30.2 C
Segovia
martes, 15 julio, 2025

El Segosala Pinturas Alyvan suma otra victoria

Ni las importantes bajas de Ana y Moni en el ataque del equipo, ni el hecho de enfrentarse a uno de los rivales más complicados en su cancha, el Mora FS, pareció intimidar el sábado a las jugadoras del Segosala Pinturas Alyvan, que continúan con su increíble inicio de temporada y lograron ganar por 1-3 en Toledo, después de jugar una de las mejores primeras partes de lo que va de liga y de saber gestionar, como si de un equipo veterano se tratase, el 0-2 con el que se llegó al descanso.

Con un cinco formado por jugadoras sin complejos, que no superan los 19 años de media de edad, y que en cada encuentro que pasa confían más en sus posibilidades como conjunto, el Segosala Pinturas Alyvan comenzó jugando de tú a tú a un Mora que desde el principio le puso el partido difícil, con una presión alta que trataba de complicar la salida del balón a las segovianas. Sin embargo, éstas, supieron hacer gala de la paciencia y, a pesar de no acumular un importante número de ocasiones durante la primera mitad, sí fueron dominadoras del juego, combinaron de forma continuada para tratar de buscar espacios y construyeron poco a poco una victoria de equipo, cuyo primer cimiento llegó en el minuto 12 en una jugada individual de Isa. Al Mora le costaba ganar el balón para otra cosa que no fuera un despeje y las visitantes parecían sentirse relativamente cómodas con el balón pasando de una a otra.

En las proximidades de ambas porterías las defensas se hacían fuertes, las oportunidades a uno y otro lado de la cancha eran escasas, y, cuando todo hacía indicar que la ventaja al descanso sería mínima en el marcador, Miri aprovechó un rechace en la frontal del área, tras un saque de banda, para batir a Virginia y hacer el 0-2 en un momento clave del partido; a escasos segundos del paso por vestuarios.

El hecho de que, con el gol de Miri, ya sólo quede Rebe -segunda portera del equipo- por marcar en esta temporada, hablaba del concepto de equipo que han conseguido crear las jugadoras de Agustín Pérez; un término que de nuevo volvieron a llevar hasta su última acepción en la segunda mitad. Con el partido ya roto, el Mora buscando conectar con su pívot mediante más balones largos y logrando crear ocasiones de gol ante las que apareció de nuevo la figura imprescindible de Sonia, el Segosala Pinturas Alyvan no se encerró abajo para defender el marcador. A pesar de que, de manera inevitable, el equipo tuvo más fisuras en la presión y las locales lograron filtrar más balones a la media cancha visitante, tanto Valle como Angélica lograron anular a la capitana rival hasta el punto de desquiciar al equipo manchego y a su afición y las segovianas también gozaron de más de una oportunidad para ampliar su renta. Así, en una contra liderada por Valle, cuando al partido le quedaban menos de cinco minutos para la conclusión, Laura envió a las redes el pase al segundo palo de la cierre.

Pese a que el Mora trató de buscar la remontada, empleando el portero jugador, las locales tan sólo pudieron recortar distancias y lograr el 1-3 definitivo que llegó después de que un balón rebotase en Angélica. Contra todo pronóstico el Segosala Pinturas Alyvan derrotaba al Mora en su cancha y con su capacidad de esfuerzo empieza a ganarse el respeto del resto de equipos de la categoría.

 

El Regional también asombra, empatando en casa del Sport del Bernesga

Por otro lado, el equipo de categoría Regional, que se desplazó hasta el municipio leonés de Sariegos, también logró un gran resultado en casa del Sport del Bernesga. Con apenas dos cambios de campo y con Miri, que había jugado el día anterior en Toledo con el primer equipo, el conjunto dirigido por Gonzalo Gallego logró remontar un 2-1 y un 4-2, para acabar cosechando un 5-5 que sabe a victoria. Aunque en la primera parte no pudieron llevar a cabo la presión como les habría gustado, en la segunda mitad la dosificación en las rotaciones permitió mantener un ritmo alto de partido y demostrar que poco a poco van consiguiendo un equipo más compacto que cada día se entiende mejor. Miri en tres ocasiones, Claudia y Ana María fueron las autoras de los tantos visitantes.

 

13

MORA FS: Virginia, María, Laura (TA), Elena y Alicia; también jugaron Irene, Vera, Dávila, María Carrobles (TA), Eva, Sandra, Desi y Judith.

SEGOSALA PINTURAS ALYVAN: Sonia, Valle, Alejandra, Laura e Isa; también jugaron Miri, Chivi, Eva (TA), Angélica y Tato.

ÁRBITROS: Peces Ludeña y Sánchez Martín

GOLES: 0-1 (min 12) Isa; 0-2 (min 19) Miri; 0-3 (min 36) Laura; 1-3 (min 37) Angélica (p.p).

 

Vuelve la educación vial en el Parque de Tráfico

El Ayuntamiento de Segovia mantiene su compromiso, iniciado hace años, con la educación vial, valores, actitudes y comportamientos adecuados que hagan de la ciudad, un entorno seguro tanto para el peatón como para el conductor o el viajero. Ese aprendizaje, importante en cualquier edad, es fundamental en los más jóvenes. A ellos se dirige, principalmente, la actividad que la concejalía de Seguridad lleva a cabo a través del Parque Infantil de Tráfico.

Este curso 2021-2022, esta dependencia fija municipal, situada en el barrio de San José, retoma su programación habitual suspendida por la pandemia.

Los alumnos de 5º y 6º de Primaria y los de 1º y 2º de Secundaria, así como los alumnos de educación especial recibirán formación teórico-práctico en el Parque Infantil. Cada estudiante acudirá una vez durante el curso escolar. Desde enero de 2022, está prevista la participación de 12 centros de enseñanza, 2 centros rurales agrupados, 4 colegios concertados y cinco institutos.

Vuelve también el programa de charlas en los centros de enseñanza para los alumnos de 2º a 4º de educación primaria, principalmente. Los agentes de policía local encargados de esta actividad acudirán a los 12 colegios de la ciudad, los 4 concertados y los centros de los barrios incorporados. Con esta actividad se pretende que los escolares adquieran un primer conocimiento de las normas de tráfico como peatón, viajero y conductos de bicicletas, así como el comportamiento y el respeto a las normas y su importancia.

Los alumnos de los institutos y del centro Integrado de Formación Profesional –CIFP-  Felipe VI son los destinatarios de las charlas que se imparten en las aulas en colaboración con AESLEME (asociación para el estudio de la lesión medular espinar) y de la asociación provincial de Autoescuelas. El objetivo, prevenir los accidentes de tráfico, analizar las causas, reflexionar sobre la conducción de ciclomotores y sobre los denominados vehículos de movilidad personal (VMP) cada día más utilizados entre los jóvenes en sus desplazamientos.

No faltarán este curso los talleres para aprender a montar en bicicleta ni el concurso local escolar de Educación vial Ciudad de Segovia para alumnos de 5º y 6º de primaria y 1º de secundaria que alcanza su XIII edición.

El Parque Infantil de Tráfico cuenta con un circuito de viales, la reproducción de situaciones de tráfico con todos los elementos propios de las vías públicas y su correspondiente señalización, en los que los estudiantes pueden practicar con bicicletas y pequeños karts, y un aula en la que los alumnos reciben la clase teórica sobre circulación vial. En definitiva, un conjunto de instalaciones que lo convierten en un recurso didáctico de apoyo a la educación vial esencial.

 

Cs cree que CyL deja atrás los efectos negativos de la pandemia en materia de empleo

 

El portavoz del Grupo de Ciudadanos en las Cortes, David Castaño, aseguró hoy que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), relativos al tercer trimestre, indican que Castilla y León deja atrás todos los efectos negativos de la pandemia del COVID-19, debido a que el desempleo bajó un 19,84 por ciento, al registrar 27.600 parados menos que en el segundo trimestre del año, lo que deja la cifra total de la Comunidad en 111.400.

Tras la Junta de Portavoces, Castaño destacó que Castilla y León se acerca al millón de ocupados y remarcó que es la segunda comunidad con mejores datos, ya que a su juicio está creciendo. No obstante, añadió que están «preocupados» con los «cuellos de botella» que se han generado al parar y reiniciar una economía «grandísima» y «globalizada».

En ese sentido, el portavoz ‘naranja’ se refirió al impacto que puede tener sobre la industria de la automoción los problemas de aprovisionamiento de componentes a pesar de que reiteró que los datos de la EPA son «excelentes», ya que la tasa de paro de la Comunidad se sitúa en el 10,05 por ciento, mientras que a nivel nacional baja hasta el 14,57 por ciento, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

Castilla y León, tercera autonomía donde más crecieron los fallecimientos en 2020

La Asociación Nacional de Servicios Funerarios (Panasef) cifra en 36.177 las personas fallecidas en Castilla y León durante 2020, lo que supone un aumento del 25,97 por ciento respecto a 2020, por la COVID-19, el tercer porcentaje más elevado entre las autonomías solo por detrás de Madrid (41,17 por ciento) y Castilla-La Mancha (32,33 por ciento).

La radiografía de Panasef con motivo del Día de Todos los Santos, analiza los datos del 2020, en los que se produjeron 492.930 defunciones en España, un 17,73 por ciento más que en el año anterior, en el que fallecieron 417.625 personas. La pandemia de COVID-19 no afectó a todas las comunidades autónomas por igual. Los mayores incrementos de defunciones se produjeron en Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla León y Cataluña. Las comunidades que se han visto en menor medida afectadas han sido Canarias, Murcia y Baleares.

El sector funerario lo componen unas 1.100 empresas públicas y privadas, que facturaron durante el 2020, 1.700 millones de euros. El número de tanatorios o velatorios en España se mantiene en 2.525 instalaciones con 7.050 salas. Andalucía, Cataluña y Castilla León son las comunidades con mayor número.

La media de fallecidos en España en 2020 fue de 1.350 personas al día. Como contraste, durante los primeros meses de la pandemia la media de defunciones llegó a subir hasta un 500 por ciento en ciudades como Madrid.

En relación con los cementerios, España cuenta con 17.682 cementerios para 8.126 municipios, y el 99 por ciento son, de propiedad municipal. Además, España dispone de 487 hornos crematorios, frente a los 464 del año anterior, y se sitúa en uno de los países de Europa con mayor número de estas instalaciones. Las comunidades autónomas con mayor censo de hornos crematorios son Andalucía (116), Valencia (54), Castilla y León (53) y Madrid (48).

También resaltan las fuertes inversiones de las funerarias en filtros de emisiones a la atmósfera. Esta tendencia se pliega a los hábitos funerarios de los españoles, con un aumento de las incineraciones en torno al uno por ciento en 2020, tendencia reforzada por la pandemia. En 2020, las incineraciones totales ascendieron al 45,54 por ciento frente al 54,46 por ciento de inhumaciones. El porcentaje de incineraciones alcanza el 60 por ciento del total en las capitales de provincia, mientras que en las zonas rurales su incidencia es menor, un 39,8 por ciento.

En cuanto a las despedidas, aumenta el número de familias que optan por las ceremonias religiosas, 86,4 por ciento, frente al 13,6 por ciento que prefieren una ceremonia civil para despedir a sus seres queridos. Un dato motivado posiblemente por el periodo de pandemia.

Más de 2.000 parados menos en Segovia en el tercer trimestre del año

El número de desempleados en Castilla y León descendió un 19,84 por ciento en el tercer trimestre de 2021 al registrar 27.600 parados menos que en el segundo trimestre del año, lo que deja la cifra de parados en 111.400. Esta rebaja, la segunda mayor del país, superó a la registrada en el país, donde fue del 3,59 por ciento (127.100 personas), lo que deja la cifra total en 3.416.700. De esta forma, la tasa de paro de la Comunidad se sitúa en el 10,05 por ciento, mientras que a nivel nacional baja hasta el 14,57 por ciento, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En términos anuales, el desempleo bajó en la Comunidad un 19,55 por ciento, con 27.100 parados menos, en comparación con el tercer trimestre del año 2020, un porcentaje algo superior al 8,23 por ciento de subida a nivel nacional, que representan los 306.200 desempleados menos en el conjunto del país con respecto al mismo periodo del pasado año.

Por comunidades, las mayores bajadas trimestrales del paro se dan en Cataluña (51.900 parados menos), Islas Baleares (-28.400) y Castilla y León (-27.600). Además, los mayores incrementos se dieron en Andalucía (41.100), Región de Murcia (13.800) y Canarias (4.000). En términos anuales, los mayores descensos del desempleo se produjeron en Cataluña (79.900 menos), Comunidad de Madrid (-38.600) y Castilla y León (–27.100). En Comunidad Foral de Navarra (3.300), Canarias (2.100) y La Rioja (1.700) el número de parados se incrementó en la variación anual.

Por lo que respecta a la ocupación, creció en Castilla y León un 3,37 por ciento (32.500 más) hasta alcanzarse los 997.600 ocupados, lejos no obstante del crecimiento del 1,83 por ciento a nivel nacional (359.300 más), por lo que se sitúa el número de ocupados totales en el país en 20.031.000. Además, se produjo en la Comunidad un aumento interanual del 2,76 por ciento, con 26.800 más, y del 4,45 por ciento en el conjunto del país, al añadir 854.100 más.

En cuanto a los activos, Castilla y León ganó 4.900 con respecto al segundo trimestre de 2021, lo que representa un crecimiento del 0,45 por ciento hasta alcanzar 1.109.000 activos, mientras que en España la subida fue del uno por ciento al contar con 232.200 activos más para un total de 23.447.700. En la comparativa interanual se produjo un descenso de tres décimas en la Comunidad, con 300 menos, mientras se registró un aumento del 2,39 por ciento de media en el país, con 547.900 más.

La tasa de actividad alcanzó así en Castilla y León el 54,65 por ciento, frente al 54,24 por ciento del segundo trimestre, y en España se pasó del 58,58 por ciento del segundo trimestre al 59,14 por ciento del tercero. Las comunidades con mayor tasa de actividad fueron Baleares (66,56 por ciento), Madrid (63,53 por ciento) y Melilla (63,19 por ciento), mientras que Asturias (51,05 por ciento) y Galicia (52,94 por ciento) ocupan los lugares de cola.

La tasa de paro mantiene a Ceuta en el nivel más alto con un 27,07 por ciento, seguida de Canarias (23,89 por ciento) y Andalucía (23,89 por ciento). Por el contrario, Aragón, País Vasco, Navarra, Cantabria y Castilla y León presentan los mejores datos con tasas de desempleo del 8,79, 9,91, 10,04 y 10,05 por ciento, respectivamente.

Evolución provincial

 

Por lo que respecta a la evolución trimestral por provincias, el desempleo descendió en

Encuesta de Población Activa (15cmx15cm)

todas las provincias, menos en Salamanca, donde aumentó un 2,13 por ciento, hasta los 19.200. Por el contrario, bajó un 46 por ciento en Soria, hasta los 6.300; un 32 por ciento en Ávila, hasta los 8.500; un 29,04 por ciento en León, hasta los 21.500; un 25,88 por ciento en Segovia, hasta los 6.300; un 24,83 por ciento en Valladolid, hasta los 22.700; un 11,11 por ciento en Burgos, hasta los 16.000; un 8,7 por ciento en Palencia, hasta los 6.300, y un 7,95 por ciento en Zamora, hasta los 8.100.

En términos anuales, el paro aumentó también en Salamanca un 6,08 por ciento, mientras descendió un 34,15 por ciento en Soria; un 29,28 por ciento en León; un 26,09 por ciento en Ávila; un 21,99 por ciento en Valladolid; un 21,36 por ciento en Zamora; un 21,25 por ciento en Palencia; un 20 por ciento en Burgos, y un 8,7 por ciento en Segovia.

La tasa de paro más elevada la registra Salamanca con un 12,56 por ciento, seguida de Ávila, con un 12,08; Zamora, con un 10,63 y León, con un 10,53. Le siguió Valladolid con un 9,66; Burgos, con un 9,09; Palencia, con un 8,81; Segovia, con un 8,17, y Soria, con un 6,16.

Tras la pista de un grupo de jóvenes por la quema de contenedores en Segovia

Policía Local de Segovia localiza a un menor

El intendente jefe de la Policía Local de Segovia, Julio Rodríguez Fuentetaja, afirmó hoy que junto a Policía Nacional están tras la pista de un grupo de tres o cuatro jóvenes de 14 o 15 años, de los que tienen ya algunas de sus características con el objetivo de identificarles al considerarles autores de la quema de contenedores en diferentes puntos de la ciudad. Según los datos aportados por la concejala de Seguridad, Raquel de Frutos, se asiste a una media de dos sucesos a la semana.

En las últimas cuatro semanas, los bomberos tuvieron que actuar para apagar varios contenedores de residuos, con la correspondiente denuncia de la empresa concesionaria en la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía que está haciendo junto a la Policía Local un “seguimiento de las zonas y los horarios”, según explicó Rodríguez Fuentetaja, que además remarcó que es un tema “complejo” porque desde que se echa un dispositivo incendiario en el contenedor hasta que se manifiesta “pasan bastante minutos”.

El responsable de la Policía Local de Segovia también aseguró que se está hablando con los vecinos de estos barrios que les puede dar pistas o las características de personas que puedan ser sospechosas. Las sospechas recaen en un grupo de tres o cuatro jóvenes de 14 o 15 años, que “son siempre los mismos”, remarcó Rodríguez Fuentetaja, y de los que ya “tenemos algunas de las características que no vamos a desvelar pero estamos en ello para identificar a los presuntos autores”.

A comienzos de verano, ya hubo otro episodio de quema de varios contenedores en Segovia que luego se paró y ahora se está produciendo nuevos sucesos que se están investigando. En noviembre del año pasado, tras una actuación conjunta de Policía Nacional y Guardia Civil se detuvieron a cinco personas, entre ellos varios menores, por la quema de contenedores.

La actividad militar continuará en Segovia

ROBERTO MANSO COMERZIO JOSE ZORRILLA

La Comisión de Presidencia de las Cortes de Castilla y León aprobó hoy, por unanimidad, una proposición no de ley del Grupo Popular para que la actividad militar continúe en la instalación de la antigua Base Mixta en Segovia si finalmente el PCMASA2 es trasladado por el Ministerio de Defensa a otra ciudad, así como que se incremente la actividad militar en Segovia con nuevas inversiones, informa Ical.

El procurador y vicepresidente de las Cortes, Francisco Vázquez, que aceptó parcialmente la enmienda propuesta por el PSOE en aras a llegar a un acuerdo, puso en evidencia a los gobiernos socialistas del PSOE en España (Rodríguez Zapatero y Sánchez) por llevar a cabo, primero a través del Plan ‘Nogal’ y luego a través del Plan ‘COLCE’, el desmantelamiento del PCMASA2 (Base Mixta) de Segovia.

Vázquez afirmó en la Comisión que el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero inició el desmantelamiento, Mariano Rajoy lo paralizó, Pedro Sánchez lo ha ejecutado y la actual alcaldesa socialista de la capital, Clara Luquero, tampoco ha sido capaz en su opinión de defender el mantenimiento de una de las instituciones históricas de la ciudad que da empleo a cientos de trabajadores.

Francisco Vázquez hizo hincapié en que el Plan ‘Nogal, que pretendía el desmantelamiento de la Base Mixta, fue paralizado por el Gobierno del Partido Popular durante el mandato de Mariano Rajoy. “Ahora, el Partido Socialista anuncia inversiones en Segovia a través del Ministerio de Defensa que, como siempre, quedarán simplemente en promesas y no serán capaces de llevar a cabo ninguna de ellas”, argumentó.

Finalmente, el procurador segoviano del PP recordó cómo el pasado 4 de febrero, el Ministerio de Defensa anunció que la ciudad de Córdoba acogerá el Proyecto Tecnológico de la Base Logística del Ejército de Tierra, lo que conlleva la desaparición de la de Segovia, ocasionando un enorme perjuicio para esta provincia con una importante destrucción de empleo, riqueza, industria y anulando las perspectivas de desarrollo y reactivación de la economía de Segovia.

El Ayuntamiento de Segovia espera que el Gobierno decrete una nueva forma de calcular la plusvalía

Consejo de Cuentas pide al Ayuntamiento de Segovia

El concejal de Desarrollo Económico y Empleo, Jesús García Zamora, confió hoy en que el Gobierno reaccionará “de forma urgente” para decretar la nueva forma de calcular el impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana, más conocido como plusvalía, que supone unos ingresos importantes, unos tres millones de euros, el cinco por ciento del total, informa Ical.

García Zamora valoró así la situación creada tras la sentencia del Tribunal Constitucional, que “viene directamente a a anular la forma de calcular este impuesto que es importantísimo para las las entidades locales”. El concejal sostuvo que todo parece indicar que no tendrá efectos retroactivos. “En el caso de Segovia está cumplido y con creces la previsión inicial para este ejercicio 2021”, explicó, “por encima de los tres euros, esa previsión ya se ha producido e incluso un poco más”.

En su opinión, esta situación no influirá en la elaboración de los presupuestos municipales de 2022, ya que está “fuera de duda que se va a sustituir por otra forma de cálculo” y que ésta “tiene que dar una situación de ingresos ingresos similares a los que se tiene en la actualidad”.

La elaboración de las cuentas municipales se encuentra en un borrador muy inicial y, según sus primeras estimaciones, tendrá un montante similar a 2021. “En ese entorno, seguramente no se llegue pero estamos en una fase muy inicial”, afirmó García Zamora. El presupuesto para este año ascendió a 68.927.363 euros.

La Federación Empresarial Segoviana reafirma su representatividad en el Diálogo Social

Tras las manifestaciones de los presidentes de la Agrupación de Comerciantes Segovianos (ACS) y de la Asociación de Alojamiento, Hostelería y Turismo (Hotuse), Manuel Muñoz y Jesús Castellanos, la Federación Empresarial Segoviana (FES) lanzó hoy un comunicado para “reafirmar su papel” en las mesas y procesos de Diálogo Social como la organización empresarial más representativa de la provincia porque así lo recoge “la propia Constitución española y el Estatuto de Autonomía de Castilla y León”.

Recordaron que, en el ámbito de la Comunidad este papel lo asume CEOE Castilla y León; en el nacional, CEOE y Cepymes, y en el local y provincial la propia Federación Empresarial Segoviana, que integra las mesas del Diálogo Social tanto del Ayuntamiento de Segovia como de la Diputación Provincial.

Los acuerdos alcanzados en el seno de las mesas oficiales del Diálogo Social, en estos tres ámbitos se basan en la representatividad de las organizaciones firmantes y abarcan y benefician a todas las actividades económicas, precisamente por ese carácter de representatividad.

Desde FES recordaron que siempre ha mostrado respecto a las decisiones tomadas en el ejercicio de sus respectivas responsabilidades de ACS y Hotuse. Además expusieron que existen o pueden existir muchas asociaciones sectoriales, incluso varias dentro de un mismo sector. “En las actividades de comercio y hostelería, por ejemplo, solo en nuestra provincia conviven varias en distintas zonas y barrios de la capital, en varios municipios, gremiales … Pero quien se sienta en las mesas del Diálogo Social es FES. No porque se lo arrogue, sino por mandato constitucional”, subrayaron.

Respecto a la pertenencia o no de ambas a la estructura de la Federación, Hotuse causó baja de forma voluntaria, ya que “la solicitó y, lógicamente, se tramitó con toda diligencia”, mientras que ACS, continuó el comunicado, “no lo ha hecho y por tanto no hay ningún cambio en su estatus”. Los empresarios señalaron que “sin ningún ánimo de confrontación, reiteran los argumentos ofrecidos durante la presentación de FECOSE, la nueva Agrupación de comerciantes que se ha adherido a FES, con el objetivo de lograr una mejor representación del sector y un mejor acceso de los comerciantes a los servicios de la Federación.

El PP de Segovia considera que la Ley de Haciendas Locales destruye los presupuestos de los pueblos

Una vez conocida la sentencia del Tribunal Constitucional anulando el impuesto de plusvalía municipal cobrado por los ayuntamientos, el Partido Popular de Segovia, con su Presidenta a la cabeza, Paloma Sanz, ha hecho un llamamiento al Gobierno de España para que reforme la Ley de Haciendas Locales si no quiere contribuir a destruir los presupuestos de los pueblos. Los populares segovianos aseguran que en una situación así es el Ejecutivo quien tiene que velar por las necesidades de los ayuntamientos.

“Aquí es cuando el Gobierno de Sánchez debe dar el Do de pecho y apoyar la viabilidad de los ayuntamientos, pues en gran medida ésta estaba sujeta a los ingresos de plusvalía”, explican los populares, a la vez que inciden en que si “el Señor Sánchez hubieran empleado sus esfuerzos en la reforma de la financiación local que pedimos desde hace tiempo desde el PP, en lugar de complacer a sus socios de Gobierno, hoy no estaríamos hablando de que la viabilidad económica de los 225 ayuntamientos de la provincia pende de un hilo”.

En este sentido, Paloma Sanz, ha recordado que el Ministerio de Hacienda ha ignorado durante tres años la Propuesta de Ley que el Partido Popular presentó en 2018 para la regulación del tributo, de acuerdo a la sentencia del Tribunal Constitucional “y ahora, por esa dejadez, nos encontramos en esta situación”.

Por todo ello, Paloma Sanz ha insistido en que el Gobierno de España “debe llevar a cabo, de manera urgente, la reforma de la Ley de Haciendas Locales, para garantizar la seguridad jurídica de los ayuntamientos y de quienes tienen que afrontar el pago del impuesto de plusvalía”. Asimismo, los populares esperan que “el Ministerio de Hacienda, no aproveche la situación para efectuar una nueva subida de impuestos, amparada en la excusa de dotar de recursos a los ayuntamientos”.

SERVICIOS PÚBLICOS EN PELIGRO

Para los populares segovianos ésta es una afrenta más de este Gobierno y “una vez más los ayuntamientos van a pagar las consecuencias de la desidia del Gobierno de Sánchez, que no ha hecho nada para modificar el impuesto y evitar las graves consecuencias económicas a las que se enfrentan ahora los municipios, que pueden poner en riesgo la continuidad de los servicios públicos que prestan”.

Desde el PP de Segovia ven necesaria y urgente que el Ministerio de Hacienda habilite rápidamente un fondo compensatorio para paliar las consecuencias en los ayuntamientos, “porque de lo contrario será inviable que puedan hacer frente a la financiación de los servicios municipales”.

 

Publicidad

X