12.3 C
Segovia
martes, 2 septiembre, 2025

Disfurta del jazz en Segovia

La ciudad de Segovia acoge, del 6 al 12 de diciembre, el festival Segojazz con una variada programación de conciertos, conferencias, homenajes y presentaciones.

Según la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, además de la tradicional programación de conciertos habrá una programación con Master Class, Jam Sesion y homenaje a algunas de las grandes figuras del jazz español. Una programación que ha considerado “muy atractiva” para los amantes del jazz.

El concejal de Cultura, Alberto Espinar, ha añadido que “es una cita de referencia para la ciudad, demostrando el compromiso del Ayuntamiento por acercar todos los estilos a los segovianos”.

“La dimensión didáctica de este ciclo es un elemento fundamental para poder dar a conocer lo que significa y la importancia que tiene el jazz” ha manifestado Espinar.

El coordinador del ciclo, Antonio García, ha explicado se busca fomentar la parte pedagógica, inclusiva y sobre todo intentar que el festival vaya creciendo año tras año con referentes nacionales e internacionales”

La programación arrancará el día 6, desde las 16.00 horas hasta las 20.30 horas, con una Master Class dirigida a músicos de todos los niveles con el objetivo, según ha señalado Antonio, de “profundizar en el lenguaje y la improvisación”. De la mano del saxofonista, arreglista y docente, Javier Bruna, se ofrecerán nociones adaptadas a los asistentes de la sesión.

El martes 7, a las 20.30 horas,  el grupo segoviano ‘Encinillas Jazz Project’ formado por Ignacio ‘Búho’ Vidaechea, José Luis Moradillo, Ezequiel Regidor y Gonzalo de la Osa, presentarán las composiciones que han realizado durante el confinamiento.

HOMENAJE, CONFERENCIA, JAM SESSION Y CONCIERTOS

Un día después, el miércoles 8, tendrá lugar un homenaje a Bob Sands y Norman Hogue, que según ha señalado Antonio “en los últimos cien años en España probablemente hayan sido los músicos más influyentes del jazz”. Durante el mismo se escucharán obras de estos maestros que han fallecido este año.

Tras el homenaje se presentará el videoclip de los ‘Segovianos Let The Children Play Big Band’  sobre su nuevo tema titulado ‘La casa de los locos’, un proyecto que ha sido seleccionado en la iniciativa municipal ‘Segovia 10, diez proyectos de creadores locales’.

El jueves 9 a las 20.30 horas es el turno de la conferencia/presentación dedicada al paralelismo entre el jazz y la novela negra protagonizada por uno de los referentes del jazz nacional y responsable de los programas radiofónicos dedicados a esta música en Radio Nacional, Luis Martín. A continuación, presentará su último libro ‘Sobre la vida del jazz – Textos fuera del programa’.

Tras esto, tendrá lugar la Jam Session, una actividad en la que se crearán temas en vivo sin ensayo, pero compartiendo el lenguaje de la música del jazz.

El viernes 10 comienzan los conciertos cabezas de cartel. Así, a las 20.30 horas  el grupo ‘Santiago Cañada Quartet’ presenta su nuevo disco, titulado ‘Tromboniselando’, descrito por la crítica como la mezcla perfecta entre el latín jazz y el flamenco.

El sábado 11, a la misma hora, el guitarrista Joaquín Chacón, acompañado por Chris Kase (Fliscorno y Trompeta), Pablo Gutiérrez (Órgano) y Daniel García Bruno (Batería), presentan su último disco, ‘Origami’.

para finalizar, la joven saxofonista galardonada con la III Residencia Musical de Conde Duque en 2020, Belén Martín, llega a Segovia con su quinteto, que debutó el pasado año en Festival JazzMadrid 2020 y cuyos integrantes, pese a su juventud, ya son conocidos en Segovia ya que son los miembros de ‘Bestiario’, proyecto del trombonista Jorge Moreno que participó en #SegoJazz2020 y siendo la revelación del festival.

Entradas y streaming

Las entradas a todos los espectáculos, que tendrán lugar en la Cárcel_Segovia Centro de Creación, pueden adquirirse al precio de siete euros, salvo ‘Encinillas Jazz Project’ que será de cinco euros en el Centro de Recepción de Visitantes o en wwww.turismodesegovia.com.

Como el año anterior, y con el objetivo de hacer extensible el festival a más espectadores, respetando el aforo COVID, se habilitará la sala Ex.Presa 2 para realizar un streaming del espectáculo, con entradas a un precio de tres euros.

La conferencia de Luis Martín es con entrada libre y tanto la Master Class como la Jam Session tienen entrada libre y aforo limitado previa inscripción en festivalsegojazz@gmail.com.

 

Más de 10 millones de euros para la conservación de carreteras en Segovia

La Junta de Castilla y León destinará un total de 10,6 millones de euros a la conservación de carreteras de Segovia. Así, el consejo de Gobierno ha aprobado esta mañana los contratos de servicios para la ejecución de las operaciones de conservación y mantenimiento en 718 km de la provincia.

Concretamente, 179,754 Km de carreteras de red básica, 257,061 Km de red complementaria preferente y 281,205 Km de red complementaria local.

Los trabajos que se llevan a cabo incluyen aspectos como la prestación de los servicios de vigilancia, el servicio de comunicaciones, la atención a accidentes e incidencias, la señalización ocasional, y el mantenimiento de los distintos elementos de la carretera de manera que se mantengan unas condiciones adecuadas de circulación, sin que se vean afectada la seguridad de la misma, manteniéndose consecuentemente normal decoro público de las infraestructuras.

Se incluyen además operaciones y obras correspondientes a los trabajos necesarios para la conservación de los elementos que constituyen la carretera, garantizando la funcionalidad para cada uno de ellos, teniendo en cuenta la clasificación de cada tramo de carretera, el estado del elemento en cuestión, prioridades y recursos disponibles.

Cabe destacar que estos contratos incluyen los servicios de vialidad invernal, cuya campaña tiene una duración de 6 meses en el periodo comprendido desde el 1 de noviembre del año respectivo al 30 de abril del siguiente.

Una apuesta por el turismo religioso

El Ayuntamiento de Segovia, desde el área de Turismo, ha apostado por el turismo religioso con visitas guiadas a la iglesia de San Miguel en colaboración con el Obispado de la ciudad.

Así, los días 20, 21 y 22 de diciembre a las 17.00 horas se realizarán tres visitas guiadas que se abordan como una prueba piloto para la futura apertura a visitas turísticas de otros templos, además de que se valora la posibilidad de incluir el templo de San Miguel en otros itinerarios de visita.

Según el concejal de Turismo, Miguel Merino, “abrir estas puertas es un aliciente turístico más para poder traer recursos a la ciudad, recursos que sostienen parte de la economía de la ciudad pero que no se puede perder de vista que también ayudan a sostener y mantener el inmenso y magnífico patrimonio”.

Para esta ocasión, ha añadido el concejal, se ha elegido la iglesia de San Miguel además de por su riqueza artística por su conexión con personajes históricos de relevancia, como son la proclamación de Isabel la Católica como reina de Castilla en la antigua iglesia que ocupaba el centro de la plaza Mayor a la que ahora sustituye el tempo de San Miguel o la capilla de los Laguna, donde está enterrado el célebre médico y naturalista segoviano Andrés Laguna.

Otras de las obras reseñables que alberga la iglesia de San Miguel son el retablo barroco, de José Ferreras (1672); o la capilla de Nuestra Señora de la Paz.

Para participar en las visitas, de carácter gratuito, es necesario inscribirse en la Central de Reservas de Segovia de forma presencial.

Como actividades paralelas, la iglesia también acoge cada 4 de diciembre un acto de homenaje y misa en favor los artilleros fallecidos, con motivo de la festividad de Santa Bárbara.

Además, el párroco de la iglesia, Isaac Benito, ha señalado que la iglesia también se podrá visitar de lunes a sábados de forma gratuita en horario de 11.00a 14.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas. El horario de los domingos y festivos varía de 11.00 a 12.30 horas y de 16.00 a 18.00 horas.

 

La jinete segoviana Isabel Aaiún se lanza al mundo de la música con su primer single: Potra Salvaje

Se llama Isabel Casado pero en el mundillo artístico se la conoce como Isabel Aaiún. Nacida en Madrid pero criada y residente en Segovia, en concreto en un pueblecito de la provincia, Veganzones, Isabel se ha liado la manta a la cabeza y ha hecho de su gran pasión, la música, algo mucho más grande que está dando sus primeros pasos para llegar mucho más allá.

«Potra Salvaje» es su primer single, un tema que ayer veía La Luz a través de distintas plataformas como youtube y Spotify y que hoy ya está moviéndose en redes como la espuma. No es para menos porque el tema, compuesto e interpretado por esta joven de 34 años, es dulce y potente a partes iguales y lanza un mensaje con tanta fuerza como la voz de su intérprete: la libertad de la mujer.

«No quiero hierro ni sed de venganza, quien odia muere y quien perdona avanza», reza la canción en su estribillo cuyo videoclip termina con un mensaje: «A todas las mujeres libres, independientes y salvajes que luchan cada día para defender su lugar en el mundo».

Isabel Casado es conocida en Segovia por su faceta de jinete y profesora de hípica, los caballos son otra de sus pasiones, pero, como ella misma comenta a la redacción de Segoviaudaz, «la música siempre me ha gustado, en realidad en mi familia es raro quien no canta o toca un instrumento».

Y con estos antecedentes hace un tiempo que hizo una colaboración con Pablo Mora, del grupo Lagarto Amarillo, con su canción Mano Rota. Esta canción fue el pistoletazo de salida para Isabel, el hecho que marcó un antes y un después para dejar volar su imaginación y lanzarse a este trabajo. «Con Mano Rota la gente me preguntaba y se interesaba por mí y eso me impulsó a plantearme hacer algo más».

Alentada por su amigo Pablo, que la ha apoyado en el proyecto, Isabel comenzaba a trabajar en Potra Salvaje antes del coronavirus, «hace dos años o quizá tres, con esto del covid parece que el tiempo se ha quedado congelado», confiesa Isabel quien no ha dejado de componer a pesar de todo. Este es el primer single, pero seguro que habrá más.

 

 

Segovia duplica la cifra de brotes activos por Covid en 7 días

Segovia suma 21.812 casos de Segovia, lo que supone que la cifra de contagios ha aumentado en 156 desde la pasada semana, cuando el 24 de noviembre se registraban 21.656 casos acumulados.

El número de brotes activos a día de hoy, 2 de diciembre, se eleva a 30. Este dato implica duplicar los contagios de la semana pasada que se quedaban en 13. El número de positivos vinculados a los brotes experimenta la misma tendencia, pasando de 59 a 125 positivos vinculados a los brotes.

Aunque las cifras siguen apuntando a un aumento de casos, Castilla y León mantiene una situación de «riesgo controlado», que conlleva «la eliminación de limitaciones de aforos y horarios, pero manteniendo las obligaciones generales de cautela y protección referidas al uso de la mascarilla y a la distancia de seguridad, además de la recomendación del lavado frecuente de manos; asimismo la obligación de colaborar en la información necesaria para la trazabilidad de contactos y en el cumplimiento de situaciones y prescripciones en aislamientos y cuarentenas; y continúa la prohibición de fumar en vía pública si no se puede asegurar la distancia de seguridad, así como totalmente en terrazas de hostelería».

Castilla y León registra este jueves 862 casos de la COVID-19, con lo que su número actual acumulado es 317.163; de esa cifra, 310.676 positivos han sido diagnosticados mediante pruebas de infección activa.

Otras noticias de interés

El presidente de HOTUSE denuncia la estrategia política del miedo ante las Navidades

FACUA denuncia a un restaurante segoviano

Las expectativas eran muy buenas… hasta la semana pasada.

Las reservas tanto de pernoctaciones para las fiestas navideñas como en hostelería iban muy bien para comidas y cenas de empresa, familiares o con amigos.

A mediados de noviembre, las reservas en los establecimientos hosteleros segovianos ya llegaban de media al 40%. “Sin embargo, en la última semana se ha parado todo”, lamenta Jesús Castellano, presidente de la Asociación de Empresarios de Alojamiento, Hostelería y Turismo de Segovia. “Sobre todo, se están anulando las reservas de hoteles para pernoctar porque la gente empieza a tener miedo; de momento no se están anulando cenas y comidas navideñas, pero sí pernoctciones”, añade.

Castellanos responsabiliza a los políticos porque “están haciendo que la gente se quede voluntariamente en casa, metiendo miedo”. Para el presidente de HOTUSE la estrategia política es clara, “no quieren poner restricciones” por la factura política que pueda pasarles, pero sí “buscan asustar y que el público se quede en casa”. Lo que pretende la clase política es “que no les haga daño el virus, sin importarles los demás, los ciudadanos y los hosteleros”, zanja.

Puente de diciembre

Este próximo puente será una prueba de fuego para el sector. “Veremos cómo reacciona la gente y si se va echando para atrás”, apunta.

Castellanos sí percibe que “hay ganas de juntarse, este año hay cenas de amigos que no han podido verse en meses».

Hostelería segura

El presidente de HOTUSE sí tiene claro que “los establecimientos hosteleros y hoteles sí son seguros”. Lo cierto, añade, es que cree que son más seguros que los domicilios particulares “porque en los establecimientos del sector tomamos medidas, guardamos distancias, tenemos geles y todas las medidas higiénicas y de seguridad necesarias, que en las casas no se controlan tanto”.

También notan que, aunque se están solicitando y reservando mesas grandes, no reúnen a tanta gente como otros años. Si antes eran de 15/20 personas, ahora la media por mesa es de 10/15 comensales.

En cuanto a los precios, “el sector no ha repercutido en los menús ni la subida de las materias primas, ni el coste energético también al alza”, subraya.

Por último, Jesús Castellanos quiere lanzar un mensaje, a día de hoy, de “total seguridad en nuestros establecimientos que cumplen todas las garantías sanitarias. Es cierto que estamos en una pandemia y que, entre todos, tenemos que acabar con ella, pero también disfrutar de las fiestas navideñas”.

Sanidad recomienda limitar el número de participantes en las reuniones navideñas

– NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El Ministerio de Sanidad, a través del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, «recomienda establecer límites en el número de participantes en eventos públicos y sociales, especialmente durante las celebraciones de las fiestas navideñas».

Así lo recoge el documento actualizado a 30 de noviembre de 2021, sobre «Variantes de SARS-CoV-2 en España: Ómicron y Delta«.

«Debido al contexto epidemiológico actual, y a las incertidumbres asociadas a la variante Ómicron así como una posible disminución de la efectividad vacunal con el tiempo, se recomienda continuar aumentando los porcentajes de cobertura vacunal y la administración de dosis de refuerzo en poblaciones diana así como mantener y enfatizar el cumplimiento de las medidas de control no farmacológicas», argumenta el documento.

Además, apunta que «la implementación precoz de las medidas de prevención es fundamental». Estas medidas son, según el citado documento, las que se vienen manteniendo desde el inicio de la pandemia, «el uso adecuado de mascarilla, la distancia interpersonal, la ventilación adecuada en los espacios cerrados y la higiene de manos».

El Ministerio también recomienda «mantener la realización continua de los análisis de efectividad vacunal».

 

La Diputación implanta el servicio de Oficinas de Atención al Ciudadano

Todos los ayuntamientos de la provincia contarán con el servicio de Oficinas de Atención al Ciudadano en unas semanas.

De momento, ya cuentan con las tablets necesarias para la implantación de las nuevas Oficinas de Asistencia y Atención al Ciudadano las localidades de Cuéllar, Sanchonuño, Gomezserracín, Pinarejos y Navalmanzano.

La diputada del Servicio de Asistencia a Municipios, Modernización y Relaciones Institucionales, Sara Dueñas, aprovechó la visita a estos municipios para entregarles los dispositivos y para mantener una pequeña reunión con los diferentes alcaldes de estos pueblos «a quienes trasladó los beneficios, tanto para los vecinos como para los propios consistorios, de este servicio, que continuará siendo implantado en las próximas semanas en todos los ayuntamientos de la provincia».

La Gimnástica Segoviana cae con honores ante el Real Mallorca

La Gimnástica Segoviana sucumbió con todos los honores ante el Real Mallorca (0-2) en la primera eliminatoria de la Copa del Rey. El equipo de Manu González resistió 95 minutos a todo un conjunto de Primera División que se vio superado por momentos por la Gimnástica, espoleada por cerca de 2.000 espectadores que abarrotaron las gradas de La Albuera.

La Gimnástica mereció más en la primera mitad, desperdició un penalti marrado por Szumanowiski y dejó en evidencia  a un Mallorca que no supo adaptarse al césped de La Albuera, que estaba en mucho mejor condición de lo acostumbrado a estas alturas de ejercicio.

Luis García, preparador de los insulares, dio entrada de inicio a una buena cantidad de jugadores no habituales y tuvo que, progresivamente, ir dando paso a los titulares al ver que sus futbolistas no solo eran incapaces de generar peligro en el área de Lombo sino que sufrían las acometidas de los gimnásticos.  La Segoviana, por su parte, lastrada por las lesiones no tuvo margen para rotar a sus jugadores y puso en liza un equipo que podría ser perfectamente titular en cualquier jornada.

La afición, entregada

El público que llenó La Albuera vibró con su equipo y lo llevó en volandas. Durante más de noventa minutos creyó firmemente que su equipo podía eliminar a un primera división y presenció cómo el equipo forzaba la prórroga embotellando al Mallorca que sufrió el acoso local con hasta tres ocasiones consecutivas.

En la prórroga, reinó Ángel

El partido terminó resolviéndose con la asociación entre De Galarreta y Ángel, que tuvieron que salir desde el banco para resolver. Una combinación entre ambos terminó con el balón en las mallas de Lombo en una jugada que protestaron los aficionados segovianos al considerar que el punta estaba adelantado a la hora de recibir el pase. A partir de ahí la Segoviana se descompuso lo justo como para que el Mallorca rebajara la intensidad del juego, salvo por la tángana que llevó al propio De Gallareta y a Nogueira a los vestuarios antes de tiempo.

Otro gol de Ángel al filo del descanso mató el partido, le entregó el pase al Mallorca a la segunda ronda al Mallorca que respiró aliviado, dejando un poso de decepción en la Gimnástica, cuyos jugadores se tomaron la derrota como una posibilidad perdida.

Orgullo segoviano

Los aficionados de la Gimnástica se marcharon a sus casas disgustados por la derrota, pero orgullosos de su equipo y es que no siempre hace falta ganar el partido para sentirse satisfecho de tu equipo. El domingo vuelve la cruda realidad para la Sego, con un partido ante el Marino de Luanco trascendental para salir de la zona de descenso. Esa ya será otra historia.

Luces y sombras del VIH 40 años después

Coincidiendo con los 40 años que esta semana ha cumplido el VIH, Carolina Darias, la ministra de Sanidad, ha anunciado la ampliación de la financiación del tratamiento de prevención indicado en personas de riesgo. “Puedo confirmar que vamos a extender desde ya el acceso a la profilaxis pre exposición (PrEP) a cualquier persona vulnerable al VIH, independientemente de su identidad sexual y de género. Además, podrá prescribirse desde los 16 años. Creo que es muy importante para seguir batallando contra esta enfermedad». Analizamos las claves del VHI, una pandemia que sigue presente.

¿En qué consiste este tratamiento? 

Se trata de la combinación de fármacos antirretrovirales Tenofovir-disoproxil-fumarato (TDF) y Emtricitabina (FTC). La Agencia Europea del Medicamento los aprobó en el año 2016 para su uso como profilaxis preexposición, aunque ya se utilizaban antes para el tratamiento de las personas infectadas.

Fue en 2019 cuando el Gobierno español decidió financiarlo sólo para grupos considerados de alto riesgo, ya sea por sus relaciones sexuales o el uso de drogas inyectables. Es decir, las personas sin VIH con alta exposición al VIH pueden tomar este tratamiento cada día para prevenir la infección. Hasta la fecha, la edad mínima para su indicación se situaba en los 18 años.

¿Qué relevancia han tenido y tienen los antirretrovirales?

Si el sida es una de las enfermedades en las que ha habido mayor progreso durante las dos últimas décadas es gracias a los beneficios de los antirretrovirales. Según un estudio reciente, (Forsythe, 2019), estos medicamentos han evitado 9,5 millones de muertes en el mundo entre 1995 y 2015 y se prevé que hasta 2030, los antirretrovirales impedirán 25,4 millones de fallecimientos.

El informe (El valor del medicamento desde una perspectiva social 2021), realizado por la Fundación Weber, apunta que entre 2000 y 2015, los antirretrovirales evitaron que 1,6 millones de niños nacieran siendo portadores de la enfermedad, ya que su uso en mujeres embarazadas e infectadas también previene la transmisión vertical, de madre a bebé.

Aunque estos innovadores tratamientos han convertido el sida en una enfermedad crónica, quedan retos por alcanzar, como una vacuna preventiva y reducir las tasas de resistencia…

La industria farmacéutica continúa en la investigación y el desarrollo. Actualmente, tiene en marcha cerca de 160 medicamentos y vacunas, según las cifras de la patronal europea EFPIA, mientras que en nuestro país el Registro Español de Estudios Clínicos (REEC) recoge más de 150 ensayos para VIH.

Hay luces que enfocan al VIH como una enfermedad crónica y no una sentencia de muerte, ¿cuáles son las sombras?

Los tres objetivos de ONUSIDA planteados para 2020 y que no se han cumplido: aumentar al 90% el número de pacientes con VIH que conozca su diagnóstico, que los tratamientos antirretrovirales lleguen al 90% de seropositivos y que este tratamiento logre una reducción de la carga viral en el 90% de los casos.

Hablando de diagnósticos, ¿cuál es la situación de España en la actualidad?

Según el secretario general de la Coordinadora estatal de VIH y sida (Cesida), Ramón Espacio, las tasas de diagnóstico tardío de VIH son cercanas al 50% «y no somos capaces de reducir esa cifra».

Durante la lectura de un manifiesto, afirmó además que “seguimos fallando en la prevención […] Llevamos casi una década con cerca de 4.000 nuevos diagnósticos al año en España y unas tasas de diagnóstico tardío cercanas al 50%, y no somos capaces de reducir esta cifra y, aunque el VIH nos puede afectar a todos, no deja de ensañarse con las poblaciones más vulnerables».

¿Cómo está afectado Covid-19 al VIH? 

La Sociedad Española Interdisciplinaria del SIDA (SEISIDA) ha realizado un estudio de encuestas en el que se observa que casi el 24% de las personas con VIH afirmaba tener “dificultades para acceder a la atención médica”, el 18% en el último año y principalmente por situaciones asociadas con Covid-19. “Esto supone repercusiones negativas en su salud y calidad de vida”, apunta Mª José Fuster, doctora en Psicología Social y directora de SEISIDA.

Por su parte, la fundación Salud por Derecho denuncia que en los últimos años, y especialmente desde la irrupción de la Covid-19, algunos progresos, como un mayor acceso a los antirretrovirales o la menor tasa de infecciones anuales, están en peligro y alejan el fin de la pandemia de sida. Por este motivo, lanza la campaña #VIHdasOlvidadas bajo el lema “No todas las pandemias se combaten con mascarillas”. Trata de poner el objetivo en el impacto que está teniendo Covid-19 en el acceso a los servicios diagnóstico y de prevención del VIH.

En otro sentido, un nuevo estudio español realizado por expertos de GeSIDA –Grupo de Estudio de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica– ha constatado que apunta a un mayor riesgo de mortalidad por Covid-19 en personas con VIH, pero no por su situación inmunológica, sino por las comorbilidades asociadas a una mayor edad.

¿Habrá finalmente Plan Estratégico de respuesta al VIH en España?

Hace unos días, ya lo adelantaba la ministra de Sanidad y ahora, lo ha vuelto a reiterar. Efectivamente, el Plan Estratégico de respuesta al VIH y las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) que impulsa el Gobierno “verá la luz muy pronto”. Su objetivo será promover la prevención combinada y el diagnóstico precoz de la infección. Tal y como ha detallado Darias, tendrá entre sus principios rectores la atención a la cronicidad y la mejora de la calidad de vida de las personas con VIH.

En esta línea, la ministra de Sanidad ha subrayado el compromiso del Gobierno de España en seguir trabajando para acabar con el VIH como problema de salud pública en 2030.

Hoy Segovia, y todo el mundo se llena de lazos rojos. No olvidemos esta pandemia.

Publicidad

X