24 C
Segovia
domingo, 3 agosto, 2025

La Semana Solidaria del «IES María Moliner» celebra 25 años

El IES María Moliner de Segovia celebra el 25º aniversario de la Semana Solidaria con charlas y talleres sobre cuestiones sociales a lo largo de la semana.  El proyecto tiene como objetivo fomentar la comunicación, la empatía y el apoyo mutuo, indispensables para una vida en común, además de hacer una reflexión crítica sobre la realidad .

Los estudiantes de 4º de ESO participará en actividades que tratan cuestiones como emigración, paz, violencia de género, voluntariado, pobreza, respeto por la diferencia, tercera edad, discapacidad, enfermedades, medioambiente y, atendiendo a la actualidad, la vida en pandemia, estructuran una semana que este año ha retrasado sus fechas para que las restricciones sanitarias sean más leves y poder realizar mejor las actividades.

Este año como novedad, se se realiza un mercadillo solidario en el exterior, además de un concierto solidario interpretado por antiguos alumnos.

Durante los últimos veinticinco años, cada uno de estos temas ha centrado las actividades de las Semanas Solidarias, impulsadas por el equipo de convivencia del centro educativo, con el apoyo de los equipos directivos y de todos los docentes. Asimismo, numerosas organizaciones del entorno han brindado su colaboración, año tras año, a través de ponencias, talleres diversos y puesta en común de experiencias.

Una granjera segoviana gana un concurso de fotografía

Esta semana se ha hecho entrega de premios del concurso de fotografía «La mujer rural segoviana del siglo XXI», una actividad convocada desde la Diputación para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

Las ganadoras del certamen fueron las fotógrafas Belén del Caz, Inmaculada Oliver y María Rosa de las Heras, que han recibido sus respectivos premios por “saber interpretar y reflejar mejor que nadie, a través del objetivo, la realidad de muchas mujeres segovianas que residen y trabajan en el medio rural; a veces llevando a cabo labores consideradas durante muchos años propias de los hombres, y otras dando continuidad al trabajo iniciado siglos atrás en el campo por las mujeres de la provincia”, ha apuntado Azucena Suárez, la diputada de Servicios Sociales encargada de presentar el acto.

El jurado del concurso, formado por periodistas determinó que una granjera, una agricultora y una ganadera fueran las protagonistas de los premios de esta primera edición por la calidad de las imágenes de las ganadoras y también porque éstas ponían en valor “trabajos que, por estar en el siglo veintiuno, a veces pensamos que están olvidados o relegados a un segundo plano, sin darnos cuenta de que en esas profesiones también se ha avanzado y evolucionado hacia una realidad diferente, como queda patente en las fotografías”.

El primer premio concedido fue concedido a Belén del Caz con su fotografía «Orgullo rural de pies a cabeza». Se le ha obsequiado con una experiencia en la provincia, un ebook y un libro. La autora de la imagen con su obra quería “reivindicar que el hecho de ponerse el mono e ir a la nave no es sólo tarea de hombres” y afirmaba haber querido transmitir “con los colores y las texturas la dureza del mundo rural, y con la colocación de la modelo, en medio de la composición y en contrapicado, su valentía”, asegura Belén.

Por su parte, la segunda premiada, fue Inmaculada Oliver con la fotografía titulada «Pasión por nuestra tierra» y see le entregó un vale por una experiencia en la provincia y un libro.

La autora describió a la protagonista de su obra  como “una mujer de su tiempo, que cambió el teclado por el tractor, en contra de lo que opinaba su entorno, porque eso le brindaba calidad de vida y una felicidad que no encontraba en la ciudad”.

Finalmente, la ganadora del tercer premio fue María Rosa de las Heras con «Alimentar al ganado en quad», y fue obsequiada con un libro y una cesta de Alimentos de Segovia. Y comentaba “estamos acostumbrados a ver a hombres o jóvenes conduciendo un quad por diversión y esta es una mujer del siglo veintiuno, valiente y trabajadora, de mediana edad, que conduce cada día para ir hasta la finca donde tiene el ganado y alimentarlo con el pienso que lleva en su quad”.

Antes de terminar la entrega de premios, Azucena Suárez reiteraba el agradecimiento por parte de la institución provincial a participantes y modelos y confiaba en que concursos como éste puedan seguir contribuyendo a fomentar la igualdad y poner en relieve la situación actual y rutinaria de la mujer segoviana en los pueblos de la provincia.

Cultura propone un convenio para investigar el Acueducto

El Ministerio de Cultura planteará una propuesta de convenio de colaboración tripartito al Ayuntamiento de Segovia y a la Junta de Castilla y León, para el apoyo a las tareas de conservación, restauración, mantenimiento e investigación del Acueducto de Segovia.

Se celebró una reunión entre el director general de Bellas Artes, Isaac Sastre, a alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, y la concejala de Patrimonio Histórico, Clara Martín, con propósito de avanzar propósito de avanzar en el compromiso adquirido por el ministro de Cultura, Miquel Iceta, en su visita al Ayuntamiento de Segovia, el pasado 27 de enero, en la que recogió la petición del Gobierno municipal para implicar a las tres administraciones con competencias en materia de Patrimonio en las labores de conservación del Acueducto de Segovia, monumento de titularidad municipal.

Durante el encuentro, el director general de Bellas Artes subrayó que el Ministerio mantiene su idea de promover un convenio de colaboración entre las tres instituciones que participan en la gestión del monumento y, en este sentido, trasladará una propuesta de modelo de convenio tripartito de colaboración para el apoyo al Acueducto de Segovia. Esta propuesta se remitirá para su estudio tanto al Ayuntamiento de Segovia como a la Junta de Castilla y León.

El Ministerio de Cultura, de acuerdo con la concejala, “hará una propuesta de convenio que luego tendremos que validar el resto de administraciones. Llevamos reclamando desde hace tiempo esa corresponsabilidad en la gestión, en tareas de conservación e investigación del Acueducto, que se implique el Ministerio y la Junta de Castilla y León, de tal manera que este compromiso de apoyo del Gobierno de España es una gran noticia para Segovia, teniendo en cuenta la gran responsabilidad que tiene el Ayuntamiento como titular de un monumento de esta envergadura”.

En opinión de Martín, la reunión con el director general de Bellas Artes “ha sido muy positiva, pues supone seguir dando pasos para formalizar un compromiso con el Acueducto, en el objetivo de disponer de medios suficientes para una adecuada conservación de un monumento absolutamente excepcional”

Por otra parte, el Ayuntamiento de Segovia ha informado al responsable ministerial el índice del trabajo que se está desarrollando para la redacción del Plan de Gestión de la Ciudad Vieja de Segovia y su Acueducto, en tanto que es el Ministerio de Cultura quien tiene las competencias para remitir después este documento a UNESCO.

La Sego presenta a su equipo de fútbol inclusivo

Equipo de fútbol inclusivo de la Gimnástica con integrantes de Apadefim y del Fútbol Base del club. / Gimnástica Segoviana CF

La Gimnástica Segoviana participa en el proyecto regional de fútbol inclusivo «+ QUE GOLES, la diferencia nos hace iguales»,  organizado por la Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León (FEDEACYL) y la Federación de Castilla y León de Fútbol, con la colaboración de Caixabank.

De la mano del CD Apadefim de la  Fundación Personas, la Gimnástica presentará un equipo compuesto por doce jugadores – nueve de ellos como mínimo con discapacidad intelectual – en una jornada de convivencia que tendrá lugar el próximo 3 de abril en Burgos y en el que estarán los clubes más representativos de Castilla y León. El equipo de la Gimnástica viajará en el autobús oficial del primer equipo. El Área de Deportes de la Diputación ha querido sumarse a la actividad y ha confirmado su colaboración en el proyecto.

Entrenamientos en el José Antonio Minguela

El equipo, que ha tenido una primera toma de contacto este miércoles en el Estadio José Antonio Minguela, está preparado por los técnicos del CD Apadefim, José Luis Arnanz y de la Gimnástica Luis Velasco  Rodrigálvarez, responsable de Fútbol 7 del club. Habrá una sesión más que tendrá lugar el día 30 de marzo. Los jugadores que aporta la Gimnástica y que se han presentado voluntarios forman parte de las plantillas del Juvenil provincial y del Cadete y son: Juan, Jairo, Álvaro, Lucas y Fouad. Celia, Ángel, Alejandro, Israel, José Luis, Luis Alfonso, Juan Antonio, Javier, Juan y Luis Alberto son los representantes del CD Apadefim que lucirán para la ocasión los colores de la Sego.

Programa pionero en el ámbito nacional

Este  programa, pionero en el ámbito nacional cuenta con el apoyo de los equipos afiliados a la FCYLF: Real Ávila CF, Burgos CF, Palencia Cristo Atlético, Cultural y Deportiva Leonesa, SD Ponferradina, Salamanca CF UDS, Gimnástica Segoviana CF, CD Numancia de Soria, Real Valladolid CF y Zamora CF.  Con su colaboración, así como con el respaldo de las entidades afiliadas a FEDEACYL, han formado equipos de jóvenes con discapacidad intelectual que competirán, se relacionarán y formarán bajo los colores de estos clubes durante el desarrollo del proyecto.

Cada equipo en la jornada de convivencia está compuesto por un máximo de doce jugadores, de los cuáles nueve tendrán discapacidad intelectual y hasta tres pueden ser jugadores no profesionales del club de fútbol de FCYLF (sin discapacidad). En el terreno de juego solo pueden competir siete de ellos, con un máximo de dos jugadores sin discapacidad. Los porteros de los equipos que participen tienen que ser, obligatoriamente, jugadores con discapacidad intelectual.

Se aplicará el reglamento de Fútbol 7 de  FIFA, última versión. La aplicación del mismo, la realizarán los árbitros de la Federación de Castilla y León de Fútbol (FCYLF). La duración de los partidos será de 30 minutos, repartidos en dos  periodos de 15 minutos a reloj corrido.

Caravana solidaria con Ucrania

autocaravanas_acueducto_ucrania_solidaria
Dos vehículos de ‘Autocaravanas Acueducto’ de Segovia traerán a familias ucranianas a España. Las dos autocaravanas de la empresa segoviana se suman a la caravana solidaria con Ucrania que partirá el 26 de marzo a la frontera con Polonia.
Desde Segovia saldrán dos vehículos de la empresa ‘Autocaravanas Acueducto’ para sumarse al convoy humanitario promovido por APROCAR, la Asociación Profesional del Caravaning, de la que la compañía segoviana forma parte.
Lope Tablada de ‘Autocaravanas Acueducto’ no dudó ni un segundo en ayudar para traer a familias ucranianas que han huído tras la invasión rusa. “Podemos hacer más cómodo el viaje, en vehículos-vivienda equipados, cómodos y espaciosos”, indica. Trasladarán material médico, medicinas, comida o ropa de bebés, y facilitarán la salida de familias Ucranianas con destino a España.
Desde Segovia las dos autocaravanas saldrán en dirección a Madrid de donde partirá el convoy nacional de APROCAR camino a Ucrania, concretamente a la frontera con Polonia, el próximo sábado 26 de marzo.
Una vez regresen a España, las personas ucranianas refugiadas se quedarán con familias de acogida en el municipio madrileño de Sevilla La Nueva que se ha encargado de la coordinación y gestión del proceso de acogimiento, dentro del Plan establecido por la Comunidad de Madrid.
Además, diferentes empresas están colaborando de forma individual para hacer posible la cobertura de los gastos de desplazamiento, combustible, peajes, comida para los refugiados y para ello tienen abierta una cuenta para recibir donativos ES77 0081 1903 3900 0112 3117 (Donación Ucrania + Nombre y Apellidos).
‘Autocaravanas Acueducto’ se suma a esta iniciativa, junto a otras empresas de alquiler, sensibles a la necesidad de facilitar el viaje de salida de territorio fronterizo con las comodidades que estos vehículos vivienda aportan.

Precios de la luz de hoy 24 de marzo por horas

Ayuntamiento de Segovia elimina el plan de ayudas energéticas

El precio medio de la luz este jueves 24 de marzo se sitúa en 225,71 euros/MWh, más caro que la jornada de ayer miércoles.

La hora más barata, aparte de las de madrugada, se sitúa de 13:00 a 14:00, en ese momento el precio es de 215,30 euros/MWh.

Por el contrario, la más cara es por la tarde-noche de 20:00 a 21:00 horas, a 270 euros/MWh.

Precios detallados por horas

– De 01 a 02 horas: 212,87 euros/MWh.

– De 02 a 03 horas: 189 euros/MWh.

– De 03 a 04 horas: 183,15 euros/MWh.

– De 04 a 05 horas: 183,30 euros/MWh.

– De 05 a 06 horas: 195 euros/MWh.

– De 06 a 07 horas: 228,76/MWh.

– De 07 a 08 horas: 240,26 euros/MWh.

– De 08 a 09 horas: 242,65 euros/MWh.

– De 09 a 10 horas:  245,54 euros/MWh.

– De 10 a 11 horas:  239,80 euros/MWh.

– De 11 a 12 horas:  221,99 euros/MWh.

– De 12 a 13 horas:  213,10 euros/MWh.

– De 13 a 14 horas:  215,30 euros/MWh.

– De 14 a 15 horas:  215,36 euros/MWh.

– De 15 a 16 horas:  212,92 euros/MWh.

– De 16 a 17 horas:  232,58 euros/MWh.

– De 17 a 18 horas:  243,62 euros/MWh.

– De 18 a 19 horas:  242,90 euros/MWh.

– De 19 a 20 horas: 248,18 euros/MWh.

– De 20 a 21 horas: 270 euros/MWh.

– De 21 a 22 horas: 250 euros/MWh.

– De 22 a 23 horas: 240,04 euros/MWh.

– De 23 a 24 horas: 230 euros/MWh.

Información actualizada a diario

El BOE convoca plazas de magistrados en Segovia

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial acordó la convocatoria de 27 plazas de magistrado suplente y 58 de juez sustituto para el año judicial 2022-2023, en el ámbito de Castilla y León, según publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Así, para los magistrados suplentes se convocan tres plazas en la sede burgalesa del TSJ y otras tantas para la de Valladolid. Además, se suman otras cuatro para la Audiencia Provincial de León, Salamanca y Valladolid; dos para las de Segovia, Soria y Zamora; y una para las de Ávila, Burgos y Palencia. De ellas, una plaza se reserva a personas con discapacidad igual o superior al 33 por ciento.

Por su parte, para jueces sustitutos, por provincias, se convocan seis plazas para los juzgados de Ávila, Arenas de San Pedro, Arévalo y Piedrahita; siete para Burgos, Aranda de Duero, Briviesca, Lerma, Miranda de Ebro, Salas de los Infantes y Villarcayo de la Merindad de Castilla La Vieja; diez para León, Astorga, Cistierna, La Bañeza, Ponferrada, Sahagún y Villablino; seis para las sedes de Palencia, Carrión de los Condes y Cervera de Pisuerga; ocho para Salamanca, Béjar, Ciudad Rodrigo, Peñaranda de Bracamonte y Vitigudino; cuatro para Segovia, Cuéllar, Santa María la Real de Nieva y Sepúlveda; tres para Soria, Almazán y Burgo de Osma-Ciudad de Osma; nueve para Valladolid, Medina de Rioseco y Medina del Campo; y cinco para Zamora, Benavente, Puebla de Sanabria, Toro y Villalpando. De ellas, tres plazas reservadas a personas con discapacidad igual o superior al 33 por cien

¿Cuándo llega la nueva ola de polvo del Sáhara?

Castilla y León en alerta
Imagen de archivo

La Junta de Castilla y León alerta de la llegada de una nueva ola de polvo del Sáhara. La Consejería de Fomento y Medio Ambiente recomienda «tomar medidas de precaución ante la predicción de altas concentraciones de partículas de polvo en el aire procedentes del norte de África durante los próximos días, con especial incidencia en la zona sureste de la Comunidad».

A partir de mañana jueves 24 de marzo

Los modelos de predicción anuncian la intrusión de partículas de polvo procedentes del norte de África que, previsiblemente, provocarán un aumento de los niveles medidos de estas sustancias en el aire el jueves 24 y siguientes días en toda la Comunidad. Se trata de un proceso absolutamente natural sobre el que no cabe intervención humana, salvo la adopción de precauciones para minimizar la exposición a este tipo de partículas.

Esta alerta es predictiva, dado que la información está disponible a través de los modelos de la calidad del aire para partículas PM10 (partículas de tamaño inferior a 10 micras). La predicción indica que previsiblemente puedan alcanzar valores por encima de 50 μg/m3 como media móvil de 24 h., lo que determina una calidad del aire muy mala.

Aunque la normativa de Calidad del Aire en España y en Europa no establece un umbral de información a la población para este contaminante, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, para intentar minimizar la afección de estas partículas hace una serie de sugerencias.

Recomendaciones ante la ola de polvo de África

  • Para la población en general, aunque la calidad del aire prevista en estas horas probablemente no les afecte, puede presentar un riesgo moderado para los grupos de riesgo y personas sensibles. Así, se aconseja disfrutar de las actividades al aire libre de manera normal pero vigilando la aparición de síntomas como tos, irritación de garganta, falta de aire, fatiga excesiva o palpitaciones.
  • Los grupos de riesgo y personas sensibles, por tener por ejemplo enfermedades cardiorrespiratorias o alergias graves, deberán considerar reducir las actividades prolongadas y enérgicas al aire libre. Las personas con asma o enfermedades respiratorias deben seguir cuidadosamente su plan de medicación. Las personas con problemas del corazón pueden experimentar palpitaciones, dificultad en la respiración o fatiga inusual.
  • Dado que la magnitud de la intrusión será variable dependiendo de las horas del día y en los próximos días, se recomienda que cualquier persona que vaya a realizar actividades al aire libre se informe sobre la calidad del aire en su zona accediendo a las páginas web que se indican más adelante.
  • Se recomienda también evitar el desarrollo de acciones tales como la quema al aire libre de restos vegetales y en general cualquier actividad que pueda provocar la emisión de partículas, con objeto de minimizar los efectos de este episodio.

Desde la Consejería de Fomento y Medio Ambiente se hará un seguimiento de este episodio y los datos de calidad del aire de la Comunidad pueden ser consultados a tiempo real aquí.

 

El CEIP ‘San Gil ‘de Cuéllar ha participado en el proyecto «Dibujando la palabra»

El CEIP ‘San Gil ‘de Cuéllar ha sido el centro participante de la provincia en la cuarta edición del proyecto de innovación educativa de la Junta ‘Dibujando la palabra’.

Es un programa de fomento de la lectura promovido por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León que pretende conjugar la imagen y la palabra para acercar al alumnado de Primaria al mundo de la literatura.

El Laboratorio de Artes del colegio, acondicionado como extensión de la biblioteca del centro y espacio interdisciplinar en el que se realizan actuaciones de teatro y animaciones a la lectura, ha sido el escenario del encuentro de alumnos de 7 a 10 años en el que el poeta segoviano David Hernández Sevillano, ha presentado esta nueva edición del programa.

El escritor recitó algunos de sus poemas dirigidos especialmente al público infantil, como ‘De boca en boca y río porque me toca’, e introdujo a los niños y niñas del CEIP ‘San Gil’ en el mágico mundo de algunos de sus cuentos, como ‘Ravioli’ y ‘El paraguas de cebra’. Todo ello a la vez que les hacía reflexionar sobre la importancia de la imaginación y el poder de las palabras.

Siguiendo el formato del programa ‘Dibujando la palabra’, que celebra ya su cuarta edición, ahora es el turno de los alumnos y alumnas para que desarrollen su creatividad plasmando en dibujos las imágenes que les han sugerido los cuentos de David Hernández.

Sus dibujos, como en anteriores ocasiones, servirán de bocetos para un gran mural que la ilustradora Izaskun Sánchez realizará sobre las paredes del centro.

De esta forma, la literatura va dando color a los colegios de manera participativa, a la vez que se fomenta el hábito lector de los escolares y su capacidad de comprensión de otros formatos y tipologías de textos con soporte visual.

 

 

El Balonmano Nava incorpora al internacional croata Luka Šebetić

Luka Šebetić, en un partido con su último equipo /Balonmano Nava

El Balonmano Nava ha anunciado este miércoles el fichaje hasta final de temporada del croata Luka Šebetić, de 27 años, que llega procedente del HC Motor Zaporozhye ucraniano, tras la suspensión de su competición doméstica debido al conflicto bélico con Rusia.

Las salidas de Borivoje Djukic y Pablo Herranz, más las lesiones que ha ido acumulando el plantel navero ha motivado a la dirección técnica del club a incorporar a Luka Šebetić, con experiencia en la EHF Champions League con su club. En los once partidos en la máxima competición continental, el internacional croata ha anotado 27 goles. Con su selección tiene en su haber la medalla de bronce en el Campeonato Europeo de Polonia 2016.

Luka Šebetić tiene previsto incorporarse a los entrenamientos del Viveros Herol Balonmano Nava el próximo lunes, tras firmar su vinculación hasta final de la presente campaña.

Publicidad

X