27.5 C
Segovia
sábado, 23 agosto, 2025

Dos equipos militares para reforzar la vacunación en Segovia

A Segovia llegarán dos equipos militares para reforzar la vacunación contra la Covid 19.

Otros dos serán para Ávila, León, Palencia y Valladolid. Uno más, tres, recibirán Burgos y Zamora. El mayor número de equipos, cuatro, es para Salamanca, y el menor, tan solo uno, para El Bierzo.

La adscripción provincial «ha tenido en cuenta las necesidades y porcentajes de vacunación de cada área de salud (que, para el conjunto de Castilla y León, se sitúa en el 93 % de la población diana) para su despliegue inicial, pudiéndose modular dicha distribución a otras zonas que se determinen en donde sea preciso reforzar, a la vista de sus porcentajes, la vacunación frente a la COVID-19; la previsión sobre el comienzo de su actividad es la próxima semana», detallan fuentes de la Junta.

La integración de estos equipos móviles de las Fuerzas Armadas «reforzará las actividades y llamamientos vacunales entre la población mayor de doce años que aún no se han vacunado y para aquellas personas que están pendientes de recibir la tercera dosis de refuerzo (mayores de 40 años que ya hayan cumplido seis meses desde la inoculación de la segunda vacuna o los que recibieron la dosis de Janssen)», explican.

 

Los Reyes Magos no faltan a su tradicional cita con los niños segovianos

Las calles de Segovia recuperan la Cabalgata de Reyes estas Navidades tras un año en el que la pandemia obligó a cancelar esta cita.

Así, a las 19.00 horas del 5 de enero, la Cabalgada volverá a salir desde el Alcázar de Segovia, donde tendrá lugar un espectáculo, con una proyección de imagen y sonido adaptada a la fachada del castillo, un montaje escénico y un espectáculo pirotécnico, de aproximadamente 15 minutos, que acompañará la salida de los Reyes Magos.

Sus Majestades saldrán andando desde el Alcázar hasta la Plaza Mayor, donde se montarán en sus tradicionales carrozas para finalizar, como novedad este año, en la Plaza Oriental.

Así, trasladar el escenario en el lado opuesto del Azoguejo donde se celebra habitualmente tiene el objetivo, según ha señalado el concejal de Cultura, Alberto Espinar, de que “sea mayor el espacio disponible y además pueda facilitarse, en la medida de los posible, el mantenimiento de la distancia entre los espectadores, incluso que sea utilizable la extensión de la Avenida de Padre Claret”.

A partir de la Plaza Mayor se sumará al cortejo el espectáculo ‘Pegaso, el canto de las estrellas’ de la compañía francesa Planete Vapeur, en la que un caballo de grandes dimensiones abrirá paso a los Reyes Magos con su vuelo.

Además, se habilitarán durante el recorrido dos pantallas gigantes para facilitar el seguimiento de la comitiva desde diferentes puntos: a la que se ubica tradicionalmente en la Plaza Oriental, para que niños y mayores que esperan a los Reyes Magos puedan ver el recorrido de la Cabalgata, este año se le unirá una pantalla instalada en la Plaza Mayor.

Por razones sanitarias, como ha manifestado Espinar, “no se realizarán los tradicionales saludos individuales a los niños, ya que, pese a que son magos también son mayores y pueden correr el riesgo de contagiarse”.

Como es tradicional, a los Reyes Magos les acompañará un séquito de cerca de 200 personas que incluye la presencia de actuaciones como la Orquestina del Valle, la Toupé de la Merced y Os Batucones. Además, la Unión Musical Segoviana acompañará la espera de los espectadores que aguarden a los Reyes en la Plaza Oriental.

El desarrollo de la Cabalgata, a la que se ha destinado un presupuesto aproximado de 80.000 euros,  “está supeditado al desarrollo de la pandemia y a las restricciones que desde las autoridades sanitarias se marquen en los próximos días” ha finalizado el concejal.

Suben, aunque algo menos que ayer, los positivos Covid

El día en el que Segovia sumó más contagios por Covid-19

La estadística sigue creciendo, aunque mejora respecto al día de ayer. En las últimas 24 horas se han registrado en Segovia 487 positivos (frente a los 583 de la jornada anterior). También desciende el número de brotes activos, que pasa de 54 a 43.

Los casos confirmados acumulados en nuestra provincia llegan a los 26.456.

Castilla y León notifica este miércoles 8.647 casos de la COVID-19, con lo que su número actual asciende a 385.183. Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 374 y los casos positivos a ellos vinculados, 2.334. En las últimas 24 horas han muerto cinco personas en el ámbito asistencial, ninguna de ellas en Segovia.

La Comunidad de Castilla y León se sitúa actualmente en situación de riesgo controlado , con las medidas, obligaciones y limitaciones que, para ese estadio, se recogen en el normativa vigente, entre ella el Acuerdo 46/2021, de 6 de mayo, por el que se actualizan los niveles de alerta sanitaria y el plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 y sus posteriores actualizaciones, cuyo texto consolidado vigente puede consultarse en este enlace.

Los jóvenes de Castilla y León… #TampocoPedimosTanto

Con el hastag #TampocoPedimosTanto, Jóvenes de Castilla y León ha viralizado un vídeo con su carta a los Reyes Magos.

Entre otras pocas, piden que haya más niños y niñas en los pueblos «para poder jugar y que no cierren el colegio».

También demandan que «en Castilla y León haya las mismas oportunidades laborales para que los jóvenes no tengan que emigrar».

Reclaman, además, consultorios médicos rurales abiertos, oncología en todas las provincias, infraestructuras adecuadas como carreteras, autobuses y servicios ferroviarios para poder desplazarse o servicios básicos de calidad.

https://twitter.com/i/status/1475904955391303690

Sacyl niega desabastecimiento de antígenos en Segovia

La Gerencia de Atención Primaria de León inicia el cribado masivo con test de antígenos abierto a toda la población de la ciudad. En la imagen, resultado negativo de un test

La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia afirma, en un comunicado, que «no existe desabastecimiento de test de antígenos en los centros de salud o puntos de atención continuada de la provincia».

Señala también, por otro lado, que «la disponibilidad de test de antígenos en las farmacias no es responsabilidad de Asistencia Sanitaria».

Desde Sacyl también se explica que «la información del resultado del test de antígenos, en caso de que sea positivo, es en una o dos horas tras su realización. Si resulta negativo, el sistema tiene un tiempo de respuesta variable, aunque también siempre se comunica en el mismo día por SMS».

Reajuste de recursos en la provincia

Acerca del reajuste de la distribución de recursos sanitarios en los puntos de guardia de Turégano y Aguilafuente, respecto de sus respectivos centros de salud de Cantalejo y Carbonero, «la decisión se toma a petición de los equipos de Atención Primaria correspondientes, tras observar una sobrecarga asistencial en determinadas franjas del día, manteniéndose el recurso en los centros de guardia de mañana y noche y concentrándolos en la tarde en los puntos de atención continuada de los centros de salud», argumenta en el mismo comunicado. «No hay ninguna intención de culpar, más bien al contrario, ellos lo proponen y ante la racionalidad de su propuesta desde esta Gerencia se acepta», concluye.

Condenado por abuso sexual a menores de 16 años en Segovia

Imagine que va paseando con su hija por la calle y un desconocido le toca el culo, le da empujón, se sube en su coche y hace ademán de atropellarle al grito de «atrévete a venir».

O imagine que tiene 15 años y un hombre, desde su coche, le pide que le haga una felación. O que, con esa misma edad se acerca a usted para sobarle el trasero y salir corriendo.

Imagine que tiene 14 años, el mismo hombre le persigue por la calle hasta la puerta de su casa y le manosea mientras usted intenta acertar a abrir la puerta.

Desafortunadamente, no hace falta imaginarlo. Estas son las cuatro situaciones a las que un sujeto sometió en Segovia en los últimos meses a cuatro mujeres, tres de ellas menores de 16 años, en el barrio de San José.

Las cuatro situaciones que fueron denunciadas por las víctimas y han terminado este mes de diciembre con una pena de prisión de dos años por considerar al hombre autor de un delito continuado de abuso sexual y otro delito leve de amenazas, con la prohibición de aproximarse a sus víctimas a una distancia de 300 metros y de comunicarse con ellas por cualquier medio por tiempo de tres años, por el delito de abuso sexual a tres menores de 16 años.

El auto también le impone un mes de multa con cuota diaria de seis euros con responsabilidad personal subsidiaria en caso de impago por el delito de amenazas, así como el pago de la costas procesales.

El acusado no contaba con antecedentes penales. Las diligencias previas fueron instruidas con el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Segovia, por un delito de abuso sexual a menores. La vista del juicio oral estaba prevista para el pasado 3 de diciembre pero se alcanzó “un acuerdo de conformidad por las partes, no siendo necesario la celebración del Juicio oral y dejando sin efecto el señalamiento por dicho motivo”.

¿Por qué algunos municipios cancelan sus eventos navideños y otros no?

Castilla y León notificó ayer 6.587 casos de la COVID-19, con lo que su número actual asciende a 375.921. En el caso de Segovia, se notificaron 583 contagios en las últimas 24 horas.

Cuál es la normativa en cuanto a restricciones

Con estos datos, la Comunidad de Castilla y León se sitúa en situación de riesgo controlado con las medidas, obligaciones y limitaciones que, para ese estadio, se recogen en el normativa vigente, entre ella el Acuerdo 46/2021, de 6 de mayo, por el que se actualizan los niveles de alerta sanitaria y el plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.

La declaración de situación de riesgo controlado conlleva la eliminación de limitaciones de aforos y horarios, pero manteniendo las obligaciones generales de cautela y protección referidas al uso de la mascarilla y a la distancia de seguridad, además de la recomendación del lavado frecuente de manos; asimismo la obligación de colaborar en la información necesaria para la trazabilidad de contactos y en el cumplimiento de situaciones y prescripciones en aislamientos y cuarentenas; y continúa la prohibición de fumar en vía pública si no se puede asegurar la distancia de seguridad, así como totalmente en terrazas de hostelería.

Asimismo es necesaria la observancia responsable y solidaria de las limitaciones vigentes referidas a sectores y ámbitos sociales y de actividad concretos en cada momento: las medidas para eventos deportivos multitudinarios mantienen su vigencia también a lo largo del mes de diciembre ( Acuerdo 126/2021, de 25 de noviembre, de la Junta de Castilla y León, por el que se adoptan medidas especiales de salud pública en los eventos deportivos multitudinarios, para la contención de la COVID-19 en la Comunidad).

Por qué algunos municipios cancelan sus eventos navideños y otros no

En cuanto a posibles nuevas restricciones o a cancelación de eventos, las autoridades tomarán las decisiones que consideren benefician más a la población con el fin de asegurar que se cumplen las restricciones que impone esta situación como eliminar los eventos multitudinarios que puedan hacer imposible el mantener la distancia de seguridad interpersonales. Sin embargo, no hay una normativa que imponga su cancelación. Es por ello que en los últimos días estamos viendo cómo algunos municipios están cancelando eventos mientras que otros siguen adelante con ellos.

Las autoridades sanitarias insisten en la relevancia, para superar la pandemia y sus consecuencias de toda índole, de las responsabilidades individual y colectiva de los ciudadanos, cumpliendo con las medidas preventivas referidas al uso obligatorio de la mascarilla, a la distancia interpersonal y a la higiene de manos, además de aquellas otras definidas en la normativa vigente.

 

Recoletas presenta mañana la Unidad de Radioterapia

El Hospital Recoletas de Segovia confirmó hoy que la presentación de la Unidad de Radioterapia tendrá lugar mañana, a las 12.00 horas, en un acto que estará presidido por el presidente de Recoletas, Amando Rodríguez, y contará con la presencia de la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, José Mazarías, la presidenta de la delegación de Segovia de la AECC en Segovia, Ana Sanjosé, y representantes de la Fundación ‘Nuestra Señora de la Misericordia’.

La semana pasada, el Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) emitió la notificación para la puesta en marcha de la instalación de radioterapia del Hospital Recoletas ‘Nuestra Señora de la Misericordia’ de Segovia, tras la realización de la preceptiva visita de inspección y aprobación del informe técnico de seguridad.

Ahora queda pendiente la firma del convenio con la Consejería de Sanidad de la Junta, con el que se regulará la prestación del servicio de radioterapia en el Hospital Recoletas de Segovia para los pacientes oncológicos de la provincia que necesiten este tratamiento.

Se cancelan actos navideños, pero los Reyes Magos visitarán los pueblos segovianos

El aumento de la incidencia del COVID-19 en la provincia de Segovia, en riesgo muy alto, superando los 2.000 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días, y casi 1.400 a siete días, hace reflexionar a los responsables municipales. Por ello, se han cancelado diversos actos navideños, pero los Reyes Magos no faltan a su cita con los más pequeños de la provincia.

El municipio de Torrecaballeros, con cerca de 1.400 habitantes, suspende “todas las actividades de la programación de Navidad previstas hasta el día 2 de enero incluido: Talleres, Concierto de la Coral Ágora, Teatro y Carrera Solidaria”, según comunicó el alcalde, Rubén García de Andrés, a sus vecinos.

A pocos kilómetros de Torrecaballeros, el alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, Samuel Alonso, explicó que también han optado por la prudencia, ante el aumento de los casos de coronavirus, tomando la decisión de aplazar todos aquellos actos de su extensa programación navideña que se fueran a celebrar en recintos cerrados y mantener todo lo que se celebra al aire libre como la carrera San Silvestre del próximo jueves 30 de diciembre, que alcanza su edición número 28. También se mantiene el taller creativo de reciclaje textil en familia, con dos turnos, el martes 4 de enero, en la plaza de los Dolores.

De cara a la Cabalgata de la tarde del 5 de enero, se mantienen las citas de los Reyes Magos en La Granja y Valsaín. Habrá una modificación para que todo se celebre al aire libre, en espacios abiertos, incluida la recepción final.

El alcalde de Cuéllar, Carlos Fraile, tiene confirmado la presencia de los Magos de Oriente pero, en coordinación con las AMPAS de los tres colegios de la villa que siempre organizan la Cabalgata con el consistorio, y están buscando la manera de “reformularla” para poder adaptar la presencia de los reyes a las actuales circunstancias que marca la pandemia del COVID-19. Fraile explicó que la intención es poder celebrarla “por lo que significa para los niños” después de un año complicado y complejo y tras lo vivido la navidad de 2020.

En otros pueblos de la provincia, como San Cristóbal de Segovia, informan a sus vecinos, a través de su página web y las redes sociales, que “por precaución sanitaria”, se cancelan todas las actividades previstas para esta semana del programa ‘Enróllate’ y se aplaza el taller de Tamanka del día 3 de enero hasta una nueva fecha que ya se reprogramará. En sus mensajes, desde el Ayuntamiento se piden disculpas por las molestias y se lanza un mensaje para que “cuidemos la salud, con la colaboración de todos y todas”.

Las rebajas generarán casi 500 contratos en Segovia

Las rebajas generarán 490 contratos en Segovia. En total, se esperan 7.680 contratos en Castilla y León, un 26,3 por ciento más que antes de la pandemia, cuando se anotaron 6.079, según las previsiones que maneja Randstad, basado principalmente en los sectores de comercio y logística. La cifra es un 14,1 por ciento superior a la última campaña, cuando se firmaron 6.730 contratos, con la crisis pandémica en uno de sus puntos más altos.

En concreto, y con respecto a la campaña de 2020, la contratación en Castilla y León crecerá 2,6 puntos porcentuales menos que la media nacional, situada en el 29 por ciento. El volumen de contratación que se firmarán en la autonomía supondrá el 3,7 por ciento del total del país.

A nivel provincial, Valladolid registrará el mayor volumen de contratos en estas rebajas, 2.420 firmas, mientras que en León tendrán lugar 1.270 y en Burgos, 1.030. Seguidas de estas tres y con cifras por debajo del millar de firmas, se encuentran Salamanca, con 870; Palencia, con 650; Segovia, con 490; Zamora con 390; Soria con 300; y, por último, Ávila, con 280 contrataciones.

En cuanto a la variación con la campaña previa a la pandemia, Valladolid experimentará el mayor incremento (33,9 por ciento), seguida por Segovia (28,5), Palencia (25), Burgos (24,7 por ciento), Zamora (24,1), Ávila (23), León (22,3), Salamanca (21,5) y Soria (20,9 por ciento). A nivel nacional, un 29 por ciento más que antes de la pandemia gracias a la logística.

En el conjunto del país, Randstad espera que las rebajas crearán 207.410 contratos, un volumen superior tanto a la campaña de este año (en un 14,2 por ciento), como al registrado en 2020, antes de la irrupción del virus (un 29 por ciento superior).

El buen comportamiento de la contratación de esta campaña se deberá, en buena medida, al “notable incremento experimentado por la logística”, que firmará este año alrededor de 137.293 contratos, según Randstad. Desde 2020, este sector no ha dejado de registrar crecimientos de dos cifras, incrementándose en un 52,8 por ciento desde entonces.

Por su parte, el comercio no logra despegar definitivamente. El volumen que registrará esta campaña, 70.117 rúbricas, será superior al del año pasado (en un 14,4 por ciento), aunque se situará aún por debajo de la cifra obtenida en 2020 (un 1,2 por ciento menos). “Las cifras que arrojan estas previsiones nos invitan a ser optimistas con respecto a 2022, no solo porque constatan la solidez del sector logístico como un gran dinamizador del empleo en nuestro país, sino también porque augura el amplio margen de mejora que le espera al comercio en cuanto le situación sanitaria sea más propicia”, aseguró el director de Randstad Research, Valentín Bote.

Publicidad

X