16.1 C
Segovia
domingo, 27 julio, 2025

La Sego peleará la permanencia en Elda con el apoyo de sus aficionados

La Gimnástica Segoviana ha dejado para última hora las tareas. El equipo que prepara Ramsés Gil deberá ratificar su permanencia en la Segunda RFEF a un partido. Toda una final. El Nuevo Pepico Amat de Elda es el escenario elegido por la Real Federación Española para la celebración del partido ante el Cerdanyola catalán, que tendrá lugar a las 12.00h del domingo y con una previsión de 33 grados de máxima temperatura.

Entradas subvencionadas por la Diputación

Para que el equipo no esté solo en la localidad alicantina, la Diputación de Segovia ha decidido sufragar íntegramente un número limitado de entradas que el club inmediatamente ha puesto a disposición de sus socios. Además, la Gimnástica Segoviana ofrecerá a los aficionados la posibilidad de desplazarse en un autobús con 50 plazas para acudir al partido.

Dos opciones para los socios

Los socios de la Sego tienen, por lo tanto, dos opciones: recibir su entrada previo pago de una fianza de 20 euros que le será devuelta la semana que viene; o viajar en el autobús, para lo que tendrá que abonar 30 euros con la entrada garantizada al estar subvencionada por la institución provincial. El autobús partirá el mismo domingo a las 5.00 AM y regresará después del partido. La asignación de plazas para el autobús y el reparto de entradas se realizará por riguroso orden de recepción de las solicitudes y hasta que se agoten.

Para ambas gestiones es imprescindible acudir a la sede del club – junto a la Rotonda del Pastor – en horario de oficina (L-V 9.30 a 13.30h y L y J de 17 a 20h) y hacer la reserva.

El servicio de Psiquiatría formará a médicos, enfermeras y psicólogos clínicos residentes

El Ministerio de Sanidad ha acreditado al servicio de Psiquiatría del Hospital de Segovia como Unidad Docente Multidisciplinar, lo que permitirá formar a médicos y, además, también a enfermeras y psicólogos clínicos.

La acreditación pertinente para preparar a los futuros psiquiatras se obtuvo en 1995 y desde entonces han pasado por allí un total de 23 médicos para formarse en la especialidad de Psiquiatría.

A partir de la próxima convocatoria, además de un MIR (médico interno residente) especialista en Psiquiatría por año, se podrá formar a un PIR (psicólogo interno residente) y una EIR (enfermera interna residente) especialista en Salud Mental.

El programa formativo para los médicos internos residentes de Psiquiatría tiene una duración de cuatro años, la misma duración que en el caso de los psicólogos clínicos. En cuanto a los profesionales que realicen la residencia como enfermeras especialistas en Salud Mental, el programa tendrá una duración de dos años.

En el caso de la enfermera especialista en salud mental, es la profesional que proporciona una atención especializada mediante la prestación de cuidados en diferentes niveles de atención (promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación) de la Salud Mental.

La formación continuada, la docencia, la investigación y la innovación se posicionan como elementos claves de la actividad profesional desarrollada en la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia, por lo que esta acreditación se valora desde el equipo directivo como un avance en la prestación de un mejor servicio a los pacientes y una oportunidad de desarrollo para sus profesionales.

Investigado un conductor que circulaba a 217 km/h en la AP-6

A una velocidad casi doble de lo permitido (217 km/h) circulaba un turismo el pasado 9 de mayo a las 10.59 horas. Concretamente, en el kilómetro 72,400 de la carretera AP-6 (Villalba-Adanero), en el término municipal de Navas de San Antonio y partido judicial de Segovia. Superaba con creces la limitación genérica de 120 km/h y pudo detectarlo una patrulla de la Guardia Civil del Subsector de Tráfico de Segovia.

Se trata de un tramo en el que es concentraron hasta nueve siniestros viales en un año, lo que indica su peligrosidad y la necesidad de respetar las normas de seguridad vial, tal como ha indicado la Subdelegación del Gobierno en Segovia.

En cuanto al conductor, es un hombre residente en la Comunidad de Madrid. El Equipo de Atestados del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Segovia se encargó de la instrucción de las diligencias y el esclarecimiento de los hechos indicados, los cuales han sido remitidos al Juzgado Decano de Segovia.

Todo conductor debe ser consciente de que tiene que circular siempre a una velocidad aconsejable a las características de la vía y a las circunstancias existentes y en cualquier caso no superar nunca las velocidades genéricas o específicas de la carretera. En caso de frenada y/o maniobra brusca debe poder controlar y detener el vehículo en la menor distancia posible, acción que logrará haciéndolo a la velocidad que se determina en cada momento, minimizando las posibles consecuencias en caso de sufrir un accidente de circulación.

Desde la Subdelegación del Gobierno en Segovia también recordaron que, este tipo de acciones negligentes y arriesgadas, no solo ponen en peligro la integridad de otros usuarios de la vía, sino la propia vida y la de las personas que viajan en el vehículo.

Una inmersión en los orígenes de la villa de Cuéllar

El nacimiento de Cuéllar se remonta al siglo VI a.C. y para ilustrarlo, el Museo de Segovia alberga la exposición ‘Cuéllar Vaccea. Orígenes de un pueblo’, una muestra sobre la historia de esta villa segoviana desde sus orígenes, entre los siglos VI a.C. y I a.C. Se podrá visitar hasta el 16 de octubre y cuenta con la colaboración de la Fundación Caja Segovia y el Centro de Estudios Vacceos ‘Federico Wattenberg’.

La exposición, que incluye un total de 120 piezas arqueológicas, está organizada por la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Cuéllar, la Universidad Autónoma de Madrid y Servicio de Conservación, Restauración y Estudios Científicos del Patrimonio Arqueológico (Secyr).

La actual villa de Cuéllar posee un rico patrimonio arqueológico que fue saliendo a la luz, desde los años 40 del siglo XX hasta la actualidad. Las huellas vacceas hablan de un pasado remoto, en torno a los siglos VI-V a.C., que alcanza en esta etapa protohistórica hasta el siglo I a. C.

Esa etapa sirvió para asentar y consolidar en este sitio la permanencia de un poblado vacceo que fue arrasado por las tropas romanas en su avance para la conquista de Hispania. La selección que reúne esta exposición se centra preferentemente en los materiales recuperados en las investigaciones arqueológicas sistemáticas en la necrópolis de ‘Las Erijuelas’ y en la Plaza del Castillo, complementados con otros sitios excavados y otros hallazgos motivados por el desarrollo urbano de la actual villa de Cuéllar. Materiales pertenecientes a la colección del Museo de Segovia, además de algunas piezas del Centro de Estudios Vacceos ‘Federico Wattenberg’.

Siete espacios temáticos

La exposición cuenta con siete secciones para facilitar el recorrido histórico a los visitantes. La primera de ellas, con el título ‘¿Quiénes somos? Nuestros vecinos: Cauca y Pintia’, explica cómo la localización de Cuéllar en las tierras al sur del Duero la coloca en vecindad con dos ciudades vacceas destacables, Cauca y Pintia. En la segunda, ‘El descubrimiento del sitio vacceo’, se muestra de forma rápida cómo se ha desarrollado la investigación arqueológica en Cuéllar y qué logros se han obtenido a lo largo de los casi 100 años transcurridos desde los primeros descubrimientos.

Le siguen a estas secciones los espacios ‘Vivir en el mismo solar hasta hoy’, ‘Los recursos de nuestra tierra’ y ‘La casa vaccea como centro. Construir en tierra’, que van mostrando la continuidad que se ha dado en el emplazamiento desde el primer poblado vacceo y algunas características de su forma de vida y de los recursos de los que disponían.

La sexta sección ‘Manufacturas y producciones. La casa del telar’ se dedica a mostrar la importancia de la actividad textil y, sobre todo, de la producción de las cerámicas a mano con decoración ‘a peine’, convertidas en un signo de identidad de la cultura material vaccea de Cuéllar.

El último espacio: ‘Ritos y creencias. El santuario doméstico. Los enterramientos’ explica la religiosidad simbólica de los vacceos. Algunos objetos localizados en las casas de la Plaza del Castillo hablan de estas creencias, de manera muy especial en el denominado santuario doméstico. Pero serán los enterramientos de los niños en el interior de las casas y de los adultos en la necrópolis de ‘Las Erijuelas’ las manifestaciones rituales principales.

La secretaria territorial de la Delegación Territorial, Ana Isabel Fuente, junto a la jefa del Servicio Territorial de Cultura y Turismo, Ruth Llorente, acudieron a la inauguración de la exposición, que llega al Museo después de haber permanecido tres meses en el espacio ‘Tenerías’ de Cuéllar. En el acto estuvieron presentes también la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Cuéllar, Maite Sánchez; el profesor de la Universidad Autónoma de Madrid y comisario de la exposición, Joaquín Barrio; el director general de la Fundación Caja Segovia, Rafael Ruiz, y el director del Museo de Segovia, Santiago Martínez.

El ‘supermercado’ llega a las aulas de primaria

 

‘El Supermercado Itinerante’. Es el nombre de una nueva actividad formativa dirigida al público escolar de Segovia. Serán los alumnos de 3º y 4º de primaria de 10 colegios quienes tendrán la oportunidad disfrutar de esta iniciativa que ha presentado este lunes la Concejalía de Consumo del Ayuntamiento de Segovia.

Este taller recreará de la forma más fiel posible un supermercado, para familiarizarse con conceptos como los pagos, el cambio, el presupuesto previo, los tipos de productos, la lista de la compra o las hojas de reclamaciones.

Este mercado itinerante se instalará en tres puntos de la ciudad, entre el 30 de mayo y 16 de junio. Los colegios son: Maristas, Fray Juan de la Cruz, Diego de Colmenares, Concepcionistas, San José, Nueva Segovia, Claret, Elena Fortún, Santa Eulalia y Cooperativa Alcázar. El supermercado se ubicará en el Centro de Servicios Sociales de Avenida del Acueducto, el 30 de mayo y el 1, 2, 3, 6 de junio; en el Centro de Servicios Sociales de San José, del 7 al 9 junio; y en el Centro de Servicios Sociales ‘Jesús Mazariegos’ de la Albuera , del 13 al 16 de junio.

Un educador acompañará a los grupos de escolares en la compra de diversos productos, transmitiendo la importancia de elegir alimentos sanos, fijarse en los precios y leer las etiquetas. Posteriormente, los menores pasarán a pagar por la caja registradora, donde se les dará el ticket correspondiente de la compra.

Se trata de una actividad educativa y lúdica que plantea de manera práctica la compra responsable de productos, teniendo en cuenta aspectos como las necesidades dietéticas, el presupuesto previo, la lista de la compra, el ticket de caja o la interposición de reclamaciones. Los menores aprenderán a identificar los productos de cercanía y a interpretar el etiquetado de alimentos, productos textiles, o juguetes.

El alumnado participante aprenderá a desenvolverse en un supermercado, realizar una compra racional, con atención al valor nutritivo de los alimentos, reconocer monedas y billetes, saber cómo nos influye la publicidad y usar los derechos del consumidor a la hora de reclamar un error o un engaño en la compra diaria.

La Oficina de Consumo del Ayuntamiento de Segovia, entre otras, tiene la función de informar al consumidor acerca de sus derechos, con especial incidencia de los colectivos especialmente desfavorecidos. En el ámbito de estas competencias, la sección de Consumo del Ayuntamiento llevará a cabo esta actividad educativa, que estaba prevista para ejercicios anteriores y no pudo realizarse a causa de la pandemia.

 

La Junta invierte más de 15 millones en las residencias de Segovia

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha visitado hoy las obras que se están llevando a cabo en la Residencia Mixta para personas mayores de Segovia con el objetivo de adaptarla en su totalidad al nuevo modelo de atención residencial basado en unidades de convivencia que impulsa la Junta de Castilla y León.

Blanco ha mostrado su satisfacción al comprobar el buen ritmo de las mejoras y ha destacado que “en ningún momento hemos interrumpido nuestro compromiso de ejecución de las inversiones en centros de personas mayores, financiadas con cargo a los fondos europeos”.

Las obras tienen como finalidad la modernización y adaptación arquitectónica y funcional al nuevo modelo de atención residencial que sitúan a la persona en el centro mismo de su actividad, de su organización y de su arquitectura.

Dicho modelo incorpora mejoras cuyo objetivo último es incrementar la protección de las personas más vulnerables, como son las que por su edad o patologías viven en las residencias, convirtiendo así a estos centros en un lugar lo más parecido a un hogar.

Asimismo, Blanco ha recordado que este modelo de atención se trasladará a todas las residencias de la Comunidad a través de la futura Ley reguladora del modelo de atención residencial para cuidados de larga duración en Castilla y León, que continuará su tramitación en esta nueva legislatura.

Las obras de mejora y reconversión que se están realizando actualmente en la Residencia Mixta, con un presupuesto previsto de 5,3 millones de euros, incrementarán en 60 el número de plazas para personas dependientes y permitirán la implantación de cuatro unidades de convivencia, así como mejorar otras estancias comunes.

Según ha informado la consejera de Familia, las obras se iniciaron a finales de octubre de 2021 con un plazo de ejecución estimado de dos años en distintas etapas, y no se ha dejado de prestar los servicios a las personas mayores en ningún momento. “Para que las obras no interfieran en el día a día de los residentes, la ejecución de los trabajos se desarrollará en dos fases: la primera finalizará en octubre de este año y la intención es adelantar lo máximo posible el inicio de la segunda para poder acabar la obra cuanto antes”, ha explicado.

El proyecto integral de reforma de la Residencia Mixta de Segovia afectará principalmente a las plantas primera y segunda. En la primera, se crearán dos unidades de convivencia, una con capacidad para 16 residentes y otra para 12, y se integrarán el área asistencial y de enfermería. En la segunda planta se habilitarán otras dos unidades de convivencia, cada una con espacio para 16 personas.

Las unidades de convivencia se conciben como pequeños hogares dentro de los centros residenciales. Son espacios similares a los domésticos, pensados para favorecer que el usuario siga manteniendo su intimidad y el control de su vida y se encuentre como en su propia casa. En el caso de la residencia segoviana, estos módulos estarán compuestos por las habitaciones, una sala de estar-comedor con oficio y con una dependencia para el personal y un baño apto para camillas.

En la planta semisótano se reorganiza la unidad de estancias diurnas, mejorando los espacios y dotándola con dos unidades de 16 plazas cada una. Además, se remodelará la zona de vestuarios y la antigua zona de fisioterapia.

Asimismo, está prevista una intervención en la planta baja que implicará el remozado de la zona de administración, vestíbulo, comedor y centro social y la finalización de la sustitución de las cubiertas, iniciada en una fase anterior de obras. La rehabilitación también conllevará la sustitución de ascensores en el conjunto del complejo por razones de funcionalidad y seguridad.

El objetivo final de las obras, que afectan a una superficie de más de 4.100 metros cuadrados, es que todos los espacios puedan ser usados con comodidad y funcionalidad por las personas dependientes.

Una vez culminada esta intervención, se continuará con la implantación progresiva de nuevas unidades de convivencia en las plantas tercera y cuarta donde se ubican las 84 plazas para personas dependientes que ya fueron objeto de reconversión. La pretensión de futuro es que todo el centro funcione bajo el nuevo modelo de atención residencial con unidades de convivencia.

Por otro lado, la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades también ha anunciado que las obras de la Residencia Asistida están en proceso de licitación. De los 9,8 millones de euros de inversión previstos, ocho se destinarán  a la reforma de los comedores de planta y a una intervención integral de mejora del edificio que afectará a la fachada, carpinterías y a la cubierta.

Además, en paralelo se remodelará el centro para la implantación de cuatro unidades de convivencia en el ala suroeste de las plantas primera a cuarta, con una financiación estimada de casi 2 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses. Una obra que está previsto que se ejecute en dos fases.

Finalmente, Isabel Blanco ha anunciado que, una vez que acaben estas actuaciones, “está previsto continuar el proceso de remodelación y adaptación de la estructura de la Residencia Asistida para que también este centro funcione íntegramente bajo el nuevo modelo de atención residencial”.

Inscripciones abiertas para jugar al golf este verano

La Escuela Provincial de Golf de la Diputación ya ha abierto el plazo de inscripciones hasta el próximo 1 de junio para el programa de verano, que se desarrollará entre el 14 de junio y el 30 de septiembre en las instalaciones de La Faisanera Golf en Palazuelos de Eresma.

Con el objetivo promover la práctica del golf a cualquier edad se han vuelto a convocar un total de cien plazas, de las cuales veinticinco están destinadas a menores de entre cinco y dieciséis años. Estos serán divididos en dos grupos, de cinco a diez y de once a dieciséis- y setenta y cinco están destinadas a mayores de diecisiete años.

Durante una hora a la semana, a lo largo de catorce semanas, los participantes en el programa aprenderán las técnicas y los fundamentos básicos del deporte, instruidos por profesores y monitores titulados, que serán coordinados y dirigidos en sus funciones por un Maestro de la Real Federación Española de Golf.

Divididos en grupos de entre cuatro y diez alumnos en función de su nivel, los participantes, que pueden solicitar su admisión tanto a través de la Sede Electrónica de la Diputación como de manera presencial en el Registro de la institución.

El curso contará con una cuota de inscripción de 50 euros para los menores y de 150 euros para los adultos, que incluye las clases y el material necesario para su desarrollo.

Todas las bases de la convocatoria están disponibles en la web de la Diputación.

El CEIP ‘El Peñascal’ avanza con su proyecto Erasmus

El Centro de Educación Infantil y Primaria ‘El Peñascal’ de Segovia capital desarrolla desde el año 2020 y hasta el curso 2022-2023 un proyecto Erasmus + gracias a los fondos destinados por la Unión Europea y a la organización del SEPIE.

El proyecto se ha retomado tras este periodo de pandemia con el nombre ‘COLORS, Creating our Learning Options to Reval Skills’ y se basa en las inteligencias múltiples.  Busca potenciar las diferentes habilidades, capacidades y formas de aprender de sus alumnos como establece la teoría de Howard Gardner.

En el marco de desarrollo del mismo proyecto, el pasado 9 de mayo el CEIP ‘El Peñascal’ ha sido el anfitrión de unas jornadas en las que han participado quince maestros procedentes de Suecia, Grecia, Serbia, Rumanía y Turquía.

Durante los días que estos maestros han estado en Segovia han visitado el colegio, guiados por los propios alumnos, han observado algunas de las clases, desarrollado actividades pensadas para que los niños se empapen de la diversidad cultural y lingüística, han participado en talleres y conferencias relacionados con la inteligencia visual-espacial y por supuesto, han podido disfrutar de la gran variedad de actividades culturales y gastronómicas que ofrece la propia ciudad de Segovia y sus alrededores.

El proyecto Erasmus+ que desarrolla el colegio implica a todo el claustro del centro y ofrece la oportunidad de seguir aprendiendo e intercambiando experiencias docentes. El próximo curso será cuando finalice este proyecto con la visita a las escuelas de Serbia, Grecia y Suecia.

La dotación de fondos europeos permite la colaboración de sus maestros en periodos de observación, desarrollo de talleres y participación activa en las clases de centros educativos europeos, encaminados al incremento de las competencias profesionales de los docentes y la mejora de las aptitudes lingüísticas de profesores y alumnos. Durante el presente curso, varios maestros del centro ya han visitado las escuelas participantes del proyecto de Kokaeli en Turquía y de Oradea en Rumanía.

 

 

Carnero apostará por la cohesión territorial y la modernización económica

La Consejería de la Presidencia ha dado a conocer el programa de actuaciones a dl programa de actuaciones a desarrollar en esta undécima Legislatura. Ésta se regirá por dos grandes ejes de actuación, el primero es la modernización de todos los sectores económicos y sociales de Castilla y León y el segundo eje será la cohesión social y territorial basada en la igualdad de todos los ciudadanos castellanos y leoneses, el equilibrio y la integración.

Así lo ha expresado hoy en la Cortes, el propio consejero, Jesús Julio Carnero, y todo ello bajo el prisma de buscar el modo de simplificar la vida de las personas.

La Consejería trabajará desde un plano interno, en la defensa y reconocimiento de los empleados públicos, defendiendo la calidad de los servicios públicos prestados, y avanzando en transparencia, y desde un plano externo, simplificando la vida y mejorando la atención que reciben los ciudadanos en estrecha colaboración con municipios y provincias a través de sus Ayuntamientos, Diputaciones o Mancomunidades.

Por ello, tal y como ha anunciado Carnero “se pondrá en marcha un Plan de transformación de las Delegaciones Territoriales, que fomentará la cohesión territorial, para que los castellanos y leoneses nos sientan cerca y que sus necesidades sean atendidas de una forma ágil y eficaz”. Además, se convocará regularmente, la Comisión General de Coordinación Territorial para buscar una mayor eficacia en las políticas de la Junta. La primera será el miércoles en Ponferrada.

Abiertos al exterior

Han anunciado que se seguirá apostando por el municipalismo y por este motivo Carnero ha informado que “en las próximas semanas pondremos en marcha un nuevo Fondo de Cohesión Territorial, en colaboración con ayuntamientos y diputaciones provinciales, destinado a inversiones locales que ayuden a crear empleo y fijar población, en especial en el mundo rural, ante la necesaria igualdad de oportunidades de las personas que viven en Castilla y León, tanto en el ámbito personal, familiar, social, o profesional”.

Este nuevo instrumento de cooperación económica estará destinado a los municipios del medio rural, tendrá un carácter estable y una dotación anual de 20 millones de euros.

Diálogo territorial e institucional con otras Administraciones Públicas

Una de las prioridades de la Consejería de la Presidencia será seguir dialogando y llegando a acuerdos con todas las administraciones territoriales, el consejero ha declarado su voluntad de “seguir suscribiendo acuerdos, o actualizando los vigentes, con las comunidades limítrofes, tanto para que los ciudadanos tengan acceso a todos los servicios (sanidad, educación, servicios sociales, empleo) como para poner en valor el patrimonio histórico, cultural, patrimonial o medioambiental que atesora nuestra Comunidad”.

Abiertos al exterior

Cuanto a las relaciones extreriores, la Consejería trabajará en tres grandes ámbitos como son en primer lugar las relaciones con la Unión Europea y Portugal, en segundo lugar, apoyando el movimiento asociativo de las comunidades castellano y leonesas en el exterior, a través de las casas regionales y en tercer lugar, la Cooperación para el Desarrollo.

En esta legislatura se aprobará el IV Plan Director 2022-2025, y se avanzará en el cumplimiento de los compromisos presupuestarios con un crecimiento de los fondos computados como Ayuda Oficial al Desarrollo.

Concordia entre todos los castellanos y leoneses

La Junta pretende que las actuaciones en materia de memoria democrática se dirijan a promover la reconciliación y la concordia en torno a un pasado común. Por eso, se iniciará, próximamente, la elaboración de una nueva normativa en materia de concordia que.

Así, se reforzará la colaboración institucional, tanto con el Estado, en el marco del Plan Cuatrienal, que reportará a Castilla y León un millón de euros durante el periodo 2022-2024, y con las entidades locales, como con las instituciones europeas, promoviendo en el marco de las ayudas de la Unión Europea proyectos en materia de localización y exhumación, pero también en materia de dignificación de las víctimas.

Impulso a la Función Pública

La Consejería abordará una Planificación estratégica de modernización de estructuras, retención y captación del talento que se distribuyen en varias líneas de trabajo como es la actualización de la ley de función pública, la selección de personal para captar talento, que se va a traducir en una actualización de los procesos de selección, contenidos, y procedimiento.

Por otro lado se va apostarán por la consolidación del empleo público de calidad, la formación permanente y la reorganización interna de las estructuras que constituyen parte de ella, se seguirá invirtiendo en el aplicativo informático para la Gestión Integrada del Personal de la Administración Autonómica.

En cuanto al ámbito de la seguridad y salud laboral se destinarán en el próximo ejercicio económico casi dos millones de euros a la contratación y pago de las pólizas de seguro que cubran tanto los accidentes laborales como la responsabilidad civil de los empleados públicos.

Ante el marco de la negociación colectiva, se avanzará en la revisión, negociación y actualización de normas internas de gestión de personal y otra medida de capital importancia que merece un papel destacado es el Plan de Igualdad.

Evaluación, participación y transparencia de la Administración

En esta legislatura se aprobará un decreto que implante el sistema de evaluación de dichas políticas públicas. Además, se abordarán Planes de actuaciones en materia de calidad e innovación de los servicios públicos.

En esa dirección, el consejero ha dejado claro que “se incentivará la calidad y la innovación en los empleados públicos, tanto de nuestra Administración como de las Entidades Locales, y no hay nada mejor que un reconocimiento expreso”. Es por eso que se pondrán en marcha los Premios a la Calidad y a la Innovación de la Administración, y el Portal de calidad, innovación y participación ciudadana, que constituirá el punto de acceso a la participación, donde se facilitará el diálogo entre la ciudadanía y la Administración de la Comunidad.

Y paralelamente, dentro del Plan de transformación de las Delegaciones Territoriales se va a diseñar un Plan específico para la mejora de calidad de los servicios en dichos Centros, dadas las múltiples gestiones que realizan con una atención directa al ciudadano.

Además, se llevará a cabo un nuevo proyecto de Ley de Transparencia.

Continuar siendo aún más transparentes

Con el fin de agilizar las solicitudes de acceso a información pública se va a empezar a trabajar con las Consejerías para poner en explotación el aplicativo ESTHER, herramienta que permitirá coordinar y supervisar este procedimiento.

Actualmente está en fase de pruebas el Portal de Transparencia para Entidades Locales. Esta herramienta se pondrá a disposición de todas las entidades locales de Castilla y León en los próximos meses y permitirá que puedan dar debido cumplimiento a sus obligaciones de transparencia.

Regulación del `juego´ en Castilla y León

Carnero ha dejado claro su compromiso de continuar con la tramitación del Proyecto de Ley por el que se modifica la Ley 4/1998, de 24 de junio, reguladora del juego y las apuestas en la Comunidad. Se introducirán políticas de juego responsable, y se potenciará el control de la actividad publicitaria, de patrocinio y de promoción del juego y de las apuestas, así como el acceso a los establecimientos específicos de juego y de apuestas, entre otras modificaciones. Para ello se reactivará la Mesa del Juego Responsable.

Proyecto de Gobierno del Dato

El proyecto de Gobierno del Dato cuenta con una asignación aprobada de 2,5 millones de euros de los Fondos Next Generation.

Hay proyectadas dos actuaciones para 2022, una primera de carácter eminentemente técnico, y otra destinada a generar una cultura del dato entre todos nuestros empleados público. Tras el arranque inicial se llevará a cabo la ejecución del proyecto de diseño e implantación del modelo de gobierno del dato, hay que diagnosticar y definir actuaciones para la mejora de la calidad y gestión del dato, para posteriormente implantarlas sobre los datos.

El ciudadano, eje central de actuación de la Consejería

Se va a trabajar, no solo en facilitar toda la información disponible, sino en acercar la Administración a la ciudadanía, facilitando el acceso a la administración electrónica.

Para mejorar el conocimiento de la red de oficinas de asistencia, se va a poner en marcha una herramienta App `localizador de oficinas de registro´ para su visibilidad tanto en dispositivos móviles como en entorno web.

012

En esta legislatura el servicio del 012 aprobará un decreto que regulará la atención a la ciudadanía desde las nuevas demandas de los ciudadanos. Al mismo tiempo, se incorporarán nuevos canales de comunicación con los ciudadanos como un chat de conversación en las consultas y una actualización de la Carta de Servicios del 012. Por otro lado se aprobará el correspondiente Plan de Expansión Rural del 012.

 

Los Periodistas de Castilla y León reciben un premio de Víctimas de Terrorismo

La Asociación Víctimas del Terrorismo de Castilla y León ha decidido otorgar el ‘Premio Colmena 2022’ al Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León, con el que se pretende reconocer el trabajo de los periodistas de la comunidad autónoma a la hora de visualizar los problemas y anhelos de las víctimas del terrorismo, así como reconocer su valiosa aportación en la lucha por deslegitimar la violencia terrorista y por ayudar a construir la Memoria Colectiva.

El Premio Colmena es el reconocimiento que la Asociación de Víctimas del Terrorismo de Castilla y León concede a las personas, individuales y colectivas, que destacan por su solidaridad y compromiso con las víctimas del terrorismo. Esta es la primera vez que el galardón se otorga a una entidad colectiva. El decano del Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León, Pedro Lechuga Mallo, reconoce “el orgullo que supone para nuestro Colegio representar en este caso a todos los periodistas de la comunidad autónoma que realizaron con rigor profesional su responsabilidad periodística durante los años en los que los periodistas éramos objetivos de ETA y a los que a día de hoy siguen dando visibilidad a los problemas que tienen las víctimas del terrorismo”.

El Premio, consistente en una escultura original elaborada por la Real Fábrica de Cristales de La Granja de San Ildefonso, será entregado el viernes 20 de mayo de 2022, a las 18:00 h. en el Aula Mergelina de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid. Como homenaje a los premiados y en recuerdo a todas las víctimas del terrorismo, se ofrecerá el espectáculo audiovisual “Por un mundo soleado”, formado por imágenes, poemas, canciones, romanzas de zarzuela y obras del teatro musical universal proyectadas en la obra literaria de autores originarios de las nueve provincias de Castilla y León.

Publicidad

X