20.3 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

Mañueco aspira a gobernar «en solitario»

El presidente de la Junta de Castilla y Le—n, Alfonso Fern‡ndez Ma–ueco, asiste al desayuno informativo que organiza F—rum Europa con el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Nœ–ez Feij—o

Alfonso Fernandez Mañueco afirmaba ayer que aspira a gobernar «en solitario» tras las elecciones autonómicas del 13 de febrero para poder así desarrollar su “proyecto de estabilidad” en la Comunidad.

En sus declaraciones en una entrevista realizada en Onda Cero Salamanca, Mañueco aseguró que su Gobierno de los últimos tres años se ha caracterizado por la “prudencia y la inteligencia”. Su desempeño, según matizó, ha estado guiado por “la protección de las personas de Castilla y León, la transformación del territorio y la generación de oportunidades de futuro”.

En cuanto a su decisión de romper el pacto con Ciudadanos a tan solo un año de finalizar la legislatura, Mañueco aseguró que la tomó “plenamente convencido” puesto que “la situación ya era insostenible” y, por lo tanto, “la estabilidad parlamentaria estaba completamente terminada”.

El presidente puso el futuro como causa última de esta decisión. “Lo hice pensando en cómo aprovechar de la mejor manera los recursos que nos vienen de los fondos europeos, en cómo afrontar el desarrollo de la PAC para proteger y cuidar a las personas del campo y en cómo afrontar los retos que tenemos desde Castilla y León: la lucha contra la despoblación y la negociación de la financiación autonómica, que llama a nuestra puertas y son los recursos que necesitamos”, resumió.

Para el dirigente salmantino, tener un gobierno “con fuerza” le permitiría «defender a todas las personas, por ejemplo, “a los ganaderos de vacuno ante los ataque injustificados de un ministro del Gobierno de España, a las estaciones de esquí como Navacerrada, el sector del azúcar o al de la automoción, muy importante en la Comunidad”.

Las residencias geriátricas de la Junta, sin personal técnico de enfermería

El Sindicato de Técnicos de Enfermería ha denunciado la alarmante falta de personal en las residencias de mayores de laGerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León. El problema, señalan, está generando una sobrecarga laboral insostenible que pone a los profesionales al límite de sus capacidades físicas y emocionales.

La falta de personal, unida a los brotes surgidos en algunas residencias, tanto entre trabajadores como entre residentes -es el caso de la Residencia Puente de Hierro de Palencia o en la Residencia de Mayores de Ávila, por ejemplo- está dando lugar a verdaderos problemas de personal donde algunos trabajadores se han visto obligados a doblar turnos o renunciar a días de descanso y, por supuesto, a aumentar el ritmo laboral, tal y como afirma Blanca Elena Gómez Povedo, Secretaria Provincial del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en Palencia.

“La falta de previsión no se puede confundir con necesidades de servicio, cuando además se conocen sobradamente cuales son estas necesidades en los centros residenciales», ha destacado Gómez Povedo.

Tal y como denuncian desde el Sindicato, los residentes presentan mayores grados de dependencias en los últimos años, lo que deriva en mayor carga laboral para los trabajadores. Sin embargo, esta situación no se ha reflejado en los modelos asistenciales de las residencias ni en las plantillas.

“No podemos olvidar tampoco el innegable papel de los Técnicos en Cuidados de Enfermería durante toda la pandemia, especialmente en las residencias donde son el colectivo más numeroso y se han enfrentado, sobre todo durante la primera ola a la falta de EPIs, ausencia de medidas de control e información. Ahora continúan en la primera línea de atención y, si bien se han suplidos las carencias materiales estos trabajadores se sientan discriminados y abandonados por la Administración”, manifiesta Blanca Elena Gómez Povedo.

SAE insiste ante la Administración en la necesidad de que se actualicen las plantillas adecuándolas al perfil del usuario actual porque en definitiva han variado las necesidades asistenciales y la dotación de las plantillas debe experimentar un aumento para poder cubrir todas ellas sin sobrecargar a los profesionales. Sin embargo, Gerencia de Servicios Sociales, dependiente de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, y que tanto alardeade la conciliación Familiar y laboral, es precisamente la que impide que sus propios trabajadores puedan conciliar su vida familiar y laboral.

El Taller del Aserrío de Valsaín, declarado Bien de Interés Cultural

El Taller del Aserrío recibe este reconocimiento junto con la Torre de Señales del Aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid) y el faro conocido como ‘La Farola’ de Málaga.

Esta vez, el Ministerio ha declarado tres monumentos propiedad del Estado con este reconocimiento, los tres relacionados con el patrimonio cultural industrial y científico-técnico español.

El Real Sitio de San Ildefonso suma, con esta declaración, 13 espacios declarados Bienes de  Interés Cultural, junto con el Palacio de la Granja (1925), las Antiguas Caballerizas (1925), la Casa de Oficios (1925), el Palacio de la Granja con sus dependencias y Jardines (1931), Palacio Coto de Riofrío (1931), La Casa de Canónigos (1931), La Casa de Oficios del Bosque de Riofrío (1931), Palacio de Valsaín (1931), Centro Histórico de La Granja de San Ildefonso (1982), Casa Bauer (1995), La Real Fábrica de Cristales de La Granja de Sal Ildefonso (1997) y la Casa de la Botica (1997).

Así, esta mañana ha quedado resuelto por la Dirección General de Bellas Artes en función de lo establecido por el artículo 6b de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. Esta ley estipula que el Estado será competente en materia de patrimonio cultural respecto de los bienes adscritos a servicios públicos gestionados por la Administración del Estado, una condición que se da en los tres casos.

En el caso del Taller del Aserrío de Valsaín, se encuentra adscrito al Organismo Autónomo de Parques Nacionales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. La Torre del aeródromo de Cuatrovientos está adscrita al Ministerio de Defensa y, por último, el faro de Málaga, depende del ente público Puertos del Estado, dependiente a su vez del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Sobre el Real Aserrío de Valsaín

El Real Taller de Aserrío de Valsaín es una muestra de gran valor de la arqueología industrial del siglo XIX en España. Es notable también su buen estado de conservación lo que sin duda ha ayudado a su declaración como BIC.

Fue creado en 1884, con las últimas novedades en este área industrial, y comenzó su actividad con el fin de actuar como aserradero de la madera que se extraía de los Montes de Valsaín. Estuvo en marcha durante más de un siglo y medio, hasta principios del siglo XXI, cuando cesó su actividad por la depresión económica. En la actualidad alberga en el Centro de Montes de Valsaín, organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación encargado de la explotación y gestión de los bosques y Pinares de Valsaín.

El inmueble que se conserva actualmente se fundó en 1884 en el enclave conocido como la Pradera de Navalhorno, bajo el patrocinio de la Casa Real, pasando posteriormente su titularidad a Patrimonio Nacional. Se encuentra enclavado en el monte Matas de Valsaín, provincia de Segovia, en el término municipal del Real Sitio de San Ildefonso.

Por Acuerdo del Consejo de Ministros de 1983, de conformidad con la Ley de Patrimonio Nacional, la titularidad de todas las instalaciones del aserradero, así como de los Montes de Valsaín en los que se ubican, fue transferida al ICONA. En un momento posterior, los bienes y derechos del mencionado organismo se integraron en el actual Organismo Autónomo de Parques Nacionales, adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Qué beneficios tiene ser declarado BIC

Las nuevas declaraciones ponen de relieve una de las líneas de actuación principales de la Dirección General de Bellas Artes en la actualidad, que es el fomento, protección, preservación y puesta en valor de los llamados “otros patrimonios” como el patrimonio industrial y científico-técnico. El artículo 1.2 de la citada ley establece como integrantes del concepto de Patrimonio Histórico Español todos aquellos inmuebles y objetos muebles de interés artístico, histórico, paleontológico, arqueológico, etnográfico y científico o técnico. También forman parte del mismo el patrimonio documental y bibliográfico, los yacimientos y zonas arqueológicas, así como los sitios naturales, jardines y parques, que tengan valor artístico, histórico o antropológico.

Por lo tanto, mediante la declaración efectiva de inmuebles como estos se materializa el compromiso del Ministerio de Cultura y Deporte para con la protección, puesta en valor y difusión de todos los tipos de bienes que integran el patrimonio español, incluidos aquellos tradicionalmente más apartados de las políticas culturales como el industrial (Real Taller de Aserrío de Valsaín) o el científico-técnico (Farola de Málaga y Torre de Señales del Aeródromo de Cuatro Vientos).

©Imagen: Facebook Turismo Del Real Sitio de San Ildefonso

Elecciones 13F. José Luis Vázquez vuelve a encabezar la candidatura del PSOE de Segovia

La Comisión Ejecutiva Provincial del PSOE de Segovia aprobó la repetición de las listas electorales que la militancia refrendó en 2019, una lista encabezada por José Luis Vázquez para concurrir a las elecciones autonómicas del próximo 13 de febrero, con el objetivo “de revalidar la confianza mayoritaria que las segovianas y segovianos otorgaron al PSOE en los comicios de 2019 y mantener los actuales tres procuradores”.

El PSOE de Segovia mantiene así la lista ganadora de las pasadas elecciones autonómicas en la que Alicia Palomo figura como número dos, seguida de Sergio Iglesias, Andrea Rico y Daniel Bravo, con Mercedes Otero, como número 6 en sustitución de Ascensión Arribas, por motivos personales.

Como suplentes figuran José Antonio González; María Luisa Delgado y Ramón López (Sepúlveda), que se incorpora para sustituir a Miguel Ull, fallecido hace unos meses.

Desde el PSOE de Segovia destacaron que presentan una candidatura, paritaria, con representación territorial, con equilibrio intergeneracional, que sigue apostando por candidatos jóvenes, por experiencia de gestión municipal y por conocimiento de todos los municipios de la provincia y sus necesidades.

Además subrayaron que es una candidatura “solvente” y encabezada por los tres procuradores que han realizado un magnífico trabajo en las Cortes durante esta legislatura, llevando la voz de Segovia al Parlamento autonómico y defendiendo los intereses de nuestra provincia, con miles de iniciativas parlamentarias y decenas de intervenciones, lograremos impulsar a Luis Tudanca a la presidencia de la Junta de Castilla y León, porque Segovia lo necesita.

La Comisión Ejecutiva provincial del PSOE de Segovia aprobó por unanimidad esta propuesta de lista que ha sido ratificada por la Comisión Ejecutiva Autonómica y que definitivamente será refrendada en el Comité Federal del próximo viernes. “Comenzamos ya a trabajar para explicar a las segovianas y segovianos nuestro proyecto para lograr el cambio que nuestra tierra necesita después de 35 años de régimen del PP en CyL, una oportunidad histórica, hoy más que nunca”, explicaron.

En su opinión, Mañueco ha puesto fin a la legislatura “de manera precipitada, en plena sexta ola de la pandemia, acosado por la sombra de la corrupción incluso de sus propias primarias, empujado por los líos internos y peleas de Pablo Casado y Ayuso en el PP”, y no le ha importado dejar sin Presupuestos a la Comunidad para la llegada de fondos europeos.

Para los socialistas segovianos, ha sido una legislatura perdida para esta provincia y para Castilla y León porque la Junta no ha dado respuesta a una sola de las necesidades de nuestra provincia: ni reto demográfico, ni industrialización con empleo de calidad, ni mejora en los servicios públicos, ni discriminación positiva ante las deficiencias sanitarias.

Para Ejecutiva Provincial del PSOE de Segovia, esta legislatura también ha evidenciado que la única alternativa real y creíble para que el cambio llegue a Castilla y León es la que encarnan Luis Tudanca y el proyecto socialista. El 13 de febrero se decide si es Presidente Mañueco o Luis Tudanca. Por lo que quien elija cambio, sabe que la única alternativa posible es la del PSOE.

Por ello, el Comité Electoral del PSOE de Segovia ha comenzado ya a trabajar en una campaña que es “crucial para devolver a nuestra tierra la decencia, la dignidad y la transparencia y para hacer efectivos los proyectos e inversiones que necesita nuestra provincia”.

En resumen, argumentaron que el domingo 13 de febrero está en juego el futuro de Segovia y de Castilla y León. “Vamos a convencer a los segovianos para que vuelvan a otorgar mayoritariamente su confianza en el proyecto de Luis Tudanca eligiendo futuro frente a pasado, honestidad frente a corrupción, igualdad de oportunidades frente a caciquismo y clientelismo o decencia frente a decadencia”, remataron la nota de prensa.

 

(Imagen de archivo)

Nueva cancelación en el Juan Bravo por el COVID

No es la primera vez que el COVID se cuela entre bambalinas desbaratando la programación del Teatro Juan Bravo. Hace unos días se comunicaba la cancelación del espectáculo ‘Pinocho’, previsto para hoy martes 4 de enero y, de nuevo, el Juan Bravo ha debido cancelar otra de sus obras para esta primera semana del año.

Ser trata de ‘Play’, que estaba prevista para el próximo sábado 8 de enero.

El motivo de la suspensión son dos nuevos positivos por Covid19 entre el elenco de intérpretes, que han sido comunicados esta mañana a la Dirección del Teatro por la compañía Aracaladanza.

Al igual que las devoluciones del importe de las entradas de ‘Pinocho’, el reembolso de las entradas de ‘Play’ se realizará entre el 19 de enero y el 31 de enero por medio de la misma vía por la que habían sido adquiridas.

El Teatro, que confía en que no existan nuevos imprevistos que impidan la última función antes del parón de dos semanas, programada para el 9 de enero, ‘La aventura de aburrirse’, desea una pronta recuperación a los actores y bailarines de Aracaladanza.

El Juan Bravo no es el único que está viendo cómo el virus hace mella entre los intérpretes de sus obras. Ayer mismo se cancelaba el concierto de Reyes que estaba previsto en el Seminario.

 

La unidad móvil registra 167 nuevos positivos, el 57% de los sometidos a las pruebas

La unidad móvil formada por cuatro profesionales sanitarios -técnicos de emergencias
sanitarias- ha realizado 293 test de antígenos con la detección de 167 positivos, en la
primera jornada de las tres que permanecerá en el aparcamiento de la Biblioteca
Pública de Segovia.

Este miércoles, día 5 de enero, y el viernes, 7 de enero, en el mismo lugar y
horario que hoy, desde las 10.00 a las 18.00 horas, el dispositivo realizará test de
antígenos a todas aquellas personas con signos o síntomas sospechosos de la
COVID-19, residentes en las tres zonas básicas de salud de la capital (Segovia I, II y
III) y en la zona básica de salud de Segovia Rural.
La Delegación Territorial de Junta quiere agradecer la colaboración del Ayuntamiento,
a través de su Policía Local, y de los voluntarios de Protección Civil, en la
organización de esta convocatoria.
Esta medida de refuerzo para hacer frente a la sexta ola pandémica se despliega en
zonas en las que la alta incidencia de la infección por SARS-CoV-2 así lo recomienda,
no teniendo el carácter de cribados masivos.

En Castilla y León

Las pruebas de test de antígenos en las 12 unidades móviles dispuestas por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León arrojaron una positividad en COVID-19 del 27,23 por ciento de las personas que se sometieron a las pruebas durante las primeras horas de funcionamiento del nuevo sistema móvil de cribado.

En concreto, y tal y como informa la Consejería de Sanidad, hasta las 14.00 horas de este martes, 4 de enero, se realizaron un total de 3.114 test de antígenos a través de las 12 unidades móviles dispuestas por la Junta. De ellos, dieron positivo en COVID-19 un total de 848 personas, el 27,23 por ciento de los que se sometieron a la prueba.

Segovia alcanzó una positividad, del 56 por cientodonde se obtuvieron 167 muestras positivas en COVID-19 de las 293 realizadas. Por detrás, en El Bierzo se realizaron 342 pruebas y 152 de ellas dieron positivo, por lo que la positividad se elevó hasta el 44,4 por ciento, muy similar a la de Burgos, que alcanzó el 44,1 por ciento al arrojar 105 positivos de los 238 test realizados.

En Soria se superó la positividad alcanzó a más de un tercio de las personas que se sometieron al test, en concreto al 36,5 por ciento, al dar positivo 46 de las 126 personas que se sometieron a la prueba, y en León se rozó ese tercio al realizarse 598 test de los que 198 arrojaron un resultado positivo.

Por debajo se situaron Miranda de Ebro (Burgos), con un 20 por ciento de positividad al realizarse 220 pruebas que arrojaron 44 positivos; Arenas de San Pedro (Ávila), donde las pruebas realizadas ascendieron a 333 y la positividad alcanzó el 19,5 por ciento al existir 65 positivos; Valladolid Oeste, cuyos 45 positivos sobre los 238 test realizados supusieron un 18,9 por ciento de positividad; y Zamora, que con 15 positivos entre 96 test arrojó una tasa del 15,6 por ciento de contagiados.

Mejor situación presentaron Villamuriel del Cerrato (Palencia), con 16 positivos en 143 test realizados y una tasa del 11,2 por ciento; Ciudad Rodrigo (Salamanca), que registró solo un diez por ciento de positividad al notificar 40 positivos entre las 400 pruebas realizadas; y Tudela de Duero (Valladolid), que hasta las 14.00 horas presentaba 30 positivos en 225 pruebas (un 13,3 por ciento) y que, al finalizar la jornada acumuló una tasa del 16,5 por ciento al comunicar 67 positivos entre los 405 test realizados.

Vuelta a clase con normalidad el 10 de enero

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, anunció este la “total presencialidad” en las aulas con la que, como “prioridad absoluta”, arrancará el próximo trimestre del curso escolar en todos los niveles educativos y defendió la medida como “una decisión de país”.

Así lo manifestó durante su comparecencia en rueda de prensa junto a la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, y el ministro de Universidades, Joan Subirats, tras la reunión conjunta de las conferencias sectoriales de Sanidad y Educación y la Conferencia General de Política Universitaria cuyo objetivo, dijo, fue hacer una “valoración” de la situación y de las medidas “más idóneas” a adoptar de cara a la vuelta a las aulas.

Darias subrayó la importancia de este encuentro para “acordar entre todos” una “decisión de país” que, dijo, “tiene que ver con la presencialidad de todo el alumnado a partir del 10 de enero en todo el territorio nacional” y que se ha alcanzado “de manera coordinada y compartida”.

A su juicio, el “propósito” de 2022 es que los centros educativos y universitarios “sigan siendo espacios seguros”. “Presencialidad y seguridad”, apostilló, para tildar de “fundamental” reforzar los protocolos actuales y hacer un “énfasis” en la vacunación “como mejor arma para seguir luchando contra este virus, más allá de la forma que adopte la variante” bajo la que se presente.

“De aquí que la presencialidad sea una prioridad absoluta, compartida por unanimidad de los miembros de las tres conferencias”, insistió, convencida de la “necesidad” de garantizar la apertura de “todos” los centros y de la “total presencialidad” a partir del día 10.

Junto a ello, urgió a “intensificar” la comunicación y difusión a la comunidad educativa de las “medidas clave” de prevención así como por “potenciar” la vacunación infantil y “reforzar” el cumplimiento de protocolos «que funcionan y sirven para parar el virus” en universidades y residencias universitarias.

Confirmado un brote de COVID-19 con 30 afectados entre usuarios y trabajadores de la Residencia Mixta de Segovia

El delegado territorial de la Junta, José Mazarías, confirmó este martes un brote de COVID-19 en la Residencia mixta de Segovia, de la Gerencia de Servicios Sociales, que afecta a unas 30 personas entre usuarios y trabajadores del centro de personas mayores. Son cuadros no graves, pero alguno de los afectados sí que ha requerido ingreso en el Hospital General.

José Mazarías explicó que el brote, desde hace una semana, ha ido creciendo poco a poco pero todo el mundo está siendo controlado a través de los PCR que se han realizado y seguirán realizando a los residentes y los trabajadores de la Residencia Mixta. El delegado territorial confió en que la situación remitirá en los próximos días.

11 alojamientos segovianos incluidos en los ‘Viajes Sostenibles’ de Booking

Once alojamientos segovianos han recibido la etiqueta “Viajes sostenibles” de Booking. Esta distinción implica que ofrecen una alternativa de estancias respetuosas con el medioambiente.

Se da la circunstancia de que esos establecimientos tienen altas notas de valoración por parte los usuarios, entre 8,6 y 10 puntos.

Están situados en Segovia capital, Cabanillas del Monte, Roda de Eresma, Villovela de Pirón, Palazuelos de Eresma, Navas de Riofrío, La Granja de San Ildefonso o Miguel Ibáñez.

El conocido portal de viajes otorga la etiqueta ‘Viajes Sostenibles’ en función de las prácticas implementadas en el alojamiento y «en base a un modelo de criterios de evaluación que ha sido verificado por agentes independientes y expertos en sostenibilidad. Cuantas más prácticas implementes y muestres en nuestra plataforma, más probable será que tu alojamiento sea reconocido con nuestra etiqueta».

La mayor parte de estos establecimientos en Segovia ofrecen piscina, vistas impresionantes o jardines entre otras facilidades y comodidades.

VUT Skyline
Casa rural La Finca del Pozo
Parador de Segovia
Finca Olivar de Castilla
Agroturismo El Mirador de la Cigüeña
La Antigua casa del cartero
Casa Rural Las Tuyas en Segovia
El Camino Real
Parador de La Granja
Casa Rural El Pinar
El Descanso de los Lares

Viajes Sostenibles de Booking

El programa pionero en el sector de “Viajes sostenibles” va dirigido a todo tipo de alojamientos a nivel mundial y facilita a los usuarios el encontrar información sobre las medidas de sostenibilidad e impacto de los alojamientos, para dar respuesta a las demandas de un viajero cada vez más concienciado con el entorno.

  • Booking.com ha colaborado con expertos de la industria, como Travalyst, para establecer las prácticas con mayor impacto de un alojamiento, identificando cinco áreas clave: los residuos, la energía y los gases de efecto invernadero, el agua, el apoyo a las comunidades locales y la protección de la naturaleza.
  • De la comunidad viajera, un 81% afirma que quiere quedarse en un alojamiento sostenible el año que viene, un 67% espera que el sector ofrezca opciones más sostenibles y un 73% indica que sería más probable que reserven un alojamiento si supieran que ha implementado medidas sostenibles.

 

El Museo de Segovia comienza el año con talleres infantiles

El museo segoviano de la Junta de Castilla y León atiende, como cada Navidad, a los más pequeños durante sus periodos vacacionales y oferta acciones lúdicas y educativas para toda la familia. En esta ocasión, el Museo de Segovia regresa con dos talleres dedicados a mostrar el origen de las tradiciones y fiestas navideñas y cómo se han celebrado a lo largo de la historia.

Mañana martes, 4 de enero, se lleva a cabo el taller ‘El origen de la Navidad’, dirigido a adultos y niños a partir de 10 años. A través de juegos y actividades, los participantes comprobarán que las fiestas en torno a la Navidad, que actualmente es una época de regalos y reuniones familiares, tienen su origen en el Imperio Romano.

El miércoles, 5 de enero, se celebra el taller ‘¡Ya llegan los Reyes Magos!’, para niños a partir de 6 años. Los pequeños se acercarán a las representaciones artísticas de la Natividad en la Edad Media y al uso de las imágenes que se encuentran en las iglesias románicas para transmitir este mensaje a una población que era en aquella época analfabeta. Para finalizar se realizará una actividad de arte plástica con los participantes.

Los talleres tendrán una duración de 90 minutos cada uno, desde las 11.00 a las 12.30 horas. Para participar es preciso apuntarse previamente por medio del correo electrónico EXT-LabViejo@jcyl.es, en la recepción del Museo de Segovia o a través del teléfono 921 460 615.

Este tipo de actividades, pertenecientes al programa del Museo de Segovia titulado ‘En Familia’, buscan convertir al centro en un recurso cultural de ocio de calidad dentro de la oferta existente en la ciudad de Segovia. Además, están diseñadas por el propio Museo teniendo en cuenta las expectativas y las necesidades del visitante: grupos familiares de todas las edades. Para ellos se programan este tipo de formatos, que adaptan los contenidos que los fondos del Museo ofrecen a sus expectativas, de manera que se conjugan entretenimiento, participación y formación.

En concreto, las fechas navideñas son una época de especial atención para las actividades que desarrollan los Departamentos de Educación y Acción Cultural (DEAC), puesto que estos talleres de contenido didáctico tienen la posibilidad de llegar a un público más amplio aprovechando las vacaciones escolares.

 

Publicidad

X