11 C
Segovia
domingo, 25 mayo, 2025

Nuevos horarios de Segovia a Vigo en tren Avlo de bajo coste

PP pide a Renfe
Img/Ical-Archivo

Renfe pone en marcha desde este viernes 24 de enero nuevos servicios y nuevos horarios de Segovia a Vigo en tren en Avlo.

De este modo, la oferta comercial de trenes entre Galicia, Castilla y León y Madrid, contempla parada en Segovia.

Estos nuevos servicios Avlo con trenes S106, sustituyen a los anteriores Alvia en la conexión entre Vigo y Madrid, según precisaron fuentes de la operadora ferroviaria, recogidas por Ical.

Avlo S106

La entrada en funcionamiento de los dos Avlo S106 supone que haya disponibles más del doble de plazas que los Alvia. Además, con mejores prestaciones y que más viajeros tengan posibilidad de acceder al servicio de bajo coste de la compañía. A destacar también que prestará parada en todas de las estaciones de Alta Velocidad del recorrido.

Después de poner en circulación dos Avlo diarios entre Vigo y Madrid y otros dos, entre A Coruña y Chamartín, el Avlo que comunica en días alternos Madrid con Vigo y A Coruña dejará de prestar servicio para adaptar la oferta a la demanda en época invernal.

De Segovia a Vigo, a las 17:37 con llegada a las 21:37

El Alvia Madrid-Vigo quedará reemplazado por un servicio Avlo S106 diario con salida de la capital a las 17.08 horas (antes, a las 16.00 horas), paso por Zamora a las 18.24 horas y llegada a Vigo a las 21.37 horas h, con parada en todas las estaciones intermedias (Segovia, Medina AV, Sanabria AV, A Gudiña, Ourense, Santiago, Vilagarcía de Arousa y Pontevedra).

El Alvia Vigo-Madrid se sustituirá por un servicio Avlo S106 diario, con salida de Vigo a las 5.59 horas (antes a las 6.45 horas), paso por Zamora a las 9.12 horas y llegada a Madrid a las 10.34 horas, con parada en todas las estaciones intermedias (Pontevedra, Vilagarcía de Arousa, Santiago, Ourense, A Gudiña, Sanabria AV, Medina AV y Segovia).

Los billetes ya pueden adquirirse en www.renfe.com y en la aplicación de Renfe, en agencias de viaje presenciales y virtuales, taquillas de las estaciones, máquinas autoventa y a través del número de teléfono 912320320, según precisaron las mismas fuentes.


La Junta desmiente adjudicaciones opacas en contratos de electromedicina

Img/Rubén Cacho-Ical

El portavoz de la Junta y consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, desmintió este jueves las acusaciones sobre la Consejería de Sanidad en relación a los contratos en materia de electromedicina que podría haberse suscrito con el Grupo Empresarial Electromédico (GEE).

Segovia y Salamanca, señaladas

En el caso de Segovia, recordó que es otra empresa la prestadora del servicio y en Salamanca, está abierta todavía la contratación.

Tras la petición de comparecencia del consejero de Sanidad por parte del PSOE, en la comparecencia posterior al Consejo de Gobierno, a preguntas de los periodistas, el consejero portavoz respondió que la Junta no cuenta con la empresa señalada en Segovia, aunque añadió que “nada hubiera tenido de particular”, porque a su juicio cualquier compañía se puede presentar a la licitación “en condiciones de igualdad”, dentro del proceso de contratación pública.

En ese sentido, Fernández Carriedo indicó que la empresa actual que se encarga de estas tareas en Segovia tiene su contrato en vigor desde 2021 y añadió que “nada tiene que ver” con la compañía mencionada en la denuncia pública del PSOE que pedía al titular de Sanidad que aclarara en las Cortes “posibles adjudicaciones opacas y presuntas prórrogas ilegales”.

Además, el portavoz de la Junta explicó que en el caso de Salamanca, la licitación se publicó en la Plataforma de Contratación del Estado el pasado 30 de diciembre, por lo que todavía sigue abierto el plazo de presentación de solicitudes hasta el 13 de febrero, a las 14.00 horas. “Cualquier licitador se puede presentar”, apuntó, ya que añadió que la Mesa de Contratación procederá, posteriormente, a examinar las propuestas recibidas “sin prejuzgar ninguna otra” más allá del servicio público y el ahorro de costes.

El tiempo en Segovia para este fin de semana

tiempo en Segovia

Si te preguntas cómo va a ser el tiempo en Segovia este fin de semana, el pronóstico de la Aemet advierte de lluvias, especialmente, el sábado 25 de enero.

Según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología, en Segovia capital las temperaturas, tanto mínimas como máximas, bajarán algo el fin de semana.

Así, de los 14 de máximas que se esperan para este viernes, pasaremos a 11 de máxima este sábado y 12 grados el domingo.

En cuanto a los valores mínimos, descenderán de los 4 de esta noche a los 0 grados de las próximas.

Por otro lado, lo más significativo de la previsión meteorológica del fin de semana es que lloverá, sobre todo el sábado por la mañana y también puede llover el domingo a partir del mediodía.

La semana siguiente comenzará también con chubascos. Y con descenso de temperaturas.

Las máximas se desplomarán prácticamente a la mitad del lunes al martes. Segovia comenzará la semana con 14 de máxima el lunes, y para el martes la previsión es de 7 de máxima. También se notará el descenso en las mínimas, pero algo menos.

Cuéllar, San Ildefonso y Nava de la Asunción

En la zona de Cuéllar las mínimas rondarán los 0 grados y las máximas los 12 grados este fin de semana.

En San Ildefonso, las máximas serán de 9/10 grados y las mínimas de  2 grados.

Y, en Nava de la Asunción, máximas de 12 y mínimas de entre 3 y 1 grado.


El CAPDI Los Juncos cumple 35 años

El CAPDI Los Juncos cumple 35 años desde que abrió por primera vez. Para conmemorar este aniversario, el centro ha organizado un programa de actividades, que arrancó el pasado 15 de enero un baile amenizado por el Dúo Tritón.

35 años del CAPDI Los Juncos

El centro, hace 35 años, recibió la denominación de CAMP El Sotillo. Las instalaciones recibieron a 58 personas procedentes del antiguo Hospital Psiquiátrico Provincial. Desde aquel momento, se han sucedido tres décadas y media de andadura, que dibujan un panorama actual con «un modelo centrado en la persona totalmente implantado», tal y como ha remarcado el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente.

En los primeros meses del año 1990, la población del centro alcanzó su máximo, llegando a acoger a 72 personas. Sin embargo, tardó un tiempo en quitarse de encima el estigma heredado de la procedencia de la actividad de ‘Quitapesares’. Un proceso que culminaba hace unos años con aspectos como esa nueva denominación de Centro de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual (CAPDI) Los Juncos, pero también con otras modificaciones de calado y que se han ido certificado a lo largo de estos años, como la desinstitucionalización de las personas que viven en el centro, la transformación arquitectónica del complejo o el cambio en el modelo de atención, con la introducción de unidades de convivencia.

La Junta retoma la tramitación para el nuevo IES de Segovia

Ese proceso ha ido en paralelo de una apertura del centro hacia el exterior. Todo con el objetivo de “preservar la dignidad de las personas que desarrollan en él su proceso vital”, ha remarcado De Vicente.

Desde la Diputación aseguran que gran parte de la responsabilidad de esos avances hay que atribuirla a los trabajadores que han pasado por el espacio a lo largo de estos treinta y cinco años, demostrando conocimiento y valía en cada uno de los oficios desempeñados, todos útiles para el buen funcionamiento conjunto. Un valor que se pone a disposición de las personas y que ha sabido adaptarse a las nuevas situaciones, “con un compromiso manifiesto hacia las nuevas formas de hacer las cosas, pero, por encima de todo, con el cariño y la dedicación como banderas”, hacia “cada una de las personas que viven en un centro que es su casa, creando ese clima de hogar y respeto y apoyándolos en la convivencia diaria”.

Vacunación sin cita previa este fin de semana en Segovia

Entra en vigor el calendario vacunal
Img/Freepik

La Junta de Castilla y León continúa con su campaña de prevención de infecciones respiratorias. En Segovia, la población podrá vacunarse del COVID-19 y/o de la gripe este sábado, 25 de enero, de 9:00 a 21:00 horas en el Centro de Salud Segovia III.

Vacunación sin cita previa en Segovia

La campaña de vacunación contra la gripe para la temporada 2024-2025 comenzó el pasado 14 de octubre para la población diana. Esto es, mayores de 60 años, niños entre 6 y 59 meses y población de riesgo.

Pero, a lo largo de la jornada indicada, la vacunación se abrirá para la población general.

Aunque se puede acudir sin cita previa, hay que llevar la tarjeta sanitaria y el DNI. También se recuerda la importancia de llevar ropa cómoda que permita la vacunación rápida en el brazo, no acudir si se tiene fiebre o algún síntoma de infección ni vacunarse de COVID-19 si han pasado menos de tres meses desde la última dosis o desde que padeció la enfermedad.

Segovia sortea en FITUR un viaje en globo

Segovia, la ciudad de los globos

Segovia, Ávila y Salamanca, incluidas en la lista de ciudades Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, se unen por primera vez para presentar sus atractivos turísticos en FITUR (la Feria de Turismo Internacional).

Las tres ciudades cuentan con un corner en el stand de la Junta de Castilla y León para proyectar videos e informar a visitantes y profesionales sobre los recursos turísticos de los tres destinos.

Las ciudades Patrimonio de la Humanidad de Castilla y León se promocionan juntas en FITUR

En la presentación celebrada esta mañana, el director general de Turismo de la Junta de Castilla y León, Ángel González Pieras, ha destacado la «excepcionalidad» de la coincidencia de tres ciudades Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en una misma región. También ha indicado que esta unión que se produce en FITUR “va a ser el primer eslabón de una cadena en la que va a haber una colaboración absoluta entre la Junta de Castilla y León y las tres ciudades patrimonio”.

González Pieras estaba acompañado por Sonsoles Prieto, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ávila, Carlos García, alcalde de Salamanca y el alcalde de Segovia, José Mazarías, quien ha indicado que las tres ciudades son “ciudades hermanas, lo que nos llena de coincidencias en los objetivos de nuestro futuro”. Además, ha destacado la riqueza patrimonial, cultural y gastronómica de las tres ciudades, así como los servicios hoteleros y turísticos que ofrecen.

“Con objetivos comunes, similitudes claras y nuestra oferta, establecer líneas de trabajo conjuntas, junto con el Gobierno Regional como punto de referencia, sólo puede resultar en acciones que beneficien a las tres ciudades”, declaraba Mazarías, destacando la importancia de conocer el perfil del visitante para “adelantarnos a sus necesidades”.

Segovia sortea en FITUR un viaje en globo

Para promocionar cada una de las ciudades, Ávila, Salamanca y Segovia han lanzado tres sorteos en los que pueden participar todas aquellas personas que visiten el stand.

Segovia sortea un viaje en globo. En el caso de Ávila, el premio es una experiencia en la muralla y Salamanca ofrece una visita a Ieronimus, las torres de la Catedral.

Al finalizar la feria, se darán a conocer los ganadores a través de las redes sociales de turismo de los tres destinos.

El objetivo de esta unión pasa por promocionarse conjuntamente como una atractiva ruta para que el turista se adentre en el corazón de Castilla y León a través de una visita a Segovia, Ávila y Salamanca, posible gracias a una excelente comunicación entre ellas tanto por tren como por carretera. La historia, el patrimonio, la cultura y la gastronomía, con identidad propia en cada uno de los destinos, son el principal revulsivo de esta propuesta turística.

Castilla y León es una de las pocas regiones del mundo que cuenta con tres ciudades incluidas en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, lo que evidencia la riqueza cultural, patrimonial e histórica de esta zona. Esta promoción conjunta supone el punto de partida para la creación de un club de producto en el que las tres ciudades están ya trabajando y que verá la luz próximamente.

Segovia promociona el edificio del CIDE en FITUR

También en FITUR, el alcalde de Segovia ha presentado el edificio del CIDE como un «nuevo espacio público para la celebración de congresos y eventos en la ciudad».

Durante su presentación, ha desgranado las características de este edificio, que cuenta con una plaza de 4.900 metros cuadrados. El edificio en cuenta con una recepción y un showroom pensado como espacio de exposiciones con capacidad para 136 personas, un auditorio en doble altura con aforo para casi 300 personas, flexible y versátil en la distribución, espacios destinados a salas auxiliares equipados con tecnología de vanguardia, cocina y cafetería con terraza.

Según ha indicado Mazarías, “el edificio CIDE no sólo representa un motor de innovación y diversificación económica para Segovia», sino que también se erige como «un espacio idóneo para la celebración de eventos y congresos». Además, «gracias a su enfoque en la colaboración público-privada y la interconexión entre empresas tecnológicas, administración, universidad y sociedad, el CIDE ofrece un entorno que potencia el intercambio de ideas y el networking estratégico”.

La provincia de Segovia brilla en Fitur entre estrellas y eclipses

El regidor segoviano también ha destacado el carácter «acogedor» de Segovia, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad en 1985; su apuesta por la cultura, con actividades a lo largo de todo el año; su ambiente universitario y su gastronomía; así como el entorno natural «privilegiado» que rodea la ciudad y la «amplia gama de alojamientos» con los que cuenta. También ha incluido en su presentación las características de la propia ciudad, con un tamaño que permite desplazamientos a pie, lo que facilita la movilidad a los asistentes a este tipo de eventos.

También ha hecho hincapié en la conectividad de Segovia, especialmente con Madrid y Valladolid, lo que la convierte en «un punto estratégico» para acoger reuniones, convenciones y congresos.

Para finalizar, el regidor segoviano ha hecho referencia a “Segovia Convention Bureau”, la unidad de negocio de la Empresa Municipal de Turismo de Segovia que ofrece «un paquete completo de servicio y apoyo» para hacer de Segovia «un destino atractivo y viable» para la realización de eventos corporativos, congresos, convenciones y otros encuentros profesionales.

Música e investigación con el Encuentro Mujeres Músicas ‘María de Pablos’

La Fundación Don Juan de Borbón pondrá en valor el talento creativo de las mujeres artistas con el Encuentro Mujeres Músicas “María de Pablos”. Este encuentro, que se extenderá del 23 al 25 de enero, incluirá la Final del Concurso Internacional de Composición María de Pablos.

Programa del Encuentro Mujeres Músicas ‘María de Pablos’

Una jornada dedicada a la ciencia

El programa arrancará esta tarde con una jornada científica titulada “Maestras: Mujeres artistas y su legado pedagógico en el Siglo XX”. Incluirá cuatro ponencias dedicadas a destacar la labor de «figuras clave en la docencia y la creación artística». Cuatro mujeres de ámbitos como la música, la danza y las artes plásticas protagonizarán esta jornada: América Martínez, María Coronada Herrera, Laura de San Telmo y Augusta Savage.

Las ponentes que realizarán este recorrido por figuras clave de la docencia del siglo XX son Pilar Serrano Betored, Sara Torres Vega, Rosa María Díaz Mayo y María Cabrera Fructuoso.

El encuentro podrá seguirse en directo a través de su canal de YouTube, en este enlace: https://youtube.com/live/g24ebM5TUUw

Música «Sin fronteras»

El viernes 24, a las 22:00 horas, la música tomará el relevo con el concierto “Sin Fronteras”, protagonizado por Cecilia Bercovich (viola) y Javier Negrín (piano). Este recital consistirá en una coproducción entre el Festival de Música Española de Cádiz y el Centro Nacional de Difusión Musical, concebido para «poner en escena y dar visibilidad al trabajo de compositoras españolas de distintas generaciones».

En el programa participarán figuras de gran trayectoria artística, como Teresa Catalán, Premio Nacional de Música y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, junto a compositoras jóvenes que están construyendo su carrera en el mundo de la creación.

Las entradas están disponibles al precio único de 5€ en la web de la Fundación y en el Centro de Recepción de Visitantes de Segovia. También estarán disponibles en la taquilla desde una hora antes del evento.

La provincia de Segovia brilla en Fitur entre estrellas y eclipses

Final del Concurso Internacional de Composición María de Pablos

La actividad culminará el sábado 25, a las 20:00 horas, con la Final del VII Concurso Internacional de Composición “María de Pablos”. Las obras finalistas de María Isabel Flores Rubio, María José Arenas Martín y Eva Fernández Muñoz serán interpretadas por la pianista Laura Sierra.

Además, el público podrá participar en la votación del Premio del Público “Barrio de Santa Eulalia” mientras disfruta de un ágape ofrecido por la Asociación de Vecinos del barrio. La entrada será gratuita hasta completar aforo.

Los premios del concurso incluyen 1.500 euros y el estreno absoluto de la obra ganadora en las próximas Jornadas de Música Contemporánea de Segovia, además de premios económicos para las otras finalistas.

Organización y colaboración

El VII Encuentro Mujeres Músicas “María de Pablos” es una iniciativa de la Fundación Don Juan de Borbón y el Ayuntamiento de Segovia. Además, cuenta con el apoyo de la Diputación de Segovia, la Fundación Caja Rural de Segovia, el Mesón Cándido y la Asociación de Vecinos de Santa Eulalia.

Puedes consultar más información y la programación completa en
fundaciondonjuandeborbon.org

Detenido en Segovia por presunta violación a una estudiante norteamericana

La Policía Nacional detiene en Segovia a un joven acusado de violar a una estudiante norteamericana de la IE University
Img/Ical

La Policía Nacional ha detenido en Segovia por presunta violación a un joven, compañero de estudios de la víctima, como presunto autor de agresión sexual.

Según recoge la agencia de noticias Ical, la Policía Nacional detiene en Segovia a un joven acusado de violar a una estudiante norteamericana de la IE University.

Apunta que la Policía está investigando en Segovia la presunta violación de una estudiante norteamericana de la IE University. Y, de hecho, ha detenido a un joven, compañero de estudios de la víctima, como presunto autor de la agresión sexual.

Los hechos, según confirmaron a Ical fuentes cercanas al caso, ocurrieron en la madrugada del martes al miércoles, cuando el joven detenido acompañó a la víctima hasta su domicilio, lugar donde presuntamente se cometió la agresión.


La provincia de Segovia brilla en Fitur entre estrellas y eclipses

provincia de Segovia brilla en Fitur

La provincia de Segovia brilla en Fitur, la Feria Internacional de Turismo de Madrid, con una oferta basada en el turismo que mira al cielo, entre estrellas y eclipses.

Hasta el domingo 26 de enero, Segovia ilumina Fitur en el recinto de IFEMA en Madrid. De hecho, este año brilla más nunca.

Un lugar privilegiado para el eclipse de 2026

La Diputación Provincial participa con el reto de preparar el territorio de cara al eclipse solar total de 2026. No en vano, va a ser uno de los lugares del mundo en el que mejor se podrá observar este fenómeno que oscurecerá el cielo el 12 de agosto de 2026.

De este modo, la provincia se convertirá en un punto de atracción para los miles de turistas que se esperan en esa fecha.

provincia de Segovia brilla en Fitur

El diputado del área de Turismo, Javier Figueredo, acompañado del astrónomo segoviano Carlos González, responsable de la empresa Astronomía Segoviana que trabaja con la Diputación en la preparación de la provincia para 2026, han destacado lo que significará para Segovia.

Así, han subrayado que el eclipse de 2026 supone una oportunidad única. El eclipse solar total se podrá ver “casi en exclusividad” desde esta provincia.

De esta manera, “será el escenario perfecto para disfrutar de un fenómeno natural que no se ha visto en España desde 1959, solo desde las Islas Canarias, y en la Península Ibérica desde 1912”.

Astronomía, cultura y naturaleza

También el diputado de Turismo ha recalcado “la oscuridad de los cielos nocturnos segovianos, su limpieza y ausencia de contaminación lumínica». Todo ello «convierte a nuestra provincia en un lugar excelente para ver las constelaciones», ha dicho Figueredo. Y, también, para ver «un eclipse, una actividad sostenible en la que se conjugan astronomía, cultura y naturaleza”, ha concluido.

La Diputación Provincial trabaja ya en un plan de acción y coordinación de todos los agentes implicados.

En este sentido, Figueredo ha señalado que se están analizando los recursos y el potencial del destino.

Diputación de Segovia prepara un mapa para ver el eclipse de 2026

“Se está preparando un mapa de las zonas más propicias para ver el eclipse», ha indicado Figueredo. Además, esas áreas «serán acotadas». Y, a través de una mesa de las estrellas, se está ofreciendo formación a los implicado en el sector, principalmente alojamientos y profesionales del sector”.

Figueredo ha añadido que existe una colaboración estrecha con la asociación Turismo Rural y Activo, a la que la institución provincial piensa destinar ayudas “para que se nutran de aparatos para contemplar el fenómeno de las estrellas”.

“Es el momento para que la provincia se posicione como destino para el astroturismo», ha apuntado. Hay que aprovechar la afluencia de personas que se registrará no solo el día del eclipse, sino antes y después de esa jornada, con actividades que mantengan a esos visitantes en la provincia”.

provincia de Segovia brilla en Fitur

Durante la presentación, se ha proyectado un vídeo sobre el eclipse solar total que se pudo ver el 8 de abril del año pasado en México. Realizado por el astrónomo segoviano Carlos González, fue uno de los afortunados que pudo contemplarlo in situ.

Este enamorado del astroturismo ha explicado en Fitur las “emociones” que surgen al observar un fenómeno como un eclipse solar total. Carlos González es licenciado en Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid y tiene un Máster en Astronomía y Astrofísica por la Universidad Internacional de Valencia.

Gafas especiales para ver las estrellas

Al término de la presentación, desde Turismo de la Provincia de Segovia se han repartido entre los asistentes gafas especiales para ver las estrellas, que serán el prototipo de las que la Diputación tiene previsto elaborar para poder ver en las mejores condiciones el eclipse solar del 12 de agosto de 2026.


La Junta retoma la tramitación para el nuevo IES de Segovia

Junta retoma la tramitación
Img/Freepik

La Junta retoma la tramitación para la construcción del nuevo Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) de Segovia.

De esta manera, la Consejería de Educación ha comunicado al Consejo de Gobierno la contratación por 855.214 euros de la redacción del proyecto unificado para la licitación de obra, dirección facultativa y coordinación de seguridad y salud para la construcción del nuevo Instituto de Educación Secundaria (IES) en Segovia.

La intención de la Junta es «agilizar el proyecto lo máximo posible», según ha señalado el consejero Portavoz, Carlos Fernández Carriedo. No obstante, Fernández Carriedo ha reconocido también que la Ley de Contratos es «muy garantista» y, por tanto, exige trámites para dar más seguridad.

El sustituto del IES ‘Ezequiel Gonzalez’

Este centro albergará las enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y ciclos formativos y sustituirá al actual IES ‘Ezequiel Gonzalez’.

La Consejería de Educación considera necesario retomar la iniciativa de construir un nuevo centro educativo en Segovia que albergue las enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y ciclos formativos y que sustituya al actual IES ‘Ezequiel Gonzalez’.

Proyecto fallido en varias ocasiones

Por incumplimiento de las empresas, la Consejería tuvo que resolver el contrato de la obra del nuevo instituto dos veces, en 2021 y 2022.

Ante esta situación, la Junta considera que la mejor opción es la contratación de una obra única que arranca hoy con la contratación del proyecto unificado, dirección facultativa y coordinación de seguridad y salud.

Esta primera fase, que cuenta con un presupuesto de 855.214 euros, tendrá en cuenta que los proyectos originales disponen de licencia urbanística y que el resultado de unificarlos ha de mantener en vigor ambas licencias.

La parcela cuenta con una superficie de 10.380,85 m2. Además, se actualizará el proyecto inicial de continuación de las obras del edificio para FP al estado actual de la obra, ejecutada de manera parcial.

Posteriormente, se realizará un estudio y revisión de los sistemas constructivos. El objeto de este estudio es proponer, si procede, nuevos sistemas que ofrezcan una posibilidad de ejecución de obra más industrializada.

Por último, se establecerá el presupuesto respecto al mercado actual que se prevé ascienda a de 16.663.660 euros.


Publicidad

X