27.5 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Abierto el plazo de solicitud de ayudas para AMPAS

La Consejería de Educación ha abierto el plazo de solicitud de ayudas para las asociaciones de padres y madres de la Comunidad(AMPAS).

La convocatoria, dirigida a federaciones y confederaciones de AMPAS, cuenta con un presupuesto de 50.000 euros.

En concreto, la cuantía máxima de la subvención será de 7.500 euros para las confederaciones y 5.000 para federaciones. El plazo de solicitudes permanecerá abierto hasta el 4 de julio, y la respectiva documentación justificativa se podrá presentar hasta el 23 de septiembre.

Esta línea de ayudas va destinada al fomento de la participación de las familias en el sistema educativo, para que estas asociaciones desarrollen actividades que tengan «incidencia directa en materia educativa, las de formación de los progenitores, las de sensibilización y realización de proyectos relacionados con la convivencia, coeducación o la reducción del abandono escolar, aquellas que consoliden programas impulsados desde la Consejería de Educación, y, finalmente, las que busquen un desarrollo institucional de las confederaciones y federaciones de madres y padres de alumnos, potenciando su funcionamiento y promoviendo la información de sus miembros», según han informado la Consejería de Educación.

 

Igualdad y buen juego en el Torneo de Ferias de baloncesto femenino

El baloncesto femenino ha tenido su cota de protagonismo en las Fiestas de Segovia / Spordeporte

El baloncesto femenino ha tenido su cuota de protagonismo en el programa de las Ferias de Segovia con la celebración de tres partidos en el Pabellón Emperador Teodosio en los que la igualdad ha sido la tónica predominante.

Gracias a la organización por Spordeporte y con la colaboración de diferentes patrocinadores, abrieron el campeonato el equipo de Segovia y el combinado Hyundai, que se saldó con un apretado triunfo (41-39) en favor de las locales.

En el segundo enfrentamiento, las palentinas del Villamuriel derrotaron al Hyundai (43-37) y para dirimir el campeón del torneo,  segovianas y palentinas saltaron a la pista con muchas ganas de ofrecer un último buen encuentro que se saldó con victoria visitante por diez puntos de renta y con Victoria Calderón como MVP.

250 galardonados en los premios de la Diputación de Segovia

En el día de ayer, tuvo lugar la gala de entrega de premios de la Diputación de Segovia. Como dato llamativo este año, se entregaban los premios de tres ediciones: 2019, 2020, 2021.

En la gala, el presidente, Miguel Ángel de Vicente, quiso hacer especial referencia a todo lo vivido y sufrido durante la pandemia.

Agradecimientos

De Vicente, quiso agradecer a los premiados «su coraje, iniciativa, temple y capacidad de resolutiva, por hacer frente al miedo, al desconocimiento, la incertidumbre, al dolor a las buenas y malas decisiones”.

Además, el presidente, quiso mostrar su agradecimiento porque, «a pesar del frío», los segovianos asistieron a la gala y, así, “abrazar a la provincia y sus recursos».

Mirada al pasado

Resultó imposible, en la gala de ayer, no echar una mirada al pasado. Acordándose de los momentos más duros vividos «los últimos meses de 2019 y todo 2020”, como consecuencia de la pandemia.

Por eso, Miguel Ángel de Vicente señaló: «este acto en el que el pasado y la pandemia tienen sus asientos reservados e intentaremos que ambos reciban el trato que merecen. Y puede que los miremos con lágrimas en los ojos, pero estoy seguro de que también nos dejarán observarlos con el orgullo bien alto y el honor reconfortado».

Por los que ya no están

De Vicente no se olvidó, en su discurso, «de las 1.100 personas que ahora le faltan a esta provincia de Segovia«. «Fueron días en los que la sociedad segoviana se derrumbó por momentos, recuperó fuerzas en otros y aplaudió a sus sanitarios, pero Segovia, tuvo argumentos para salir adelante, demostrando ser una provincia reactiva».

El IES Ezequiel González visita el Parlamento Europeo

Los alumnos de 4º de la ESO del Instituto Ezequiel González de Segovia visitaron, en el día de ayer, la sede del Parlamento Europeo en Bruselas.

Pudieron conocer, de primera mano, el funcionamiento de la institución europea invitados por la parlamentaria, Maite Pagazaurtundua.

La eurodiputada charló con los alumnos, a quienes explicó el funcionamiento de la democracia europea.

Maite Pagazaurtundua ha explicado que allí es donde los Miembros del Parlamento Europeo se reúnen en sesiones plenarias, siendo también el escenario de votos históricos que cambian la manera de vivir de los ciudadanos en la Unión Europea.

Tras esto, los alumnos tuvieron la oportunidad de realizar una visita guiada por el hemiciclo.

Turno de preguntas

Después de la explicación por parte de un miembro del personal del Parlamento Europeo, los alumnos no quisieron quedarse con ninguna duda y tuvieron la oportunidad de realizar un turno de preguntas en el que poder encontrar respuesta a sus inquietudes.

Finalizando la visita con una sesión fotográfica.

Orgullosos

Desde el IES Ezequiel González quisieron señalar que se muestran «orgullosos» de tener alumnos que participen en «iniciativas tecnológicas, emprendedoras e internacionales merecedoras de reconocimiento».

Talleres de astronomía en más de 30 municipios de Segovia

Un total de 30 municipios de Segovia tendrán la oportunidad de disfrutar del Taller de Astronomía del Área de Juventud de la Diputación de Segovia. Los más pequeños podrán observar la bóveda celeste, aprender a diferenciar entre estrellas y planetas y conocer los fenómenos observables a simple vista. Además, si las condiciones lo permiten, realizarán una observación del espacio profundo mediante telescopios.

Se trata de un programa gratuito, en colaboración con los ayuntamientos, con un presupuesto de 10.526 euros, y uno de los de mayor éxito desarrollados por Juventud de la Diputación, que comenzó a desarrollarse en 2018 y sólo se vio interrumpido por la pandemia en 2020. Para el diputado del Área, José María Bravo, “se trata de un aliciente para nuestros niños, para que vean cómo en el mundo rural, en nuestros pueblos, se puede realizar una observación del cielo sin interferencias; algo que no sucede en las grandes ciudades”.

Observación astrológica

Hasta el momento, contando con los de esta edición, y teniendo en cuenta que en 2020 no se pudo celebrar, son 114 los municipios que han disfrutado de este taller de observación astrológica, que para este verano comenzará el 8 de julio en Cedillo de la Torre; el 14, en Arcones; el 22, en Ayllón; 23, en Martín Muñoz de la Dehesa; el lunes 25, Torreval de San Pedro; el 30, Arevalillo de Cega; 31, Fresno de la Fuente.

Las citas en agosto son: día 2, Cabañas de Polendos; día 3, Castro de Fuentidueña; 4 de julio, Valle de Tabladillo; día 5, Aldeasoña; el 6, en Encinillas; día 9; Melque de Cercos; día 10, Marazuela; 11 de julio, Rebollo; día 12, Lastras de Cuéllar; sábado 13, Condado de Castilnovo; martes 16, Castroserracin; día 17, Monterrubio; jueves 18, Muñoveros; día 20, Turégano; día 21, Fuensoto; miércoles 24, Torreadrada; jueves 25, Encinas; día 26, Santo Tomé del Puerto; sábado 27, Calabazas de Fuentidueña; domingo 28, Bercimuel; lunes 29, Mata de Cuéllar.

Los talleres de Astronomía de la Diputación de Segovia finalizan con dos fechas en septiembre. El día 5, en Etreros, y el sábado 24, en Castrojimeno.

A punto de arrancar la IV edición del Festival Accesible de Globos Aerostáticos

Cuenta atrás para volver a ver el cielo de Segovia lleno de globos. La IV edición del Festival Accesible de Globos Aerostáticos de Segovia se celebrará entre el 15 y el 17 de julio y ya está abierto el plazo para reservar paseos en globo, para los equipos que se quieran sumar a la competición y para el concurso de fotografía.

La llegada de los equipos participantes en la competición de globos aerostáticos está prevista para el jueves, de 17.00 a 19.30 horas, con la entrega de dorsales y documentación. A continuación, tendrán un briefing para los equipos y una cena para los participantes. Al día siguiente, a las 20.00 horas, vuelo de competición.

El sábado 16, los vuelos de competición serán a las 7.30 y a las 20.00 horas. A las 22.00 horas, tendrá la lugar la Night Glow, un espectáculo de luz y sonido con los globos y música. La última jornada para los participantes será el domingo 17, con otro vuelo de competición a las 7.30 horas. La entrega de premios y ceremonia de clausura en la Muralla de Segovia, en la Puerta de San Andrés, a las 12.30 horas.

Ciudad de los globos

Desde la organización del IV Festival Accesible de Globos de Segovia recordaron que durante todo el mes de julio, estará disponible la exposición ‘Segovia la Ciudad de los Globos’, en la Real Casa de Moneda, con entrada libre. Del 15 al 17 de julio, durante el festival, se abre el concurso de fotografía ‘Segovia, la ciudad de los globos’ con el premio de un vuelo en globo para el festival de 2023.

El viernes 15, a las 12.00 horas, tras el primer despegue y vuelo de los globos, se podrá ver el Globo Solidario en un lugar emblemático de la ciudad. El sábado, a las 12.30 horas, taller ‘¿Cómo funciona un globo?’, en el que se podrá preguntar a los pilotos las dudas que tengan sobre este curioso mundo. Esta actividad ha tenido varios escenarios como el Centro Didáctico de la Judería y el Hotel Real Segovia, para esta cuarta edición la ubicación será en el la Real Casa de Moneda, un espacio accesible.

Globo solidario

En la segunda noche, de 20.00 a 24.00 horas, música y comida en el campo de despegue del evento. Además, el Globo Solidario estará en el campo de despegue del evento y la ya conocida Night Glow.

Los asistentes, tanto el viernes 15 a las 12.00 horas como el sábado 16 a las 19.00 horas, tendrá lugar el Globo solidario, con la oportunidad de entrar dentro del globo para hacerse el selfie del verano. Se podrá acceder dando un pequeño donativo que se destinará a una causa solidaria.

Para Cs Segovia “no es lógico” implantar un carril bici sin informe de viabilidad de la Policía Local

 

Es fundamental un informe de la Policía Local con la valoración del proyecto del carril-bici. Al menos, así lo entienden desde Cs Segovia. Según ha señalado esta mañana en el seno del Consejo de Policía Local el viceportavoz de Cs en el Ayuntamiento de Segovia, David García-Foj, “no es lógico” implantar un carril bici sin tener “un informe de seguridad y viabilidad de Policía Local”.

“La Policía Local es quien mejor entiende y conoce el tráfico y la movilidad de Segovia”, señaló o García-Foj, que además advirtió que es “verdaderamente lamentable que el equipo de Gobierno haya actuado sin conocer la opinión de los expertos”. Desde la formación naranja se preguntó por qué para cualquier cambio de señalización, por mínimo que sea, es necesario un informe de Policía y para este proyecto no lo solicitan.

“Desde nuestro punto de vista es absolutamente necesario contar con la opinión de Policía Local tanto en materia de seguridad como un análisis del impacto en la movilidad urbana”, reiteró David García-Foj.

 

Luis Alberto Serrano y Marta Sanz, vencedores de la Run To Terreña

Podio de la Run To Terreña en categoría senior / Ayuntamiento de Fuenterrebollo

El leonés Luis Alberto Serrano y la burgalesa Marta Sanz lograron imponerse en la VIII ‘Run To Terreña’ de Fuenterrebollo celebrada el pasado fin de semana.

La carrera, sexta prueba puntuable del Circuito Provincial de Carreras Pedestres que patrocina la Diputación Provincial y la Fundación Caja Rural de Segovia se decantó desde el inicio en categoría masculina con el atleta leonés del club Suances Moda, Luis Alberto Serrano, que marcó la diferencia sobre sus rivales recorriendo los diez kilómetros de la prueba en solitario, entrando en línea de meta en 35:20 minutos. Segundo fue Julio de Pablos a y tercero Miguel Ángel Martin Granados.

Marta Sanz domina la prueba femenina

La burgalesa Marta Sanz, fue la vencedora de la carrera completando el recorrido que se desarrolló por los caminos rurales, entre los pinares y las lagunas de Fuenterrebollo en 45:25 minutos. El podio lo completaron las segovianas Charo Diez y Gema Llorente.

La Plaza de España, con el Ayuntamiento y la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de fondo, fue el punto de salida y llegada tanto de la carrera absoluta como de las diferentes carreras infantiles que se celebraron previamente.

San Cristóbal decide los campeones provinciales de Juegos Autóctonos

Competición de bolo femenino /Diputación de Segovia

San Cristóbal de Segovia acogió el sábado la final del Torneo Interpueblos de Juegos Autóctonos, que, al igual que las jornadas previas, volvió a reunir a más de un centenar y medio de participantes, entre los cuales terminaron resultando campeones provinciales del torneo la jugadora Julita de Andrés, de Abades, en Bolo femenino; José Antonio García, de Villacastín, en Rana; Plácido Rico, de Sanchonuño, en Tanga; y Juan Carlos Martín, de Santa María la Real de Nieva, en Calva.

De ellos cuatro, tanto Plácido Rico como Juan Carlos Martín, además, repitieron triunfo en esta última jornada, en la que se dieron cita 104 jugadoras de Bolo femenino, 36 jugadores de Rana, 23 competidores en Tanga y tres participantes en Calva procedentes de alrededor de una veintena de municipios de la provincia.

La Diputación destina 200.000 euros para el suministro de agua potable

PSOE propone una mesa de trabajo

La Junta de Gobierno de la Diputación ha aprobado el reparto del Convenio de la Sequía que va a permitir la realización de actuaciones en veinte municipios de la provincia para garantizar el suministro del agua potable en los distintos núcleos de población que lo solicitan.

Concretamente, la institución provincial destinará un total de 200.000 para la financiación de este convenio que de distribuirá en veinte obras en diferentes municipios.

La resolución del convenio se ha dado a conocer en la sesión del órgano de la institución provincial celebrada hoy. En la reunión se han aprobado siete nuevas ayudas que se suman a las trece aprobadas en la Junta de Gobierno del pasado 11 de mayo, lo que da lugar a un total de veinte obras en las que se invertirán más de 180.000 euros.

A esta cantidad hay que sumarle otros 48.000 euros en el reparto de agua embotellada a los ayuntamientos de Lastras de Cuéllar, Grajera, Juarros de Voltoya y Mata de Quintanar.

De esta manera, en Aldehorno se llevará a cabo el arreglo del depósito de agua, en Boceguillas la impermeabilización del depósito general de abastecimiento de Turrubuelo, en Brieva la instalación de la válvula de regulación del agua de bomba, en Cantalejo se incorporarán dos depósitos de panel de análisis y control con sistema de dosificación, en Coca se acometerá la impermeabilización y reparación del depósito de agua y en Codorniz se reparará la bomba de agua tras su rotura.

Además, en Fuentidueña se construirá una caseta de cloro en el depósito de agua, en Laguna de Contreras se reparará y acondicionará el depósito y en Martín Muñoz de las Posadas se llevará a cabo la reposición de la bomba y las tuberías de red de abastecimiento.

Por otro lado, en Moraleja de Coca se incorporará suministro de instalación a la salida del depósito de grupo de presión, en Navalilla se adquirirá un nuevo depósito de agua, en Pinarnegrillo se instalará una válvula reductora de presión y en Santovenia se realizará la impermeabilización y el acondicionamiento del depósito de agua.

En cuanto a las actuaciones aprobadas esta mañana se instalarán un contador y una válvula en Adrada de Pirón, en Bercimuel se cambiará una tubería de la red de abastecimiento, en Valdevarnés se sustituirá la bomba del depósito, mientras que en Donhierro se sustituirá el grupo de presión del depósito de abastecimiento.

Además, en Maderuelo se llevará a cabo la reparación de la infraestructura de captación, en Santo Domingo de Pirón se adquirirá un clorador de agua y, por último, en Urueñas se sustituirá la bomba de elevación y se acometerán algunos arreglos necesarios en la infraestructura.

 

 

Publicidad

X