17.5 C
Segovia
viernes, 11 julio, 2025

Daniel Sanz y Verónica Sánchez dominan el kilómetro vertical de Peñalara

El corredor de la Agrupación Montañera Zamorana, Daniel Sanz Sanfructuoso, logró la victoria en el Peñalara Vertical Trail, disputado este domingo en el Real Sitio de San Ildefonso. En categoría femenina la ganadora fue la también salmantina de la Agrupación Montañera Zamorana, Verónica Sánchez.

Sanz Sanfructuoso registró un tiempo en meta de 53 minutos y 50 segundos para dominar la prueba. A tan solo 20 segundos finalizó el también salmantino Guille Ramos, mientras que el tercero en llegar a la cima fue el júnior Rodrigo Andueza, con un tiempo de 56 minutos y 12 segundos.

El Real Sitio de San Ildefonso acogió el pasado fin de semana el Campeonato de Castilla y León de Carreras Verticales de la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y
Senderismo de Castilla y León, una competición que se desarrolló durante el transcurso del
Peñalara Vertical Trail. En el apartado por clubes, el podio masculino estuvo comandado por el Club Mirandés de Montaña en categoría masculina y la Agrupación Montañera Zamorana en féminas.

Verónica Sánchez, por su parte, logró la victoria con un crono de una hora, once minutos y trece segundos. Tan solo medio minuto más lento finalizó la segoviana Sonia Martín  mientras que el tercer mejor registro corrió a cargo de la júnior Claudia Corral con una hora trece minutos y treinta y dos segundos.

Algo más de cien participantes compitieron en un recorrido por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y Reserva de la Biosfera en su vertiente norte, con un ascenso de mil cien metros de desnivel positivo y siete kilómetros de recorrido hasta el punto más alto de la Sierra de Guadarrama, El Peñalara. 

En el apartado por clubes y en categoría masculina, el Club Mirandés de Montaña estuvo acompañado en el podium por el DLC Trail Team y a la Agrupación Montañera Zamorana en categoría masculina. En mujeres, lograron el triunfo las integrantes de la Agrupación Montañera Zamorana, por delante del Ojanco y el DLC Trail Team, que logró el triunfo en el la  clasificación mixta.

Foto: Peñalara Vertical Trail

14 entidades apoyan el Plan de Sostenibilidad Turística del Ayuntamiento de Segovia

El Ayuntamiento de Segovia confía en que la Junta de Castilla y León «recapacite y atienda la solicitud del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino en esta convocatoria extraordinaria. Desde el Ayuntamiento se recuerda que el Plan de recuperación, transformación y resiliencia 2021/2023 del Ministerio no condiciona, ni prioriza la concesión de ayudas a modelos específicos de turismo rural o de otra índole», indican fuentes municipales en un comunicado.

Segovia fluye se divide en cuatro ejes: transición verde y sostenible; mejora de la eficiencia energética y gestión de los recursos; transición digital; y competitividad. El programa, informan desde el Ayuntamiento, está diseñado para su ejecución en tres años y cuenta con el apoyo explícito y por escrito de la Federación Empresarial Segoviana, el Cabildo Catedralicio, el Obispado de Segovia, la Universidad de Valladolid, la asociación profesional de Guías oficiales de turismo, la asociación profesional de Turismo Rural y Activo, y la de Tiendas de Souvenirs, la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, la Academia de Artillería, el Patronato del Alcázar, IE University Segovia, la asociación de Agencias de Viajes, Hotuse  (asociación de alojamiento, Hostería y Turismo de Segovia) y Vodafone.

El concejal de Turismo, Miguel Merino, ha agradecido en nombre del Ayuntamiento de Segovia a las 14 instituciones de ámbito público y privado que han apoyado explícitamente la necesidad de que la ciudad de Segovia cuente con la ayuda de los fondos europeos para el PSTD en esta convocatoria extraordinaria, sin más dilaciones injustificadas.

Desde el Ayuntamiento de Segovia se insiste en la importancia de que nuestra ciudad pueda optar a dichas ayudas en igualdad de condiciones que el resto de municipios de la Comunidad de Castilla y León, ya que demorar esta concesión, como es la intención de la Junta perjudicaría notablemente a la ciudad de Segovia que aspira a liderar la recuperación turística dentro del ámbito nacional.

También destaca que el reciente estudio sobre el Plan de Reactivación Turística del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad revela que de los viajeros que conocen Segovia un 40% tienen intención de repetir su visita. Y también según dicho estudio, en relación al posicionamiento de Segovia en la mente de los turistas: el viajero conoce bien la mayoría de nuestras fortalezas (patrimonio, gastronomía, historia, etc.) pero desconoce o minusvalora otras en las que hay que trabajar más, como por ejemplo, su naturaleza, actividades de aventura y deporte. Y es en estos puntos donde el PSTD pone precisamente el foco.

El plan diseñado para el término municipal de Segovia incluye el concepto de generación, de sostenibilidad y de reactivación económica tras la pandemia, con el Acueducto y el agua en la base de las intervenciones y propuestas.

La memoria económica del plan alcanza los 8.979.000 de inversión global.

 

Concurso fotográfico para denunciar los efectos del cambio climático en el ámbito laboral

UGT Castilla y León, a través de su Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente, organiza el I Concurso Fotográfico de Trabajo y Medio Ambiente “dentro de la apuesta que el sindicato hace por el conocimiento, divulgación y defensa del medio natural, así como por los efectos que el cambio climático está provocando en el trabajo y el empleo”, según la responsable del área, María Fe Muñiz Queipo.

El objetivo es la de “ejercer mediante las fotografías una denuncia social frente al impacto humano sobre el medio ambiente, ya sea en los hábitats naturales, en el entorno más próximo o sobre el propio trabajo”.

El concurso cuenta con dos modalidades: fotografía del medio natural, por un lado y denuncia ambiental sobre trabajo y medio ambiente, por otro. En cuanto a la primera de las modalidades, incluye imágenes sobre flora, fauna, hongos y cualquier otro elemento relacionado con los seres vivos en su medio, así como fotografías de carácter paisajístico del ámbito de Castilla y León. En la segunda categoría estarán incluidas las fotografías que muestren, de forma clara e inequívoca, cualquier elemento o actividad de origen humano que afecte negativamente sobre algún proceso natural.

Puede participar en este concurso cualquier persona que lo desee, siempre que su trabajo se ajuste a las bases del certamen.

Podemos pide una Oficina municipal de energía y sostenibilidad

Podemos Segovia ha presentado una iniciativa para poner en marcha una Oficina municipal de energía y sostenibilidad, “un espacio de información, formación y asesoramiento para impulsar las energías renovables, la eficiencia energética y reducir la factura de la luz de PYMES y familias”.

La formación morada plantea que esta oficina sería un espacio formado por técnicos de diferentes concejalías como servicios sociales, urbanismo o medio ambiente, y que podría completarse mediante convenios de colaboración con alguna de las ONGs o entidades segovianas especializadas en esta cuestión, “lo que supondría un gasto mínimo con un retorno social, ambiental y económico enorme”, finalizaba San Juan.

«La escalada en la factura de la luz es una preocupación de primer orden para la formación morada en Segovia», indica Podemeos en un comunicado. Su portavoz, Guillermo San Juan, celebraba las actuaciones del gobierno central en esta materia, “medidas que, aunque tardías, esperamos que sean eficaces”. Sin embargo, el portavoz morado señalaba que “mientras tanto, a nivel local no nos podemos resignar, hay muchas cosas que se pueden hacer para ir avanzando en un modelo energético más barato, más verde y que no dependa del chantaje del oligopolio eléctrico”.

Por ello, el concejal morado propondrá al gobierno de Clara Luquero que siga el paso de otros ayuntamientos y, en el marco de las competencias municipales, ponga en marcha una Oficina de energía y sostenibilidad que dé información, formación y asesoramiento a familias, PYMES y comunidades de vecinos de la ciudad, con el objetivo de prevenir la pobreza energética, potenciar las energías renovables, mejorar la eficiencia y ayudar a reducir la pesada carga de la factura de la luz que lastra la economía de los hogares y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas segovianas. Este servicio funcionaría como un espacio de referencia donde la ciudadanía y los profesionales segovianos puedan recibir información presencial y telemáticamente sobre las ventajas y normativas del autoconsumo eléctrico y energías renovables, sobre los tipos de tarifa y contratos más adaptados a sus necesidades, o sobre cómo solicitar el bono social o las diferentes ayudas de las administraciones, entre otras cuestiones.

El primer objetivo de esta iniciativa que propone Podemos es, afirman, «garantizar el derecho a la energía y prevenir la pobreza energética dando a conocer y ampliando el número de beneficiarios de ayudas ya existentes que, por desconocimiento o complejidad burocrática, no llegan a buena parte de los potenciales beneficiarios». La formación morada pone el ejemplo del bono social eléctrico: «en Segovia solo llegó a 3.440 consumidores vulnerables en el 2020, la mitad de personas beneficiarias que Ávila, una provincia con una población muy similar a la nuestra», apuntan.

“La mayor parte de las familias no acceden a estos recursos a los que tienen derecho por burocracia o por desconocimiento. Esto es negativo para las familias y para Segovia, porque se pierden recursos públicos de los que podrían beneficiarse la ciudadanía y el tejido económico de la ciudad”, señalaba San Juan. Además, el portavoz incidía en que una de las acciones que podría desarrollar esta oficina es orientar las ayudas de emergencia social, además de a ayudar a hacer frente a los pagos de suministros a las familias más vulnerables, a instalar paneles solares y otro tipo de energías renovables para reducir, de forma definitiva, la factura de la luz.

El segundo objetivo de esta oficina es potenciar las energías renovables y formas alternativas de producción y consumo de energía, informando tanto a las familias como a las PYMES y comunidades de vecinos de la ciudad de las ventajas de instalar fuentes alternativas de energía, normativa vigente, ventajas fiscales y ayudas de las diferentes administraciones para ello; y también asesorar al ayuntamiento para avanzar en normativa municipal que fomente la instalación de esos sistemas en la ciudad.

El tercer objetivo sería fomentar la eficiencia energética y el ahorro en la factura de la luz a los hogares, PYMES y autónomos segovianos mediante varias acciones, como por ejemplo el asesoramiento sobre tarifas y sistemas adaptados a las necesidades de cada hogar o empresa, sobre reformas y mejoras en la eficiencia energética y sobre hábitos de consumo para reducir tanto el consumo como los costes de este. Además, proponen programas concretos dirigidos al comercio local, para garantizar su eficiencia y una mayor sostenibilidad.

 

La tercera dosis frente al COVID-19 llegará a las residencias a partir de este jueves

Las personas mayores que viven en residencias de la tercera edad en Castilla y León comenzarán a recibir esta misma semana la tercera dosis de la vacuna frente al COVID-19. A falta de atar los últimos flecos, la previsión es que el jueves, día 23, comience el proceso de inmunización. Así lo anunció hoy la directora general de Salud Pública, Carmen Pacheco, quien precisó que la Consejería quiere que sea «lo más pronto posible» y, si no existe ningún problema, el proceso empezará en días.

Aunque en un principio se había barajado la posibilidad de que la administración de esta tercera dosis coincidiera con la campaña de vacunación frente a la gripe y el neumococo, la decisión se toma para proteger a esta población lo antes posible, puesto que las vacunas frente a estas otras dos patologías no llegarán hasta mediados de octubre a España, lo que supondría «esperar mucho».

Pacheco, que hoy recibió la acreditación de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para el laboratorio de cribado neonatal del Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León, explicó que la medida es importante en estos centros, pero defendió la necesidad de seguir manteniendo las medidas sanitarias y no farmacológicas -lavado de manos, mascarilla, distancia e higiene respiratorio- en estos espacios, así como en los centros educativos, porque está demostrado que la vacunación no elimina la transmisión de la enfermedad.

A un día para que Casilla y León entre en el denominado nivel de riesgo controlado, en la llamada nueva normalidad, Pacheco explicó que, desde su punto de vista, la exigencia del certificado COVID para entrar en algunos espacios, avalado por el TS de Justicia en Galicia, es algo que la Junta no se ha planteado. Es más, consideró que, en todo caso, debería ser una medida que se aplicara con consenso nacional, y no sólo de comunidad autónoma. En Galicia se ha reconocido para un «marco temporal» y una situación «muy puntual.

«Me parece mucho más importante que se sigan cumpliendo esas exigencias (higiénicas),  que entrar con un  certificado», que puede dar «cierta seguridad», pero que no considera preciso al tener al 80 por ciento de la población vacunada. «Hemos tenido brotes en residencias, algunos por personas no vacunadas, pero otros por vacunados», por lo que ve mucho más necesario seguir cumpliendo con las medidas no farmacológicas.

Revenga estrena parque para la práctica deportiva

La entidad local menor de Revenga ya cuenta con un nuevo parque de aparatos de calistenia en las inmediaciones de la plaza de las Eras de Mayo. La concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Segovia ha finalizado la instalación de esta nueva área, «cuyo fin es ofrecer un nuevo espacio de esparcimiento y actividad física al aire libre que pueda ser utilizado por todo el vecindario», informa el Ayuntamiento.

Esta nueva instalación está situada junto al área infantil que fue renovada por el Ayuntamiento el pasado mes de julio. La localidad cuenta con dos espacios de ocio renovados muy próximos en una zona con una alta concurrencia de gente, y que pueden ser disfrutados por personas de todas las edades.

Además del circuito de calistenia instalado, se ha establecido un nuevo suelo a base de baldosa de caucho reciclado de 5 cm de espesor, preparado para la intemperie y resistente a los rayos solares, la lluvia y la nieve, gracias a una subvención de la Red de Parques Nacionales, que asciende a 8.654 euros. De este modo, la inversión total para esta instalación supera los 13.000 euros.

El concejal de Medio Ambiente, Ángel Galindo, junto al alcalde pedáneo de Revenga, Alfonso Nevado, han comprobado el resultado de las obras.

 

Un paso más para la construcción de 127 viviendas, el 45% de protección pública

Segovia 10.10.2012 terrenos del regimiento al lado del campus de la UVA María Zambrano

El Boletín Oficial de Castilla y León ha publicado la modificación del Plan General de Ordenación Urbana relativa al desarrollo del sector de suelo urbano no consolidado denominado “Acuartelamiento Leones de Castilla”. Esta modificación del PGOU supondrá la regeneración de un espacio degrado en el centro de la ciudad, la zona sur del antiguo Regimiento de Artillería. Permitirá la construcción de 127 viviendas de las que el 45% serán de protección pública a cargo del Ayuntamiento.

Una vez finalizado el periodo de información pública, tres meses, el documento deberá pasar por el Pleno del Ayuntamiento para su aprobación provisional y a continuación, su aprobación definitiva por parte de la Junta de Castilla y León.

Además, se recuperarán los espacios libres situados en el entorno del convento de San Antonio el Real (sus antiguas huertas), edificio declarado Bien de Interés General; y se consignará 4.272 m de suelo para equipamiento público que servirán para la construcción de una infraestructura al servicio de los ciudadanos.

 

Comienza el curso de FP para 20.629 estudiantes de CyL

Este lunes 20 de septiembre ha comenzado un nuevo periodo lectivo para 20.629 alumnos matriculados en Formación Profesional Básica, en los segundos cursos de Grado Medio y Grado Superior y los de segundo curso de enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño.

Del total de los 20.629 estudiantes que han comenzado hoy las clases, 4.401 cursan FP Básica; 7.641 segundo de Grado Medio; 8.127 segundo de Grado Superior y 460 están matriculados en el segundo curso de enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño. Las nueve direcciones provinciales de Educación no han comunicado incidencias relevantes en el comienzo de curso.

Últimos inicios de curso

La próxima semana, concretamente el lunes 27, comenzarán las clases los alumnos matriculados en los primeros cursos de los ciclos formativos de Grado Medio y Grado Superior de Formación Profesional inicial, el Bachillerato a distancia, los ciclos formativos de FP de Grado Superior y Grado Medio a distancia, así como las enseñanzas impartidas en centros y aulas de Educación de Personas Adultas y la Educación Secundaria a distancia para personas adultas.

El día 4 de octubre comenzarán los alumnos de las Enseñanzas Artísticas Superiores, los de primer curso de los Ciclos Formativos de Grado Medio y Grado Superior de las Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño, Enseñanzas Deportivas y los alumnos de las Enseñanzas Elementales y Profesionales de Música y Danza. Los últimos en regresar a las aulas serán los estudiantes de las enseñanzas de Idiomas, que volverán el miércoles 13 de octubre.

Segovia prevé recibir 3.510 dosis de vacunas frente al Covid

Vacunación masiva con Janssen a personas nacidas del año 1975 al 1977 en Ciudad Rodrigo(Salamanca)

La Comunidad de Castilla y León prevé recibir esta semana 71.370 vacunas frente a la COVID-19, según ha comunicado el Ministerio de Sanidad, siendo únicamente estos sueros correspondientes a la farmacéutica Pfizer-BionTech.

Estas nuevas dosis de las que dispondrá la Dirección General de Salud Pública, que se reciben en 61 bandejas de 1.170 preparados cada una, se distribuyen de la siguiente forma: Ávila, 5.850 vacunas (cinco bandejas); Burgos, 9.360 (ocho); León, 14.040 (doce); Palencia, 5.850 (cinco); Salamanca, 11.700 (diez); Segovia, 3.510 (tres); Soria, 2.340 (dos); Valladolid, 14.040 (doce); y Zamora, 4.680 (cuatro).

Cs apoya la moción en Hontanares de Eresma para asegurar la gobernabilidad del municipio

El Grupo Municipal Ciudadanos en el Ayuntamiento de Hontanares de Eresma ha roto su acuerdo de gobierno con el PSOE y ha apoyado la moción de censura presentada por el Partido Popular, para asegurar la gobernabilidad del municipio y mejorar el día a día de los vecinos.

Los concejales del partido liberal, Jesús de las Heras y Benigno Garrido, han coincidido que la decisión viene motivada «porque la relación con la alcaldesa, María Vallejo, era muy difícil y la situación, insostenible». En palabras de Garrido, «el detonante ha sido la diversidad de criterios a la hora de elaborar el proyecto de destino de los remanentes de tesorería».

«Cs buscó cubrir necesidades principales y perentorias de nuestro municipio y de nuestros vecinos. Mientras que la alcaldesa, con un criterio totalmente alejado de la realidad de Hontanares y de la responsabilidad, primó actuaciones totalmente prescindibles en las circunstancias en las que nos encontramos», ha advertido el portavoz de la formación naranja.

Según ha explicado el edil de la formación naranja, «la mala gestión de la regidora para con los asuntos trascendentales de nuestra localidad nos ha llevado a la parálisis más absoluta. Además, de manera autoritaria, nos ha mantenido al margen en la toma de decisiones».

Por ello, Cs ha apoyado la moción de censura presentada por el Grupo Popular y firmará un nuevo acuerdo de gobierno que mantenga su programa electoral y los consensos adquiridos en esta primera mitad de la Legislatura.

«Desde que llegamos a este Ayuntamiento, nuestra aspiración no ha sido otra si no mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos, a través de la actualización y modernización de las infraestructuras o la implementación de ciertos servicios municipales, entre otros», ha señalado Garrido.

Y ha añadido que «es precisamente esa misma motivación la que nos lleva ahora a formar un nuevo gobierno que facilite la consecución de todos estos objetivos, siempre pensando en el beneficio de los habitantes de Hontanares de Eresma».

Publicidad

X