18.6 C
Segovia
martes, 22 julio, 2025

El Balonmano Nava complica su futuro en Asobal con una abultada derrota

El Viveros Herol no encuentra la manera de salir de la zona baja de la tabla / Daniel Pérez

El Viveros Herol balonmano Nava sufrió este miércoles una severa derrota en su terreno de juego del Guerrer@s Naver@ al caer (20-29) frente al Puente Genil, rival directo por la permanencia en Asobal. Con esta derrota, el equipo de Zupo Equisoain cae a la zona de promoción de descenso con 19 puntos, tan solo dos por encima del descenso, que ocupa el Unicaja Banco Sinfin.

El equipo segoviano siempre fue a remolque en el marcador con rentas no demasiado amplias hasta que en el ecuador del segundo parcial, los andaluces pusieron tierra de por medio ante el desacierto del equipo navero.

El próximo fin de semana, el equipo segoviano viajará a Valladolid para enfrentarse Recoletas, que está dos puntos por encima de la clasificación en un partido que se antoja clave para la permanencia a falta de cuatro jornadas para la finalización de la temporada.

El nuevo Centro Cívico de Nueva Segovia ha costado más de 830.000 euros

El nuevo Centro Cívico del barrio de Nueva Segovia ya está casi listo para su apertura y está previsto que será uno de los grandes espacios con los que contará el barrio, de 6.000 vecionos, y también la ciudad, ya que tiene capacidad para albergar todo tipo de actividades.

Para la construcción del proyecto, el Ayuntamiento de Segovia ha invertido 830.814 euros. Las obras han consistido en en la construcción de una infraestructura de 768 metros cuadrados situada en el edificio que se encuentra junto al pabellón Pedro Delgado y por encima de la actual Casa del Deporte (en la avenida Gerardo Diego).

Tras las obras de construcción del edificio, que fueron recepcionadas el pasado mes de febrero, se trabaja en contratar la adquisición de muebles y equipos para la apertura del edificio, con unas características especiales, que le permitirá ofrecer un uso múltiple al barrio y, por tanto, a la ciudad. Para la dotación de mobiliario al Centro Cívico de Nueva Segovia está reservada una partida de 60.000 euros procedentes de remanentes de tesorería.

En cuanto a las características del espacio, destaca una gran sala diáfana, de más de 520 metros cuadrados, que podrá albergar todo tipo de actividades. Esta gran sala multiusos puede dividirse en dos espacios, uno de 297 metros cuadrados y otro de 223 metros cuadrados, gracias a un tabique móvil plegable.

Además, el edificio cuenta con sistema de climatización por bomba de calor y un sistema de renovación de aire con recuperadores de calor, iluminación con luces de bajo consumo y detectores de presencia e instalación de fontanería con sistemas de ahorro de descarga en los inodoros.

El forjado del techo se ha realizado mediante losa alveolar y la cubierta es de panel metálico con una pequeña pendiente, haciendo el cerramiento de la nueva planta alineado con la inferior. Una cornisa vuela de la misma alineación y rodea el espacio de la cubierta de tal forma que, aparentemente, es una cubierta plana. En la fachada más próxima al pabellón Pedro Delgado se ha instalado una escalera, en un extremo y una escalera y ascensor en el otro. También se han habilitado dos zonas de aseos que se ubican sobre los que existen en la planta baja.

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, el concejal de Obras, Servicios de Infraestructuras, Miguel Merino, y la concejala de Deportes, Marian Rueda, han visitado hoy estas nuevas instalaciones.  Acompañados por varios técnicos municipales y de la empresa constructora, han mostrado las nuevas instalaciones a varios miembros de la directiva de la asociación de vecinos ‘San Mateo’, encabezados por su presidente, Francisco Fernández. La cita ha servido para recoger la opinión del movimiento vecinal del barrio sobre las posibilidades de uso del inmueble teniendo en cuenta las necesidades de los vecinos.

 

 

 

Cáritas estrena sede en Segovia para atender a las personas con más ‘dignidad’

Cáritas Segovia estrena sede para atender a las personas con más ‘dignidad’. “Hemos crecido en espacio y en ganas de hacer cosas” con “un recinto incomparable y muy unido a toda la labor de atención a los necesitados”, donde ya se trabaja para atender a más personas pero, sobre todo, con “una mejor calidad y dignidad”, afirmó durante la inauguración el director de Cáritas Segovia, Ángel Anaya,

Ubicado en el edificio del antiguo convento de San Juan de Dios, en la calle Desamparados, muy cerca de la Casa Museo de Antonio Machado, dispone de una superficie útil que supera fácilmente los 400 metros cuadrados.

El director de Cáritas Segovia agradeció la oportunidad que les brinda disponer de las nuevas instalaciones, que fueron bendecidas por el vicario general de la Diócesis de Segovia, Ángel Galindo.

El director de Cáritas Segovia explicó que el edificio está muy bien conservado, labor que realizaron las antiguas inquilinas la Congregación de la Tercera Orden, conocidas como las ‘juaninas’, cuya hermana superiora, María Soledad Carrión, también estuvo presente. Para el próximo curso, ya estará terminada la rehabilitación y adaptación que están haciendo en estos momentos para los programas relacionados con la Infancia y la Adolescencia.

Los trabajadores y voluntarios de Cáritas ocupan actualmente los espacios alrededor del patio central, con 22 despachos, frente a los siete de los que disponían en la anterior sede, donde ya se están llevando a cabo todos los programas de Cáritas en materia de empleo, atención y acogida, personas mayores, Cáritas parroquiales, prevención de drogas o infancia. Anaya también destacó disponer de mas espacios para salas de reuniones y aulas de formación para los cursos. “Un tercio largo del edificio que está sin acondicionar para acomodarlo a las nuevas necesidades”, resumió.

Durante su discurso, Ángel Anaya insistió en la voluntad de Cáritas de aprovechar las características del inmueble para una atención más digna, de mayor calidad e individualizada para las 3.000 personas a las que se atiende anualmente. “No son personas que están en lo más bajo de la sociedad son personas que están a nuestro mismo nivel y como tal hay que tratarles”, destacó.

En este edificio, hace más de 400 años, se inició ese vinculo con la atención a los más necesitados con la congregación de San Juan de Dios. Después el edificio fue ocupado por las hermanas franciscanas de la Tercera Orden Regular. La última Hermana Superiora, María Soledad Carrión, que actualmente está en Salamanca con otras diez hermanas, agradeció que el edificio siga siendo “casa de Dios”.

Por su parte, el vicario general de la Diócesis sostuvo que Cáritas significa “la forma de ser más señera del cristianismo y la iglesia” y recordó los primero hospitales fundados en los siglos II y III. En este contexto, sitió la llegada de Cáritas al convento, al demostrar la pandemia que necesitaban más espacio para poder trabajar y atender a las personas que acuden a esta entidad.

Al acto de inauguración de las nuevas instalaciones de Cáritas Segovia acudieron la secretaria general de Cáritas Española, Natalia Peiró; la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, junto a varios miembros de su equipo de Gobierno; la subdelegada del Gobierno, Lirio Martín; el delegado territorial de la Junta en Segovia, José Mazarías; el diputado provincial de Hacienda, Óscar Moral; varios concejales del PP en el Ayuntamiento de Segovia; la secretaria general de FES, Beatriz Escudero, entre otros representantes políticos y sociales.

Tras los discursos, tuvo lugar la bendición por parte del vicario general, en nombre del obispo de Segovia, César Franco,  que tiene suspendida la agenda unos días, tras dar positivo en COVID-19, y una visita de los invitados a las nuevas dependencias de Cáritas.

Ciudadanos denuncia el peligro de un tramo del Camino de la Piedad

Camino de la Piedad

Ciudadanos denuncia el peligro de un tramo del Camino de la Piedad en la capital y, por ello, los concejales del Grupo Municipal Ciudadanos en el Ayuntamiento de Segovia han preguntado «por los planes del equipo de gobierno para solucionar la peligrosidad de un tramo del muro del lateral derecho -en sentido descendente- del camino de la Piedad que se derrumbó hace meses».

La portavoz de la formación naranja, Noemí Otero, ha criticado que «la única medida de seguridad que existe a día de hoy para evitar precipitarse por el desnivel son unas vallas metálicas unidas entre sí por cintas de plástico».

Otero ha explicado que «a pesar de que no se trata de una zona con gran afluencia de viandantes, en las inmediaciones encontramos el Centro de Salud Antonio Machado, la sede de Cruz Roja Segovia o el colegio Maristas. Por lo que esta vía soporta un importante flujo de vehículos a diario, lo que supone un gran peligro.

Por ello, incide, «si queremos evitar una desgracia, es necesario y urgente que el equipo de gobierno trabaje para dar una solución a esta circunstancia que llevamos meses padeciendo».

Además, Otero ha recordado que «un mes después de que lo denunciásemos públicamente, la calle 3 de abril aún luce una hilera de conos que genera confusión a los conductores, ¿cuándo piensa el equipo de gobierno terminar esa actuación que lleva desde noviembre del 2021?».

También te puede interesar.- Reabre el mítico restaurante ‘Narizotas’ de Segovia

También te puede interesar.- Vuelven las visitas nocturnas a la Catedral de Segovia

Reabre el mítico restaurante ‘Narizotas’ de Segovia

Reabre el mítico restaurante 'Narizotas' de Segovia

En breve, vuelve a ponerse en funcionamiento uno de los espacios gastronómicos más emblemáticos de Segovia. El conocido empresario segoviano Lucio del Campo ha dado a conocer en sus propias redes sociales que reabre el mítico restaurante ‘Narizotas’ de Segovia.

«Estamos apuntito de abrir las puertas para disfrutar de vuestra compañía y como siempre, jugando con los sentidos y nuestra pasión de compartir gusto, conocimiento y sensibilidad, lo vamos a pasar de miedo», indica Lucio del Campo, muy reconocido en el ámbito gastronómico segoviano.
Como recalca en sus post, el restaurante Narizotas pertenece a Segovia desde tiempos inmemoriales, cuando un galés llegó a la ciudad en el séquito de Catalina de Lancaster allá por el año 1.400. La historia más reciente recuerda cómo en 1969, Javier Giráldez tomó las riendas del establecimiento y, posteriormente, prácticamente hasta la actualidad, José Luis Guijarró lo encumbró a la categoría de templo gastronómico en Segovia.
Ubicado en la céntrica Plaza de Medina del Campo, en breve, el restaurante retomará el pulso de la ciudad, dando vida a un rincón lleno de encanto del centro histórico de Segovia, con el peculiar perfil del Narizotas.
Por otro lado, Lucio del Campo, reseña que «estoy cerrando la plantilla, si quieres formar parte…, las condiciones de trabajo van a ser muy buenas, quiero un equipo ilusionado, que venga a disfrutar de esta profesión que adoro y considero que es compatible con librar dos días y hacer una jornada laboral normal, es la manera de no perder la ilusión, no creéis, Currículum al correo luciodelcampo@gmail.com, no pierdas la oportunidad».

También te puede interesar.- Los 4 mejores bares de carretera de Segovia con ‘Soletes Repsol’

También te puede interesar.- El restaurante de La Granja que recomienda la revista Elle

También te puede interesar.-  Un cachopo segoviano entre los cinco mejores del mundo

También te puede interesar.- Cinco rutas para no perderse de tapas por Segovia

También te puede interesar.- Un bar de carretera segoviano desvela el secreto de su torrija perfecta

El conductor de una moto resulta herido en un accidente en Vía Roma

La Policia Local de Segovia ha informado de un accidente de circulación que se registró ayer, 3 de mayo, a las 21:10 horas en la Avenida Vía Roma.

En el accidente, de tipo embestida, se vieron implicados un coche y una motocicleta y el conductor de esta última resultó herido y trasladado al Hospital General

Por otro lado, se realizó un control de paso de vehículos por las zonas restringidas en la Plaza del Azoguejo en el que se registró una infracción.

 

Nuevos servicio de comedor escolar en Valsaín, Abades y Cabezuela

Desde la Dirección Provincial de Educación de la Junta se han puesto en funcionamiento los comedores escolares de Valsaín, Abades y Cabezuela.

Concretamente, el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) ‘La Pradera’ de Valsaín, las aulas de Abades del Centro Rural Agrupado (CRA) ‘Los Llanos’ y las aulas de Cabezuela del CRA ‘Entre dos ríos’ cuentan desde el pasado 28 de marzo con un nuevo servicio de comedor escolar.

Esta nueva prestación, gestionada desde la Dirección Provincial de Educación de la Junta,  sustituye al servicio de comida atendido hasta ahora por los propios municipios o por las asociaciones de madres y padres de alumnos.

Los ayuntamientos de las respectivas localidades en los que se ubican estos centros, adaptaron los espacios para el servicio de comedor y la Dirección Provincial de Educación, se ha encargado del amueblamiento y la dotación de los comedores a las empresas ‘Frío Mérida, S.L’ y ‘El Secretario S.L’.

Los comedores son atendidos por la empresa Serunión en el caso de los centros de Abades y Cabezuela, mientras que Valsaín el servicio está gestionado por Aramark.

La provincia de Segovia cuenta actualmente con 47 comedores escolares abiertos, que durante la pandemia se han reforzado con la contratación de 80 monitores-cuidadores que se añaden como refuerzo a los 189 que ordinariamente trabajan en los comedores y que garantizan el servicio a los 4.177 comensales, de los que 888 son alumnos transportados con derecho a comedor gratuito y 1.690 cuentan con una beca.

 

La Diputación presenta el turismo de proximidad en León

La diputada de Turismo, Magdalena Rodríguez, ha asistido a la jornada de la red europea Partenalia que que se ha celebrado en el Museo de los Pueblos Leoneses. El acto ha girado en torno al turismo de proximidad y el patrimonio local y ha contado con la participación de ponentes procedentes de distintos rincones del Continente.

Durante el foro, Magdalena Rodríguez ha compartido con los asistentes el trabajo que realiza la Diputación de Segovia en materia de turismo de proximidad y patrimonio monumental de la provincia, dentro de la segunda parte de la jornada, en la que distintos responsables turísticos y políticos de otras provincias han trasladado también sus experiencias acerca de la creación de planes de gobernanza de destinos turísticos, de la recuperación del patrimonio como atractivo turístico o del patrimonio rural como recurso para dinamizar el medio rural.

En concreto, la diputada de Prodestur  ha explicado las características de propuestas organizadas desde la institución provincial en las que, en muchas ocasiones, participan de manera mayoritaria los propios habitantes de la provincia.

Asimismo, ha expuesto los detalles de actividades como el Fin de Semana del Turismo de Segovia, las rutas ‘Viajero, yo te enseñaré Segovia’ o marchas como las que completan las rutas del Camino de San Frutos. Además, la diputada de Prodestur ha comentado con los asistentes cómo el organismo de Turismo aprovecha las distintas ferias y eventos organizados por la propia Diputación para dar a conocer sus propuestas de turismo monumental, turismo familiar, turismo de naturaleza, turismo de aventuras o turismo astronómico, entre otros.

Por otro lado, en la primera parte del encuentro también se han abordado cuestiones sobre planes estratégicos de turismo y planes de rehabilitación, recuperación y reactivación del patrimonio provincial, así como el hecho de que el patrimonio cultural haya pasado, en algunos casos, de ser un ‘estorbo’ a ser un recurso para el desarrollo local de algunas provincias.

Estas son las actividades infantiles de la Biblioteca Pública de Segovia

La Biblioteca Pública de Segovia renueva sus actividades en el mes de mayo. La nueva programación se estrena el miércoles 4 de mayo las 19.00 horas con la primera conferencia del ‘V Ciclo de la Ciencia’ de la mano de Inés Pastor Marazuela: ‘Ráfagas rápidas de radio: un fenómeno extragaláctico’.

La siguiente actividad se llevará a cabo el viernes 6 con el taller ‘Caligrafía’ impartido por el escultor, pintor y grabador Federico Osorio. La actividad se realizará a las 17.00 horas, se repetirá los viernes 13, 20 y 27 de mayo y será necesaria la inscripción previa.

A continuación, el lunes 9 a las 18.00 horas tendrá lugar el primer cinefórum del mes, esta vez japonés, con la película ‘Cuentos de Tokio’ de Yasujiro Ozu de 1953 y, después de la proyección del filme, el divulgador Mario Cuesta dirigirá el coloquio sobre el director, su historia y los recursos cinematográficos necesarios para crear esta obra.

El ‘V Ciclo de la Ciencia’ celebra su segunda ponencia el miércoles 11 de mayo con Marcos Gallego Llorente como protagonista y su conferencia ‘Genómica: del descubrimiento de nuestros orígenes a la medicina especializada’. Como todas las citas del ciclo, tendrá lugar a las 19.00 horas.

El jueves 12 a las 19.00 horas es el turno del ‘Encuentro con Nuria Barrios’ como parte del ‘HAY Festival’. La escritora y traductora hablará sobre su último libro, ‘La impostora’, un ensayo literario sobre la vida del oficio de la traducción, un viaje a través de la historia, desde el jardín del Edén hasta el último conflicto bélico, una flecha disparada al corazón de los lectores y, sobre todo, el apasionado canto de amor de la escritora al lenguaje y a la imaginación. Nuria Barros es la traductora del novelista irlandés Benjamin Black, pseudónimo de John Banville.

Además de estas actividades, el viernes 13 pondrán el toque musical ‘Lady Garlic & Mr. Flow’ en una entrega más de los conciertos acústicos en la Biblioteca. El dúo musical interpretará canciones propias y grandes clásicos pop/rock a las 19.00 horas.

Por último, el cierre de la programación para adultos de la primera quincena será el sábado 14 de mayo con la conferencia ‘Herramientas narrativas para educar en situaciones de crisis y reparación del daño de la infancia’, impartida a las 11.30 horas por Javier Múgica Flores, psicólogo y terapeuta familiar, relacionada con el acogimiento familiar y organizada por Cruz Roja. Esta actividad forma parte del XVIII Encuentro de Familias de Acogida realizado por la Biblioteca Pública de Segovia.

Ese mismo día, a las 12.00 horas, Maribel Gilsanz impartirá el taller de escritura creativa donde los participantes podrán desarrollar recursos para ampliar la creatividad en sus textos y disfrutar del placer de escribir.

Música y cuentacuentos para los más pequeños

En cuanto a la programación para los más pequeños, siguen las actividades de los sábados por la mañana. El sábado 7, a las 11.00 horas, se celebra ‘Bebés de cuento’ con el encuentro ‘Stories and songs’ de la mano de Jennie Grant para bebés de 0 a 36 meses. Más tarde, a las 12.00 horas, Mar Azabal dirigirá el taller de ilustración ‘Papel, papelito’ para mayores de 6 años.

El siguiente sábado, el 14 a las 11.00 horas habrá otra entrega de ‘Bebés de cuento’, esta vez con la actividad ‘Ensalada clásica’, una animación prelectora con Mar Esteban, también para bebés de 0 a 36 meses. Por último, ese mismo sábado 14, a las 12.00 horas tendrá lugar el cuentacuentos ‘La maleta de Nicoló’ con David Hernández Sevillano para niños mayores de tres años.

Este mes, se incorpora la exposición ‘Trabajos realizados en el taller de Fotografía de la Biblioteca’ dispuesta en el espacio principal y el pasillo infantil. También se presenta ‘Athanasius Kircher: un científico barroco’ en las mesas expositoras como ‘Biblioteca oculta’. Finalmente, se podrá seguir disfrutando de la exposición ‘Dibujar para soñar’, ilustraciones de Mar Azabal en la sala infantil.

Las actividades para adultos son gratuitas y la entrada es libre hasta completar aforo. Las actividades infantiles requieren inscripción previa, llamando al número de la Biblioteca Pública: 921 463 533.

Ocho de cada diez enfermeros de CyL aseguran haber sido agredidos

enfermeras de Segovia se van a Madrid

El Sindicato de Enfermería SATSE, ha realizado una macroencuesta sobre la violencia en el ámbito sanitario a un total de 7.359 enfermeras y enfermeros de todas las comunidades autónomas.

Los datos extraídos indican que ocho de cada diez enfermeras y enfermeros de Castilla y León han sido agredidos mientras desempeñaba su labor asistencial y de cuidados en un centro sanitario o sociosanitario. Asimismo, cerca de la mitad lo han sido hasta en cinco ocasiones y cerca de un 13 por ciento en más de 10 ocasiones.

En concreto, más del 77 % de las enfermeras y enfermeros consultados en Castilla y León ha sufrido alguna agresión, ya sea física o verbal a lo largo de su vida laboral por parte de pacientes y/o familiares.

El mayor porcentaje de profesionales agredidos se ha registrado en los servicios hospitalarios, ya que hasta en el 56,60% por ciento de los profesionales que trabajan en este ámbito asistencial aseguran haber sido víctimas de una o más situaciones de violencia.

Cabe destacar que han sido agredidos de manera reiterada, casi el 50 % han sufrido agresiones en hasta cinco ocasiones, más del 12% aseguran haberlo sido en más de 10 ocasiones y casi un 10 % solo han sido agredidos una vez.

El ambiente laboral en los centros sanitarios y sociosanitarios, así como la relación con los pacientes, ha empeorado en los dos últimos años, y así lo manifiestan más del 79 % de las enfermeras y enfermeros consultados en Castilla y León.

Al preguntar acerca del tipo de agresión sufrida, se constata que las formas más frecuentes de agresión son los insultos, en un 76,6 % y las amenazas  en un 71,85%. En cuanto a agresiones físicas, han sido el 17,55 p% de los encuestados/as .

Además, más del 60% de los encuestados en nuestra Comunidad afirma que no ha notificado la agresión en su centro de trabajo ni la ha denunciado ante la Policía.

SATSE considera que todas las administraciones públicas y empresas sanitarias privadas deben actuar de forma conjunta teniendo como referente una Ley estatal que luche esta problemática.

A juicio de SATSE Castilla y León, estas cifras son una llamada de atención para las administraciones, y considera que se debe poner en marcha una campaña de concienciación dirigida a la población que recuerde que los profesionales sanitarios son autoridad pública y las consecuencias que puede tener una agresión a estos trabajadores.

Publicidad

X