22 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Decae la venta de coches

Las matriculaciones de turismos cayeron en Castilla y León un 30,5 por ciento en octubre en comparación con el mismo mes del pasado año, dentro de la tónica general experimentada por el conjunto del país, donde las ventas descendieron un 20,5 por ciento. En concreto, en la Comunidad se matricularon en octubre 1.683 turismos, que representan el 2,85 por ciento del total nacional, frente a los 2.420 del mismo mes de 2020, mientras que en España las matriculaciones en octubre alcanzaron los 59.044 vehículos, frente a las 74.228 de 2020.

El desplome fue menor si se observa el acumulado de los diez primeros meses del año, en los que Castilla y León sufrió un descenso del 9,2 por ciento con un total de 18.278 turismos matriculados por los 20.129 desde enero a octubre de 2020. En España, la cifra de hecho experimentó un crecimiento del 5,6 por ciento, ya que se pasó de las 669.664 unidades matriculadas en los diez primeros meses de 2020 a las 706.998 del mismo periodo de 2021.

Así lo reflejan los datos aportados, en un comunicado remitido a Ical, por las patronales Anfac, Faconauto y Ganvam, que señalaron de nuevo a «la falta de microchips» como la principal causa de caída en las matriculaciones de turismos, especialmente en el canal de particulares, mientras la venta de vehículos de ocasión de alta antigüedad «está disparada». Así lo apunta la directora de Comunicación de Anfac, Noemí Navas, que afirma que la recuperación del trabajo presencial «ha supuesto un alza en la movilidad privada», pero que, ante la incertidumbre económica, los ciudadanos «optan por vehículos más viejos y contaminantes, que suplen sus necesidades pero perjudican los objetivos climáticos».

Por su parte, el director de Comunicación de Faconauto, Raúl Morales, destacó que los clientes «han interiorizado que tienen que esperar más de lo normal por su vehículo y se están animando a hacer su compra con normalidad», afirmando que, ya en noviembre, «el nivel de pedidos está siendo razonable», apuntando hacia «una mejora en la actividad comercial de los concesionarios de aquí a final de año», impulsada también por los clientes que «quieren evitar la subida del impuesto de matriculación que tendrá lugar el 1 de enero de 2022».

Por último, la directora de Comunicación de Ganvam, Tania Puche, manifiesta que las previsiones para 2021 apuntan hacia «otro año negro para la automoción tras el zarpazo de la pandemia», con cifras de cierre por debajo de las 900.000 unidades, debido a que la crisis global de los microchips «no parece tener visos de mejora en el corto plazo».

Caída por encima del 60 por ciento en diésel

Por tipo de combustible, las matriculaciones de turismos de gasolina en Castilla y León se contrajeron un 42,26 por ciento, al pasar de los 1.150 vendidos en octubre de 2020 a los 664 del décimo mes de este año, mientras que el descenso en el acumulado del año fue menor con una caída del 21,82 por ciento, pasando de los 10.526 vehículos matriculados desde enero a octubre de 2020 a los 8.229 de los primeros diez meses del presente año.

En diésel, las ventas se cerraron en octubre con 264 vehículos, muy por debajo, en concreto un 61,46 por ciento, de los 685 turismos de este tipo vendidos hace un año en la Comunidad. Además, el acumulado anual también experimentó una caída del 35,02 por ciento, con 3.627 vehículos matriculados por los 5.582 del pasado año.

Las matriculaciones del resto de combustibles, por su parte, aumentaron un 29,06 por ciento en términos interanuales, al pasar de 585 a 755 en Castilla y León, mientras que en el acumulado del año se creció un 59,71 por ciento con 6.422 matriculaciones por las 4.021 de los diez primeros meses de 2020.

Por provincias

En Ávila, se matricularon 97 vehículos en octubre, un 21,14 por ciento menos que los 123 vendidos en el mismo mes del pasado año, y en lo que va de 2021 se alcanzaron los 1.150, un 4.88 por ciento menos que los 1.209 de 2020. Las matriculaciones en Burgos ascendieron hasta las 268, un 27,76 por ciento menos que las 371 registradas en octubre de 2020, y en el acumulado del año también se experimentó una bajada del 4,09 por ciento desde los 3.055 vehículos matriculados hasta el décimo mes de 2020 a los 2.930 desde enero a octubre de 2021.

En cuanto a la provincia de León, octubre marcó la matriculación de 304 turismos y todo terrenos, un 35,46 por ciento menos que en octubre de 2020, y el acumulado también experimentó un descenso del 11,68 por ciento desde las 3.691 ventas del pasado año hasta las 3.260 de lo que va de este. En Palencia la caída fue del 28,57 por ciento interanual, con solo 95 ventas en octubre, aunque el acumulado apenas registró una bajada del 0,08 por ciento, con solo un vehículo menos vendido en lo que va de este año con respecto al pasado.

En Salamanca, las ventas cayeron un 27,7 por ciento desde los 296 vehículos vendidos en octubre de 2020 a los 214 del mismo mes de este año, y el acumulado también comunicó una variación negativa del 12.68 por ciento con 2.211 ventas por las 2.532 de los diez primeros meses del pasado año. Las matriculaciones en Segovia bajaron un 23,13 por ciento interanual, desde 160 a 123, y el acumulado marcó un descenso del 8,97 por ciento, con 1.249 unidades vendidas este año por las 1.372 del pasado. Mientras, en Soria, se registró una caída interanual del 41,94 por ciento pero en el acumulado, el descenso fue solo del 1,9.

Por su parte, Valladolid cayó un 30,28 por ciento interanual y un 12,85 por ciento en el acumulado, con 445 coches menos vendidos, y Zamora registró una caída del 37,04 por ciento en el mes de octubre, con respecto al mismo mes del pasado año, y una variación negativa del 10,39 por ciento en el acumulado hasta el décimo mes del año.

Marcas

Por marcas, y en el conjunto de España, Renault se situó en el quinto puesto del ranking en el mes de octubre, con 3.434 unidades vendidas, un 25,6 por ciento menos que en octubre de 2020, y en el acumulado del año su cifra ascendió a 41.352, en el séptimo puesto nacional, a pesar de la reducción de las matriculaciones de la marca francesa en un 9,1 por ciento.

Nissan, por su parte, matriculó 1.851 vehículos en octubre, un 33,1 por ciento menos que en el mismo mes de 2020, y 20.955 en los diez primeros meses del presente año, lo que supone una caída del 22,1 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado.

Un fallo informático en la autocita obliga a hacer llamamientos por franjas de edad para la tercera dosis de la vacuna

Vacunación masiva contra el coronavirus Covid-19 en Ciudad Rodrigo(Salamanca)

La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia confirmó hoy que “por problemas informáticos sobrevenidos”, el sistema de autocita no está disponible para solicitar la vacunación de la tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19 en el punto de vacunación de Segovia capital. Por este motivo, al menos en lo que resta de semana, el acceso a la tercera dosis de vacuna para mayores de 90 años en este punto de vacunación se realiza por llamamiento por franjas de edad. Incluimos cartel informativo aprobado por la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia:

Afecta a los empadronados en los municipios de las zonas básicas de salud de Segovia I, II y III, Segovia Rural y La Granja de San Ildefonso, que tienen que acudir el Centro de Vacunación en el número 28 de la avenida Padre Claret. Mañana tienen que acudir los nacidos hasta 1928 incluido; el jueves 4, los nacidos hasta 1929 incluido y el viernes 5, nacidos hasta 1930 incluido.

Además de estas franjas, se recomendaron ir cada día en los siguientes horarios según el mes de nacimiento. De 8.30 a 11,30 horas, de enero a marzo; de 11.30 a 14.30 horas, de abril a junio; de 14.30 a 17.30 horas, de julio a septiembre, y de 17.30 a 20.00 horas, de octubre a diciembre.

Además sigue adelante, tal y como estaba programado, la vacunación de tercera dosis en los centros de salud de la provincia: en Cantalejo, jueves 4, nacidos hasta 1928 incluido y el viernes 5, hasta 1931 incluido; En Riaza; viernes 5, nacidos hasta 1931 incluido; en Fuentesauco de Fuentidueña; viernes 5, hasta 1931 incluido; en Cuéllar, mañana, nacidos hasta 1927 incluido y el viernes 5, nacidos de 1928 a 1930 incluido; En Carbonero el Mayor y Nava de la Asunción, el viernes, están citados los nacidos hasta 1927 incluido, y en El Espinar, viernes 5, nacidos hasta 1931 incluido.

La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia recordó que las personas que lo deseen pueden recibir al mismo tiempo la tercera dosis contra el COVID-19 y la vacuna contra la gripe.

Burgos esconde cinco museos únicos que nunca imaginaste que existieran

La provincia de Burgos es una caja de sorpresas para todos los públicos. En esta tierra llena aventuras, hay museos para todos los gustos y edades: lo mismo puedes unirte a las hazañas del Capitán Trueno que pasear por una trinchera de la I Guerra Mundial, oler tus recuerdos o descubrir cómo y dónde se descubrió el petróleo en España.

Hoy te desvelamos cinco rarezas en museos, de esos insospechados y, muchos de ellos únicos en España y Europa, donde el principal protagonista eres tú, los tuyos y pasar un rato inolvidable con una experiencia especial. Márcalos en tu hoja de ruta de tu próxima escapada a la provincia de Burgos.


Museo de los Aromas: único en Europa

¿Sabías que en la provincia de Burgos se localiza el único Museo de los Aromas de Europa? Siendo el olfato el gran desconocido de nuestros sentidos, explorar este lugar simpar, en plena Ribera del Duero, ¿no es un planazo altamente inspirador?

Se ubica en la localidad de Santa Cruz de la Salceda y la experiencia museística combina una parte lúdica, de reconocimiento y análisis de diferentes olores, y otra didáctica, relacionada con la investigación del olfato, ese gran desconocido y, a la vez, tan importante para los seres humanos, capaz de llevarnos de viaje en tiempo y espacio y a reconocer situaciones, personas y cosas.

En el Museo de los Aromas hay aromas del recuerdo, aromas sanadores, aromas de peligro, y cómo no aromas del vino, pero también de café, de aceite, de perfumes… y hasta 92 aromas diferentes capaces de despertar recuerdos, sensaciones, imágenes y muchas cosas de las que aprender.

Fabulantis: el lugar donde habita el Capitán Trueno

Con un nombre tan inspirador, Fabulantis solo podía ser un lugar consagrado a la imaginación y la creatividad. De los más pequeños, por supuesto, felices de poder fantasear con historias de aventuras y misterios, pero también para los mayores, que se reencontrarán con su infancia y aquel héroe legendario que fue y es el Capitán Trueno.

Entre las tierras de castillos y pueblos de postal que son las Cuatro Villas de Amaya de la provincia de Burgos -Sasamón, Castrojeriz, Melgar de Fernamental y Villadiego-, Fabulantis se ubica precisamente en este último: Villadiego.  En el antiguo edificio del matadero se localiza actualmente el Centro de Interpretación de las Cuatro Villas y, también, Fabulanti, un pequeño museo diseñado para homenajear el arte del cómic y despertar la imaginación, la ilusión y el gusto por la lectura, de la mano la figura del legendario Capitán Trueno. ¿Sabías que el dibujante e historietista que más cuadernos del mítico héroe produjo fue Ángel Pardo, y que vivió aquí, en Villadiego?

En este fantástico lugar toda la familia vivirá una divertida experiencia: los más pequeños podrán crear su propio cómic, disfrutar de aventuras audiovisuales de superhéroes desconocidos o disfrazarse del suyo favorito. Y los mayores reencontrarse con aquel mítico superhéroe, leer antiguos ejemplares y disfrutar como niños viendo disfrutar a sus pequeños súper héroes.

Museo de Radiocomunicación

Otra rareza en España: el Museo de Radiocomunicación Inocencio Bocanegra, ubicado en la localidad de Belorado, en la provincia de Burgos. Otro plan también perfecto para todos los públicos, para bucear de la mano de los más pequeños en la historia del siglo XX y en sus décadas más convulsas, llenas de episodios fundamentales para el estudio y el recuerdo del pasado de Europa y el mundo.
El recorrido por este lugar tiene varias paradas tan interesantes como singulares y muy llamativas para todas las edades, en especial para los amantes de la historia: la garita del checkpoint Charlie, recreación del escenario real que nos transporta al Berlín de 1948; un tanque (cedido por el ejército español); un Museo del Cereal, asentado en un antiguo silo, que pone en valor la importancia de estos depósitos en tiempos en los que la escasez hacía fundamental aprovechar al máximo el grano; y el Museo de la Radiocomunicación, con una interesantísima colección de aparatos de emisión en perfecto estado de funcionamiento.
Hay más salas con recreaciones de episodios fundamentales de la historia mundial y, quizá una de las cosas más llamativas para todos, una trinchera de la I Guerra Mundial, con barracones subterráneos, almacenes, salas de dormir, salas tácticas, cocinas…

Todo un viaje en el tiempo al que se van añadiendo nuevas incorporaciones de recreaciones históricas, siendo la más reciente una base americana en Vietnam con un helicóptero Bell HU-10.

Museo del Petróleo en Las Loras

¿Y si te decimos que el único yacimiento petrolífero en España está en la provincia de Burgos? Quién iba a imaginar en los años sesenta que, en estas tierras, ubicadas en medio de lo que hoy conocemos como Geoparque de las Loras (en la actualidad perteneciente a la red de geoparques de la Unesco), el oro negro aparecería y cómo lo haría… pero así fue y así se recuerda en un lugar único: el Museo del Petróleo, ubicado en la localidad de Sargentes de Lora.

El día D fue el 6 de junio de 1964, exactamente a las 11:45 horas, cuando en esta localidad y en concreto en el pozo de Ayoluengo, apareció el oro negro. Fue la primera vez que se encontraba petróleo en España y desde ese día y hasta enero de 2017 se siguió explotando el que fue el único yacimiento petrolífero de la España peninsular.

Si bien ya no se explota petróleo en la «Oklahoma» española, el Museo del Petróleo pone en valor la importancia de ese hito, esa época y todos los procesos de extracción: aquí es posible saber desde cómo y dónde se origina el petróleo, a cómo se extrae y los muchos productos derivados de él que utilizamos en nuestro día a día. Otra visita perfecta muy aleccionadora también para los más pequeños.

Centro de Interpretación de las Salinas de Poza de la Sal

Si hay un protagonista en Poza de la Sal ése es sin duda Félix Rodríguez de la Fuente. Aquí nació, vivió y desarrolló su amor por la naturaleza y los animales el que sin duda ha sido el gran pionero de la defensa de la naturaleza en España. Pero también es el lugar donde descubrir un bonito pueblo enmarcado en un bucólico escenario verde y con un precioso casco histórico medieval. Y con otro oro en su haber, el blanco, el que da nombre a la localidad, en honor a sus históricas salinas, de encomiable valor científico e histórico. Un tesoro.

Las salinas se ubican en el borde del Páramo de la Masa, donde los terrenos descienden bruscamente hacia la planicie de la Bureba, como un inmenso cráter, constituyendo uno de los diapiros más perfectos que existen, declarado uno de los diapiros más importantes del mundo).

El Centro de Interpretación de las salinas es Bien de Interés Cultural por su trabajo de protección, conservación e investigación de las salinas. Gracias a él se puede conocer el diapiro de Poza de la Sal, (ese fenómeno geológico tan peculiar que originó el yacimiento salino, Punto de Interés Geológico desde 1983). Además, permite descubrir el proceso tradicional de explotación y elaboración de la sal. Otro viaje fascinante al interior de la tierra en un lugar de nuevo único en el mundo.

Siete colegios de Segovia recibirán 4.000 euros para sus bibliotecas

Siete son las bibliotecas de centros escolares que recibirán en Segovia la ayuda de 4.000 euros que ofrece la Junta de Castilla y León a través de su Consejería de Educación en el proyecto «Bibliotecas Escolares de Futuro. Bibliotecas 2030» y que podrán disfrutar el próximo curso escolar (2021/2022):

  • CRA CAMPOS CASTELLANOS, CANTIMPALOS
  • CRA RETAMA, CHAÑE
  • CEIP SAN GIL, CUÉLLAR
  • CEIP Santa Clara, CUÉLLAR
  • CEIP ARCIPRESTE DE HITA, EL ESPINAR
  • CEIP AGAPITO MARAZUELA, REAL SITIO DE SAN ILDEFONSO
  • CEIP LA PRADERA, VALSAÍN

La resolución se ha hecho pública hoy en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl recoge  la resolución de la convocatoria para la selección de proyectos ‘Bibliotecas Escolares de Futuro. Bibliotecas 2.030’ de cara al curso 2021-2022 con los 45 centros seleccionados en toda la región.

En esta edición, que cuenta con una dotación total de 180.000 euros, se han seleccionado 45 centros de la Comunidad que imparten segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria y/o Educación Especial siendo Segovia la segunda provincia con más ayudas, a excepción de Valladolid, donde se han seleccionado 16 colegios. En concreto son dos colegios en Ávila; tres de Burgos; cuatro en León; cinco de Palencia, dos en Salamanca; siete de Segovia; dos en Soria; 16 de Valladolid; y, finalmente, cuatro en Zamora.

El objetivo de la Consejería: fomentar el trabajo interdisciplinar

Las bibliotecas escolares están superando progresivamente el modelo tradicional y avanzan hacia un formato más moderno y virtual donde los alumnos pueden ser innovadores y creativos. De este modo, la Consejería de Educación ayuda a los centros a crear esos nuevos espacios que también están presentes en las aulas para experimentar con el trabajo interdisciplinar.

La importancia de ayudar a las bibliotecas

Cada centro seleccionado recibirá 4.000 euros de subvención para desarrollar sus proyectos basados en la reconfiguración de la biblioteca escolar en diferentes espacios físicos y virtuales para la innovación, la creación, la experimentación y el trabajo interdisciplinar: radio, cineclub, bibliomaker, otros espacios y rincones; o su promoción como espacio inclusivo y de impulso a la igualdad entre los géneros.

Asimismo, para elegir a estos 45 colegios, también se ha tenido en cuenta el fomento de actividades de escritura, producción de contenidos y lecturas compartidas en distintos soportes; el desarrollo de proyectos documentales y de las competencias mediáticas -fomento del pensamiento crítico y habilidades transmedia-; y la innovación en el ámbito de las tecnologías digitales. Esta iniciativa favorece, finalmente, la adquisición de las competencias mediáticas para formar alumnos críticos por medio de las nuevas prácticas de lectura y escritura.

Formación en facturación con la administración

La concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Segovia y la Asociación de Jóvenes Empresarios de Segovia (AJE) han programado una jornada formativa en torno a la facturación con las administraciones públicas a través del programa FACe. Esta actividad, que irá acompañada de una guía didáctica, se llevará a cabo el jueves 18 de noviembre desde las 18:30 horas en la Casa Joven, con el fin de dar respuesta a una de las principales necesidades detectadas por AJE entre su tejido empresarial. 

 

Para inscribirse en la jornada formativa se habilitará un formulario online que estará disponible en la página web y redes sociales de AJE (www.ajesegovia.es). También se puede solicitar la inscripción a través del correo electrónico juventud@segovia.es. 

 

Durante esta jornada se dará a conocer la “Guía para la facturación a través de FACe”, compuesta de diferentes apartados que dan respuesta a qué es FACe, cómo funciona la aplicación informática que utiliza, cómo es el proceso de facturación y otras dudas frecuentes del día a día en este ámbito. La Guía estará disponible en los espacios web de ambas entidades para que pueda ser de fácil descarga y utilización por las empresas que lo necesiten. 

 

La “Guía para la facturación a través de FACe” ha sido realizada por Javier Avial de Avial Asesores, contando con el diseño y maquetación de Celia de Coca y Arantxa Santamaría de AJE Segovia. 

 

Esta actividad se enmarca en el programa “Emprender es juventud”, puesto en marcha desde el Ayuntamiento y AJE Segovia el pasado mes de marzo. El objetivo es ofrecer a jóvenes mayores de 16 años la oportunidad de ampliar los conocimientos necesarios para poner sus ideas en marcha, mediante acciones formativas para las empresas asociadas a AJE y para personas jóvenes emprendedoras. 

 

Colaboración de “Segovia Joven” y AJE 

 

La colaboración entre AJE y la concejalía de Juventud comenzó en mayo del año pasado, con la campaña #despiertasegovia, la cual, mediante la difusión de un vídeo, sirvió para lanzar un mensaje de compromiso social hacia Segovia y llamar a la acción que empodere a la juventud como motor de cambio y transformación. 

 

Desde entonces, ambas entidades han mantenido diferentes espacios de trabajo en los que, además de conocer la realidad de las jóvenes empresas asociadas a AJE, se ha puesto la base para el trabajo en diferentes proyectos y se ha visto la idoneidad de movilizar al sector joven de la población, ya que, según proclamaba el micro-film, “es hora de actuar”. 

 

En marzo de este año, ambas entidades pusieron en marcha el programa “Emprender es juventud”, compuesto por una veintena de acciones formativas que buscaban ofrecer a jóvenes mayores de 16 años la oportunidad de ampliar los conocimientos necesarios para poner sus ideas en marcha. 

 

Con el inicio del presente curso escolar, ambas entidades programaron una jornada de “Networking” como momento de convivencia, análisis y creatividad, en la que participaron cerca de 40 personas. 

 

En los próximos meses, desde la concejalía de Juventud y AJE se propondrán diferentes espacios formativos y de intercambio en relación a temáticas de interés para las personas que emprenden o están pensando en emprender, similares la jornada formativa para aprender a cómo usar la plataforma FaCE, con el fin de dar respuesta a las necesidades que surgen a la hora de abrir un negocio o en los primeros pasos de una persona autónoma.   

Javier García y Daniel Gutiérrez, entre los mejores de España en Duatlón y Triatlón Cross

Los segovianos Daniel Gutiérrez (Club Triatlón Eresma) y Javier García (Club Triatlón Soriano) cosecharon destacados resultados en los campeonatos de España de Duatlón y Triatlón Cross celebrados durante el fin de semana en el Centro Internacional de Innovación Deportiva en la provincia de Cáceres. Gutiérrez ocupó la séptima plaza en duatlón y la undécima en triatlón, mientras que García consiguió la novena plaza en duatlón, lo que le sirvió para ganar el Campeonato de España de clubes.

Ambos segovianos participaron en el Campeonato de España de Duatlón Cross en la categoría élite, la reservada para un escaso centenar de deportistas y bajo las distancias 5 kilómetros de carrera, 21 de bicicleta de montaña y otros 2,5 nuevamente de carrera. Ambos deportistas finalizaron la primera carrera a pie en un segundo grupo, muy próximo a los puestos cabeceros. García llegó a conectar con los primeros, mientras que Gutiérrez con un mal cambio al sector ciclista y un problema mecánico, no llegó a enlazar. Durante el sector ciclista una caída de García le hizo verse cortado del grupo cabecero, mientras que Gutiérrez en solitario lograría ir dando alcance a los corredores que iba perdiendo el grupo inicial, llegando a quedarse muy cerca de cabeza de las primeras posiciones.

La última carrera a pie, sirvió para consolidar los puestos alcanzados durante el sector ciclista, finalizando los segovianos en 7ª posición (Gutiérrez) y 9ª posición (García), entre los mejores especialistas de la modalidad  en el ámbito nacional. García, además, alcanzó la victoria por equipos con el Club Triatlón Soriano.

Triatlón Cross

Gutiérrez participó además, tan solo veinticuatro horas después, en el Campeonato de España de Triatlón Cross, nuevamente en la categoría élite. En esta carrera y tras una natación de 1 kilómetro y con el agua a 18ºC, Gutiérrez salió en la posición 45, prácticamente en la mitad de la carrera. Un gran sector ciclista de 20 kilómetros permitió remontar al segoviano que consolidó su undécima plaza en el último sector de carrera a pie de 5 kilómetros.

La lluvia condicionó y endureció las pruebas, principalmente el segmento ciclista, donde el barro ocasionado por la lluvia caída durante la noche anterior a la prueba, hizo que los recorridos sufrieran un fuerte impacto, haciendo muy difícil el control de la bicicleta de montaña.

Más de 760 actividades culturales en CyL para el mes de noviembre

La Consejería de Cultura y Turismo presenta la programación cultural para el mes de noviembre en la red de centros culturales de la Comunidad, que contará con 769 actividades en los 46 centros de gestión autonómica. Entre las principales actividades destaca la apertura de nuevas exposiciones en el MUSAC, en el MECyL y en Palacio Quintanar, así como la celebración de la Semana de la Ciencia en el MEH. La red de bibliotecas contará con una programación de cortometrajes de animación. La exposición ‘El Prado en las calles’ llega hasta Segovia. En noviembre se celebrará el Premio Internacional de Piano ‘Frechilla-Zuloaga’ y un importante número de festivales por toda la Comunidad.

La Consejería de Cultura y Turismo presenta la programación cultural para el mes de noviembre en la red de centros culturales de la Junta de Castilla y León, con 769 actividades en las nueve provincias de la Comunidad. La programación incluye 58 exposiciones temporales; 45 visitas guiadas; 60 charlas y conferencias, cursos y encuentros; 42 actividades musicales y conciertos; más de 183 espectáculos de teatro y artes escénicas con una destacada presencia en el medio rural a través de la red de Circuitos Escénicos; 29 ciclos de cine; 127 actividades de animación a la lectura y presentaciones literarias; además de 108 cursos, talleres, actividades didácticas y familiares y 92 actividades online.

Novedades en los museos

Entre las novedades de la programación para el mes de noviembre, el Museo de la Evolución  Humana se suma a la ‘Semana de la Ciencia’ con varias actividades y ciclos. Entre ellas los ‘Encuentros de Geología’ con expertos en volcanes, las charlas ‘Origen’ y las conferencias previstas coincidiendo con la celebración del 70 aniversario del Grupo de Espeleología Edelweiss. Por su parte, en el Museo Etnográfico de Castilla y León en Zamora acaba de abrir sus puertas la exposición ‘Vestigios’ del artista Fernando de Dios, que pretende establecer un diálogo entre el pasado y el presente, y están programadas varias actividades que rendirán homenaje al poeta Jesús Hilario Tundidor. El Palacio Quintanar de Segovia acogerá, a partir del día 12, la exposición ‘Habitus / habitare una retrospectiva’ del artista italiano Teodosi Magnoni, comisariada por el crítico de arte Pedro Medina, que recoge el proceso creativo de las grandes obras monumentales del escultor.

En el ámbito expositivo el MUSAC desarrolla un amplio programa de actividades, visitas y conferencias en torno al proyecto expositivo multisede ‘El delirio de los caballos. Visiones del apocalipsis en los centros culturales leoneses’ en colaboración con 12 museos e instituciones de la provincia de León. Dentro de este proyecto se incluyen las exposiciones ‘Memoria del porvenir. Colección MUSAC’, ‘Paisajes Oníricos’ y ‘La Voz encontrada’. Además, a partir del 13 de noviembre, se podrá disfrutar de la exposición retrospectiva ‘Moscoso Cosmos. El universo visual’ de Víctor Moscoso, una de las figuras más originales e influyentes del diseño gráfico en el siglo XX, así como la apertura dentro del Proyecto Vitrinas de la exposición de la artista Kaoru Katayama ‘¿Por qué los monos trepan a los árboles?’.

El Museo de Segovia continuará con la conmemoración del centenario del pintor y ceramista Daniel Zuloaga con la celebración de congresos y exposiciones en torno a su obra y la aportación al arte de la cerámica; en el Museo de Palencia se podrá visitar la exposición conmemorativa ‘Museo de Palencia. 100 años. 50 detalles’ con motivo de esta efeméride. También destaca la exposición de grabados italianos ‘Las Logias de Rafael’ que ofrece el Museo de Valladolid durante este mes.

La exposición ‘El Museo del Prado en las calles’ llegará a Segovia tras su paso por Salamanca, Valladolid, León, Aguilar de Campoo (Palencia), Brugos y Soria. Se podrá visitar en el Paseo del Salón a partir del 12 de noviembre y hasta el 13 de diciembre.

Artes escénicas y cortometrajes de animación

Las artes escénicas siguen ocupando un lugar muy destacado en la programación cultural que ofrece la red de centros culturales de la Junta de Castilla y León. Para el mes de noviembre, la red de Teatros de Castilla y León y de la red de Circuitos Escénicos ofrecerá en noviembre 133 representaciones, 76 de ellas en el medio rural, y también desde la red de bibliotecas se han programado en sus centros 67 actividades con la participación de artistas y compañías de música, teatro y artes escénicas. De esta forma, se contribuye a la dinamización y fortalecimiento del tejido cultural de la Comunidad, con la participación de los profesionales e industrias culturales y creativas que habitualmente colaboran con los centros: narradores, compañías teatrales, músicos de distintos géneros, magos, poetas, artistas gráficos, etc.

Las bibliotecas de la Comunidad acogerán el día 19 de noviembre una sesión de cortometrajes de animación, dirigidos y producidos por creadores españoles, y que han sido seleccionados por el mercado profesional más importante de este sector ‘Weird Market’. Esta actividad se complementará también con la programación de charlas de orientación laboral sobre animación y videojuegos, organizadas en colaboración con las Universidades de Salamanca, Valladolid y el Campus Maria Zambrano de la Universidad en Segovia, y que irán dirigidas a estudiantes de centros de formación.

Música y festivales

Dentro de la programación de conciertos y actividades musicales destacan los programas 3 y 4 del abono de Otoño que la Orquesta Sinfónica de Castilla y León ofrecerá en noviembre, con programas dirigidos por Thierry Fisher, actual director Titular de la Orquesta Sinfónica del Estado de Pao Paulo y por el director vallisoletano Roberto González-Monjas. El 11 de noviembre, la OSCyL participará en  la 30 Semana Internacional de la Música de Medina del Campo (Valladolid) bajo la dirección de Gabriel Bebeselea y con Rafael Aguirre a la guitarra. Además, el Centro Cultural Miguel Delibes acogerá, del 15 al 18 de noviembre, el Premio Internacional de Piano ‘Frechilla Zuloaga’.

Durante el mes de noviembre continúa el programa de festivales en diferentes puntos de la Comunidad, como el ‘Festival Internacional León Vive la Magia’, que se celebrará del 2 de noviembre al 6 de enero de 2022 en varias localidades de Castilla y León. Palencia acogerá del 6 al 20 de noviembre, el VIII ‘Festival Jazz Palencia’, y se celebrarán otros muchas citas artísticas como el ‘Festival de Artes Escénicas para la infancia y la juventud. XXIII Encuentros Te Veo’ del 16 al 22 de noviembre en Valladolid o el ‘Mercado de las Artes Escénicas. MERCARTES’, los días 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre. Además se van a desarrollar festivales de nueva creación, como el Festival Familiar de Teatro ‘Provincia a Escena’ en Salamanca, o el ‘FesT-R-Ival’ de Otoño en Lerma, entre otros.

Programación cultural online

La programación cultural de noviembre recoge 92 actividades online que se van a poder disfrutar a través de los canales de los diferentes centros, así como de los seis canales ‘Cultura Castilla y León’ en Youtube, que surgieron como una gran herramienta de difusión de la cultura durante los peores meses de la pandemia y continúan ahora su programación, con el objetivo de universalizar la cultura de la Comunidad.

Actualmente los seis canales cuentan con más de 490 vídeos con actividades culturales y suman más de 1.700 suscriptores y un total de 66.418 visualizaciones. De esta forma, desde la Consejería se apuesta por el mantenimiento de este entorno digital, que convive con la actividad presencial de los centros culturales, a través de la interacción y el seguimiento de las actividades en los distintos canales de comunicación, redes sociales y plataformas online.

Castilla y León se promociona como destino turístico en Londres

La Consejería de Cultura y Turismo participa en la feria WTM de Londres (Reino Unido)

La Consejería de Cultura y Turismo está presente hasta el miércoles, 3 de noviembre, en la feria World Travel Market de Londres (Reino Unido), uno de los eventos más importantes de la industria turística a nivel internacional. Con la participación en esta feria de referencia, se va retomando la estrategia de promoción turística de Castilla y León a nivel internacional, tras el paro sufrido a nivel mundial por la pandemia.

Con esta participación, la Junta confía en dar un paso más hacia la normalización de la recuperación turística en la Comunidad. Hay que tener en cuenta que en la última edición de la WTM, la feria reunió a 5.000 expositores y más de 50.000 profesionales de unos 190 países, además de más de 3.000 periodistas especializados.

Dentro de la WTM, la Consejería cuenta con un espacio expositivo y de trabajo dentro del stand de Turespaña, con el fin de desarrollar diferentes acciones de promoción y comercialización del producto turístico de Castilla y León. Para ello, está prevista además la participación de diferentes empresas del sector turístico de la Comunidad, interesadas en acudir en el certamen ferial para promocionar sus productos turísticos especializados.

Apoyo a la comercialización

Entre las acciones más destacadas de la participación en Castilla y León en la WTM de Londres, destacan los encuentros con intermediarios para impulsar la comercialización del producto turístico. El viernes 29, Castilla y León estuvo presente en el workshop “Global European Marketplace 2021” de ETOA (European Tourism Associacion) donde se mantuvieron 20 reuniones de trabajo con algunos de los operadores internacionales más importantes, entre ellos Globus Family of Brands: Cosmos y Tracoin Services Ltd, dos de los más destacados del mercado turístico actual; o Gate 1 Travel, operador turismo cultural norteamericano de gran importancia.

Además, hoy lunes y mañana martes, la Consejería estará presente en el workshop “Speed networking” de la propia feria WTM, a través de un formato basado en encuentros de trabajo muy breves, donde Castilla y León podrá comercializar su producto turístico ante unos 80 compradores internacionales, organizados por las áreas geográficas o por el tipo de producto que están interesados en comprar.

Importante mercado internacional

La Consejería de Cultura y Turismo considera de gran importancia la presencia en la feria WTM de Londres, así como las diferentes acciones promocionales y de comercialización del destino, con el objetivo de fortalecer y consolidar el volumen de turistas procedentes de Reino Unido.

Durante este año 2021, de enero a septiembre, los turistas procedentes de Reino Unido ocupan la cuarta posición como mercado emisor internacional, con un 8,84 por ciento del total, por detrás de Francia, con un 23,76 por ciento; Portugal, con un 15,44 por ciento, y Benelux, con un 10,27  por ciento.

Desde la Junta de Castilla y León se considera que el turismo británico es un mercado turístico consolidado, que hay que seguir reforzando y fidelizando, a través de una estrategia de productos turísticos especializados, incidiendo en productos demandados como el turismo cultural y el enogastronómico, así como el turismo rural y de naturaleza, con una especial demanda del turismo ornitológico y de avistamiento de aves.

El Sporting Segovia, campeón autonómico de campo a través SUB10

El Sporting Segovia logró un nuevo podio en el Campeonato Autonómico de Campo a Través de Clubes, esta vez ganando en la categoría Sub10. La prueba se celebró conjuntamente con el Cross Internacional de Soria en el entorno natural de Valonsadero, que se llevó a cabo el domingo 31 de octubre.

Felicitamos a todos los participantes del Sporting y en especial a equipo femenino Sub10 por subir al podio. A continuación presentamos el resumen de las clasificaciones por categorías:

  • Sub10 femenino (600 m.): El Sporting Segovia consiguió la victoria en el Campeonato Autonómico de Clubes de Castilla y León, con el equipo formado por Vera García (3ª), Edurne Martín (10ª), Laia García (13ª) y Aitana Sanz (14ª). Además destacó la actuación de Vera García, que logró la medalla bronce en el Campeonato Autonómico individual.
  • Sub12 femenino (800 m.): El Sporting Segovia logró un meritorio cuarto puesto con el equipo formado por Emma De La Fuente (7ª), Celia Hidalgo (24ª),  Alejandra Manrique (31ª), Gema Rojo (43ª) y Malena Martín (55ª).
  • Sub12 masculino (1.300 m.): Carlos Casado 7º, David Sánchez 30º, Daniel Municio 34º y Enrique Muñoz 61º.
  • Sub14 femenino (1.300 m.): Khadija Bouzid 15ª y Julia López 42ª.
  • Sub14 masculino (2.300 m.): Adrián Muñoz 8º, Adrián Vázquez 10º y Asier Sanz 28º.
  • Sub16 femenino (2.000 m.): Yara López 4ª y Lucía Cardaba 19ª.
  • Sub16 masculino (3.500 m.): Alejandro Domingo 5º y Daniel López 8º.
  • Sub18 femenino (3.000 m.): Jimena Monterrubio 20ª y Alba Rico 21ª.
  • Sub18 masculino (5.000 m.): Rafael Rodríguez 5º. Eduardo Hernández 13º, Javier Hernan 33º.
  • Sub20 femenino (4.000 m.): Claudia Corral 5ª.

Homenaje a las víctimas del COVID-19 en Valladolid

Concierto en la iglesia de San Pablo en recuerdo de las víctimas del Covid

La iglesia de San Pablo de Valladolid acogió esta tarde un concierto por las víctimas del COVID- 19 en el que se interpretó el ‘Requiem’ de Mozart, informa Ical.

El concierto estuvo protagonizado por el Orfeón Complutense (Alcalá de Henares) y la Joven Orquesta Sinfónica de Valladolid, acompañados por los solistas Conchi Díaz Leal (soprano), Marta Bornaechea (mezzo), Alain Damas (tenor) y David Gascón (barítono), bajo la dirección artística y musical de Ernesto Monsalve. En total sumaron 150 intérpretes, que presentaron completo el Requiem en re menor de Wolfgang Amadeus Mozart.

El acto coincidió con dos importantes efemérides: el VIII Centenario del fallecimiento de Santo Domingo de Guzmán (1221-2021), fundador de la orden benedictina que mantiene el monasterio y el templo de San Pablo; y el 230 aniversario de la composición de Mozart y de la muerte de su autor, así como del inicio de la leyenda de la célebre partitura.

Este concierto, que comenzó a las 18,30 horas, fue el primero de la Joven Orquesta Sinfónica de Valladolid desde la declaración de la pandemia, y por ese histórico motivo será grabado para su posterior difusión y retransmisión nacional, contando para este fin con el patrocinio de Laboral Kutxa.

La Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid y la Fundación Eme organizaron el concierto por las víctimas del COVID.

Publicidad

X