este enlace al Portal de Transparencia de la Administración castellana y leonesa ( Enlace a la información actualizada sobre el nuevo coronavirus COVID-19 en Castilla y León )

La Consejería de Sanidad, tras la Declaración del Estado de Alarma por parte del Gobierno de la Nación, mantiene activados distintos planes de respuesta asistencial atendiendo a las circunstancias en cada área sanitaria, lo que supone una serie de condicionantes en la asistencia ciudadana, con el fin de evitar desplazamientos a centros sanitarios, tanto de Atención Primaria como Especializada; actividades básicas asistenciales, como la atención de urgencias, en UCI, coronarias, oncología, hospital de día, cirugías urgentes, están aseguradas.

Los usuarios con citas programadas no urgentes en el ámbito de la Atención Primaria están siendo contactados telefónicamente por los profesionales sanitarios correspondientes para atenderles y valorar si es necesario o no que el paciente acuda a dependencias asistenciales, de manera que, si así no les es indicado, el pacientes no debe acudir a su centro de referencia.

Por ello y para la mejor gestión de esas citas desde Atención Primaria, es fundamental que los datos de contacto de los ciudadanos estén actualizados; con este fin está disponible, tanto a través de la app ‘Sacyl Conecta’ como en la web de Salud Castilla y León ( Enlace a la web de Salud Castilla y León para la modificación de datos del usuario ), la opción para modificar el número de teléfono y el correo electrónico.

La Gerencia Regional de Salud, en el marco del actual Estado de Alarma, facilita el acceso telemático a través de la web de Salud Castilla y León o por medio de la app ‘Sacyl Conecta’ a las pautas de tratamientos orales de anticoagulación (Sintrom), al objeto de evitar a los pacientes que precisan de esta información, desplazamientos a sus centros asistenciales de referencia; también la dispensación, por medio de la receta electrónica, de los productos farmacéuticos con visado.

Sanidad asimismo reitera que la antigua app ‘Sacyl Citas’ ya no está operativa, por lo que la recomendación es sustituirla por la aplicación ‘Sacyl Conecta’, accesible de forma gratuita desde Android e IOS.

La atención telefónica sobre el nuevo coronavirus continúa tanto en el ámbito de la Atención Primaria como a través del 900 222 000: en Primaria hay que llamar al centro de salud correspondiente de cada usuario y elegir, tal y como se indica en la locución de inicio, la opción 0; y asimismo, el teléfono 900 222 000 de atención ciudadana sobre el nuevo coronavirus funciona las 24 horas del día.

Finalmente la Junta de Castilla y León quiere trasladar a los ciudadanos de la Comunidad un mensaje de confianza en que, con la solidaridad y colaboración de los castellanos y leoneses y el esfuerzo y el compromiso de sus profesionales sanitarios, la actual situación provocada por la COVID-19 en nuestro país será superada.

Es necesaria la implicación y cooperación social de todos en todos los órdenes, especialmente el sanitario, por lo que se recuerda la importancia de seguir las recomendaciones sanitarias y de otro tipo emanadas de autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales.

Asociaciones vecinales de Castilla y León urgen la normalización de la sanidad pública

La Confederación de Asociaciones de Vecinos de Castilla y León (CAVECAL) urgen a una apertura urgen la apertura presencial de los centros de salud, que se retomen los controles periódicos a enfermos crónicos, que se reabran servicios y agilicen citas hospitalarias y que el coronavirus “no sea una excusa” para cerrar centros de atención sanitaria en el mundo rural.

El colectivo, que agrupa a 200 asociaciones vecinales de la Comunidad, explica a través de un comunicado que enviarán estas reivindicaciones a la consejería de Sanidad, Verónica Casado, a la que pedirán la convocatoria de los consejos regional y de áreas de salud como, especialmente, los de zona para que se empiece a trabajar centro por centro la reapertura con la implicación de todos los actores.

Para el mundo rural, reclama que el coronavirus “no sea una excusa»» para cerrar centros de atención sanitaria y que se descarte el programa piloto de atención online que se había puesto en marcha y ha resultado “nefasto”.

También, ve necesario que se mantengan los contratos extraordinarios realizados por causa del coronavirus, se cubran las plazas deficitarias de sanitarios ya existentes, se garanticen criterios de equidad territorial evitando traslados de pacientes entre provincias y que los hospitales funcionen al máximo de sus posibilidades ampliando horarios, turnos y contratos. Igualmente, cree necesario mejorar las condiciones laborales de los sanitarios para que la región sea prioritaria a la hora de elegir destino.

En cuanto a las posibles derivaciones hacia la sanidad privada, solicita la exclusividad de los sanitarios en la pública para evitar prácticas detectadas como la realización de determinadas pruebas diagnósticas en la privada para acudir nuevamente a la pública produciéndose graves desigualdades.

Por último, exige que se prohíban taxativamente las jornadas maratonianas de los médicos que “deterioran claramente la calidad de la atención a los pacientes”, ya que ve “irresponsable y negligente que los pacientes sean atendidos por médicos que, en muchos casos llevan hasta 32 horas trabajando”. En este sentido, avanza que se denunciará en los ámbitos necesarios estas “prácticas claramente ilegales”.

Los valores naturales de la comunidad, en vídeo

Con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, que desde el 5 de junio de 1974 se celebra en todo el mundo, la Fundación Patrimonio Natural ha lanzado un vídeo conmemorativo, de un minuto de duración, en el que los directores y directoras de los espacios naturales de Castilla y León recuerdan la importancia de la naturaleza que acoge la Comunidad.

En un tono cercano, este vídeo participativo, en el que han colaborado, entre otros, el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, el director general de Patrimonio Natural, José Ángel Arranz y los directores de los Parques Nacionales que se encuentran en Castilla y León (Picos de Europa y Sierra de Guadarrama) quiere transmitir la importancia que tiene la biodiversidad y su conservación.

Con esta iniciativa, accesible a través de las redes sociales de la Fundación Patrimonio Natural, también se quiere animar a los ciudadanos a que conozcan los rincones naturales de su provincia y, cuando la situación lo permita, de la Comunidad. Castilla y León siempre ha sido tierra de acogida y acogedora, algo que tras la crisis sanitaria quiere volver a poner de manifiesto, pero en esta ocasión con la Naturaleza como mejor embajadora.

En la grabación, se recalca que “en Castilla y León todos los días celebramos el Día del Medio Ambiente”. “Hoy y siempre nos sentimos orgullos de acoger en nuestra tierra a Parques Nacionales, Monumentos Naturales, lagunas, ríos, montes, flora y una fauna única y privilegiada. En todos los rincones de la Comunidad se siente, se vive la naturaleza. Cada uno de nosotros la sentimos, la amamos, la cuidamos y la respetamos. Es nuestra maestra. Es la biodiversidad la que nos permite aprender, mejorar y crecer. Ahora, más que nunca, es la hora de la naturaleza y sabemos que la tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos. La naturaleza de Castilla y León… siempre te esperará”, remata.

Día Mundial del Medio Ambiente – La hora de la Naturaleza

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, los responsables de su gestión y cuidado han querido grabar un vídeo en el que nos recuerdan los valores de la Naturaleza. Han sido los directores de los Espacios Naturales de Castilla y León los que nos invitan a disfrutar de ella, y el Consejero de Medio Ambiente, nos recuerda que la Naturaleza de Castilla y León, siempre nos esperará¡

Publicada por Patrimonio Natural en Viernes, 5 de junio de 2020

La próxima medianoche finaliza el luto oficial en Castilla y León por las víctimas por el COVID-19

El luto oficial declarado en Castilla y León por acuerdo 2/2000, de 2 de abril, finalizará a las cero horas del 6 de junio, según recoge en su edición de hoy el Boletín Oficial del Estado, un luto oficial que fue declarado por el Gobierno autonómico desde las cero horas del pasado 3 de abril.

La Junta declaró el luto oficial en señal de “duelo, respeto y solidaridad” ante la pérdida de vidas humanas producida como consecuencia del COVID-19. El Real Decreto 538/2020, de 26 de mayo, declaró luto oficial por los fallecidos por la pandemia y establecía el 6 de junio como fecha de finalización del luto oficial en el ámbito estatal. En consonancia con ello, finaliza también en Castilla y León persistiendo “para siempre” la “huella del dolor y la memoria de los fallecidos”, recoge la resolución.

Castilla y León tiene 2.829 casos activos por violencia de género

La Delegación del Gobierno en Castilla y León informó hoy de que 2.829 casos activos de mujeres que precisan atención policial por violencia de género, un 8,14 por ciento más que en el mismo periodo de 2019, y de ellas, 1.289 con protección de Policía o Guardia Civil, un 22,41 por ciento más respecto al mismo periodo de 2019.

Según informa en un comunicado, la adhesión en Castilla y León al programa VIOGEN (sistema de seguimiento integral de casos de violencia de género) es muy escasa, ya que únicamente son 16 los municipios, aunque se han hecho gestiones en un total de 30. Así, están las capitales de provincia de León, Salamanca y Valladolid y se trabaja en la incorporación del resto.

El delegado del Gobierno, Javier Izquierdo, explica que se impulsará la firma de convenios VIOGEN con los principales ayuntamientos de la Comunidad Autónoma en los próximos meses, fundamentalmente con las capitales de provincia que aún no han rubricado estos protocolos, y municipios de más de 20.000 habitantes, sin excluir a los que, con menor población, estén interesados y sean referentes en sus provincias.

Así se acordó en la reunión mantenida con las responsables de las 9 unidades de Violencia sobre la Mujer de las subdelegaciones del Gobierno en Castilla y León, que presidió el delegado, Javier Izquierdo, y en la que se realizó un repaso de la situación de la violencia de género y se analizó la incidencia en los datos del confinamiento desde la declaración del Estado de Alarma el pasado 14 de marzo.

Según los informes elaborados por estas unidades, a fecha de hoy los efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en Castilla y León tienen registrados en el sistema VIOGEN 2.829 casos activos de mujeres que precisan atención policial, un 8,14 por ciento más que en el mismo periodo de 2019, y de ellos, 1289 mujeres con protección de Policía o Guardia Civil, un 22,41 por ciento más respecto al mismo periodo de 2019.

De esas mujeres, 11 se encuentran en situación de riesgo alto, 4 de ellas en Burgos, otras 4 en León y una en Valladolid, Soria y Segovia, respectivamente, detalla la Delegación. De los 2.829 casos activos, el 70,20 por ciento son mujeres españolas y el 29,80 por ciento son extranjeras. En los casos de protección policial, el número de mujeres extranjeras es el 27,85 por ciento.

Llamadas al 016

Por provincias, en Burgos hay 591 casos activos y 260 mujeres con protección; en León, 577 casos activos y 287 mujeres con protección; en Valladolid, 476 casos activos y 178 mujeres con protección. En el polo opuesto, en Soria son 119 casos activos y 40 las mujeres con protección.

Además, durante el mes de abril de 2020 se han realizado 371 llamadas al 016, frente a las 197 en el mismo mes de 2019, lo que supone un incremento del 88,32 por ciento.

Según la Delegación, los mayores aumentos se registran en las provincias de Ávila, en la que el número de llamadas se sextuplica, y Palencia, en la que se multiplican por cuatro, mientras que Valladolid (57 por ciento más) y León (51,4 por ciento), son las provincias en las que más llamadas se registraron, 107 y 72 respectivamente.

Publicidad

X