31.4 C
Segovia
martes, 5 agosto, 2025

Paloma Sanz denuncia que “Segovia es la gran olvidada de los PGE”

El portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, analiza el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado para 2022, junto a la presidenta del PP de Segovia, Paloma Sanz, y los parlamentarios nacionales

La presidenta del Partido Popular de Segovia, Paloma Sanz, ha denunciado que “Segovia es la gran olvidada de los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Sanz, quien ha hecho una valoración de los Presupuestos presentados por el Gobierno para 2022, ha señalado que “los segovianos están hartos de la tomadura de pelo del PSOE, de sus mentiras y de sus engaños”. “Segovia es una provincia marginada por el gobierno de Pedro Sánchez” ha sentenciado.

Por otro lado, la presidenta del PP ha denunciado que son unos presupuestos “irreales, donde el Gobierno ha negociado con los independentistas a cambio de votos mientras olvida a la provincia de Segovia, como siempre hace el Partido Socialista”.

“Están cargados de propaganda y despilfarros del dinero del contribuyente” ha manifestado. Además, ha afirmado que “Segovia se merece unos presupuestos justos y no al servicio de los nacionalistas”, ya que estos presupuestos “perjudican a los segovianos para favorecer a los independentistas del País Vasco y Cataluña”.

Sanz ha anunciado que desde el PP seguirán presentando enmiendas a los PGE de todas aquellas necesidades que son importantes para Segovia, como es el estudio de la reordenación del acceso a la estación del AVE-Guiomar, el estudio del desdoblamiento de la N-110 o el estudio y la construcción de ramales en la incorporación y salida y la entrada del ramal actual de la calle Campos de Castilla.

También la mejora de la vía interpolígonos Segovia-Hontoria, el edifico cuartel de la Guardia Civil o la tramitación del embalse del Ciguiñuela. “Sin esto no se puede avanzar en el desarrollo empresarial y de los pueblos” ha manifestado Sanz.

Otros de los ejemplos que ha mencionado la presidenta son el estudio del proyecto de construcción de un módulo cubierto de atletismo en la capital, la variante de San Rafael o la bonificación del cien por cien del peaje a los usuarios recurrentes.

En lo que respecta al PSOE de Segovia, Paloma Sanz se ha preguntado cuál es su compromiso. La presidenta ha declarado que debería “dejar de hacer oposición a la oposición y que atienda los intereses de los segovianos”.

A NIVEL NACIONAL

“Los presupuestos sirven únicamente para el interés de Sánchez, pero no sirven para el interés general” ha afirmado Sanz.

Por último, ha señalado que los presupuestos “nacen muertos” porque las previsiones se han quedado obsoletas. “Y así España, como dice el PSOE, avanza, pero en dirección contraria. Retrocediendo cada día más” ha denunciado Sanz.

“A este Gobierno hay una alternativa” ha continuado la presidenta, “y es la alternativa del PP que no hace distingos entre españoles de primera y españoles de segunda y que apuesta por iniciar reformas que la economía requiere”.

“Casado reconducirá la situación desde el Gobierno para recuperar la senda del crecimiento y del empleo” ha finalizado Sanz.

Bonificaciones por la contratación de trabajadores afectados por ERE o ERTE

VALLADOLID, 15/10/21. ICAL/R. VALTERO. La consejera de Empleo e Industria, Ana Carlota Amigo, se reúne con las organizaciones empresariales y sindicales del sector de la hostelería para analizar el Programa de Recuperación del Empleo de los Trabajadores de Castilla y León.

La Junta de Castilla y León bonificará la contratación indefinida de trabajadores afectados por ERE o ERTE con hasta 12.000 euros, en el caso de personas mayores de 45 años, y de 10.000 para el resto, a la vez que ha creado una bolsa de empleo con todos los desempleados procedentes de sectores o empresas en crisis para fomentar su reincorporación laboral.

La consejera de Empleo e Industria, Carlota Amigo, explicó que con esta medida se pretende mejorar la estabilidad laboral y, al mismo tiempo, apoyar a las empresas en su recuperación económica.

En principio, esta línea de ayudas cuenta inicialmente con una partida económica de cinco millones de euros, lo que permitirá financiar alrededor de medio millar de contratos indefinidos, pero la consejera recalcó que la partida se ampliará en función de la demanda para atender todas las peticiones que cumplan los requisitos.

Los destinatarios de las ayudas son los parados procedentes de expedientes de regulación de empleo o que hayan perdido su puesto de trabajo tras haber estado contratado por una empresa que haya estado en expediente de regulación temporal de empleo durante un periodo de más de 180 días.

A su vez, Carlota Amigo explicó que, con el objetivo de facilitar la intermediación, poniendo en contacto a las empresas y a los trabajadores destinatarios de la ayuda, se ha abierto una bolsa de empleo en la que podrán inscribirse los posibles beneficiarios, tanto de forma presencial como a través de internet.

Al mismo tiempo, de forma paralela, la Consejería ha puesto en marcha una campaña informativa para difundir las bonificaciones entre los trabajadores y las empresas, en la que se incluyen reuniones con empresas, trabajadores, sindicatos y organizaciones empresariales, así como la distribución de material informativo en todas las oficinas del Ecyl.

Amigo realizó este anuncio tras una reunión con el presidente de la Confederación Regional de Asociaciones de Hostelería de Castilla y León (Hosturcyl), Fernando de la Varga; el secretario general de CCOO Servicios, Marcos Gutiérrez, y el secretario de Acción Sindical de UGT, Raúl Santa Eufemia, en la que analizaron la marcha del programa Retos, iniciativa fruto del acuerdo alcanzado el pasado mes de abril entre la Junta, y que ahora se extiende a todos los sectores en el caso de la bonificaciones.

A su vez, Amigo anunció que dentro de quince días se volverá a reunir la Mesa Sectorial de Turismo, Hostelería y Ocio para concretar los programas de formación que se podrán a disposición de los desempleados.

Por su parte, tanto De la Varga como los representantes sindicales valoraron esta medida de la Junta, a la vez que pusieron el acento en la necesidad de formación. En este sentido, tanto Marcos Gutiérrez como Raúl Santa Eufemia coincidieron en la necesidad de prestigiar y dignificar a través de la formación y unos mejores salarios.

200.000 ejemplares en la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión

El alcalde de León, José Antonio Diez, inaugura la ‘XXIX Feria del Libro Antiguo y de Ocasión’,

La XXIX Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de León ofrece hasta el 7 de noviembre hasta 200.000 ejemplares al visitante en las casetas instaladas en las calle Pilotos Regueral y Ruiz de Salazar de la capital, que permanecen abiertas todos los días en horario de de 11 a 14 y de 17 a 21 horas.

El alcalde de la ciudad, José Antonio Diez, fue el encargado de inaugurar este viernes la cita que organiza la Asociación de Libreros de Viejo y Antiguo de Castilla y León (Alvacal) cuyo presidente, Francisco Manuel Gómez, subrayó que se busca “dar salida, volver a poner en circulación libros que de otra manera acabarían e desvanes o contenedores.

También se pretende incentivar la lectura de cómics, tebeos, atlas, libros de historia o de cualquier tipo, en una época en la que las pantallas de los dispositivos móviles “comen cada vez más espacio”. Se trata, añadió, de reivindicar “el libro en papel, el libro usado, viejo, que es el que más vidas tiene”, con la seguridad de poder encontrar obras de interés más general y otras destinadas a bibliófilos y curiosos de más de 100 o 200 años que son muy difíciles de localizar.

Diez animó a locales y visitantes a acudir a una feria en la que, dijo, “seguro que encontrarán buenas oportunidades y títulos de su agrado” y remarcó el apoyo del Consistorio a las actividades culturales de toda índole.

En esta convocatoria, que aproxima la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de León a tres décadas de existencia se pueden visitar nueve expositores procedentes de la propia ciudad, de Ponferrada, Valladolid y Segovia.

Mañueco apuesta por una “actualización completa” de la Ley contra la violencia de género

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, participa en el acto con motivo del 35 aniversario de la Asociación Plaza Mayor de Salamanca

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, apostó hoy por una “actualización completa” de la Ley de Atención integral a las víctimas de violencia de género de Castilla y León, una normativa en vigor en la Comunidad desde 2010, para proteger «mejor» al as víctimas. “Ni un paso atrás”, afirmó el mandatario autonómico durante el acto de celebración del 35 aniversario de la asociación salmantina de lucha por los derechos de las mujeres Plaza Mayor, celebrado hoy en el Aula Salinas de las Escuelas Mayores de la Universidad de Salamanca.

Mañueco aseguró que, con el nuevo texto normativo cuya redacción, en fase de anteproyecto, ya está en manos de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, “se protegerá mejor que nunca a las víctimas a la vez que se busca unir a toda la sociedad en su defensa”. La nueva Ley, que cuenta con “una amplia participación social”, ampliará y reforzará la protección a las víctimas, garantizando “mejor atención”, de forma “inmediata, cercana e integral”. Además, incluye avances jurídicos, de modo que se reconocen nuevas formas de violencia contra las que es necesario reaccionar, según explicó Fernández Mañueco.

Así, el texto legal incorpora la violencia digital, para “defender a las mujeres de las agresiones que se les puedan hacer utilizando las nuevas tecnologías de la comunicación”, y la violencia vicaria, para “dar respuesta a la cobardía que supone agredir a los hijos, otros familiares o allegados de la mujer”. También recoge la violencia de segundo orden, para “no tolerar actuaciones contrarias a personas que apoyan a las víctimas”, así como la violencia institucional, para “evitar que desde lo público se pueda obstaculizar o impedir la lucha contra la violencia”.

“En Castilla y León no vamos a permitir un paso atrás”, recalcó el jefe del Ejecutivo, quien llamó a actuar “todos juntos”, como se demostró en los acuerdos del Diálogo Social firmados esta semana y con la participación de entidades como Plaza Mayor, que “aportan un conocimiento y experiencia valiosísimos”. “Hay que estar todos unidos para trasladar, alto y claro, que no podemos consentir ni una mujer más asesinada, maltratada, humillada ni menospreciada”, destacó Fernández Mañueco, quien apeló a trabajar “codo con codo” para concienciar a la sociedad, atender a las víctimas en todas sus necesidades y facilitarles la salida del círculo de la violencia.

El presidente de la Junta destacó asimismo el trabajo en estos 35 años desarrollado por la Asociación Plaza Mayor, pionera en este camino. Y, finalmente, valoró a las tres premiadas, Yolanda Besteiro, presidenta de la Federación Estatal de Mujeres Progresistas, Ángela Figueruelo, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Salamanca, responsable del Máster y el Doctorado en estudios de género y Cristina Klimowitch, exconcejala de Familia e Igualdad de Oportunidades en el Ayuntamiento de Salamanca. “Todas vosotras sabéis muy bien que en la lucha contra la violencia de género no hay descansos. No hay pausas para la complacencia. Hay que seguir avanzando siempre, hasta que erradiquemos esta lacra”, manifestó.

Julia Martínez: «No hay deporte más exigente que la corta de troncos»

Julia Martínez es la viva representación de la famosa frase de autor incierto que sostiene que las mejores esencias están en los contenedores más pequeños. Con algo menos de 160 centímetros de estatura, Julia puede presumir de haber logrado éxitos como el que la convirtió en una de las mejores levantadoras de piedra de España, título incluido. Después de un paso también exitoso por el mundo de la Halterofilia que quedó aparcado por una lesión de muñeca, retorna al ámbito más tradicional con la corta de troncos que compagina con sus clases como entrenadora personal.

En una pausa entre su trabajo y la rutina de entrenamientos, Julia Martínez atiende a Segoviaudaz con ese entusiasmo contagioso que irradia y que te anima a probar los deportes que practica, aunque parezcan alejados de los gustos de uno.

Segoviaudaz:  El crosstfit tuvo la culpa de todo en su caso

Julia Martínez: Totalmente. Pusieron un gimnasio al lado de mi casa y me presenté porque como soy entrenadora personal me pareció una posibilidad.  Me puse a probar y se convirtió en un vicio. Fue un cambio radical porque yo tiraba mucho más hacia entrenamientos cardiovasculares, corriendo medias maratones… y de pesas no quería ni saber. Y me encantó.

SA: Y de ahí a levantar piedras… 

J.M Llevaba un tiempo haciendo crossfit y un antiguo jefe me animó a practicar Powerlifting y en el primer campeonato en el que participé conseguí pódium. Yo es que lo empiezo todo a lo grande (risas).

SA: Su fisiología le hace proclive a destacar en este tipo de deportes, o al revés

J.M En halterofilia me beneficiaba ser más pequeña y levantando piedra al revés, porque la envergadura juega un papel importante en los agarres y para hacer palanca, por eso en caso de empate la levantadora que menos pesa gana en las competiciones del País Vasco, porque digamos que tiene más mérito.

SA: Practica deportes extenuantes, muy exigentes.

J.M: No me llaman la atención por el esfuerzo que haces o la fatiga, los practico porque son diferentes y se convierten en retos. A mis entrenadores no les gusta que afronte cosas distintas, pero es lo que hay… me gusta variar y por eso ahora estoy con la corta de troncos.

SA: Otro deporte tradicional

J.M: Es complicadísimo. Yo creo que no hay un deporte tan exigente como ese. Necesitas: fuerza física, resistencia, técnica, saber leer la madera como el tipo que es, dónde darás el primer corte, si primero afrontas el lado que crees más sencillo o vas a por el más complicado. Hay que dedicarle muchísimas horas. Llevo más de un año cortando y es ahora cuando ya no necesito que nadie me diga por dónde debo empezar a cortar.

SA: Y sin cortarse usted

J.M: Es más fácil cortarse en una acción fuera de la propia corta que cortando el tronco. Llevamos calcetines de malla de acero que evitan accidentes.

SA: ¿Cómo hace para entrenar?

J.M: La infraetructura es una locura. El ayuntamiento de Palazuelos – donde reside Julia – me va a ayudar a tener un sitio para acumular madera. Hay que comprar la madera porque no sirve cualquiera y es cara, necesitas motosierra, hachas, afilar… le dedicas más tiempo a prepararte que a cortar. Menos mal que la familia me apoya mucho, y además aprovechan la madera que corto para las chimeneas (risas).

SA: ¿Y lo del hacha nunca ha sido un problema?

J.M: Tengo varias y siempre que voy al País Vasco me las llevo por si acaso. Tengo una documentación que me otorga permiso para llevarlas, claro, porque no son hachas como las de un trabajo convencional con madera. Las míos son algo más ligeras de los que usan los hombres y está en función de la medida de mi brazo.

SA: Después de su paso por la Halterofilia, vuelve a un mundo en principio acotado a los hombres.

J.M: Cuando practico un deporte no me planteo si es más de chicos o de chicas. Lo miro y si me gusta lo practico. Este año estaba invitada a la corta de troncos de Valsaín y soy consciente de que me invitaron porque era mujer, porque un chico con mi destreza nunca iría invitado, pero lo hacen porque quieren que las chicas se animen, me tratan fenomenal y como a una igual. Si tienen que regañarme, me regañan.

 

SA: ¿Y con quien suele entrenar?

J.M: Empecé y sigo con el club de Gabarreros de El Espinar. Hermenegildo Herrero especialmente ha pasado muchísimas horas conmigo y me ha dado su tiempo y su madera para que yo aprendiera. También tengo un grupo de amigas de el País Vasco con las que preparamos el Herri Kiorolak o pentatlón vasco que incluye: levantamiento de esfera, arrastre de piedra, corta de tronco, hacer un recorrido cargado con pesas y una carrera convencional.

SA: ¿Y competir?

J.M: He decidido parar la competición porque con la lesión de muñeca de la halterofilia me ofusqué un poco. Estoy entrenando tranquiliamente y en 2022 vuelvo seguro a competir y exhibiciones.

SA: Con el entusiasmo con el que habla de su deporte no le puede costar mucho recomendárselo a los que puedan leer esta entrevista

J.M: Es un deporte que lo tenemos como algo rural y al que a veces incluso le negamos la condición de deporte, pero es completísimo, precioso. El olor de madera, el entorno… la forma en que la gente te acoge son valores deportivos incalculables.

Fotos: Julia Martínez durante una exhibición de corta de troncos en Valsaín/ Pedro de la Peña

Anticipo de ayudas de la PAC

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación adelantará a partir de este próximo lunes a las comunidades autónomas anticipos que podrían alcanzar los 3.350 millones de euros, en concepto de adelanto de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) correspondientes a la campaña 2021.

Estos anticipos, que se realizarán hasta el 30 de noviembre, beneficiarán a los 664.000 agricultores y ganaderos que han presentado la solicitud única de ayudas en esta campaña. El resto de los pagos directos de la campaña 2021 de la PAC se abonarán a partir del día 1 de diciembre.

La cantidad anticipada incluye el pago de las dos principales ayudas a la renta de los agricultores y ganaderos, el régimen de pago básico y el pago verde o ‘greeening’, que son los denominados regímenes desacoplados de la producción, ya que no exigen el mantenimiento de un cultivo concreto. El anticipo de ambos regímenes de ayuda puede suponer un adelanto de 2.882 millones de euros.

Las comunidades autónomas que participan en el sistema de prefinanciación de los fondos de la PAC, coordinado por el Fondo de Garantía Agraria (FEGA), han comunicado ya su intención de realizar los pagos de anticipos por una cantidad inicial de 2.759 millones de euros, cantidad que podrá incrementarse a medida que vayan finalizándose los controles de las diferentes ayudas.

Los agricultores y ganaderos presentan sus solicitudes anuales para acceder a las ayudas directas de la PAC entre los meses de febrero y mayo. Con motivo de la pandemia, de las adversidades climáticas y de la situación de los precios de las materias primas para la producción de piensos, España solicitó a la Comisión Europea el incremento en esta campaña del porcentaje que se puede abonar como anticipo de estas ayudas directas. De esta forma, la Comisión Europea autorizó que el anticipo del 50 por ciento que establece el reglamento pudiera alcanzar este año el 70 por ciento del total de la ayuda.

Javier Izquierdo asumirá la Secretaría de Acción Electoral en la Ejecutiva Federal del PSOE

El delegado del Gobierno en Castilla y León, Javier Izquierdo, acompañado de la subdelegada del Gobierno en Segovia, Lirio Martín, presenta el ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia’ a la Cámara de Comercio e Industria y a la Federación Empresarial Segoviana

El actual delegado del Gobierno en Castilla y León, Javier Izquierdo, asumirá la Secretaría de Acción Electoral en la nueva Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, que saldrá del 40 Congreso Federal que el partido celebra este fin de semana en Valencia, según informaron a Ical fuentes socialistas.

El dirigente vallisoletano, que fue en el anterior mandato un alto cargo del Ministerio de Fomento con José Luis Ábalos, seguirá en la Ejecutiva Federal del PSOE que está diseñando el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. Javier Izquierdo ha sido hasta ahora el secretario ejecutivo de Formación, área que cambia por la de Acción Electoral, que hasta ahora ocupaba Francisco Salazar.

Nacido en Mieres (Asturias) en 1970, es arquitecto. Tras licenciarse en Arquitectura por la Universidad de Valladolid (UVa), se especializó en Ordenación del Territorio por la Universidad Politécnica de Valencia. Funcionario del Cuerpo de Arquitectos de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, fue director general de Ordenación del Territorio y Urbanismo del Gobierno del Principado de Asturias de 2003 a 2007 y concejal del Ayuntamiento de Valladolid de 2007 a 2015 -portavoz del Grupo Municipal Socialista-.

Como secretario provincial del PSOE, a partir de 2015 se incorporó como procurador autonómico, donde desempeñó labores de portavocía en temas económicos y de hacienda, fundamentalmente. Fue nombrado secretario general de Infraestructuras del Ministerio de Fomento (2018-2019), hasta la convocatoria de las elecciones generales del 10 de noviembre. Desde febrero de 2020 es el delegado del Gobierno en Castilla y León.

El TSJCyL rechaza el recurso de Ecologistas contra la Estrategia de Calidad del Aire

La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León rechazó el recurso presentado por Ecologistas en Acción contra la Estrategia para la Mejora de la Calidad del Aire, por lo que este documento elaborado por la Junta queda confirmado y adquiere firmeza, según adelantó hoy el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, durante su comparecencia tras la reunión del Consejo de Gobierno, informa Ical.

Suárez-Quiñones desveló que se le ha notificado a la Junta la decisión del TSJ de inadmitir el recurso de Ecologistas en Acción contra la Estrategia de Calidad del Aire, organización que ahora deberá asumir las costas judiciales impuestas por el tribunal.

Para la Consejería de Fomento y Medio Ambiente esta nueva sentencia “afianza” la normativa de la Junta, en este caso en relación a las acciones para mejorar la calidad del aire en la Comunidad.

Las medidas que recoge la Estrategia para la consecución de sus objetivos están diseñadas con dos enfoques: a corto plazo, para solucionar los problemas que afectan a la protección de la salud y mejorar el sistema de información pública y de alerta a la población; y a medio y largo plazo, con medidas dirigidas a fijar y asegurar un mayor control de las fuentes emisoras, en especial, en el caso de las fuentes de contaminantes precursores del ozono, que constituye el problema más importante en la Comunidad y que “tiene las soluciones más complejas, por el desconocimiento científico de la formación de este contaminante”, según explica la Junta, quien mostró su “satisfacción” por la decisión del tribunal.

La Estrategia establece las pautas para lograr una mejora significativa de la calidad del aire que permita conseguir que, en el menor plazo de tiempo posible, se cumplan los objetivos de calidad del aire de la Organización Mundial de la Salud para los contaminantes primarios y evitar que se produzcan superaciones del valor objetivo de protección a la salud por ozono en todo el territorio regional y éstas, de acuerdo con la sentencia, son correctas.

Además, la Junta ha de desarrollar Plan de mejora de la calidad del aire por ozono troposférico en Castilla y León con el que se pretende rebajar los niveles de este contaminante, “algo especialmente difícil dada la especial complejidad que tiene la formación de este contaminante secundario en la atmósfera en la que intervienen contaminantes primarios emitidos por la actividad humana locales y en un gran porcentaje de fuera de la región y sustancias naturales emitidas por la vegetación”. Este documento está ahora en una fase avanzada de su tramitación y se espera su aprobación en breve.

Los presupuestos generales dan esperanzas a Luquero para un posible nuevo acuartelamiento en Segovia

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, afirmó hoy que la existencia de una partida general en el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) 2022 para el acuartelamiento militar de Monte la Reina (Zamora) y el compromiso de la Junta en este sentido, le «da esperanza para que Segovia lo pueda conseguir de cara al futuro”, con la iniciativa que partió de su equipo de Gobierno al JEME de traer una unidad militar a Segovia, remodelando las instalaciones del PCMASA 2, informa Ical.

Clara Luquero detalló que en el proyecto de Monte la Reina “se lleva trabajando muchos” y “por fin se ha visto reflejado en el proyecto de los PGE”. Un camino que espera también pueda recorrer la nueva unidad militar de Segovia. “Me gustaría que hubiera más partidas destinadas a intereses de la ciudad y espero que en el futuro los haya”, declaró la alcaldesa en su respuesta sobre el documento de los PGE 2022.

La propuesta a Defensa, por parte del Ayuntamiento, se produjo hace tan solo unos meses, a raíz de la decisión de llevar a Córdoba la plataforma logística del Ejército de Tierra, que supondrá la desmantelación del PCMASA 2, conocido en la ciudad como Base Mixta. La intención de Luquero es seguir trabajando para que, en el futuro, en los PGE y del Gobierno regional “se vean reflejado con partidas de apoyo de las dos administraciones”.

La alcaldesa de Segovia dejó claro que la Defensa no tiene presupuesto para esta unidad porque no entraba en sus planes sino que fue una propuesta que le hizo directamente el Ayuntamiento de Segovia, en sendas reuniones con el JEME. “Ahora no hay presupuesto, sería a futuro”, subrayó.

Defensa dio el visto bueno tras la redacción del plan de viabilidad. “Una vez concluido dice que es adecuada e idónea esta unidad y la instalación en Segovia. Aquí la mejor disposición”, sostuvo Luquero. La estimación sobre las necesidades de inversión para adecuar las actuales instalaciones del PCMASA 2 están en 12 millones de euros. Defensa se encargaría de una memoria y una documentación más completa que lo abordaría, según la alcaldesa de Segovia, “cuando haya un interés explícito de todas las administraciones”.

Clara Luquero hizo mucho hincapié en que lleva tiempo esperando que el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, le de una respuesta a su petición de mantener una reunión para plantearle este asunto de la unidad militar, así como hacer un seguimiento de otros temas como la segunda dotación hospitalaria.

El actual equipo de Gobierno del consistorio de segoviano quiere tener datos de la Junta sobre su grado de compromiso e implicación en este tema, como ya está implicado el ayuntamiento, tras las dos reuniones presenciales con el JEME, que se han mantenido con llamadas telefónicas.

Cervantes y Palacio de Justicia 

La alcaldesa de Segovia valoró positivamente que en el proyecto del PGE 2022 haya partidas económicas para dos infraestructuras “muy importantes para la ciudad”, con esos casi tres millones de euros para el nuevo edificio de Justicia y otros cerca de tres millones de euros para la rehabilitación del Teatro Cervantes. “Podremos contar con esta infraestructura cultural y turística tan importante para Segovia en plazo o antes de lo que establece el contrato”, remarcó.

Nace la Sección de Atención Social de la Policía Local Segovia

Segovia 11.06.2013 Comisaria de policia de Segovia

El Ayuntamiento de Segovia creó la Sección de Atención Social (SAS) de la Policía Local, una unidad formada por una mujer y un hombre, los agentes 6.127 y 6.101, que atenderán a las mujeres que sufren violencia de género, a los menores y a las personas mayores de 65 años que se encuentren en situación de riesgo con el objetivo de dar una respuesta policial eficaz y minimizar las consecuencias de la situaciones en las que se encuentren estos colectivos vulnerables, informa Ical.

La concejala de Seguridad Ciudadana, Raquel de Frutos, detalló que esta idea surge a raíz de la firma con el Ministerio de Interior para atender a las mujeres víctimas de violencia de género, con riesgo ya establecido, en el caso de la Policía Local de Segovia, leve o inapreciable, en perfecta coordinación con la Policía Nacional.

El objetivo era ir un paso más allá y también y extender el nivel de protección a los menores y mayores de 65 años, ya que la Policía Local es la más cercana a la ciudadanía. Estos dos agentes tendrán como misión la prevención, detección y seguimiento de situaciones de conflicto en las que puedan encontrarse esos tres colectivos, a la vez que servirán de apoyo al resto de las secciones de la Policía Local y se coordinarán con el resto de instituciones con competencia en materia de prevención.

Los agentes de la Sección de Atención Social, argumentó Raquel de Frutos, serán informados por sus compañeros de las situaciones en las que se vea involucrado alguno de los grupos ya mencionados, para iniciar un seguimiento para averiguar si se encuentran atendidos por los Servicios Sociales municipales y de la comunidad autónoma, para ver en qué situación están y cómo se les puede ayudar.

También estarán en coordinación con el servicio de Atención a la Familia de la Policía Nacional o los servicios de Educación y Sanidad de la Junta de Castilla y León.

En el caso de la mujeres que estén sufriendo violencia de género, violencia familiar o se encuentren en riesgo de discriminación, los agentes del SAS se encargarán de activar los recursos pertinentes de acuerdo al caso que se trate e informarán a la víctima sobre cualquier cuestión o circunstancia que afecte a su seguridad o que modifique, en su caso, el proceso judicial abierto cuando su seguimiento corresponda a la policía local.

En cuanto a la protección de menores de 18 años será ante cualquier situación de riesgo, desamparo y/o abandono desde el momento de su detección hasta que se hagan cargo los servicios especializados. También intervendrán en situaciones de absentismo, acoso escolar, violencia dentro y fuera de las aulas o malos tratos, instruyendo las diligencias oportunas y emitiendo los informes de protección correspondientes.

Absentismo escolar

El Intendente Jefe de la Policía Local de Segovia, Julio Rodríguez Fuentetaja, comentó que el trabajo que vienen realizando en absentismo escolar desde hace una década va dando sus frutos. “Si hace diez años hacíamos 150 actas al año, ahora estamos entre 40 y 50”, apuntó. Cuando se detecta a un menor en horario escolar se le identifica y se le lleva al centro, al jefe de estudios para que ya se inicie su protocolo interno.

Para Rodríguez Fuentetaja, no hay un repunte de casos por absentismo escolar en Segovia, cuando se están en niveles iguales o incluso más bajos que en 2019. Los datos de 2020 no son comparables porque las clases no fueron presenciales en colegios e institutos.

Población envejecida

La concejala de Seguridad remarcó que la ciudad cuenta con más 11.100 personas censadas mayores de 65 años. En muchos casos, son personas que viven solas en sus domicilios y que, ante cualquier situación que consideran de emergencia, los teléfonos que tienen más a mano son de los del cuartel de Policía Local y el 1-1-2.

Al igual que los menores, los dos agentes adscritos a la Sección de Atención Social elaborarán un informe sobre la situación personal y familiar de la persona mayor, en qué condiciones vive, “siempre en plena coordinación con Servicios Sociales”, subrayó la edil.

Publicidad

X