18.3 C
Segovia
domingo, 25 mayo, 2025

Baja el número de alumnos por aula

Claves del calendario escolar
Img/Archivo

Castilla y León va a reducir el número de alumnos por aula. Así lo ha acordado este jueves el Consejo de Gobierno que ha apostado por rebajar la ratio de alumnos/aula.

Así, el Infantil se pasará de 25 a 22 alumnos por clase. En Educación Secundaria Obligatoria baja 30 a 27. Y en Bachillerato de 35 a 32.

En cuanto a la dotación del profesorado por unidad escolar, aumentará en todas las enseñanzas, también en los especialistas para la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo: maestros de las especialidades de Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje y Educación Compensatoria.

Además, se mejorará la dotación a los centros rurales agrupados (CRA), recogiendo expresamente por primera vez el mantenimiento de unidades con tres alumnos y flexibilizando las ratios de estudiantes por grupo cuando haya varios niveles educativos. Finalmente, disminuirá el horario lectivo de los docentes.

El objetivo es que Castilla y León «siga siendo referente en calidad y equidad en la enseñanza», ha dicho el Consejero de Economía y Hacienda, y portavoz Carlos Fernández Carriedo.

Cuando conciliar es más que complicado, nos lo cuenta Álvaro Fraile

Álvaro Fraile, madrileño afincado en Segovia, es padre de cinco niños, autor de varios libros, muy vinculado a Los Maristas (es director de su coro) y con unas redes sociales que mezclan el humor con, en este caso, la denuncia social. Sus redes son un cuaderno de bitácora donde da cuenta de novedades, logros, reflexiones… y, claro, en este cuaderno de bitácora no podía faltar el omnipresente coronavirus que, teniendo 5 criaturas, ha llegado a sus vidas en forma de confinamiento familiar.

Fraile, en tono de humor, denuncia en su último post una situación que resulta familiar: el niño da positivo, no puede ir al cole ni estar en contacto con nadie pero tú -su padre, madre o cuidador- tienes que ir a trabajar.

No hace falta reflexión, aunque os recomendamos leerla (y mucho), porque con la imagen ya sabemos por dónde va esta publicación. En la imagen, decíamos, aparecen sus 5 hijos formando un mensaje que reza «Los niños y las niñas no se cuidan solos». Se trata del lema de la campaña que ha puesto en marcha en Change.org el Club de Malasmadres dirigido a Pedro Sánchez que busca reunir 300.000 firmas (al cierre de esta información, contaba con más de 221.000). Porque… ¿qué pasa si tienes que cuidar al niño pero no tienes baja para hacerlo? ¿O si no puedes teletrabajar? Esta es la situación que viven miles de familias donde la buena fe de empresa y compañeros de trabajo es lo único que puede hacer que mantenga su empleo.

El texto de Álvaro Fraile no tiene desperdicio puesto que es un reflejo fiel, un paso a paso, de lo que sucede cuando uno recibe esa fatídica llamada. Esa llamada en la que informan al padre/madre de lo que hay que hacer para seguir escrupulosamente «el protocolo», aunque ese protocolo resulte imposible de cumplir:

«La escena es la siguiente. Suena “Allí me colé y en tu fiesta me planté… covid para todos y algo de comer”.(Hemos cambiado lo de “soy como el junco que se dobla” porque nos resulta una metáfora muy rebuscada)

Comer… chocolate con almendras, porque si algo es certero desde que el mundo es pandémico es que las penas son menos penas con chocolate con almendras. Y punto. Si me queréis, regaladme chocolate con almendras durante esta nueva cuarentena. Ya me encargo de esconderlo para que no me lo robe toda esta gente.

Los niños son fuertes… alguna fiebre pero como si nada… misma energía, misma actividad, misma sensación de que se multiplican por los rincones de la casa. Ellos y los juguetes por el suelo. Dislalia Garcia Dela Vega es dura como una piedra, no de terca, que a veces… sino porque hasta le entra la risa pensado que otra vez estamos confinados. Yo soy dramático, escandaloso, trágico, apocalíptico y farfullero. Voy por la casa gritando “es el fiiiiin” “mierda de coviiiiid” “tragedia griegaaaa” “me duele todoooo” “es el peor momento para que nos pase estoooo” y cosas similares que ayudan psicológicamente a pasar la situación pero es que a uno le va el drama.

Y una sensación que estruja los sentidos y el alma… infinitos lavavajillas, recoger todo el rato y una videoconferencia de teams con los niños de la clase de Miguel que están todos confitados también. (Se me ha metido nosequé en el ojo al verles a todos en sus casas mirando la pantalla).

Lo malo es que ahora miras a la calle y la gente sigue haciendo su vida. Yo hoy he salido al balcón en calzoncillos y bata de guatiné a gritar: “aprovechad vuestra libertad insensatos! Disfrutad de cada segundo y de cada bocanada de aire!” La vecina, que se llama Tomasa y es una burra, ha rebuznado.

Así que así estamos. Se coló el bicho en casa sin avisar. En un niño de 3 años. Es más fácil llevar el Anillo Único de Poder a Mordor que poner una mascarilla y aislar a un niño de 3 años. Porque eso te dice el SR. Protocolo… “en la medida de lo posible aislesé y bla bla… y no se preocupen los adultos… que sin síntomas y sin dar positivo pueden ustedes ir a trabajar”.

Señor Protocolo, que no quiero yo faltarle al respeto a usted… pero que también dice que si hay otros menores en casa que no tienen aún la pauta de la vacuna completa, pues que no vayan al colegio… y es que entonces cómo vamos a trabajar los padres… quiero decir… que ¿¿¿qué hago con mis hijos??? Entonces el señor Protocolo te responde algo así como… “ehhh… bueno… claro…” y la llamada siempre se corta por alguna extraña razón.

Bueno. En resumen. Todos positivos y conviviéndonos de nuevo unos días. Solo pido por caridad a todas las virgencitas y santos del mundo, que cuando nos incorporemos a una vida normal, no me confinen otra clase de otro hijo y empalmemos y coleccionemos cuarentenas como si fueran cromos…

Disfruten, tengan cuidadito, quiéranse…

(…)»

Un relato el de Álvaro Fraile en el que se pone en evidencia la imposibilidad de conciliar con unas premisas que no tienen en cuenta que, efectivamente, «los niños no se cuidan solos».

 

 

El emblemático Palomar de Brieva reabre sus puertas 17 años después.

Fachada de El Palomar de Brieva. Imagen publicada en las redes sociales de Víctor Pérez

Era un lugar con alma. Así lo describe el empresario que ultima los preparativos para abrir el emblemático Palomar de Brieva que echaba el cierre hace 17 años con esa sensación de ‘pérdida’ para una generación entera. Ahora, y de la mano del segoviano Víctor Pérez, las puertas de uno de los espacios más emblemáticos y queridos de la provincia de Segovia volverá a abrir, «con la misma esencia pero con propuestas nuevas».

Para muchos, El Palomar era ese reducto de paz donde daba la sensación de que el tiempo se dilataba. Visitar El Palomar era como disfrutar de unas vacaciones rurales al lado de casa, aunque fuera por unas horas: nos sacaba de la rutina y nos llevaba a un entorno que no encontrábamos en ningún otro sitio. El edificio era (es) espectacular y el perder un lugar así, con tanto carisma y tanto encanto, causó verdadera pena entre sus clientes, la mayoría fijos y de muchos años.

Por eso, la noticia de su reapertura ha sido recibida con ilusión por toda una generación de segovianos que recuerdan con cariño ese ambiente del que tanto disfrutaron. Tan ilusionante es su reapertura como triste fue su cierre hace casi dos décadas, ¡parece mentira! Aquel Palomar de Brieva enganchaba por su decoración cuidada al detalle, su música agradable y unas tortitas que quitaban el sentido. Bueno, tortitas, chocolate, zumos, batidos… su carta era especial. Pero sin duda era el espacio el que lo convertía en un lugar que todos los segovianos recordamos con cariño, especialmente aquella última planta decorada al estilo árabe donde podíamos pasar la tarde tranquilamente sin mirar el reloj.

Poco se ha desvelado aún sobre el nuevo proyecto: lo pone en marcha un segoviano, Víctor Pérez, que ha anunciado la reapertura de El Palomar en sus redes sociales. Pérez asegura que no se deja asustar por la situación de pandemia o inestabilidad que estamos viviendo y apuesta, en cambio, por confiar en uno mismo calificando la reapertura del espacio como «un proyecto ilusionante».

La publicación de Víctor Pérez en su cuenta de Facebook suma más de 200 likes y casi un centenar de comentarios, todos ellos positivos, deseando a este emprendedor un futuro brillante en su proyecto. Deseo al que nos unimos desde Segoviaudaz, por supuesto, desde donde seguiremos informando sobre los pasos que da esta reapertura.

Las enfermeras sí conocen sus horarios desde principio de año, según la Gerencia

número de acompañantes en el Hospital de Segovia

La Gerencia de Asistencia de Segovia  ha contestado hoy a la nota de prensa del sindicato Satse, en la que denunciaba que las enfermeras eventuales se encontraba ‘asfixiadas’ por el desconocimiento de horarios y otras cuestiones. En base al comunicado remetido por el Sacyl, El colectivo de enfermeras, con carácter general, conoce sus carteleras anuales desde el principio de año, disponibles además en la plataforma informática AIDA.

Además, aseguran que «se han mejorado los contratos del personal eventual pasando a convertirse en contratos de duración mayor, con el fin de evitar su posible marcha a otras provincias y mejorar su situación en la bolsa de empleo. El objeto de su contratación es cubrir vacaciones, permisos y licencias del personal de plantilla orgánica así como situaciones sobrevenidas que no se pueden prever, de ahí la complicación de cubrir toda su
cartelera, salvo que se exigiera al resto de trabajadores que informasen de sus días
libres al comienzo del año», explican.

«Hay que tener en cuenta que pueden surgir incidencias inesperadas en los diferentes turnos, necesidades de refuerzos o cambios estructurales en las unidades de hospitalización debido a la cambiante evolución de la pandemia, lo que hace que no siempre sea posible facilitar con mucha antelación las carteleras del personal eventual, entre otras cosas. Todo ello hace que se tengan que cambiar turnos para garantizar la asistencia sanitaria», reconoce la Gerencia que, también explica que,  «La utilización de la aplicación Whasapp por parte de algunos mandos intermedios responde a una comunicación recíproca entre los trabajadores y sus supervisoras. Debido a las incidencias a veces los cambios se producen de un día para otro, pero siempre para garantizar la adecuada atención sanitaria y en ningún momento bajo coacción».

Por último, en el comunicado, la Gerencia agradece y reconoce públicamente el gran trabajo y esfuerzo que cada día realizan todos los profesionales que trabajan en el Hospital para garantizar una asistencia sanitaria de calidad, especialmente desde el comienzo de la pandemia.

13-F: Siete de cada diez votantes darán su confianza al PP o al PSOE

El Partido Popular podría obtener 3 procuradores, dos el PSOE y uno VOX en Segovia, según las encuestas. El color político de la provincia podría invertirse respecto a las elecciones de 2019 cuando el PSOE consiguió tres procuradores, dos el Partido Popular y uno Ciudadanos, que, conforme a los sondeos, se quedaría sin representación segoviana en las Cortes de Castilla y León.

En la región, el Partido Popular obtendría el 40,9% de los votos en las próximas elecciones autonómicas del 13 de febrero frente al PSOE que, aunque también subirá ligeramente perderá más de diez puntos frente al partido liderado por Alfonso Fernández Mañueco. Así se deduce del compendio de encuestas elaborado por Electomania que, también refleja que el PP obtendría 39 procuradores y se quedaría a tan solo 2 de conseguir la mayoría absoluta y, por tanto, de poder gobernar sin precisar el apoyo de ningún otro grupo.

Las encuestas arrojan que el PP obtendrá más escaños que todos los partidos de izquierdas juntos, por lo que, en base a esta encuesta, el PSOE no podría gobernar de ninguna manera natural. Por su parte, Unidas Podemos podría ganar un escaño más en las Cortes Regionales.  Vox es, junto con el PP, el partido que más ganaría en estas elecciones. Pasaría a tener 9 representantes en las Cortes Regionales (ahora solo tiene 1) y se convertiría en el tercer partido más votado en Castilla y León. 

Por otra parte, Ciudadanos volverá a ser determinante. Las encuestas le dan en la actualidad un procurador en las Cortes de Castilla y León, lo que supone una caída estrepitosa, ya que en mayo de 2019 consiguieron 12 sillones en las Cortes. Este resultado les dio la presidencia de la Cámara Regional y la entrada en el Gobierno Autonómico.

El papel de los partidos territoriales todavía estaría por definir. Parece seguro que Soria Ya obtendrá una representación en las Cortes, de hecho aspira a ser la fuerza más votada en Soria, mientras que Por Ávila podría perder el escaño que tiene. UPL también estaría en el Parlamento Regional e incluso vería mejorada su representación.

Mapa de Castilla y León

El mapa de Castilla y León sigue con un color predominante azul y es que las encuestas y el histórico de resultados le da al PP la victoria en la mayor parte del territorio.

El PSOE conseguiría victorias parciales en algunas capitales de provincia como Zamora o Soria, mientras que en otras como Burgos o León la disputa sería casi voto a voto. En el resto de las grandes ciudades de la región la victoria será para el Partido Popular. En Soria se ve claramente cómo la entrada de Soria Ya ha dado un vuelco al mapa político y se da por segura su victoria en un buen número de municipios, algo similar a lo que ocurre con Unión del Pueblo Leonés en su circunscripción.

Por su parte Vox conseguiría victorias parciales en varios municipios de la región, pero en ningún gran feudo de población, si bien la suma de sus votos le daría para conseguir convertirse en la tercera fuerza política dentro de las Cortes de Castilla y León.

Triunfo del bipartidismo

Los sondeos elaborados hasta la fecha indican que tanto PP como PSOE se convertirían en las fuerzas más votadas en Castilla y León. Casi 7 de cada 10 votos emitidos en las elecciones del próximo día 13 de febrero irían para una de estas dos formaciones.

 

La vacunación en la Biblioteca de Segovia comienza el lunes 24

El pabellón Pedro Delgado retomará su actividad deportiva y dejará de ser el «vacunódromo» de Segovia en breve.

La vacunación en la capital se trasladará al parking de la Biblioteca Pública de Segovia a partir del próximo lunes 24 de enero.

En las últimas 24 horas Segovia ha contabilizado nuevos positivos, y, por otro lado, ninguna víctima mortal

La estadística de Covid-19 en Segovia de las últimas 24 horas da un pequeño respiro. Se han contabilizado nuevos positivos, más de 400, pero, afortunadamente, no hay que lamentar ninguna víctima mortal.

De ayer a hoy Segovia suma 427 nuevos casos de Covid-19, lo que eleva el número de casos confirmados acumulados desde el inicio de la pandemia a 37.339.

En Segovia hay, a día de hoy, 30 brotes activos con 239 casos a ellos vinculados.

La Comunidad de Castilla y León se sitúa actualmente en situación de riesgo controlado ( Acuerdo 100/2021, de 16 de septiembre, de la Junta de Castilla y León, por el que se declara la situación de riesgo controlado para todo el territorio de la Comunidad ), con las medidas, obligaciones y limitaciones que, para ese estadio, se recogen en el normativa vigente, entre ella el Acuerdo 46/2021, de 6 de mayo, por el que se actualizan los niveles de alerta sanitaria y el plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 y sus posteriores actualizaciones, cuyo texto consolidado vigente puede consultarse en este enlace: Texto consolidado del Acuerdo 46/2021, de 6 de mayo, de la Junta de Castilla y León, por el que se actualizan los niveles de alerta sanitaria y el plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la pandemia por la COVID-19 .

La declaración de situación de riesgo controlado conlleva la eliminación de limitaciones de aforos y horarios, pero manteniendo las obligaciones generales de cautela y protección referidas al uso de la mascarilla y a la distancia de seguridad, además de la recomendación del lavado frecuente de manos; asimismo la obligación de colaborar en la información necesaria para la trazabilidad de contactos y en el cumplimiento de situaciones y prescripciones en aislamientos y cuarentenas; y continúa la prohibición de fumar en vía pública si no se puede asegurar la distancia de seguridad, así como totalmente en terrazas de hostelería.

Nuevos positivos, pero menos, y ningún fallecido

El día en el que Segovia sumó más contagios por Covid-19

La estadística de Covid-19 en Segovia de las últimas 24 horas da un pequeño respiro. Se han contabilizado nuevos positivos, más de 400, pero, afortunadamente, no hay que lamentar ninguna víctima mortal.

De ayer a hoy Segovia suma 427 nuevos casos de Covid-19, lo que eleva el número de casos confirmados acumulados desde el inicio de la pandemia a 37.339.

Castilla y León suma hoy 8.176 nuevos positivos, y la cifra total acumulada alcanza los 547.071.

En Segovia hay, a día de hoy, 30 brotes activos con 239 casos a ellos vinculados.

La Comunidad de Castilla y León se sitúa actualmente en situación de riesgo controlado ( Acuerdo 100/2021, de 16 de septiembre, de la Junta de Castilla y León, por el que se declara la situación de riesgo controlado para todo el territorio de la Comunidad ), con las medidas, obligaciones y limitaciones que, para ese estadio, se recogen en el normativa vigente, entre ella el Acuerdo 46/2021, de 6 de mayo, por el que se actualizan los niveles de alerta sanitaria y el plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 y sus posteriores actualizaciones, cuyo texto consolidado vigente puede consultarse en este enlace: Texto consolidado del Acuerdo 46/2021, de 6 de mayo, de la Junta de Castilla y León, por el que se actualizan los niveles de alerta sanitaria y el plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la pandemia por la COVID-19 .

La declaración de situación de riesgo controlado conlleva la eliminación de limitaciones de aforos y horarios, pero manteniendo las obligaciones generales de cautela y protección referidas al uso de la mascarilla y a la distancia de seguridad, además de la recomendación del lavado frecuente de manos; asimismo la obligación de colaborar en la información necesaria para la trazabilidad de contactos y en el cumplimiento de situaciones y prescripciones en aislamientos y cuarentenas; y continúa la prohibición de fumar en vía pública si no se puede asegurar la distancia de seguridad, así como totalmente en terrazas de hostelería.

¿Buscas trabajo en Segovia? Aquí hay más de 10 ofertas

ofertas de la semana en SegoviaEmpleo

El portal Segoviaempleo.com ofrece varios puestos de trabajo en Segovia. Entre ellos, buscan monitor de ocio y tiempo libre, interiorista, pintor o cocinero. También recoge la oferta del Ayuntamiento de Ayto de Carabias para adjudicar el bar social del pueblo. En este último caso, según indica la oferta, «únicamente se pagará la luz que se gaste y 100€ de fianza».

Si hay varias personas interesadas, se priorizará según el siguiente baremo:
– estar empadronado en el Ayuntamiento de Carabias 1 punto
– tener hijos menores de 18 años a cargo 1 punto
– tener entre 40 y 65 años 1 punto
– estar dado de alta en el paro 1 punto.

En Infojobs se puede acceder al puesto de Director General de empresa del sector agrícola en Cuéllar, ingeniero agrónomo o técnico agrícola, gestor de empresa del sector energético en Segovia, administrativo de empresa agroalimentaria, dependiente de óptica o personal de mantenimiento de la empresa Planasa en Fuente el Olmo de Fuentidueña.

En Adecco buscan conductor de camión para San Martín y Mudrián, técnico de laboratorio para este fin de semana en Segovia capital, también puedes trabajar como veterinario de una granja de porcino en Coca.

 

¿Qué pueblo segoviano ha bajado de los -9º?

Un pueblo de la provincia de Segovia ha registrado esta pasada madrugada la tercera temperatura más baja del país.

Si bien los pueblos serranos como Riaza, La Granja o El Espinar suelen tener los termómetros más fríos, otra villa segoviana registra habitualmente temperaturas aún más bajas en días de sol y hielo. Efectivamente, Cuéllar ha vuelto a bajar de los 9 grados bajo cero, alcanzando los -9,3ª situándose como la tercera temperatura más baja de España.

Los dos primeros puestos los ocupan Molina de Aragón (Guadalajara) con 10 grados bajo cero, y Mira (Cuenca), con -9,6 grados, según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), facilitados por Ical.

Según la web weatherspark, en Cuéllar «la temporada fría dura 3,6 meses, del 15 de noviembre al 4 de marzo, y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 12 °C. El mes más frío del año en Cuéllar es enero, con una temperatura mínima promedio de -0 °C y máxima de 8 °C

El chef Óscar Hernando llevará el cochinillo segoviano a Dubai este sábado

El segoviano Óscar Hernando demostrará en Emiratos Árabes este fin de semana por qué el cochinillo segoviano tiene tanta fama. Estará en el restaurante Seville´s de Wafi Dubai en una jornada gastronómica especial dedicada al plato más emblemático de Segovia. Según informa el diario El Correo del Golfo, el primer periódico en español de Oriente Medio, Óscar Hernando «estará al mando de los fogones del restaurante de Wafi el próximo sábado mientras Keco Fontana ofrece una actuación en vivo de flamenco fusión».

De este modo, el cocinero segoviano se convierte en el mejor embajador del tradicional cochinillo asado al estilo segoviano en Dubai.

El chef del restaurante Casa Silvano Maracaibo en Segovia ha viajado por todo el mundo, realizando presentaciones gastronómicas por diferentes puntos, desde Estados Unidos a Francia, pasando por Portugal, México o Italia. El próximo fin de semana estará en Emiratos Árabes.

*Fotografía de portada de la web de Casa Silvano Maracaibo.

Noticias relacionadas.- El chef segoviano Óscar Hernando ha impartido un curso para cocineros en Israel

Publicidad

X