20.1 C
Segovia
miércoles, 10 septiembre, 2025

SONY anuncia las ventas de PlayStation 5 hasta el momento

Sony ha vendido 13,4 millones de unidades de PlayStation 5 en todo el mundo desde su lanzamiento, y aun así no podemos verlas en las tiendas.

Según el último informe financiero de la compañía japonesa, durante el segundo trimestre del año fiscal (de julio a septiembre de 2021) se vendieron 3,3 millones de consolas PlayStation 5, lo cual supone un millón más que en el anterior trimestre.

En lo que respecta a las ventas, la división de videojuegos generó 5.680 millones de dólares en ingresos durante el segundo trimestre, el tercer mejor trimestre desde que se puso a la venta la consola de nueva generación.

Estas cifras, convierten a Sony, en la compañia de videojuegos mas rentable del año, hasta el momento.

Los analistas explican las buenas ventas con el lanzamiento de títulos como Ratchet & Clank: Una Dimensión Aparte, Ghost of Tsushima: Director’s Cut y Death Stranding: Director’s Cut.

Actualmente, su escaso abanico de juegos en la plataforma, provocan de manera casi directa que cada nuevo videojuego para la consola se convierta directamente en un superventas solo por su increíble demanda.

También se apunta a que, pese a que la escasez de componentes y hardware  problema que sigue estando muy presente desde el comienzo de su lanzamiento(que, según los últimos datos, podría alargarse hasta 2023), durante estos meses llegaron más consolas a las tiendas, que anteriormente, aunque hacerse con una de ellas se ha convertido en todo un reto.

Estos son los juegos de PlayStation Plus en Noviembre

Cómo cada mes PlayStation ha anunciado la lista de juegos que cendran de forma gratuita con este servicio en el mes de noviembre.

Cómo plato fuerte del mes llega a las consolas de la compañia , Kingdoms of Amalur RE-Reckoning para  PlayStation 4 , uno de los RPG más aclamados, donde puedes personalizar completamente tu personaje, evoluciónalo adaptándolo a tu estilo de juego, combina magia con ataques cuerpo a cuerpo y descubre todos los secretos de Amalur en esta espectacular aventura.

Estos son los juegos de PlayStation Plus de noviembre:

  • Kingdoms of Amalur: Re-Reckoning (PS4)
  • First Class Trouble (PS4 / PS5)
  • Knockout City (PS4 / PS5)
  • The Walking Dead: Saints and Sinners (PSVR)
  • The Persistence (PSVR)
  • Until you Fall (PSVR)

Los nuevos Google Pixel 6 no llegarán a España hasta 2022

Tras la presentación oficial de los Google Pixel 6 y Pixel 6 Pro, teléfonos con los que la compañía de Mountain View quiere volver a tener notoriedad en el mercado. Los dispositivos saldrán al mercado el 28 de octubre, pero la mala noticia es que no llegarán a  España hasta el año que viene.

Los países en los que el Pixel 6 y el Pixel 6 Pro van a aterrizar en los Estados Unidos, Reino Unido, Taiwán, Japón, Alemania, Francia, Canadá y Australia, e incluso en Países como Francia, además, habrá disponibilidad limitada de colores.

Los nuevos súper venta de la compañía, los que son considerados la élite de los móviles Android, que buscan hacer competencia directa con Apple retrasa su llegada a España hasta 2022, lo cual ha encendido las redes nacionales que piden explicaciones a la compañía, muchos fanes de la marca se quejan de que esta medida lo único que conseguirá es evitar compras de estos nuevos dispositivos en la región, teniendo que ser importados de otras.

La nueva cámara deportiva que no te puedes perder: DJI Action 2

La compañía de DJI , acaba de presentar su nuevo gadget, la cámara deportiva que viene a revolucionar el sector, siendo la evolución directa de su antecesora DJI Osmo Action.
La DJI Action 2 es una cámara relativamente más pequeña, cómoda, compacta y con una mayor pantalla trasera además de una mejora en su sensor.

Como mencionábamos esta cámara, es más compacta que su antecesora. Pesa 56 gramos y destaca por su diseño modular. ¿Eso qué significa? Que se puede complementar con infinidad de accesorios para ponerla / usarla en cualquier situación, véase mientras vamos en bici, hacemos surf o hacemos una ruta mientras la llevamos colgada en la camiseta.

DJI afirma que la cámara es resistente al polvo, al agua y a las caídas (aunque no detalla las pruebas a las que ha sido sometida en este último aspecto). En el frontal tenemos una enorme lente bajo la cual encontramos el sensor, del cual hablaremos enseguida, y en la parte trasera una enorme pantalla OLED táctil.

Con 39 milímetros de alto y ancho por 22 de grosor, y 56 gramos de peso, este nuevo formato más ligero y compacto permite llevar la cámara colgada al cuello, en un casco, un trípode o un dron FPV con mayor facilidad. Pero el nuevo diseño también incluye unos seguros magnéticos para conectar módulos adicionales, que amplían la pantalla y la batería.

Mañueco cree que los presupuestos tendrán un respaldo mayoritario

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, se mostró hoy convencido de que los Presupuestos Generales de la Comunidad para 2022 van a tener “un respaldo mayoritario” y afirmó que las negociaciones con la formación Por Ávila “van por buen camino”, tal y como recoge Ical.

Durante la presentación de las cuentas tras su aprobación por el Consejo de Gobierno, Fernández Mañueco explicó, a preguntas de los periodistas, que se trabaja con el partido abulense con un representante en las Cortes y subrayó que éste ya apoyó las de este año, pese a que en ese momento PP y Cs tenían mayoría en la Cámara.

“Van por bun camino”, resumió, para manifestar que él y el titular de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, lanzaron el guante del acuerdo a todos los grupos de las Cortes, pero indicó que “unos fueron más receptivos que otros, a los que les ha entrado por un oído y salido por el otro”, en referencia al PSOE.

Por su parte, el vicepresidente y portavoz argumentó que no se plantea la negociación con Por Ávila en lo que “cuesta” llegar a un acuerdo, sino en las necesidades de l aprovincia, como del resto, para considerar que a esa formación política la interesa que haya presupuestos y políticas que la favorecen.

Al respecto, destacó que la provincia de Ávila es la segunda en la que más ha descendido el paro en el tercer trimestre de este año y añadió que los presupuestos inciden en la recuperación, por lo que aseveró que a los abulenses les interesa contar con presupuestos y que se aplique una política que les favorece.

Finalmente, una vez que las cuentas entren mañana en las Cortes, el presidente de la Junta sostuvo que «toca» el trabajo «prudente, discreto y realista» en aras al acuerdo para la aprobación de los segundos presupuestos del Ejecutivo de PP-Cs en Castilla y León.

Castilla y León: Baja la ocupación en UCI por COVID a un 5,93%

La ocupación de camas en las unidades de cuidados intensivos de la Comunidad por pacientes con COVID-19 volvió a experimentar una nueva reducción, en este caso de tres décimas, con respecto a la jornada anterior y se coloca ya en un 5,93 por ciento, aún en riesgo bajo pero a menos de un punto de situarse en parámetros de nueva normalidad, informa Ical.

Por provincias, los hospitales de Soria y Ávila, que mantienen una ocupación en UCI del 14,29 y 11,11 por ciento respectivamente, son los únicos que se encuentran ya en riesgo medio, mientras que Palencia (10 por ciento), Burgos (6,67 por ciento), Segovia (6,45 por ciento) y Valladolid (5,83 por ciento) se ubican todavía en la zona de riesgo bajo y en nueva normalidad continúan los hospitales de León (4,29 por ciento), Salamanca (3,92 por ciento) y Zamora, sin ningún paciente con COVID en sus UCI.

Con respecto a la tasa de ocupación en planta, continúa el progresivo pero lento aumento de los pacientes con COVID en los hospitales de Castilla y León, en todo caso siempre en cifras de nueva normalidad al registrar una ocupación media del 1,29 por ciento que es mayor en Valladolid (1,60 por ciento), Segovia (1,54 por ciento), Ávila (1,45 por ciento), Burgos (1,44 por ciento), Zamora (1,40 por ciento) y Salamanca (1,31 por ciento) y menor en León y Palencia (0,95 por ciento) y Soria (0,73 por ciento).

La incidencia acumulada de COVID en Castilla y León a 14 días mantiene, por su parte, un sostenido crecimiento que hace que hoy Sanidad comunique una tasa de 53,53 casos por cada 100.000 habitantes, casi una docena por encima de los 41,7 que se notificaban hace justo una semana. De nuevo son las provincias de Segovia (117,93), Ávila (100,21), Soria (74,25), Salamanca (59,83) y Burgos (55,92) las que muestran una incidencia más alta y se ubican en la zona de riesgo medio, mientras que Palencia (45,53), Valladolid (37,26), León (34,83) y Zamora (31,66) continúan una jornada más en el nivel de riesgo bajo.

Descenso en la incidencia a siete días

En lo relativo a la tasa a siete días, se produjo un descenso con respecto a la jornada anterior de cerca de un punto, al pasar de los 28,73 casos registrados ayer a los 27,98 que Sanidad notifica hoy. De hecho, las provincias de León y Salamanca salieron del nivel de riesgo medio para pasar al bajo, comunicando, respectivamente, 23,66 y 24,3 casos por cada 100.000 habitantes a una semana. En la misma zona se ubican las provincias de Valladolid (23,24) y Zamora (17).

La mala noticia, en este aspecto, vino dada por el crecimiento en la incidencia a una semana en Palencia, que sitúa a la provincia en riesgo medio con 26,20 casos. Aún por encima se colocan las provincias de Burgos (30,76), Ávila (36,15), Soria (48,38) y Segovia (52,12).

La positividad global de las pruebas diagnósticas aumentó en una décima hasta el 3,49 por ciento y la trazabilidad también aumentó hasta situarse en el 77,13 por ciento.

Por último, el número reproductivo básico instantáneo, que indica el promedio de personas que cada contagiado puede llegar a infectar, bajó por primera vez en varias jornadas de la unidad máxima recomendada por las autoridades sanitarias, al notificarse un índice medio de 0,99 en Castilla y León. No obstante, Palencia (1,32), Valladolid (1,30), Soria (1,28), Burgos (1,17), León (1,06) y Zamora (1,03) continúan por encima de la unidad, mientras que Segovia (0,92), Salamanca (0,73) y Ávila (0,62) se mantienen por debajo.

El precio de un entierro puede variar en más de 1.300 euros según las provincias

Con el fin de conocer el coste actual de un entierro y una incineración, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha solicitado presupuesto en 113 funerarias de 29 ciudades. Entre las castellanoleonesas, se han estudiado los precios en León, Salamanca y Valladolid.

La premisa común era un entierro sin lujos ni extras, pero digno y similar a lo que suela gastarse en la ciudad e incluyendo el alquiler de un nicho durante un periodo mínimo de cinco años. Al mismo tiempo se solicitó presupuesto para una cremación.

Inhumación y cremación, con precios muy similares

El precio medio es de 3.739 euros para una inhumación y de 3.617 euros para una cremación, pero puede variar mucho según el municipio. Un entierro en Vigo asciende a 6.165 euros de media; mientras que en Valladolid cuesta 4.586 euros, en León 3.706 euros y en Salamanca 3.271 euros.

Precios en Castilla y León

Del mismo modo, OCU ha encontrado grandes diferencias de precio dentro de una misma ciudad según la funeraria contratada: para un entierro el ahorro posible puede alcanzar los 2.426 euros en Valladolid; 1.127 euros en León; y 1.352 euros en Salamanca. El ahorro medio posible en Castilla y León es del 38%, similar para una cremación, de ahí que, aunque no sea una práctica extendida, es recomendable pedir al menos un par de presupuestos diferentes.

Ojo a los conceptos en la factura

El estudio también revela los conceptos con un mayor peso en la factura, como son el féretro, el cementerio y el tanatorio, entre más de una docena de conceptos diferentes: coche fúnebre, esquelas, flores, responso, etc. que también varían según la funeraria.

OCU critica la falta de transparencia de muchas funerarias: una de cada tres no entrega un desglose detallado de los distintos conceptos, lo que dificulta las comparaciones entre presupuestos. Por cierto, en algunos presupuestos se incluyeron descuentos y conceptos gratuitos, aunque no siempre implican que el precio final sea más barato que el de otra empresa de la misma ciudad.

Precios bastante estables

En cuanto a la evolución de los precios, OCU ha comprobado que el incremento de los últimos ocho años ha sido moderado y permanecen relativamente estables. La inhumación ha subido un 5,5% y la incineración un 6,8%, mientras que el incremento acumulado del IPC en ese periodo ha sido similar, del 5,8%.

Precios por provincias

Mañueco critica “la dejación de funciones” del Gobierno con las comunidades

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, criticó hoy “la dejación de funciones” del Gobierno de Pedro Sánchez por “dejar tirados” a municipios y comunidades y advirtió de que la cogobernanza no es pasar la responsabilidad a las otras administraciones, informa Ical.

Así se manifestó, durante la rueda de prensa de presentación de los presupuestos para 2022, ante las sentencias que anulan las plusvalías municipales y el decreto del segundo estado de alarma contra la pandemia. “Es un Gobierno ineficaz e incapaz”, resumió.

Se refirió a que el Gobierno tenía informes que alertaban de que el Tribunal Constitucional podía rechazar el impuesto de plusvalías municipales.

“Ha dejado tirados a los ayuntamientos, no hizo nada”, censuró, además de recordar, en el caso de la anulación del segundo decreto del estado de alarma, que Castilla y León fue una de las comunidades en reclamar un marco estable en la adopción de medidas restrictivas por el coronavirus. “La sentencia (Constitucional) dice a Pedro Sánchez que no ha hecho los deberes legislativos”, anotó.

En la misma línea, manifestó que la sentencia dice que el Gobierno trasladó a las comunidades responsabilidades a través de una delegación de funciones a los presidentes autonómicos y concluyó que la cogobernanza “no es así”.

Respecto del incremento de la inflación y su impacto en las cuentas presentadas hoy, argumentó que la previsión macroecómica en la que se asientan es “realista” y está corroborada por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). “Sorprende que el Gobierno tenda descontrolado el IPC y lo poco que hace”, zanjó.

Finalmente, Fernández Mañueco confió en que el Gobierno habilite un nuevo fondo covid como recordó que ha demandado la Junta de Castilla y León y otros gobiernos autonómicos.

La Diputación amplía plazos a los ayuntamientos para la finalización de obras

El pleno de la Diputación de Segovia aprobó hoy por unanimidad de todos los grupos políticos, la ampliación de los plazos de justificación de diferentes subvenciones concedidas a los ayuntamientos del Área de Acción Territorial, como por ejemplo el PAIMP, obras singulares, el Plan de Infraestructuras Rurales o destinadas a la adquisición de maquinaria e equipamiento de vialidad invernal y mobiliario urbano, ante la escasez de empresas y el retraso en el suministro de materiales y equipamientos, informa Ical.

A raíz de estos problemas, muchos ayuntamientos se vieron obligados a solicitar prórrogas a la institución provincial para la conclusión de las obras y, conscientes de esa problemática generalizada, se decidió optar por esta moratoria que extiende el plazo de ejecución y justificación de las obras subvencionadas hasta el próximo 17 de diciembre, sin necesidad de que los ayuntamientos efectúen una nueva solicitud.

En esta sesión se dio cuenta de la adenda por la que se modifica el Acuerdo Marco de cofinanciación de los Servicios Sociales, que ascenderá a 7,16 millones de euros, tras la incorporación de más de un millón de euros, así como dar luz verde a la Estrategia de Innovación 2021-2025 de los Servicios Sociales de la Diputación, con los votos favorables de PP y Cs y la abstención del grupo socialista.

Por otro lado, se aprobó, con el apoyo de todos los diputados, la cesión gratuita de la propiedad de una finca al Consorcio Provincial de Medio Ambiente con el fin de ampliar el centro de residuos sólidos urbanos existente con la construcción de un depósito controlado de rechazos.

También la creación de una plaza de Viceintervención, por las circunstancias actuales del servicio, donde el Interventor se encuentra a menos de tres años de cumplir la edad legal de jubilación, y dado que en los últimos tiempos las funciones reservadas a este departamento se han visto notablemente incrementadas, especialmente en el área de control interno. El grupo socialista se abstuvo.

Mociones

En el capítulo de mociones, se rechazaron por parte del PP y Cs las dos presentadas por el PSOE. En la primera se pedía la elaboración de un estudio sobre la situación actual del amianto en las instalaciones municipales de la provincia, la elaboración de un Plan de retirada de redes de fibrocemento en la provincia a fin de captar fondos europeos para su financiación y la creación de una línea específica de subvención para el cambio de redes de saneamiento de fibrocemento.

La diputada Gloria Hernando recordó que estos materiales son “un potente cancerígeno” y las inversiones de la Diputación para este fin son claramente insuficientes viendo la cantidad de amianto y fibrocemento que aún existen en nuestra provincia.

Hernando defendió que la elaboración del estudio y el Plan facilitarían la posibilidad de acceso a los fondos europeos, ya que, dentro de las propuestas presentadas por el Gobierno de España a Europa para ser susceptibles de financiación comunitaria, “existe una línea exclusiva para este tema”.

Los portavoces del Cs y PP, Ángel Jiménez y José María Bravo respectivamente, reconocieron el peligro de estos materiales, optaron por “primar la autonomía que la Constitución otorga a los municipios”, además de echar de menos que los socialistas no eleven esta petición al Ministerio para que proponga un convenio de colaboración para este fin.

En su segunda moción, el PSOE reclamó la elaboración de un Plan de Parques de Bomberos Profesionales según el decreto que establece la Junta para Segovia. El portavoz socialista, Máximo San Macario, remarcó que “deben ser los técnicos quienes decidan, con criterios objetivos, dónde deben estar los parques de bomberos de la provincia”.

Según San Macario es “vergonzoso” que las diputadas y diputados de PP y Cs muestren escasa sensibilidad con este tema por sus “continuos comentarios sarcásticos y chascarrillos generalizados durante el debate de la moción y se pregunta si mantendrán ese tono jocoso y esa falta de respeto si algún día hay que lamentar algún siniestro cuyas consecuencias se vean agravadas por esta flagrante dejadez de funciones de la Diputación”.

Por su parte, el portavoz de Cs echó en cara al PSOE que “están demostrando que prefieren repetir mociones para obtener el titular que les mantiene con vida y no porque les preocupe lo más mínimo el servicio de extinción de incendios en la provincia”. Ángel Jiménez argumentó como principal motivo para rechazar la moción que “de no invertir en un parque de bomberos en Quitapesares estaríamos hipotecando el futuro de la provincia con el importe que se le antoje a la capital”.

El viceportavoz de los ‘populares’, Óscar Moral, sugirió a San Macario que podía haber incluido que el Ayuntamiento de Segovia no multiplicara por cuatro el coste del servicio y haber “hecho más fuerza” para conseguir un convenio más favorable para los pueblos de la provincia. Moral aseguró que la media de las salidas de los bomberos de Segovia sale a 7.140 euros, mientras que las de los bomberos de Valladolid son 400 euros por salida.

Pequeño empujón a la FP Dual en el sector agro en Castilla y León

Las Consejerías de Educación y Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, CaixaBank Dualiza y Fundación Kerbest organizaron una jornada de trabajo con el sector agro castellanoleonés para explicarles las ventajas de la FP Dual. El objetivo principal es que se sumen al impulso de la  Formación Profesional Dual ante la puesta en marcha del nuevo ciclo del Grado Superior de Ganadería y Asistencia Animal, informa Ical.

El evento tuvo lugar en el CIFP de Capacitación Agraria en Segovia y durante el mismo, los organizadores realizaron una radiografía del sector donde analizaron los principales problemas que arrastra, como la falta de personal cualificado.

De modo paralelo se expuso un caso de éxito que facilitó solución al sector en Ávila mediante el lanzamiento de un ciclo de FP Dual Agropecuaria especializado en porcino, que entró funcionamiento hace dos años y ha permitido a muchos de sus estudiantes encontrar un empleo en las empresas participantes.

Para su lanzamiento fue clave la participación de diversas empresas que se comprometieron con una parte de la formación del alumnado, como parte del desarrollo de esa modalidad formativa dual. Esa formación se realiza a través del tutor de empresa, una figura clave que ejerce de enlace entre la empresa, el alumno y el centro educativo y a la vez tutoriza la evolución del estudiante.

El director AgroBank en Castilla y León, Jesús López, manifestó su satisfacción por impulsar una jornada en la que el “sector agro y el formativo van de la mano” y en la que “la Formación Profesional demuestra que puede ser una solución a uno de los problemas principales que afronta el sector “la falta de profesionales cualificados”.

Publicidad

X