13.7 C
Segovia
domingo, 25 mayo, 2025

Entrenar el olfato tras la COVID-19

Museo de los Aromas, situado en la localidad burgalesa de Santa Cruz de la Salceda

La pérdida del gusto y el olfato es una de las secuelas que más preocupan a las personas que han enfermado de coronavirus, en especial en las primeras olas. Desde el pasado mes de agosto, pueden entrenarse para recuperarlo desde la pequeña localidad de Santa Cruz de la Salceda (Burgos). Allí, el Museo de los Aromas ofrece una serie de ejercicios de estimulación para acelerar la rehabilitación del olfato gracias a los 92 aromas diferentes de los que disponen.

Este centro, ubicado en la Ribera del Duero burgalesa, destaca por ser el único de España y Europa dedicado al olfato y desde que abrió sus puertas en 2010 aúna una parte lúdica y turística dedicada al disfrute y reconocimiento de los olores y otra didáctica relacionada con la investigación sobre el olfato.

“El sentido del olfato es uno de los más incomprendidos y menos estudiados de todos los sentidos que existen”, señala el gestor cultural del Museo, Jonatan Talavera, que explica que la pérdida del sentido del olfato debido a diversas problemáticas, entre ellas la COVID-19, ha provocado que se empiece a “investigar un poco más sobre este sentido”.

En esta línea, explica que la pérdida de la capacidad olfativa puede deberse a varias casusas, como las enfermedades de salud mental, una enfermedad vírica o por traumatismos. Centrándose en el coronavirus, Talavera añade que, a diferencia de lo que ocurre con un catarro, se ha visto que con esta enfermedad la pérdida del olfato es “más grave” y lleva a la gente a perderlo por un tiempo “prolongado”. Es en este momento cuando necesitan de ayuda para poder recuperarlo. “Nos hemos puesto a trabajar con los afectados para realizar un entrenamiento olfativo que acelere la recuperación de esa capacidad. Hay personas que tienen menor gravedad y les cuesta menos, mientras a otros les cuesta un poco más”, señala.

Desde el Museo de los Aromas buscan “acompañar” a los afectados, asesorándolos y evaluando sus capacidades olfativas. En una primera cita, se lleva a cabo una evaluación para valorar el estado del afectado, el grado de gravedad de la enfermedad, para después comprobar cuál es su sensibilidad con las diferentes gamas aromáticas. Según mantiene el guía del centro, cuentan con cuatro principales: florada, afrutada, especiada y maderada. Así comprueban si la persona obtiene “mucha, alguna o nula sensación” de los olores que componen estas gamas.

Este ejercicio se realiza a ciegas, con un antifaz, porque, tal y como recuerda Talavera. «Muchas veces olemos también con la vista”. De esta forma, realizan un asesoramiento de referencia a los aroman que el paciente debiera trabajar en casa, donde continúa el entrenamiento. “Se recomienda que sean cuatro o cinco aromas de diferentes gamas aromáticas”, explica. Asimismo, indica que es conveniente que los ejercicios de estimulación se lleven a cabo diariamente, dos veces al día, “sin prisas ni estrés, porque el entrenamiento no sería cien por cien efectivo”.

Además, piden a los afectados que indiquen el estado en el que se encuentran en el momento de llevar a cabo los ejercicios (si están cansados, estresados, tristes…). “Son aspectos positivos a la hora de investigar porque cómo te encuentres afecta mucho a la capacidad olfativa”, explica.

Con toda esta información, desde el Museo pueden ver cómo está siendo la evolución del paciente y si ha mejorado en alguna capacidad olfativa. Actualmente trabajan con 15 personas que han perdido la capacidad olfativa en menor o mayor grado. La mayoría son de la comarca dado que aunque han recibido visitas de personas de fuera de la zona, no acuden al centro como les gustaría al tenerlo lejos.

“El 80 por ciento lo pasan de una manera leve, han perdido capacidad olfativa pero no tanto como los graves. La mayoría perciben sensaciones, luego hay un 20 por ciento que les cuesta un poco más y entre un 5 y un 10 por ciento han perdido mucha capacidad”, subraya. En esta línea explica que si una persona ha perdido el cien por cien del olfato, y tras el entrenamiento olfativo llega al 50 por ciento de recuperación, “ha recuperado mucho”, y añade que quizás, sin estos ejercicios “se hubiese quedado en el 20 por ciento”.

Investigación

En su origen, el Museo también nació con el objetivo de colaborar en labores de investigación junto a la Red Olfativa Española (ROE). En los últimos años se están llevando a cabo estudios para ver qué relación existe entre la pérdida de la capacidad olfativa con trastornos de la salud mental, como la depresión, la ansiedad o el estrés; o también con enfermedades neurodegenerativas. Campos que, desde el Museo quieren estudiar junto a asociaciones y universidades.

«Nos parece un campo nuevo e interesante a la hora de investigar. Podemos ofrecer un soporte de trabajo de campo para ciertas universidades que quieran ver, valorar o recoger datos sobre personas, afectados, pacientes y poder estudiar un poco más de cerca la evolución de los mismos o cómo se encuentran”, agrega.

Así señala que están trabajando en ver cómo pueden iniciar esa línea de investigación en conjunto con las partes interesadas, para que puedan tener un “soporte” y disponer de personas con las que poder trabajar. “Queremos aportar nuestro granito de arena”, concluye.

Detenido un hombre por su presunta implicación en la desaparición de la joven de Traspinedo

La Guardia Civil detuvo anoche, sábado 22 de enero, a un hombre por su presunta implicación en la desaparición, el pasado 12 de enero, de la vecina de Traspinedo Esther López de la Rosa. De momento, todas las hipótesis y las líneas de investigación continúan abiertas, según señalan desde la Delegación del Gobierno, que precisan que, por el momento, no pueden añadir nuevos datos.

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil tomó ayer las riendas de la búsqueda de la mujer de 35 años, y, según anunció ayer la delegada del Gobierno en la Comunidad, Virginia Barcones, “a partir de ahora no se realizarán más batidas generalizadas sino que se harán batidas selectivas”.

Esther López de la Rosa mide 1,65 metros, tiene pelo castaño y largo, ojos marrones, y en el momento de su desaparición llevaba puesto un vaquero negro y cazadora de lana con forro de borreguito.

Barcones insistió hoy, en unas declaraciones recogidas por Ical, en que la Guardia Civil está explorando todas las líneas de investigación que tiene sobre la desaparición. “Seguimos con su búsqueda, con todos los medios. De momento no se puede dar más información sobre esta actuación», la detención practicada anoche.

«Estamos en contacto con la familia y con el alcalde de la localidad para comunicarles cualquier novedad. Por supuesto, la detención, y que todas las posibilidades siguen abiertas y que están siendo exploradas a conciencia». «No se puede aventurar todavía nada concluyente. La Guardia Civil va a seguir hasta el final y con todos los medios para encontrar a Esther. Espero y deseo que se resuelva satisfactoriamente. Es lo que todos deseamos», precisó.

Barcones agradeció al pueblo de Traspinedo y Valladolid «su solidaridad y ganas de ayudar y apoyar a la familia en estos momentos de desazón y de incertidumbre». «Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado están dando todo para que así sea. Se van a poner a disposición del caso todos los medios que hagan falta para resolverlo».

«Comprendo el interés de la sociedad por saber qué es lo que ha ocurrido, pero lo único que podemos hacer para ayudar es dejar trabajar con tranquilidad y sin distorsiones de ningún tipo a los agentes d de la Guardia Civil. Han demostrado siempre su preparación y eficacia, y estoy segura de que lo van a volver a hacer en este caso», concluyó la delegada del Gobierno.

El PP sigue sin lograr la mayoría absoluta en Castilla y León

El Partido Popular sigue sin sumar los apoyos suficientes en Castilla y León para obtener una mayoría absoluta que le permita gobernar en solitario. Las últimas encuestas publicadas y recogidas en el compendio de encuestas indican que el PP sigue a dos escaños de alcanzar la cifra de 41 procuradores y, por lo tanto, de lograr la mayoría absoluta en Castilla y León. 

En esta tercera semana del compendio de encuestas que elabora Electomania, se puede ver cómo las posiciones cada vez están más definidas en la parte alta. El Partido Popular será sin duda el partido más votado, recuperando la hegemonía que perdió en 2019, cuando el PSOE ganó las elecciones autonómicas tras varias décadas de dominio absoluto del PP.  Los resultados del PSOE indican que se situará como el primer partido de la oposición porque ninguna de las cuentas lógicas le daría para gobernar. Debería contar con el antinatural apoyo de VOX a la candidatura de Luis Tudanca. 

Vox, por su parte, se consolida como la tercera fuerza política, desbancando claramente a Ciudadanos, que sigue en la cuerda floja sin tener todavía muy claro si finalmente obtendrá representación en el Parlamento Regional. Este será el cambio más significativo con respecto a las anteriores elecciones, puesto que pasaría de ser una fuerza de gobierno a convertirse en un partido extraparlamentario.

La lucha por la parte baja del arco parlamentario tiene como principales protagonistas a los partidos periféricos. Soria Ya entrará casi seguro en el Parlamento Regional mientras que Unión del Pueblo Leonés puede aumentar su presencia con un procurador más. X Ávila sigue peleando para mantener su presencia en el hemiciclo de Valladolid, mientras que otras formaciones de la denominada España Vaciada aún no aparecen entre el reparto de escaños.

Apoyos territoriales

El mapa de Castilla y León refleja un claro predominio del color azul del Partido Popular que sería el ganador en la mayor parte de los municipios de la región. Además, la formación que lidera Alfonso Fernández Mañueco conseguiría la victoria en capitales como Valladolid o Salamanca.

El PSOE diluye su fortaleza en municipios más pequeños aunque cuenta con opciones claras de ganar en las capitales de Zamora y Soria, dos de las ciudades con menor población de la región, mientras que en otras como Burgos o León también podría optar a la victoria.

En el mapa aparece con claridad la expansión de Soria Ya por su circunscripción, consiguiendo la victoria en varios municipios. Estos triunfos le podrían llevar a conseguir la primera posición en la provincia de Soria, uno de los objetivos que se ha marcado esta formación política. 

Unión del Pueblo Leonés consolida su posición en la provincia con triunfos que podrían llegar en las zonas de Riaño y Cistierna, mientras que el PSOE dominaría con mayor claridad en la zona de El Bierzo. Vox apenas conseguiría alguna victoria parcial en pequeños municipios mientras que Unidas Podemos sería la fuerza más votada en el Condado de Treviño. 

Sondeos utilizados

Para esta tercera actualización del compendio de encuestas electorales que elabora Electomanía y que distribuye Porcentual.es  se han utilizado las siguientes encuestas: 

GAD3 (ABC), Hamalgama Data 10 (OK Diario), Sigmados (El Mundo), Sociométrica (El Español(, GAD 3 (Nius Diario( y Sigmados (CyL TV).

La estación de autobuses estrena sala para el descanso de los conductores

El Ayuntamiento de Segovia ha acondicionado una nueva sala para la distensión de los conductores de la estación de autobuses. Se trata de una estancia anexa a la oficina de información al viajero a disposición de todos aquellos conductores que deseen descansar entre trayectos.
En agosto de 2021, la concejalía de Tráfico, Transportes y Movilidad se trasladó a la estación de autobuses «acercando así la administración al ciudadano» aseguran desde la misma. Cabe recordar que en esta oficina se puede, entre otras gestiones, recoger las tarjetas de personas con movilidad reducida o pagar las multas de tráfico.

La Junta Electoral obliga a la Diputación a retirar de su web una información por vulnerar la ley electoral

El presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, junto a la Diputada delegada del Área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, Noemí Otero.
El presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, junto a la Diputada delegada del Área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, Noemí Otero.

El secretario de organización del PSOE de Segovia, José Antonio Mateo, señala que, según el acuerdo aprobado por unanimidad en el seno de la Junta Electoral Provincial, “el comunicado de fecha 8 de enero de 2022 en que se da publicidad a la campaña desarrollada en las residencias de mayores de la Diputación Provincial por parte de la marca Alimentos de Segovia vulnera la prohibición de anunciar logros del poder público afectado, ordenándose su retirada de la página web de la Diputación, sin que pueda volver a incluirlos hasta después del día 13 de febrero”.

“Para la Junta electoral, esta noticia promociona, no tanto a la marca como una actividad de la Diputación ya desarrollada y su publicación dentro del periodo electoral infringe el artículo. 50.2 de la LOREG”, explica José Antonio Mateo.

El secretario de organización del PSOE de Segovia señala que “una vez más tenemos que lamentar el uso partidista que el equipo de gobierno de la Diputación hace de una institución pública que es de todos” y subraya que “quienes están al frente de la misma deberían respetar escrupulosamente la obligada neutralidad que la ley exige en periodo electoral”.

“Ya conocemos el gusto de PP y Ciudadanos en la Diputación por vender hasta la saciedad sus supuestos logros, cuando planifican una actividad, cuando la presentan, cuando la realizan, cuando la evalúan y cuando la vuelven a evaluar, intentando así multiplicar el efecto de esos supuestos logros”, remarca Mateo, pero “esta vez la diputada de lo que queda de Ciudadanos, Noemí Otero, máxima responsable del área a la que se circunscribe la información, ha sido víctima de egolatría y ha vulnerado la ley electoral”.

El acuerdo de la Junta Electoral requiere, además, de forma expresa, a la Diputación Provincial de Segovia, a que en el futuro y hasta la conclusión del periodo electoral se abstenga de publicar cualquier otro comunicado de balances o logros obtenidos. “Ya ha quedado avisada la señora de Otero, y todo el equipo de gobierno de la Diputación, para no volver a intentar utilizar torticeramente los canales de comunicación de la institución provincial”, concluye Mateo.

Tudanca asegura que creará un instituto financiero público en CyL

El expresidente del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero y el candidato a la presidencia de la Junta de Castilla y León, Luis Tudanca, participan en la clausura de la Escuela de Gobierno del PSCyL en Salamanca

El secretario general del PSOE en Castilla y León y candidato de la formación a la Presidencia de la Junta, Luis Tudanca, anunció que si gana las elecciones del próximo 13 de febrero creará un Consejo Autonómico para la Innovación y Desarrollo Económico, que presidirá el jefe del Ejecutivo autonómico, con el concurso de los agentes del Diálogo Social, con la participación de las empresas, de las universidades y centros tecnológicos. El objetivo: “Para entre todos hacer la gran transformación que nos coloque en el futuro, que coloque a Castilla y León a la vanguardia del cambio del modelo económico y productivo de nuestro país”.

Así lo avanzó en la clausura de la II Escuela de Gobierno del PSCyL en Salamanca, donde también habló de la aprobación de un fondo de 163 millones de euros para ayudar a los autónomos y a las empresas, así como la puesta en marcha de un instituto financiero público “para coordinar e impulsar todos los instrumentos de promoción económica» que se necesitan «en esta tierra para fomentar el crecimiento, la creación de empleo, la digitalización y para crear empleo de calidad y digno”, explicó.

También recordó algunas medidas ya anunciadas como su objetivo de llegar al tres por ciento del PIB en el gasto en innovación y desarrollo, así como el paquete de incentivos fiscales en el medio rural para crear población y un plan de dinamización de las cuencas mineras “que ponga fondos adicionales para la transición justa en Castilla y León”.

El secretario general del PSOE de Castilla y León afirmó en su intervención las ideas que propusieron en la primera Escuela de Gobierno hace tres años, porque “casi lo único que pasa es el tiempo, todo lo demás sigue igual, aquello que reivindicábamos entonces hoy sigue tan vigente como entonces”. En este sentido, señaló que “la coherencia del Partido Popular no cambia tampoco”. «Hace tres años denunciábamos que el PP votaba en contra de la subida del salario mínimo, y ya decían que España se iba a romper. No solo no ha llegado, sino que dos años después de una pandemia y una crisis durísima, hoy España crece y tiene empleo”.

Tudanca aseguró que “el PP en estas elecciones se podía presentar con el programa electoral de 1987, no hemos avanzado nada, siguen haciendo las mismas promesas”. Por eso, consideró que “no nos podemos permitir dejar pasar este tren” y que “este tren necesita un nuevo maquinista”. Las elecciones son para el candidato “inoportunas e irresponsables”, aunque consideró que “han dado una oportunidad a los castellanos y leoneses” para construir “un proyecto propio con la llegada de los fondos europeos”.

El candidato criticó el “gobierno fallido” entre Mañueco e Igea y reivindicó la escuela política socialista “del respeto, la que cree en el interés general, la humildad, la que antepone los ciudadanos a cualquier interés partidista”. Subrayó que con los comicios del 13 de febrero se abre “un camino esperanzador por delante” con un “programa de gobierno diseñado por y para el territorio”.

Zapatero afirma que “no había nada de verdad” en el Gobierno de la Junta

Por su parte, el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero afirmó en el mismo acto, que “no había nada de verdad” en el gobierno de coalición PP-Cs en Castilla y León. “Era extemporáneo, extraño» y la experiencia le dice que las elecciones autonómicas del próximo 13 de febrero indican que el Partido Popular las convoca para Pablo Casado. En la próxima cita electoral se vota “si al PP le interesa de verdad Castilla y León o una estrategia partidista a nivel nacional para ayudar a uno de los posibles candidatos”.

A juicio de Zapatero este gobierno “fracasó porque no fue capaz de completar ni la mitad de la legislatura”, algo de lo que culpó a Ciudadanos: “Se equivocó, tenía que haber apoyado al partido más votado, pero se desequilibró”, porque “Ciudadanos siempre se desequilibra por el mismo sitio”, juzgó.

Igea: “Salimos a gobernar para lograr que esto funcione”

El candidato de Ciudadanos a la Presidencia de la Junta, Francisco Igea, participa en el Acto ‘Europa con Castilla y León’ con la presencia de los eurodiputados de Cs

El candidato de Ciudadanos a la Presidencia de la Junta, Francisco Igea, advirtió a los integrantes de la formación naranja que tienen sus propios números y hay esperanza, pero que todo depende de salir a la calle, dar la mano a la gente y decirle que son “los tipos que han hecho que esto funcione” en los últimos dos años y medio. Y por si hubiera cualquier duda, insistió: “ “No salimos a pactar con nadie. Salimos a gobernar como hemos hecho hasta ahora”.

Igea, que participó en el Acto ‘Europa con Castilla y León’ con la presencia de los eurodiputados de Ciudadanos, recordó a los asistentes que “sólo hay un partido de progreso que ha sido capaz de sacar del marasmo a esta Comunidad”, y que ha logrado en dos años de Gobierno transformarla como no se había hecho nunca. “Por primera vez en esta Comunidad hay política. Cuando ha estado en el debate nacional; hay política, cambio y esperanza”, pese a que, dijo, les quieren “resignados”.

Igea, que estuvo arropado por varios eurodiputados de la formación naranja, como Soraya Rodríguez y Luis Garicano, reiteró que es necesario trasladar a la gente que Ciudadanos está aquí para cambiar la suerte del país y sacarlo de la “resignación a la que lo enfrenta el PP” que, contra un Gobierno de Sánchez, ofrece lo que representa VOX: “La autarquía, la sacristía, el incienso y el polvo”, frente a la modernidad , el progreso la democracia y los valores. “No nos vamos a resignar a que nos ofrezcan las perores pesadillas y a las trincheras”, dijo, ante un candidato que puede llegar a ser vicepresidente de la Junta como Juan García-Gallardo que habla del “Alzamiento y del Pardo”.

También, el líder de la formación naranja advirtió que se diferencian de quienes no creen en la transparencia, que ven con “repugnancia y temor ser transparentes”, ni en la libertad de prensa y creen en el clientelismo y “sólo son capaces de enfrentarse a sus medios, a los que les honran”.

“Hay que hacer políticas de transparencia que acaben con el clientelismo que durante 30 años ha dominado la política de esta Comunidad y al que quieren volver y al que han vuelto cuando les hemos dejado solos”. “En dos semanas están haciendo las mismas cosas de siempre. No les podemos dejar solos”, insistió, en alusión al PP.

En este sentido, dijo que no hay alternativa, porque el PSOE en Castilla y León es otro partido “conservador” que durante dos años y medio se ha opuesto a la transparencia, a la Oficina contra el Fraude, a cada una de las propuestas de la ordenación del territorio y de la atención primaria. “Son el partido conservador en esencia. Luis Tudanca se podría llamar Manuel Fraga y no pasaría nada”, ironizó.

Mayor presencia en Europa

El líder de Cs insistió en que ellos defienden unos valores universales de defensa de la libertad y los derechos humanos en cualquier sitio del mundo en Polonia, en Ucrania y Ungría, en Cataluña y en el País Vasco; con unos principios, que son la honestidad y la transparencia que permiten a los ciudadanos ser libres, y con unos intereses donde se hace política liberal de verdad, hay controladores, oficinas de evaluación de las políticas públicas y de lucha contra el fraude.

“Esto hace que los países y la economía crezcan”, y se ha cristalizado en los mejores resultados de empleo de la historia durante el mandato de Carlota Amigo, y en que la Comunidad protegió a su población durante la pandemia con mejores resultados que otras con las que “sueña nuestro presidente”, en alusión a Fernández Mañueco y Madrid.

Por último, defendió la necesidad de tener una mayor presencia en Europa, donde se defiende la industria automovilística y se ha peleado la transición energética justa. “Eso se juega en Bruselas, en cada partido y no el día que uno va a hacerse la foto”, por lo que comprometió implementar la presencia física del nuevo gobierno en el Comité de las Regiones.

Por su parte, Luis Garicano resaltó la acción de Gobierno durante los dos años y medio en los que Ciudadanos ha estado en la Junta de Castilla y León. “En Castilla y León se ha gobernado de manera diferente”, con transparencia. «Sin transparencia no hay gobierno democrático posible”. “Venimos con la cabeza muy alta, apoyando a un candidato leal y honesto que ha dicho las cosas con claridad”, que ha conseguido que “la sensatez, el centro y la transparencia” hayan sido los adjetivos que han calificado la gestión del Ejecutivo autonómico.

Mañueco rebajará un 95% la tasa general de las licencias de caza y de pesca

El presidente del Partido Popular de Castilla y León y candidato a la presidencia de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, asistió a los cuartos de final del LXXXIV Campeonato de España de Galgos en Campo, Copa de Su Majestad El Rey, celebrados en la localidad vallisoletana de Nava del Rey. Allí subrayó su compromiso de rebajar un 95 por ciento la tasa general de las licencias de caza y de pesca, y específicamente, la licencia para caza con galgo.

Los organizadores han elegido de nuevo a Castilla y León para la celebración de este certamen, con lo cual ya son 27 las veces que este campeonato se celebra en la Comunidad, cuatro de ellas en Nava del Rey.

En un comunicado los ‘populares’ destacan que Fernández Mañueco defiende y apoya la vida en los pueblos de Castilla y León y los galgos son parte de esa vida». «La caza legal y ordenada contribuye a preservar el medio ambiente, genera riqueza en la Comunidad y pone en valor las tradiciones del medio rural», añaden.

En su visita Fernández Mañueco estuvo acompañado por el presidente provincial del PP, Conrado Íscar, y por el cabeza de lista a las Cortes por Valladolid, Jesús Julio Carnero. El municipio vallisoletano acogerá el próximo miércoles las semifinales y el sábado 29 de enero, la gran final. Todas las competiciones se desarrollan en el corredero de la Cuesta de los Picos de Nava del Rey. La última vez que la localidad acogió el campeonato fue en el año 2002, cuando Morix, de Toledo, fue la campeona, y Esquiva, de Badajoz, se alzó como subcampeón.

El adiós de las Carmelitas del santuario de El Henar en Cuéllar

La comunidad de Carmelitas Samaritanas del Sagrado Corazón de Jesús abandona el Santuario del Henar, despedida que responde a una reestructuración de comunidades dentro de la congregación. Las hermanas dejan el santuario, tras casi dos años, de mutuo acuerdo con el Obispado de Segovia. No obstante, esta reestructuración no afecta a la comunidad que habita en el Santuario de la Fuencisla, por lo que su presencia seguirá junto a la patrona de Segovia.

A pesar de la despedida de la comunidad de Carmelitas Samaritanas, el santuario continuará abierto a las visitas y al culto, gracias a la presencia del rector, D. Carlos Miguel García Nieto, y a los sacerdotes de la parroquia de Cuéllar. Asimismo, continuará desarrollándose la agenda prevista para la conmemoración del Año Jubilar Henarense.
Se da la circunstancia de que este domingo 23 de enero —Domingo de la Palabra de Dios—, La2 de Televisión Española emitirá la Eucaristía dominical desde el Santuario de El Henar.
Monseñor César Franco agradece a la comunidad su labor en el santuario durante este tiempo y confía en que pronto llegue otra comunidad que llene de vida El Henar y cuide de la ‘Morenita de Castilla’ y sus devotos.

Abierto el plazo para participar en ‘Aquí Teatro’ y ‘Actuamos’ o ‘A todo Folk’

El Servicio de Cultura de la Diputación de Segovia se dispone a organizar los calendarios de primavera, verano y otoño con algunos de sus proyectos más demandados por los artistas de la provincia, como son ‘Aquí Teatro’, destinado a los grupos de teatro aficionado segovianos, o ‘Actuamos’ y ‘A todo Folk’, dirigidos a grupos y solistas de diferentes disciplinas escénicas que proceden de la provincia o están estrechamente vinculados a ella.
De este modo, y tras la aprobación de sus bases en Junta de Gobierno en el mes de diciembre y su publicación en el BOP a mediados de esta semana, la Diputación ha abierto hasta la primera semana de febrero el plazo de presentación de solicitudes para participar en cualquiera de los tres programas.

Así, mientras los grupos de teatro aficionado de la provincia interesados en participar en ‘Aquí Teatro’ podrán presentar sus instancias hasta el día 3 de febrero inclusive, los interesados en hacer lo propio dentro de los calendarios de ‘Actuamos’ o ‘A todo Folk’ podrán hacerlo hasta el día 8 de febrero.

Según lo establecido en la convocatoria de ‘Aquí Teatro’, los solicitantes deberán haber participado en cualquiera de las veinticuatro ediciones de la Muestra Provincial de Teatro o en anteriores convocatorias de ‘Aquí Teatro’, pudiendo ofertar un máximo de dos obras teatrales por agrupación que, en función de la confección del programa y de las demandas de los ayuntamientos, podrán ser representadas en un calendario que abarcará desde el 25 de marzo hasta el 11 de diciembre.

Por lo que respecta a los programas de ‘Actuamos’ y ‘A todo Folk’, este último dirigido de forma limitada a aquellos conjuntos o artistas especializados en espectáculos vinculados a la tradición y costumbres culturales, las actuaciones se extenderán hasta finales del mes de noviembre, garantizando así a los artistas segovianos la posibilidad de conseguir más de un bolo y de llegar al público de toda la geografía de la provincia.
Para este proyecto las bases, reservan, como en años anteriores, un incentivo a aquellos actuantes que se dedican de manera profesional a la actividad, compensando los costes que se ven obligados a afrontar con un incremento del caché, mediante el cual se pretende no desincentivar su elección por parte de los ayuntamientos, que son los encargados finales de llevar a cabo la contratación.
Un año más, ‘Actuamos’ y ‘A todo Folk’ ofrecerán a los segovianos de toda la provincia la posibilidad de asistir a conciertos, funciones de danza, actuaciones de teatro o de magia, espectáculos de circo, narraciones orales o cuentacuentos, a través de los cuales la institución provincial intentará volver a certificar su interés en que la cultura sea un bien accesible a todos los ciudadanos.

Publicidad

X