21.3 C
Segovia
domingo, 17 agosto, 2025

Batería de ayudas para inyectar 290 millones a las empresas de hostelería y turismo de CyL

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha mantenido esta mañana una reunión con el presidente de Iberaval, César Pontvianne, para definir las líneas de ayuda y de apoyo financiero a la hostelería y el turismo, que permitirán inyectar más de 290 millones de euros a dos de las actividades que están sufriendo con mayor severidad el impacto de la crisis sanitaria de la COVID-19.

El programa presentado hoy incluye ocho líneas de financiación para movilizar 271,5 millones en préstamos competitivos y otras seis de subvenciones directas por un importe global de 19,4 millones de euros. El objetivo último es asegurar el flujo de circulante y apuntalar la solvencia de las empresas que están soportando una pérdida parcial o incluso total de ingresos como consecuencia de las medidas sanitarias adoptadas para contener el avance de la pandemia, de manera que puedan sobrevivir y reflotar su actividad.

En esta batería de apoyos figuran los incorporados al Plan de Choque para la protección de la actividad y el empleo –que fue suscrito el miércoles en el marco del Consejo del Diálogo Social– y otras nuevas y complementarias, que persiguen un reto común: contribuir a sostener la actividad y el empleo de dos sectores relevantes para la economía de la Comunidad en este complejo escenario.

Cabe recordar, además, que a estas iniciativas con impacto económico hay que sumar otras de tipo administrativo ya impulsadas con anterioridad para apoyar a estos sectores. Es el caso de la adaptación normativa realizada por la Junta mediante el Decreto Ley 8/2020, de 3 de septiembre, por el que se modifica la Ley 7/2006, de 2 de octubre, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de la Comunidad de Castilla y León; una modificación que ha permitido a negocios de ocio nocturnos acondicionar sus locales y su actividad a otros usos diurnos vinculados a la hostelería.

Ayudas directas
Junto a los programas de financiación, la Junta de Castilla y León pone también a disposición de los sectores de la hostelería y el turismo 19,4 millones de euros en ayudas directas para favorecer la continuidad de la actividad y del empleo.

1- A proyectos de inversión en pymes
Esta línea dotada con cinco millones de euros está dirigida a autónomos y pymes que inviertan en Castilla y León. El Gobierno autonómico subvenciona proyectos de nueva apertura, ampliación y mejora en establecimientos de restauración, comercio y turismo activo, así como en alojamientos hoteleros y de turismo rural. La ayuda puede alcanzar entre el 20 y el 30 % del coste de la iniciativa, que podrá ir desde los 30.000 euros hasta 1,5 millones de euros. El porcentaje de la subvención se incrementa el 5 % si la actividad se desarrolla en la provincia de Soria.

2- Para el acondicionamiento de espacios seguros
La Junta consigna cinco millones de euros para ayudar a los locales de hostelería al acondicionamiento de espacios seguros. Estas subvenciones cubren gastos como el cerramiento de terrazas o la disposición de estufas y mobiliario de confort, inversiones que permiten a los establecimientos desarrollar su actividad sin comprometer la seguridad de clientes ni trabajadores.

3- Para la adquisición de equipos de protección colectiva frente a riesgos biológicos
A través de estas ayudas, el Gobierno de la Comunidad financia parte de los costes que asumen las empresas al dotarse de material de protección colectiva frente a riesgos biológicos.

4- Sistema de bonos para el consumo de servicios turísticos
Con el objetivo de relanzar el turismo cuando la situación epidemiológica lo permita, la Junta pone en marcha un sistema de bonificación del consumo de servicios turísticos para los viajeros que recalen en Castilla y León. Dotada con dos millones de euros, esta línea pretende fomentar la demanda turística, impulsar el gasto y contribuir al mantenimiento del empleo en este sector.

5- A los costes sociales
Mediante esta línea, dotada con cinco millones de euros, el Ejecutivo autonómico ayuda a las empresas a hacer frente a las cuotas de la Seguridad Social por contingencias comunes de los trabajadores desafectados de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). La finalidad de estos apoyos es incentivar el retorno a la actividad de las plantillas.

6- A la contratación temporal para la consolidación del trabajo autónomo y la conciliación de la vida laboral y familiar
Esta línea pretende fomentar la contratación de personas desempleadas para sustituir a trabajadores autónomos o por cuenta ajena, que se encuentran de baja por contagio o en aislamiento, o bien necesitan atender a menores o personas dependientes o con discapacidad en situación de confinamiento domiciliario. Cuenta con un presupuesto de 400.000 euros.

Los alumnos del CEO ‘La Sierra’ de Prádena (Segovia) se someten a un cribado programado por Sanidad

Los alumnos de Centro de Educación Obligatoria (CEO) ‘La Sierra’ de Prádena (Segovia) están participando en un cribado programado por los servicios epidemiológicos del Servicio Territorial de Sanidad de la Junta para la detección de COVID-19, a la vista de “la alta incidencia de positivos observada en el centro educativo en semanas anteriores”, según confirmaron hoy fuentes de la Delegación Territorial de la Junta en Segovia.

Previamente al inicio de la realización de los test, desde el Servicio Territorial de Sanidad se trasladó a las familias la información sobre esta intervención para que firmaran el preceptivo consentimiento informado sobre la participación de sus hijos en las pruebas.

Se trata de una medida de precaución que se está realizando tanto al alumnado, como a los trabajadores y profesores del centro. En la actualidad, ningún aula se encuentra en cuarentena, ni por el momento existe riesgo de cierre del centro educativo. En el municipio de Prádena existen cinco brotes activos de COVID-19. Ninguno de ellos es nuevo y en su mayoría son de ámbito familiar y mixto, expusieron estas mismas fuentes.

Acometidas mejoras en las instalaciones deportivas municipales

El Ayuntamiento de Segovia, por medio de los trabajadores del Instituto Municipal de Deportes y de la concejalía de Deportes, ha realizado importantes trabajos que han mejorado sustancialmente las instalaciones deportivas municipales.
 
La declaración del Estado de Alarma el pasado mes de marzo condicionó por completo el desarrollo de las actividades deportivas, la mayoría de las cuales fueron canceladas, lo que permitió a los trabajadores municipales adscritos al área de deportes, planificar numerosas intervenciones que, en condiciones normales, hubieran sido difícil de llevar a cabo, debido a la gran cantidad de actividad que concentran y al poco tiempo que transcurre entre la finalización de una temporada deportiva y el comienzo de la siguiente.
 
Cabe destacar tanto la capacidad y aptitudes de los 26 trabajadores que desarrollan su tarea en las dependencias deportivas municipales, como su excelente predisposición y adaptación a la nueva situación, lo que ha posibilitado que la vuelta a la actividad de deportistas y clubes se haga con unas instalaciones renovadas, saneadas y en mejores condiciones, teniendo en cuenta que, en su mayoría, son muy antiguas, y su grado de utilización es muy elevado.

Se ha intervenido en los pabellones Pedro Delgado, Emperador Teodosio, Enrique Serichol y María Martín, en las pistas de atletismo Antonio Prieto, en el campo de fútbol de la Ciudad Deportiva de La Albuera, en los campos de fútbol Mariano Chocolate y los anexos de Nueva Segovia, en la piscina al aire libre, en las pistas de baloncesto de Nueva Segovia y en las de tenis de Madrona.

En el largo listado de mejoras figuran desde la pintura de paredes, vallas, banquillos y puertas de entrada, a la renovación de aseos y vestuarios, pasando por la colocación de la pantalla informativa del Pedro Delgado y una nueva canasta en las pistas de baloncesto de Nueva Segovia, a la fabricación de banquillos en los campos de fútbol de Nueva Segovia, el desbroce de vegetación del patio del pabellón María Martín y del Emperador Teodosio o de los alrededores de las pistas de tenis de Madrona, así como el acondicionamiento de accesos con los que mejorar la accesibilidad en estas dependencias municipales.

De este modo, a las inversiones en materia de deporte que el Ayuntamiento de Segovia lleva a cabo en este 2020, se unen éstas actuaciones, realizadas con recursos ordinarios del presupuesto municipal, y por sus trabajadores de deportes.

Sin duda, queda mucho por hacer en un Área que, pese a las adaptaciones obligadas derivadas de la pandemia, continuará trabajando por poner el deporte, y sus instalaciones, al alcance de los segovianos, en las mejores condiciones posibles.

Nuevo programa de becas para alumnos colombianos de IE University

Las compañías Cubico Sustainable Investments (Cubico), del sector de las energías renovables y Celsia Colombia (Celsia), dedicada a la energía eléctrica, han lanzado conjuntamente una beca para estudiantes colombianos de grado universitario matriculados en IE University en España, según han informado fuentes de la institución educativa.
La beca cubrirá todos los gastos de formación y educación, incluyendo los gastos de matrícula, alojamiento, materiales académicos y viajes durante un programa de grado de cuatro años en IE University.

Este programa de becas está diseñado para apoyar a estudiantes colombianos con expedientes académicos brillantes, que hayan demostrado un gran compromiso con su educación e inquietud por impulsar su crecimiento personal con experiencias enriquecedoras que les permitan tener una visión amplia del mundo desde diferentes perspectivas.

Para Cubico, Colombia es uno de los principales países de crecimiento en América Latina, donde ya ha constituido un vehículo de inversión con Celsia para desarrollar, construir y operar más de 400 MW de proyectos solares en el país. Cubico y Celsia también han constituido la plataforma Caoba, destinada a la inversión en líneas de transmisión y que impulsará el desarrollo de energías renovables en Colombia.

«Estamos orgullosos de apoyar a nuestras comunidades locales mediante la creación de iniciativas que permitan cubrir necesidades ambientales y sociales en todos los países en los que operamos”, según ha afirmado Francisco Moya, Head of Brazil and Rest of Latam de Cubico.

«Esta beca para estudiar en IE University es una verdadera oportunidad de desarrollo para los jóvenes colombianos que quieren seguir estudios de alto nivel. Celsia y Cubico se alían, gracias al hecho de que comparten valores, para promover estas iniciativas que cambiarán la vida de estos estudiantes colombianos. Las becas son muy completas y les permitirá desarrollar su talento en una institución educativa de primer nivel», según ha asegurado Ricardo Sierra, CEO de Celsia.
 «En el complejo entorno global, ahora más que nunca celebramos esta nueva beca en la IE Foundation, resultado del trabajo conjunto con Cubico y Celsia para empoderar al mejor talento de Colombia y permitirles cumplir con sus aspiraciones académicas en IE University y convertirse en futuros líderes mundiales», ha señalado Geoffroy Gérard, Director General de IE Foundation.


Sobre Cubico y Celsia
Creada en mayo de 2015, Cubico Sustainable Investments es uno de los inversores más importantes a nivel mundial en el sector de las energías renovables. La compañía está respaldada por Ontario Teachers’ Pension Plan, el plan de pensiones para una única profesión más grande de Canadá, y PSP Investments, uno de los mayores administradores de inversiones de pensiones de Canadá.

La cartera global de Cubico ya activa en 13 países tiene una capacidad bruta instalada de aproximadamente 3,4 GW. Cubico tiene su sede en Londres y oficinas en Uxbridge (Reino Unido), Sao Paulo (Brasil), Fortaleza (Brasil), Atenas (Grecia), Milán (Italia), Stamford (EE.UU.), Ciudad de México (México), Madrid (España), Burdeos (Francia), Sídney (Australia), Montevideo (Uruguay) y Bogotá (Colombia).

Celsia es una compañía de energía eléctrica en Colombia que proporciona electricidad a 1,2 millones de clientes minoristas. Operan una capacidad instalada total de 1.810 MW en Colombia, Panamá, Costa Rica y Honduras distribuidos en diferentes tecnologías con una amplia cartera de proyectos de energía renovable en desarrollo.

Están transformando la experiencia de sus clientes, generando energía más limpia y desarrollando soluciones eléctricas para aquellos clientes que se consideren consumidores de una energía más inteligente y consciente con el medio ambiente. 

‘Market Place’, nueva plataforma de comercio online de Segovia

La nueva plataforma de comercio electrónico ‘Market Place’, que nace fruto de un convenio entre el Ayuntamiento de Segovia y la Federación Empresarial Segoviana, será una realidad en diciembre, según confirmó el presidente de la patronal, Andrés Ortega, ya que esperan que ya tenga un gran número de empresas que estén ofreciendo sus productos y servicios y “abrir una nueva ventana al mundo”. El consistorio hace una aportación de 20.000 euros mientras que esta herramienta será gestionada por la FES.

Andrés Ortega señaló que el comercio electrónico “ha venido para quedarse”, al igual que esta plataforma ‘Market Place’, a la que dotarán de de recursos económicos y humanos. Los planes de la FES son que, de cara a 2021, la inversión ya sea de 40.000 euros. “A partir del tercer año se revisarán las cosas, como la usabilidad de la plataforma”, para ver que inversiones hay que hacer a futuro y “qué más tenemos que hacer”.

El presidente de la FES insistió en que ‘Market Place’ nace fruto de un convenio de cooperación con el Ayuntamiento de la capital, para las empresas de Segovia. “Este el objetivo fundamental de este anuncio”, remarcó Ortega, aunque reconoció que la plataforma de comercio electrónico irá escalando.

En la misma línea, la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, remarcó que el objetivo es “impulsar el consumo en Segovia”, que va a permitir dar visibilidad a hosteleros y comerciantes para que puedan ofrecer sus productos e “ir avanzando hacia un mercado global”.

Luquero explicó que los hábitos de compra han experimentado, desde hace años, “una modificación trascendental” con la apuesta por la compra on line, que la pandemia y las actuales circunstancias excepcionales han acelerado el proceso. “Esta plataforma es un instrumento fundamental de apoyo al comercio y la hostelería de la ciudad”, subrayó la alcaldesa.

El consistorio de la capital, dijo Clara Luquero, siempre vio la necesidad de tener una herramienta electrónica de estas características pero las administraciones públicas tienen muchas dificultades para luego gestionarla, de ahí la necesidad de la cooperación entre ambas entidades. “Sumar fuerzas ha sido imprescindible, abrir líneas de trabajo conjunto”, resumió, ya que ahora era el momento de dar pasos definitivos y poner “todos los instrumentos” para la comercialización electrónica.

El presidente de la FES también incidió en la importancia de ‘Market Place’ para unir la oferta y la demanda de la ciudad, crear un entorno para facilitar las compras en la ciudad y sin límites. “Poner los servicios y productos a disposición del mundo, abriendo una ventana al mundo entero”, resaltó Andrés Ortega.

Al acto de la firma del convenio asistieron los concejales de Innovación y Empleo y Desarrollo Económico, Alberto Espinar y Jesús García Zamora, así como la secretaria general de la FES, Beatriz Escudero.

Segovia suma dos fallecidos y 48 positivos en las últimas 24 horas

Segovia registra este viernes dos fallecidos en el Hospital General y 48 nuevos positivos por COVID-19, según las últimas informaciones aportadas por la Consejería de Sanidad.

Los brotes activos aumentan de los 82 notificados ayer a los 88 de esta jornada, y afectan a un total de 480 casos.

La segunda ola de la pandemia registró hoy un nuevo techo de fallecidos en los hospitales de Castilla y León, al registrar 39 nuevas víctimas, por encima de las 37 que se contabilizaron los días 7 y 10 de noviembre. Además, hubo que lamentar tres pérdidas más en las residencias de la Comunidad, y quince de los 39 fallecidos en los hospitales procedían de algún centro residencial de la Comunidad. Con estos datos, el número de fallecidos en los hospitales se eleva hasta los 3.249 (de los cuales 1.170 procedían de residencias con el COVID confirmado), mientras que en las instalaciones de las residencias perdieron la vida 868 personas. 

La evolución de los contagios sí se ha frenado respecto al día de ayer, ya que el número de nuevos contagios se redujo hasta los 1.587 (487 menos que el día anterior). Valladolid fue una vez más la provincia con mayor incidencia, al acumular uno de cada cuatro (421 en total), seguida por los 347 registrados en Burgos. Ambas provincias acaparan así cerca de la mitad de todos los nuevos contagios de la Comunidad. En el caso de León, la cifra ascendió en 306 casos, seguida por los 152 de Salamanca, 123 de Zamora, 79 de Ávila, 59 de Palencia, 52 de Soria y 48 de Segovia.

TSJCyL confirma reducción de multa a empresa segoviana sancionada por hacer obras sin licencia

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, avanzó este jueves una sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, que confirma la rebaja de la sanción impuesta por el Ayuntamiento de la capital a un empresa por hacer obras sin licencia. El consistorio les impuso más de 64.000 euros y el juzgado de primera instancia lo bajó a 13.859 euros, ahora refrendados por el TSJCyL.

Luquero explicó que se abrió un expediente sancionador a Finca Tajuña, una empresa dedicada a bodas y eventos, por realizar obras sin licencia. Los titulares recurrieron y en tribunal de primera instancia rebajó la sanción de 64.000 a 13.859 euros. El consistorio, siguiendo los consejos de la aseroría jurídica y el servicio correspondiente, plantearon un recurso ante la Sala de los Contencioso Administrativo del TSJ que confirmó la reducción de la sanción.

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Segovia aprobó la adjudicación a la empresa Onsaze Infraestructuras la contratación de las obras para la construcción de una pista polideportiva y un aparcamiento en la cabecera del valle del Tejerín, por un importe total de 300.605 euros, con un plazo de ejecución de cuatro meses.

También se adjudicó a la empresa El Ejidillo Viveros Integrales las obras incluidas en el proyecto de remodelación urbana de la Plaza de la Morería, en el barrio de San Millán, por un importe total de 277.319 euros.

Clara Luquero también destacó la aprobación del proyecto de obras de reurbanización de la calle San Agustín y San Facundo, en el centro histórico, por un importe de más de 603.000 euros. La alcaldesa explicó que este proyecto se queda listo y elaborado para en cuanto sea posible, por razones económicas, se pueda ejecutar. Una forma de proceder que, según Luquero, se hace a menudo en este ayuntamiento y en otros.

La Junta de Gobierno dio luz verde al proyecto de señalización de un itinerario arqueológico de la Muralla de Segovia, desde la Puerta de San Andrés a la Puerta de Santiago, por un importe de 21.780 euros. El Ministerio aportará 10.000 euros y el resto el consistorio. La señalización se hará de forma física y con códigos QR. 

Comisión de Hacienda

El concejal de Podemos se abstuvo en la Comisión de Hacienda celebrada hoy como paso previo al pleno extraordinario de este martes para la aprobación de los remanentes de tesorería acumulado. Luquero aseguró que no sabe qué hará el concejal de Podemos en esta pleno y remarcó que siguen trabajando con la formación morada para alcanzar ese acuerdo conjunto más amplio con el proyecto inversión de los presupuestos municipales de 2021.

Rafael Martín cumple 101 años tras haber superado la COVID en marzo

Las celebraciones de cumpleaños centenarios continúan en el centro La Alameda de Nava de la Asunción, donde sus residentes y trabajadores, a pesar de haber vivido la dureza de la Covid19 muy de cerca, disfrutaban de la alegría de poder celebrar hace unos días el 102 cumpleaños de Rafaela de Andrés y ayer acompañaban a Rafael Martín de Prado en su 101 aniversario.

Para celebrar su cumpleaños capicúa y también el haber sobrevivido en marzo, con un siglo de vida, a la Covid y dejarla atrás sin ninguna secuela, Rafael Martín invitó a tarta a todos sus compañeros de la Unidad de Convivencia Jaime Gil de Biedma, de la que es residente desde 2015, un año después de haber entrado en el centro. Éstos, para agradecer la invitación, le prepararon un bizcocho con el que sopló las velas acordándose de sus familiares más cercanas, sus sobrinas, quienes no pierden ocasión de interesarse por él a diario.

Las personas que conviven con él, y que destacan sus grandes aptitudes para cantar canción española, apuestan a que, entre los deseos que pidió al soplar las velas seguramente no faltó el de poder disfrutar pronto de un paseo por el pueblo y realizar unas pequeñas compras. Y es que, como aseguran desde el centro los trabajadores, “la edad no le impide disfrutar de los buenos momentos”; no en vano, y a diferencia de la mayoría de las personas mayores, no le gusta madrugar, suele elaborar productos caseros para cuidar sus piernas y con 99 años no dudó en disfrutar de una semana en la playa.

Premio de Innovación de la UVa para un proyecto sobre nuevas tecnologías realizado en el Campus de Segovia

El Consejo Social de la Universidad de Valladolid otorgó su Premio de Innovación Educativa 2020 al proyecto ‘#Pensa_Tic Pensamiento y aprendizaje visible a través de las nuevas tecnologías’, presentado por las profesoras Ruth Pinedo y Cristina Gil de los departamentos de Psicología y de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Facultad de Educación del Campus María Zambrano de Segovia.

Según informaron fuentes de la UVa, este proyecto nació en el curso académico 2017-2018 con el objetivo de formar a los docentes en el enfoque del pensamiento y solventar las carencias formativas detectadas en esta competencia considerada esencial para la sociedad del siglo XXI.

Así, persigue implantar una cultura del pensamiento crítico y creativo en el ámbito educativo a través del uso de las nuevas tecnologías, mediante la formación online y diferentes herramientas tecnológicas como son un canal de podcast y la creación de perfiles en diferentes redes sociales. Además, en los próximos meses pondrá en marcha el MOOC ‘Pensamiento Visible para la docencia’, que proporcionará formación básica en este tema a docentes de cualquier etapa educativa.

En su fallo, el jurado destacó el carácter innovador del proyecto, demandado por los propios docentes, así como el importante volumen de transferencia de conocimiento realizado a través de las diferentes herramientas tecnológicas utilizadas, la presentación de ponencias en diferentes seminarios y la dirección de más de 60 tesis y trabajos fin de grado y máster sobre temas relacionados con el PID, lo que demuestra también el gran interés que genera entre el alumnado.

Asimismo, valoró la transversalidad de #Pensa_Tic, dado que se puede implementar en centros educativos de varias comunidades autónomas y abordar todas las etapas educativas. Además, el jurado puso de relieve la amplia trayectoria de excelencia acreditada del proyecto en las sucesivas evaluaciones por parte de la Comisión de Formación e Innovación Educativa de la UVA.

Accésits

El jurado también acordó otorgar dos accésits ex aequo a los proyectos ‘El uso de Smartick en la formación matemática de ‘SmartTeachers’, coordinado por José María Marbán, docente del Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y de la Matemática, de la Facultad de Educación y Trabajo Social de Valladolid, y ‘Hazte donante: creación de una campaña de comunicación social, audiovisual y digital’, coordinado por Raquel Martínez, profesora del Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Facultad de Filosofía y Letras de Valladolid.

En el primer caso, el jurado valoró la novedosa aportación de este proyecto como medio de elevar el nivel de alfabetización matemática de los estudiantes de los Grados en Educación Infantil y Educación Primaria, y de reducir al mismo tiempo la ansiedad frente a esta asignatura, empleando para ello una herramienta que fomenta el aprendizaje autónomo y tutelado.

Dentro de este proyecto, más de 400 futuros maestros de Primaria en los campus de Valladolid, Segovia y Soria de la Universidad de Valladolid utilizaron la herramienta Smartick4 de aprendizaje online de matemáticas durante los cursos académicos 16-17 y 17-18 como complemento a su formación universitaria.

Por su parte, el fallo resalta que ‘Hazte donante’ fomenta de manera multidisciplinar el trabajo en el aprendizaje colaborativo y en valores, conectando las áreas de Educación, Periodismo y Ciencias de la Salud.

A través de la creación y desarrollo de la campaña de comunicación en diferentes centros educativos, el proyecto ha apostado por integrar activamente a los estudiantes en la tarea de concienciar a sus iguales en la necesidad de ser donantes de sangre a la par que ellos mismos experimentan en primera persona los valores de solidaridad y altruismo, posibilitando que el alumno adopte un papel activo en el proceso de su aprendizaje.

El Premio de Innovación Educativa Consejo Social tiene una dotación de 3.000 euros para el proyecto ganador y de 1.000 euros para cada uno de los accésits, cuantías que deberán destinarse íntegramente a la ejecución de los proyectos distinguidos.

Este galardón es convocado anualmente por el Consejo Social en colaboración con el Vicerrectorado de Innovación Docente y Transformación Digital de la UVa para reconocer esfuerzo del profesorado de la institución académica en la introducción de innovaciones educativas que supongan un claro avance en la adaptación de la enseñanza a las necesidades actuales.

Los brotes en residencias de Cuéllar y El Espinar suman 35 positivos y 119 contactos en estudio

Los dos brotes activos en el ámbito sociosanitario en centros en las localidades segovianas de Cuéllar y El Espinar, suman 35 positivos y 119 contactos en estudio. En el caso de la residencia de mayores de Cuéllar hay 15 positivos confirmados y 34 contactos en estudio, mientras que en el centro de El Espinar se contabilizan 20 positivos y 85 contactos en estudio. Además se notificaron cinco brotes nuevos de COVID-19, con un número total de activos que pasa de 83 a 88, con 461 casos vinculados.

Los nuevos brotes, de ámbito mixto o familiar, se declararon en Carbonero el Mayor, con tres positivos y tres contactos en estudio; Segovia capital, con cuatro positivos y tres contactos en estudio; La Lastrilla, con tres positivos y 14 contactos en estudio; Cabezuela, con tres positivos y nueve contactos en seguimiento, y en Puebla de Pedraza, con tres positivos y 10 contactos.

Aula en cuarentena

Los positivos por PCR detectados en miembros de la comunidad educativa obligó a la Consejería de Educación a cerrar una nueva aula que afecta a un grupo del CEIP Villalpando, en Segovia capital. Los protocolos recomiendan poner en cuarentena a toda la clase cuando se trata de grupos de convivencia estable.

Los equipos COVID-colegios realizarán pruebas diagnósticas PCR a sus compañeros, así como a los docentes que hayan mantenido contacto con las aulas. La Junta de Castilla y León recuerda a los padres de los niños que estén pendientes de resultados de PCR, que no los lleven a su centro educativo hasta que no termine el periodo de cuarentena.

Publicidad

X