14.3 C
Segovia
jueves, 28 agosto, 2025

La fragua de la Real Casa de Moneda llevará el nombre Elías de Andrés

La fragua de la Real Casa de Moneda de Segovia llevará el nombre Elías de Andrés, portador de una de las tradiciones herreras en las que sigue empleando técnicas tradicionales únicas, ya en desuso.

En un homenaje al herrero, junto a su nieto, ha realizado una demostración de forja en la fragua de la Real Casa de Moneda en la que sigue ofreciendo a segovianos y visitantes su trabajo artesano.

El maestro Elías de Andrés nació en Espirdo (Segovia) en 1934 y es uno de los últimos grandes herreros. Cuatro generaciones han mantenido vivo este oficio: su padre y abuelos ya fueron herreros, actualmente su hijo y su sobrino siguen la tradición familiar.

Con nueve años Elías ayudaba a su padre tirando del fuelle de la herrería en la que se elaboraban y arreglaban aperos para el arado, hachas para los leñadores de la sierra, cuchillos, verjas y otros utensilios. Con 14 años abrió su propia herrería junto a sus hermanos y más tarde el trabajo fue evolucionando hasta que ampliaron mercado, realizando obras de envergadura como la puerta principal del Palacio de Comunicaciones, hoy Ayuntamiento de Madrid, o una escultura para el aeropuerto de Son Sant Joan de Palma de Mallorca.

Ha expuesto en Francia, Alemania, México, Italia, y en varias ciudades españolas. Su obra se puede ver en Segovia en iglesias, mesones, puentes, casas, calles y plazas. Suyo es el trabajo en hierro del quiosco de la Plaza Mayor.

El homenaje a Elías de Andrés forma parte de las V jornadas de Turismo y Patrimonio Industrial que organiza el área de Turismo. Y es que la importancia del pasado industrial de Segovia es indiscutible. Prueba de ello es el patrimonio que ha llegado hasta nuestros días gracias al esfuerzo de particulares e instituciones por preservarlo.

Segovia activa el dispositivo de nevadas

Ante las previsiones de nieve y de bajas temperaturas previstas en la ciudad de Segovia a lo largo de esta semana, el Ayuntamiento ha activado el protocolo correspondiente para responder ante cualquier posible incidencia y emergencia derivada de la situación meteorológica.

Por ello, la concejalía de Medio Ambiente, en coordinación con las áreas de Seguridad y Movilidad, tiene listos todos los medios humanos y mecánicos disponibles para actuar de forma inmediata en caso de que sea necesario, según un comunicado del consistorio.

Entre los equipos disponibles, el Ayuntamiento dispone de cuatro vehículos grandes más una pick-up con cuchilla y esparcidor de sal; un camión para el reparto de sal a los operarios; una barredora a la que se puede colocar cuchilla y tres máquinas minis; once equipos con dotación de herramientas y sacos de sal; quince esparcidores manuales de sal. También cuenta con cuatro fresadoras manuales o sopladoras de nieve (dos municipales y dos de la empresa adjudicataria), además de la pick-up del servicio de bomberos.

Con relación a los medios humanos, al personal de FCC se suma el de distintas concejalías (Obras, Infraestructuras y Servicios, Medio Ambiente, Personal…), así como el de las empresas concesionarias para el mantenimiento de las zonas verdes y arbolado urbano, a los que también hay que añadir los servicios de Bomberos y Policía Local.

Además, se recuerda que hasta el día 15 de diciembre se pueden recoger sacos de materiales fundentes en los dos puntos limpios fijos del municipio: el Peñigoso (camino de San Juan s/n (Zamarramala), y El Vallejuelo (calle Guadarrama nº 64 (Vial Interpolígonos). Quienes necesiten adquirir o reponer material fundente podrán hacerlo de lunes a sábado, en horario de 8:.30 a 19.30 horas, y los domingos y festivos, de 8.30 a 14.30 horas.

 

¡La nieve ya está aquí!

La nieve ya ha llegado. Y parece que viene para quedarse. Dale al play y ▶ Mira cómo está cayendo ya en El Espinar.

El Ayuntamiento de El Espinar pide la colaboración de los vecinos ante el temporal de nieve.

 

*Vídeo de Jesús Sola.

El Espinar pide la colaboración de los vecinos ante el temporal de nieve

Ante el temporal de nieve que se avecina, el Ayuntamiento de El Espinar informa de un «programa específico para liberar los accesos a centros de urgencia sanitarios, zonas industriales, centros escolares, centros oficiales y otros servicios; en definitiva, se pretende que la vida ciudadana mantenga su habitual ritmo evitando, en la medida de lo posible, los inconvenientes de la nieve y el hielo».

El consistorio de la villa, en la que se prevén nevadas durante toda la semana, recuerda que «cada comunidad de vecinos y propietarios de locales o establecimientos se responsabilizarán de la limpieza del tramo de acera que abarque su fachada». También deben «realizar la limpieza de los accesos a los estacionamientos de vehículos particulares; los titulares de empresas u otras instalaciones que dispongan de vado o acceso rodado de vehículos serán responsables de su limpieza, así como de las zonas de maniobra o estacionamiento ubicadas en el interior de sus propiedades y si pretende circular por la vía pública, el vehículo deberá estar provisto de ruedas de invierno, de cadenas o en su defecto utilizar un spray para la nieve».

Desde el Ayuntamiento de El Espinar se sugiere «evitar en lo posible la utilización de los vehículos privados, aumentando la distancia de seguridad, guardar en garajes los vehículos estacionados en la vía pública y no estacionar a ambos lados de la calle a fin de facilitar el paso de las maquinas de limpieza y quitanieves».

En todo caso, apunta también, se evitará estacionar debajo de los árboles por peligro de caída de ramas en los mismos por el peso de la nieve. En cuanto a los peatones, deberán circular siempre por la acera, extremando la precaución al cruzar las calles.

Nervios, reivindicación popular y derrota de la Gimnástica en La Albuera

La Gimnástica Segoviana CF no levanta cabeza y aunque la intención es buena, los nervios y las imprecisiones están castigando al equipo de Manu González. Una nueva derrota en el minuto 90, esta vez ante el Bergantiños (0-1) complica el presente de la Sego en Liga donde cae a puestos de descenso después de acumular cinco derrotas seguidas y seis partidos sin marcar. Los nervios del arranque, las imprecisiones en momentos puntuales y la falta de puntería siguen condenando a un equipo que no escatima en su esfuerzo, pero que no encuentra la manera de ponerse por delante en el marcador pese a tener opciones.

Con una gran presencia de aficionados – cerca de 1.200 espectadores – que apoyaron al equipo y tuvieron tiempo para reprochar al ayuntamiento su tibieza a la hora de garantizar una iluminación digna que permita la celebración de los partidos de Copa del Rey de la semana que viene, la Segoviana no salió bien al partido, recuperó sensaciones con ocasiones de gol de Szymanowski, Adeva y Nogueira, abrazó la precipitación en un segundo tiempo en el que apenas inquietó el marco visitante y sufrió un mazazo en el último suspiro por parte de  un equipo que tuvo la energía y la fe que le faltó a la Sego.

La Segoviana vuelva a la competición el próximo domingo ante el Arenteiro en tierras gallegas con la intención de superar una racha demasiado larga y que genera incertidumbre en un reducido sector de la afición, que demanda medidas extremas al club como la destitución del entrenador o el fichaje de algún jugador que garantice goles. El tiempo dirá.

Foto: Aficionados de la Gimnástica encienden las linternas de sus móviles en protesta por la poca iluminación de La Albuera.

Estudiantes de 15 nacionalidades recogerán residuos en la ribera del Eresma

Más de 60 alumnos, de 15 nacionalidades, están convocados el próximo sábado 27 de noviembre a participar en una jornada de recogida de basuras y residuos en los alrededores del río Eresma, el sábado 27 de noviembre.

Los universitarios que estudian en Segovia, en IE University, forman parte de la plataforma Avant-Guard Media, y están «unidos por su compromiso por la sostenibilidad y por el cuidado del entorno natural».

Esta acción para contribuir con la protección del medio ambiente contará con el apoyo y la presencia del naturalista, aventurero profesional y divulgador Nacho Dean (Málaga, 1980), «el primer hombre en dar la vuelta al mundo a pie y en unir a nado los cinco continentes», que actualmente expone una selección de fotografías de sus expediciones por el mundo en el Centro de Creatividad de IE University, ubicado en la Casa de la Moneda de Segovia, con el título “Our Home: The Earth”.

No es la primera vez que los estudiantes de IE University se organizan para llevar a cabo una recogida de residuos en los alrededores del campus, en pleno cinturón verde de Segovia, donde transcurre parte del rio Eresma. Hasta la fecha, los universitarios ya han realizado en la ciudad del Acueducto un total de siete AG Clean Up Days, nombre con el que han bautizado estas jornadas cuyo objetivo es “crear conciencia sobre las prácticas contaminantes y la desenfrenada polución a través de la solidaria recogida de basura”.

“Se puede ver una cantidad obscena de residuos y escombros esparcidos a lo largo de las riberas del río. Nuestra acción responde a nuestro compromiso son la sostenibilidad y, a la vez, queremos mostrar nuestro agradecimiento a Segovia, la ciudad que nos acoge”, aseguran los integrantes de Avant-Guard Media.

Debido al carácter internacional de los estudiantes de IE University – que suman más de cien nacionalidades en su campus de Segovia –, el colectivo Avant-Guard Media ha desarrollado ya durante 2021 iniciativas similares en lugares de Estados Unidos, Países Bajos, Perú, Francia, Canadá y Jordania, países donde proceden algunos de los estudiantes. Los integrantes de The Avant-Guard Media se plantean como objetivo recoger 4.000 litros de basura para principios de 2022.

Aquellos interesados que quieran sumarse a la jornada de recogida de basuras deberán acudir a la entrada principal de IE University en Segovia, (Calle Cardenal Zúñiga, 12) el sábado 27 de noviembre a las 14,00 horas, donde se les proporcionará bolsas y guantes para la recogida de la basura.

Además, aquellas personas que no puedan acudir a esta jornada y quieran participar en una acción sostenible, los organizadores han establecido un correo electrónico donde pueden enviar sus fotos y vídeos (theavantguardmedia.marketing@gmail.com), para su posterior difusión en redes sociales.

“Nuestra acción no entiende de fronteras, religiones o diferencias culturales; animamos a todos los segovianos a sumarse a nuestro colectivo y a participar en iniciativas sostenibles. El objetivo es hacer, entre todos, un mundo mejor, asegura Max Rascher, uno de los cofundadores de Avant-Guard Media.

 

Plazas de aparcamiento a la puerta de la farmacia

Segovia Existe propone la creación de plazas de aparcamiento a las puertas de las farmacias de Segovia.

El nuevo grupo político plantea «reservar en la vía pública un aparcamiento, lo más cerca posible de las farmacias, para que los usuarios puedan estacionar durante un máximo de 10 minutos».

La plaza de parking estaría «debidamente pintada y señalizada», explican desde Segovia Existe y serviría, «para mejorar el servicio farmacéutico y evitar la doble fila en las puertas de los establecimientos y las molestias que ocasionan los usuarios que incorrectamente estacionan sobre los pasos de peatones o las aceras».

Para la formación política, es una necesidad aparcar en cerca de la farmacia a la que, además, se suele ir después de acudir al médico y, en no pocas ocasiones, acompañados de niños, por lo que estacionar cerca es necesario.

También señalan que fuera del horario de la farmacia, las plazas serían «de uso habitual».

Farmacias de guardia en Segovia

Consulta aquí las farmacias de guardia en Segovia

Ibai Llanos gana el premio a Mejor Streamer 2021

Ibai Llanos ha vuelto a ganar el premio al Mejor Streamer del año en los Esports Awards en la ceremonia celebrada Texas y retransmitida por Twitch.

El streamer de moda gana por segundo año consecutivo, el mayor galardón del sector

Aunque no pudo asistir a la ceremonia lo retransmitió desde su canal de Twitch, un directo que duro toda la noche y madrugada, pero que sin duda mereció la pena la espera.

Así reaccionaba Ibai a la entrega de premios:

12 paseos para disfrutar de Segovia y su provincia este otoño

Hoces de Riaza. Segovia

Llega el otoño y, con el frío, parece que no apetece tanto pasear como hace unas semanas. ¡Pero no se acomoden en el sofá porque hay mucho que disfrutar ahí fuera! El otoño es una época maravillosa para disfrutar de los colores de Segovia, tanto en la capital como en la provincia, porque, como dicen por ahí, «no hay tiempo malo sino ropa inadecuada». Así que, enfúndense las botas, chubasquero y lo que haga falta y a mover ese cuerpo serrano por los paisajes más bellos de nuestra provincia porque el otoño es para dejarse llevar y enamorarse de nuestra provincia, una vez más. Les dejamos 12 propuestas de paseo para que no falte repertorio.

Alameda del Parral. Segovia

El Valle del Eresma

Pasear por las orillas del río Eresma es un lujo y una delicia para los sentidos, pero además, hacer lo en otoño es especialmente impactante por toda esa cantidad de colores que toma la vegetación de ribera típica de la zona. Esto, aderezado por las iglesias que salpican la zona, Veracruz, el Monasterio del Parral, San Marcos… lo hacen prácticamente irresistible.

Jardines del Palacio Real

Jardines de La Granja

Sin duda uno de los lugares más visitados por los segovianos para disfrutar de los colores del otoño son los jardines del Palacio de La Granja de San Ildefonso. La variedad de especies hace que sus colores sean fascinantes e impredecibles. Entre los ejemplares que encontramos, se encuentran chopos, castaños de Indias, robles, fresnos, sauces, tilos, cerezos siilvestres, olmos, arces, secuoyas gigantes, endrinos… que dotan al jardín de unos tonalidades maravillosas. Todo ello, adornado por las 26 fuente monumentales lo convierten en un entorno inigualable.

El Bosque de Riofrío

El bosque que rodea el palacio de caza de los Reyes (puede conocer más sobre su historia aquí) se extiende por nada más y nada menos que 640 hectáreas de bosque poblado principalmente de encina que pueden disfrutarse de manera especial en esta época del año en la que su principal atractivo no se sólo su colorido -en este caso fundamentalmente en tonos verdosos pues la mayor parte de su vegetación es de hoja perenne- sino también porque los animales están especialmente activos en esta época del año. Famosos los jardines por la berrea de sus ciervos, se convierte en un escenario natural de primera magnitud para una visita de diez. En la web de Patrimonio Nacional se indica una preciosa senda de dificultad baja -La Senda del Mirador- para disfrutar plenamente de este bosque y completar la visita al Palacio y al Museo de Caza.

Acebal de Prádena

El otoño es la época ideal para disfrutar de los acebos en todo su esplendor pues es en esta época y en el invierno cuando sus frutos alcanzan el tono rojo intenso que los caracteriza. Especial mención merece también el verde intenso de sus hojas, con bordes dentados y puntiagudos en la parte baja, para protegerse de los animales, y bordes suaves en la parte alta. Es en esta época cuando pasear por el acebal de Prádena, el mayor de acebal de Europa, se convierte en un espectáculo de cuento. Pero no son solo acebos los árboles que os llamarán la atención: longevos robles y encinas acompañan al acebo con ejemplares de gran envergadura.

La oficina de turismo de Prádena propone varias rutas, algunas guiadas, por estos parajes.

Hayedo de la Pedrosa

Se encuentra en el término municipal de Riofrio de Riaza, en el Puerto de la Quesera, lindando con la provincia de Guadalajara. Se trata de uno de los bosques de hayas más meridionales del mundo y cuenta con casi nueve hectáreas de hayas centenarias y espectaculares, sobre todo en esta época del año, cuando sus hojas toman tonos que van desde el verde hasta el amarillo pasando por el rojo intenso. Además de este paisaje de cuento de hadas -os parecerá encontraros en un bosque encantado- podéis disfrutar de la panorámica del Valle del río Riaza, el propio pueblo de Riaza y otros municipios cercanos.

Maderuelo

A casi 100 kilómetros de Segovia capital, en la frontera con Burgos y Soria, Maderuelo (declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico) es un espectáculo en cualquier momento del año. Está localizado en una zona alta y sus vistas son inigualables, como lo es su muralla, que lo protegía de invasiones y ataques en el pasado. Merecen especial mención sus dos iglesias románicas: la de San Miguel y Santa María; las ruinas de un castillo y una torre medieval. Todo ello en un reducido espacio protegido por su muralla. Lo rodean el embalse de Linares y las Hoces de Río Riaza que con sus sabinas, encinas y robles, entre otros, lo dotan de una paleta de colores especialmente bella en otoño.

Vega Del Río Moros

El paso del río Moros por la provincia ofrece un sinfín de paseos preciosos en esta época del año pues en sus laderas crece una vegetación digna de admirar, especialmente sus fresnos de gran diámetro, que son espectaculares en otoño.

El afluente del Duero nace en la Sierra de Guadarrama, entre el Cerro de Minguete y Montón de Trigo, pasa por Lastras del Pozo, Valdeprados, Monterrubio, Abades, Martín Miguel, Juarros de Río Moros, Marazoleja, Marazuela, Anaya, Garcillán y Añe.

Fresneda de Lastras del Pozo

Ya hemos comentado la belleza de la ribera del rio Moros, pero es interesante acercarse de manera especial a la fresneda de Lastras del Pozo donde estos ejemplares gigantes y centenarios donde habitan multitud de aves de distintas especies. Ya en el pueblo de Lastras del Pozo pueden visitar la iglesia renacentista de San Juan Bautista y el Palacio de la Familia Mercado con su imponente torreón donde instaló su taller el escultor José María Moro.

Hoces del Río Duratón

Las Hoces del Duratón, con sus característicos buitres leonados, es uno de los paseos clásicos en esta época del año en el que su vegatación adquiere unos tonos de ensueño con los dorados y verdes de pinares, alisos, sauces, juncos, eneas y demás vegetación. Hay multitud de paseos por la zona que podéis disfrutar con las recomendaciones de la Casa del Parque de la zona.

Ruta del Color. Madriguera

Pueblos rojos y negros

Enmarcados en la Sierra de Ayllón, los Pueblos Rojos y Negros se encuentran entre Riaza y el Negredo. Villacorta, Becerril, Serracín, Madriguera, El Muyo y El Negredo son las citas obligadas para conocer esta zona que cuenta, además de con construcciones de sorprendentes colores con una vegetación de maravillosos colores en esta época del año.

Hoces del Río Riaza

Buitres y otros rapaces habitan en las cavidades de la piedra caliza de las Hoces del Río Riaza donde en esta época del año chopos y álamos toman dorados tonos que los convierten en una zona de espectacular belleza que, sin duda, merece una visita. Los paseos por esta zona son innumerables por lo que les recomendamos una visita previa con la casa del parque de la zona.

Lagunas de Cantalejo

Un paseo por las Lagunas de Cantalejo es recomendable en cualquier época del año, pero ahora, en otoño, se pueden observar aves como el aguilucho lagunero o el milano real que lo habitan durante todo el año. Al final del verano, justo al comienzo del otoño, se pueden observar también las cigüeñas negras justo antes de partir hacia África. Un espectáculo único.

 

 

Desde el lunes: más frío, nieve y heladas

Desde este lunes, 22 de noviembre, se producirá un cambio drástico en el tiempo dejando más frío, nieve y heladas. Vamos, que nos preparemos para el invierno.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha informado de un “descenso brusco” de las temperaturas porque en niveles bajos entrará una masa de aire muy frío de origen polar que permanecerá varios días en el entorno de la península y Baleares.

A ello se le añade que a partir del lunes penetrará una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) por el norte peninsular, procedente de latitudes altas, y evolucionará durante los días siguientes a una borrasca fría, aislada de la circulación general.

Por tanto, llegará un segundo episodio invernal antes de la entrada oficial del invierno, puesto que ya hubo un primer adelanto invernal en la primera semana de noviembre, con las primeras nieves de la temporada y heladas nocturnas en casi media España.

El lunes, la cota de nieve descenderá a unos 800 a 1.000 metros (ocasionalmente 700 metros) en la mitad norte, por lo que las nevadas afectarán en mayor medida a la Cordillera Cantábrica. Es probable que se alcancen espesores en torno a los 20 centímetros a final del día en cotas altas.

También se prevén nevadas ese día, aunque menos intensas, en los Pirineos centrales, el Sistema Central y el Sistema Ibérico, con probabilidad de que se superen los cinco centímetros de manera puntual. El descenso de las temperaturas tendrá lugar principalmente en la mitad norte peninsular, donde puede ser notable en amplias zonas.

A partir del martes

El próximo martes será “el día álgido del episodio”, según la Aemet, puesto que entonces se espera un desplazamiento hacia el sureste de las zonas donde las nevadas serán más intensas. De esta manera, se esperan las mayores acumulaciones en el Sistema Ibérico, especialmente en las zonas del este de Castilla-La Mancha, Teruel, Soria y La Rioja.

También continuarán en la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central y Pirineos centrales, donde las mayores intensidades de desplazarán hacia el este de la zona. Es probable que se superen los 20 centímetros de espesor de nieve puntualmente durante ese día en zonas del sur y del norte del Sistema Ibérico, así como en zonas altas de Pirineos centrales. También se prevé que el descenso de las temperaturas se extienda al resto de la península.

El miércoles, aunque con mayor incertidumbre, serán probables las nevadas en las mismas zonas, pero de manera menos intensa. Se espera que las temperaturas comiencen a ascender en amplios lugares.

A partir del jueves, aunque aumenta bastante la incertidumbre en la predicción, es probable que la borrasca se aleje hacia el este y sea reemplazada por otra procedente también del norte, de forma que se mantendrá el tiempo invernal al menos hasta el final de la semana, según la Aemet.

Publicidad

X