17.6 C
Segovia
lunes, 14 julio, 2025

El Alcázar de Segovia protagonista en Televisión Española

El alcázar, uno de los protagonistas del libro

Los Pilares del Tiempo, programa que emite La 2 de Televisión Española, ha decidido convertir a El Alcázar de Segovia en protagonista de su programa, emitido los jueves a las 22:00 horas.

Dedicado a visitar algunos de los más fastuosos símbolos de poder de nuestra historia, se detendrá en el Alcázar de Segovia.

Donde, gracias a un escáner 3D, podrá descubrir rincones secretos del Salón de Tronos, la Sala de los Reyes, la Sala del Cordón, etc..

Además, podrá mostrar distintas imágenes de los pasadizos de los sótanos utilizados unos como mazmorras y otros como vía de escape para los habitantes de la fortaleza.

Guía

La actriz e historiadora Lidia San José será la encargada de guiar al espectador por los distintos rincones del monumental castillo, desde los pasadizos y mazmorras, hasta culminar la visita en el punto más alto, la Torre de Juan II.

Otros lugares

Además del Alcázar de Segovia, podrán contemplarse otros lugares como Santa María de Naranco, iglesia prerrománica ovetense, concebida como palacio por Ramiro I en sus orígenes.

Para terminar en el Palacio Real, la última gran demostración de poder. Con ayuda del escáner, mostrarán una nueva dimensión de la Sala de la Armería, que tiene una de las mejores colecciones de armas del mundo; y recorreremos el Túnel de Bonaparte, que une el palacio con la Casa de Campo.

Panorama en el barrio de Nueva Segovia

Dispositivo de seguridad en Segovia
Img/Unsplash

Las Fiestas de San Juan y San Pedro están llegando a su fin. El pasado fin de semana congregó a miles de personas en la Plaza Mayor.

El viernes, el grupo Sidonie atrajo a cientos de personas de todas de las edades. Que disfrutaron de las canciones del grupo catalán. Para después, bailar al ritmo de la música de los DJs de Los 40.

Por su parte, en la noche del sábado la plaza comenzó a llenarse desde primeras horas de la noche, con el concierto tributo a Mecano. Para dar paso a la orquesta Picante que abarrotó la Plaza Mayor de Segovia, dejando una imagen que todo el mundo tenía ganas de ver.

Nueva Segovia

Hoy, víspera del día de San Pedro, sucederá algo que no suele ser habitual. Puesto que, la verbena no tendrá lugar en el centro de Segovia, sino que, se traslada al barrio de Nueva Segovia

La orquesta Panorama congregará a miles de personas en la plaza Tirso de Molina, en la cual ya puede observarse que han arrancado los preparativos para que, esta noche, todo se desarrolle con normalidad.

De las mejores de España

Panorama es una de las orquestas con más cartel del país. Sus espectáculos de luz y sonido han llegado a reunir a más de 10.000 e incluso 15.000 personas. Por lo que Segovia recibirá hoy al día de San Pedro por todo lo alto.

Seguridad

Ante el único acto programado para el día de hoy, el Ayuntamiento de Segovia ha informado de que el dispositivo de seguridad que se ha desarrollado durante todas las fiestas en la zona de la Plaza Mayor, se desplazará a Nueva Segovia con control de acceso por parte de Policía Local y voluntarios de Protección Civil.

El perímetro estará vallado para seguridad de las viviendas de esta zona, donde además hay tres establecimientos de hostelería.

Horario

La actuación de la orquesta Panorama está programada para que comience a las 22:30 horas, pudiendo prolongarse hasta pasadas las dos de la madrugada.

También te puede gustar.- Tres pozas en Segovia para refrescarte este verano

¿Qué módulos de FP puedo estudiar en Segovia?

La oferta académica para el próximo curso en Segovia se incrementa con cinco nuevos ciclos formativos en centros de la capitalAyllónCuéllar y Nava de la Asunción.

Los estudiantes de la provincia pueden elegir entre 55 ciclos de Formación Profesional.

Plazo de inscripción

Del 27 de junio al 7 de julio, la Consejería de Educación mantiene abierto el plazo de presentación de solicitudes para estudiar alguno de los cursos de FP que se ofertan en la ciudad de Segovia.

Centros

La provincia de Segovia dispone de 12 centros donde estudiar Formación Profesional.

  • En la capital: CIFP Felipe VICIFP Escuela de Capacitación y Experiencias AgrariasIES María MolinerIES La AlbueraIES Ezequiel GonzálezIES Francisco Giner de los RíosIES Andrés Laguna.
  • En la provincia:  IES Duque de AlburquerqueIES Hoces del DuratónIES Jaime Gil de BiedmaCIFP Coca e IES Sierra de Ayllón.

Alguno de los 55 ciclos que puedes encontrar en la ciudad de Segovia ofertan Formación Profesional Dual. Esta es compartida entre los centros educativos y las empresas en la que los alumnos cobran una beca del 50% del salario mínimo interprofesional.

Catálogo

Si quieres más información sobre la oferta de ciclos formativos en Segovia, aquí tienes el catálogo: Módulos de FP en Segovia 

Más información del proceso de admisión de FP

https://www.educa.jcyl.es/fp/es/admision-alumnado

‘Aire Rural’ regresa este verano a 21 municipios segovianos

Este verano, nueva cita con ‘Aire Rural’, un festival que nació el año pasado para apoyar a los músicos segovianos tras un año muy complicado a causa de la pandemia, y dinamizar los pueblos de nuestra “España Vacía”. Tendrá lugar desde el 2 de julio hasta el 30 de septiembre en los 21 municipios con presencia de oficinas de la entidad Cajaviva Caja Rural.

El sábado 2 de julio arranca el festival en Cantimpalos con ‘Ruta 66’, una banda que apuesta por un cuidado repertorio de canciones del blues, el rock y el soul esencial de los 60 y 70. El mismo día, en Cantalejo, Luzía Molina y el guitarrista Pájaro Juárez, ofrecerán un repertorio que va desde la bossa al bolero, pasando por la copla.

Temas ochenteros

El 10 de julio, a mediodía, ‘Los Sabuesos’ y sus temas ochenteros refrescarán al público en las piscinas de Escalona del Prado y por la noche, los sonidos de Brasil de Jazzin Station llegarán a Santa María la Real de Nieva. Continúa Aire Rural el 16 de julio, en Carbonero el Mayor, con Levi & The Elders y su espectacular recorrido por el Soul, el Funk o el R&B, mientras que Navas de Oro se inundará de rock&roll el 22 de julio con la banda Still Rock, un recorrido por los grandes éxitos del Rock de todos los tiempos.

El 23 de julio, el Dúo Capo D´Astro y sus particulares versiones de canciones de siempre llegarán a Coca y el 24 de julio, el dúo del acordeonista Cuco Pérez y la vocalista y artista Luisa Pérez, Mondongo Swing, deleitará a los fuentepelayenses con su estilo burlesco y provocador.

En La Granja

La Granja de San Ildefonso acogerá al guitarrista Gaspar Payá y a la vocalista y percusionista Cristina Angulo, con sus versiones de canciones de Dolly Parton, pasando por Norah Jones o Kiko Veneno. Chañe cierra las actuaciones de julio, el día 30 con Red Hot Chilli Project, una banda tributo a los Red Hot Chilli Peppers.

Los 11 conciertos restantes tendrán lugar en agosto y septiembre. La entidad bancaria también tiene oficinas en Cuéllar; El Espinar; Sanchonuño; Nava de la Asunción; Turégano; Mozoncillo; Campo de San Pedro; Riaza; Ayllón; Navalmanzano, y Sepúlveda. La directora de la Fundación Caja Rural sostuvo que es “un pequeño regalo que queremos hacer a cada uno de los pueblos en los que estamos implantados como entidad”. Más información en www.fundacioncajaruraldesegovia.es

Segovia será lugar de encuentro entre médicos y farmacéuticos en noviembre

‘Recuperando a nuestros pacientes, reconstruyendo la Atención Primaria y Comunitaria’ es el título y el motivo del Congreso que celebrarán el 11 y el 12 de noviembre de forma conjunta la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) y la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC). Se trata del 4º Congreso Nacional Médico & Farmacéutico, que tendrá lugar en el Hotel Cándido de Segovia.

El II congreso Semergen – SEFAC de 2020 fue el último que se pudo realizar de forma presencial antes de que estallara la pandemia de la COVID-19. Durante los últimos dos años, los profesionales de ambas entidades se enfrentaron a una crisis social y sanitaria sin precedentes. En la senda de la recuperación de la normalidad, esperan que esta nueva edición, sirva para consolidar un evento que en sus dos ediciones presenciales anteriores, Madrid en 2019 y Valencia en 2020, que superaron el medio millar en asistentes, además de recibir más de un centenar de comunicaciones.

Una alianza necesaria

También explicaron, en la presentación del congreso en su página web, que durante la pandemia, “la labor multidisciplinar médico-farmacéutico se ha hecho más necesaria y oportuna que nunca”, de ahí la necesidad “seguir formándonos y actualizando nuestros conocimientos contribuyendo a desarrollar la función integradora en atención primaria, el manejo compartido y la continuidad asistencial que permitan mejorar la salud de la población mediante una respuesta coordinada”.

En esta cuarta edición, avanzaron desde Semergen y SEFAC, se van centrar en “la colaboración entre los grupos de trabajo de ambas sociedades potenciando la colaboración entre profesionales y su importancia en la atención primaria y/o comunitaria como base del Sistema Nacional de Salud”.

Seguimiento de pacientes crónicos

Para lograr estos objetivos, se ha diseñado un programa que incluye temáticas relacionadas con la comunicación directa entre médicos y farmacéuticos en el seguimiento a los pacientes crónicos con y sin Covid-19 o cómo mejorar el acceso de los pacientes a la medicación. Además, se celebrarán seminarios prácticos sobre manejo compartido de patologías y se conocerán experiencias formativas conjuntas de éxito, entre otros contenidos.

Los comités organizador y científico del congreso confiaron en que la edición de 2022 mantenga o supere el interés y el éxito de los años anteriores y que se pueda mostrar todo el potencial del trabajo conjunto de ambos colectivos a través de las comunicaciones y casos clínicos. El presidente del Comité Organizador es Vicente J. Baixauli Fernández, y la presidenta del Comité Científico, Lourdes Martínez-Berganza Asensio.

Riesgo cardiovascular

Según el programa preliminar, se incluye: el abordaje conjunto en patologías crónicas: HTA, riesgo cardiovascular y diabetes; anticoncepción regular oral; consenso en hipertrofia benigna de próstata, dolor e infecciones urinarias; telemedicina; enfermedad renal crónica; insuficiencia cardíaca; test rápidos de Covid; trabas administrativas; digitalización; medicamentos hospitalarios; iberican y farmacogenética; triple terapia de inhaladores; Covid persistente y vacunación.

También se abre a otros temas como; el pulso irregular; diagnóstico precoz de la insuficiencia renal y teleconsulta médico farmacéutica. Hasta el 27 de septiembre está abierto el plazo para enviar las comunicaciones, así mismo está abierto el plazo de inscripción.

Segovia, en la nueva campaña de la DGT con la cantante Amaia Romero

Segovia está presente en la nueva campaña de la DGT. Al menos eso es lo que nos parece a nosotros viendo el nuevo anuncio, protagonizado por la cantante Amaia Romero.

Según se explica en la web del Ministerio del Interior,»a escasos días del comienzo del mes de julio y de las vacaciones estivales para miles de ciudadanos, la Dirección General de Tráfico lanza una nueva campaña de concienciación para evitar siniestros en la carretera».

En esta ocasión, la campaña se centra en los atropellos en vías interurbanas, un siniestro  del que apenas se tiene conciencia.

Sin embargo, si el atropellado es una persona famosa o conocida, la cosa cambia y la repercusión social es mayor.

Nueva campaña de la DGT

«Saberlo es empezar a evitarlo es el slogan elegido para llamar la atención sobre este tipo de siniestro vial y, para ser consciente de ello, Tráfico ha recurrido a dos personas públicas, conocidas por todos; la cantante y compositora Amaia Romero y el actor Eduard Fernández. Ambos explican algunas de las causas por las cuales cada año y en nuestro país, fallecen más de 100 personas atropelladas; algunas por no llevar elementos reflectantes, otros por imprudencias del conductor, por cruzar por lugares indebidos o por estar simplemente trabajando en la vía… situaciones todas ellas, que más frecuentemente de lo que se cree, pueden acabar en  siniestros mortales».

El año pasado, según cifras de la DGT, 110 personas fallecieron atropelladas, es decir, el 10% del total de fallecidos. Si se tiene en cuenta sólo el periodo estival, el verano, pasado se registraron 23 fallecidos, 2 menos que el verano de 2020 cuando al comienzo del mismo ya se llamó la atención sobre este asunto y 9 más que en el verano de 2019.

Segovia, escenario de rodajes

En el que protagoniza la cantante Amaia Romero identificamos la zona de El Espinar (Segovia) como escenario del vídeo. Se trata de una de las áreas que concentra más rodajes del entorno y que ha quedado inmortalizada en películas, anuncios, campañas y diferentes materiales audiovisuales.

Vídeo procedente del Ministerio del Interior.

También te puede interesar.- 169 pisos y chalets de bancos en venta en Segovia

 

 

 

Ángel Matesanz vence en la Subida al San Millán

El segoviano Ángel Matesanz, en pleno esfuerzo / CM Pradoluengo

La XIX edición de la Subida al San Millán burgalés concluyó este pasado fin de semana con el triunfo del corredor segoviano Ángel Matesanz, que invirtió en los 29 kilómetros y 2.000 metros de desnivel acumulable un total de 2 horas y 48 minutos. El burgalés Rodrigo Vicente, que entró en segunda posición un minuto después y el también burgalés Víctor Illera, tercero y primer corredor promesa en meta, flanquearon a Matesanz en el podio.

En categoría femenina la salmantina Verónica Sánchez no tuvo rival y disfrutó de la carrera en solitario, atravesando la línea de llegada con un tiempo de 3 horas y 35 minutos, seguida por Gemma Macia, segunda, y Amalia Grobas, tercera.

La prueba, cuarta de las puntuables para la Copa de Castilla y León de Carreras por Montaña en Línea, estuvo organizada por el Club Montañeros de Pradoluengo y la  Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León (FDMESCYL) y contó con diferentes distancias al celebrarse también el campeonato autonómico en categoría juvenil y junior.

El Pico San Millán, de 2.131 metros de altitud, como cima que da nombre a la prueba era el principal escollo a superar por los participantes, que disfrutaron de una agradable jornada a pesar de las previsiones de lluvia.

En el liderato provisional de la Copa y después de cuatro pruebas, se coloca en primera posición el palentino Miguel Ángel Calvo, empatado a puntos con Pablo Santos en una clasificación cada vez más apretada. En categoría femenina, Verónica Sánchez se sitúa como la nueva líder provisional con 188 puntos tras superar a la zamorana Celia Lorenzo.

Más de 280 cursos gratuitos para jóvenes entre 16 y 29 años

La Cámara de Segovia, a través del programa PICE, renueva su oferta educativa con más de 280 cursos gratuitos online.

Está dirigido a jóvenes de 16 a 29 años inscritos en el Garantía Juvenil, es decir, que no estén trabajando ni estudiando.

Objetivo

Con este programa, Cámara de Segovia quiere ofrecer a los jóvenes una serie de acciones directas adaptadas a sus capacidades y necesidades, para que obtengan una formación y cualificación adaptada a la demanda empresarial, acercándose de ese modo a la inserción laboral.

Sanidad, competencias digitales, administración y gestión, comercio y marketing o idiomas, son algunas de las familias profesionales más demandadas.

Pero este año, con la actualización del catálogo, se han incorporado cursos sobre imagen y sonido, transporte y mantenimiento de vehículos, seguros, seguridad y medioambiente, etc.

Tras la realización del curso y la superación de la evaluación final, el alumno recibe un diploma acreditativo emitido por Cámara de España, Sistema Nacional de Garantía Juvenil y Cámara de Segovia.

La Escolanía de Segovia, en Reino Unido

La Escolanía de Segovia ofreció, el pasado fin de semana, dos conciertos en Londres y Cambridge.

Localización

Los conciertos se desarrollaron en St Botolph’s Church y St. John the Divine

Aniversario

Con este viaje al Reino Unido, la Escolanía ha disfrutado de una emocionante clausura de curso, en el año en que se celebra su vigésimoquinto aniversario.

Entre las actividades previstas para la celebración de este aniversario, la próxima cita será durante el 47 MUSEG – Festival Musical de Segovia, en el que se inaugurará la exposición de fotografía «Escolanía de Segovia – 25 años cantando» en La Alhóndiga.

La Reina Letizia visita La Granja este miércoles

La Reina doña Letizia, junto a los acompañantes de los participantes en la Cumbre de la OTAN, visitará el Palacio Real de La Granja y, posteriormente, se trasladarán a la Real Fábrica de Cristales de La Granja.

El alcalde del municipio, Samuel Alonso, ha pedido a sus vecinos «colaboración y disponibilidad» por las alteraciones que se registrarán, durante unas horas, en el tráfico, los estacionamientos y los accesos al Real Sitio de San Ildefonso.

Zonas afectadas

En un primer momento, las zonas afectadas serán la zona de la Alameda y las zonas aledañas a la Real Fábrica de Cristales, paseo del Pocillo, calle Salamanca, paseo Fuente del Príncipe, etc.

Las medidas de seguridad estarán en vigor desde primera hora de la mañana hasta primera hora de la tarde, cuando la delegación de la reina de España y los acompañantes de los participantes en la Cumbre de la OTAN abandonen el Real Sitio de San Ildefonso para regresar a Madrid.

Patrimonio Nacional no vende entradas para la visita al Palacio Real de La Granja para los días 28 y 29 de junio. Por su parte, la Real Fábrica de Cristales, en su web, informa que «por visita oficial», el Museo permanecerá cerrado.

Real Sitio

El Real Sitio de La Granja de San Ildefonso, declarado conjunto Histórico Monumental, es una de las mejores muestras del esplendor monárquico del siglo XVIII.

Felipe V, el primer Borbón que reinó en España, se enamoró de este bello lugar allá por 1717. Tal fue el «flechazo» que decidió levantar allí un palacio y unos jardines adornados con esculturas y fuentes que le recordaran su infancia en la corte francesa de su abuelo Luis XIV.

La creación de este Real Sitio fue su gran obra personal, al considerar que había encontrado el lugar ideal para retirarse.

La delegación tiene previsto estar una hora en el Palacio Real para después subirse a los autobuses y llegar hasta otro punto destacado del municipio segoviano, la Real Fábrica de Cristales de La Granja.

Publicidad

X