26.3 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

La Junta hará obras en 13 centros escolares de Segovia para incluir la escolarización de niños de 2 y 3 años

La consejera de Educación, Rocio Lucas, visita el CEIP La Villa de Cuéllar. / Nacho Valcerde

Trece centros escolares de la provincia de Segovia contarán con educación infantil el próximo curso para niños de dos y tres años. La consejera de Educación, Rocío Lucas, ha recordado este martes que la Junta de Castilla y León va a llevar a cabo estas obras. De los 10.000 alumnos inscritos en el conjunto de la Comunidad, 704 son en la provincia de Segovia.

Una vez que concluyan los trabajos de adecuación de los centros escolares, sostuvo Rocío Lucas, se comenzará el plazo para la formalización de la matrícula para estos alumnos como para el resto, de tal forma que el curso comenzará para los niños de dos y tres años igualmente el 9 de septiembre.

La consejera ha recordado, durante su visita al CEIP ‘La Villa’ de Cuéllar (Segovia), que todos los informes internacionales avalan que “cuanto antes comience la escolarización, mejoras la calidad ya la educación en el futuro”. Además remarcó que la Educación es una de las señas de identidad de Castilla y León que ha optado por ser unas de las pocas comunidades autónomas en ofrecer gratuidad a los niños de dos y tres años.

En el medio rural, como ya se realiza en la Educación Primaria, la ratio se establece en tres, nueve o doce niños, según la población escolarizada. Sería un mínimo de tres niños, mientras que el máximo se establece en 20.

Rocío Lucas también ha señalado que la llegada de Fondos Next Generation de la Unión Europea son para obras en los centros públicos, por lo tanto, la financiación para la adecuación de espacios para las pequeñas y medianas empresas, es decir, para la iniciativa privada, es asumida por la propia Junta de Castilla y León. “Hay un compromiso por la libertad y la pluralidad de la Educación que también se lleva a la educación de dos y tres años”, reiteró la consejera.

La Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos denuncia el incremento de costes y la alta volatibilidad en los precios

Comisión de materias primas de la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos (Cesfac), presidida por José Luis Rey.

La Comisión de Materias Primas de la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos (CESFAC) ha denunciado este martes el incremento de costes y la alta volatibilidad en los precios. Lo hizo en una jornada en Segovia, con la participación de más de 50 profesionales, en la que ejerció como anfitrión Octaviano Palomo, responsable de compras del Grupo Coreny actual presidente de Empresa Familiar de Castilla y León (EFCYL).

La cita sirvió para analizar la actual situación que vive el sector de cereales y materias primas, y para poner de manifiesto la importancia de un sector que “es el primer eslabón de la cadena de producción de alimentación animal y de cuya buena salud depende la sociedad en general”.

La cita contó también con la presencia de la Asociación de Fabricantes de Piensos Compuestos de Castilla y León (ASFACYL), una organización profesional que agrupa a más del 90 por ciento de las empresas de producción de alimentos compuestos de la Comunidad. Su presidente, Ildefonso Vela, resaltó “el importante papel de Castilla y León dentro de este sector, con una producción que representa más del 20 por ciento del total nacional, para cuya elaboración utiliza más de la mitad del cereal producido en Castilla y León”. ASFAYL aprovechó la reunión nacional para celebrar su asamblea general.

Declarado un incendio en Honrubia de la Cuesta que afecta a más de 30 hectáreas de superficie arbolada

El servicio de extinción de incendios de Castilla y León declaró de nivel 1 un incendio forestal en Honrubia de la Cuesta (Segovia) por posible afección a más de 30 hectáreas de superficie arbolada, según ha informado la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.

En estos momentos trabajan en la zona medios aéreos y terrestres que intentan controlar el fuego.

https://twitter.com/naturalezacyl/status/1544349424830259200

 

Regresa a Segovia la «Noche de Luna Llena»

El sábado, 9 de julio, tendrá lugar en Segovia el comienzo de una de las actividades más emblemáticas de la ciudad, La Noche de Luna Llena.

Desde ese día, más de medio centenar de actuaciones llenarán las noches del centro histórico de la ciudad bajo el programa de la XIV edición de la Noche de Luna Llena.

El lema elegido para esta edición es «Quisiera ser tan alta como la luna», en referencia a la famosa canción infantil que también quiere ser un llamamiento a la altura de miras, al «venirse arriba» después de las circunstancias convulsas que hemos vivido en lo últimos años.

Novedades

Entre las novedades de este año se encuentra el regreso de espacios emblemáticos como el Alcázar, la Academia de Artillería, el Palacio de Quintanar, el Museo Rodera Robles y la inclusión de otros nuevos, como las Ruinas de San Agustín, el Enlosado de la Catedral o el Convento de las Dominicas.

En cuanto a los temas, podemos destacar la original propuesta de observación astronómica que se celebrará en la Casa de la Química del Alcázar, el espectáculo de danza y circo contemporáneo a cargo del colectivo Embora, o el punto final musical que convertirá la Plaza Mayor en un espacio para los ritmos alternativos de la mano de la DJ Katatonik´Mery.

El programa incluye mucho más: teatro de calle y magia a cargo de destacados grupos de nivel internacional.

Gastronomía

Por otro lado, el componente gastronómico correrá a cargo de la Asociación de Cocineros de Segovia, de la Asociación de Camareros, de la pastelería Molinga, y de Carrefour, y culminará con las esperadas Tapas Lunares, a disposición de los segovianos en los bares y restaurantes colaboradores a un precio de 2,5 euros, con la colaboración de Hotuse.

Inicio

A las 20:00 horas, la Noche comenzará con música en diferentes ubicaciones: la Asociación Cultural Escuela de Dulzaina de Segovia iniciará en el Azoguejo unos pasacalles populares, mientras pequeñas formaciones de la Banda Sinfónica Tierra de Segovia actuarán en el Paseo del Salón, y la música de la charanga Jarra y Pedal llenará de música festiva la Plaza Mayor y sus aledaños.

Programa

Las actividades que se repartirán a lo largo de toda la ciudad, pueden consultarse en la web del ayuntamiento 

UGT reclama las ayudas para los afectados por ERTEs en 2021

Tras conocer que en la publicación del BOCYL del día de hoy, figura la lista de beneficiarios de esta subvención, UGT reclama que queda el último paso: «Abonar dichas ayudas a los aproximadamente 650 beneficiarios que hoy han visto sus nombres publicados”

La organización sindical realiza una valoración de lo que, para ellos, es una «demora» a consecuencia de los «múltiples cambios acontecidos en la Junta de Castilla y León».

En este sentido, Raúl Santa Eufemia, secretario de Acción Sindical y Coordinador del Dialogo Social en UGT Castilla y León, ha excusado a los trabajadores de la Administración correspondiente por la «sobrecarga de trabajo que han padecido y que estas circunstancias han provocado».

Por otro lado, el secretario de Acción Sindical ha insistido en que, «por el bien de los trabajadores», se pongan las pilas por la ciudadanía de Castilla y León”.

Por eso, desde UGT Castilla y León instan a la Junta de Castilla y León a la negociación de la nueva convocatoria de estas ayudas de forma inmediata dentro del Plan de Anual de Empleo de Castilla y León.

6 claves para que tu hijo lea durante el verano

Con la llegada del verano y, tras el estrés que supone la rutina escolar, es necesario que nuestros hijos descansen. Aún así, también es importante que no pierdan buenos hábitos adquiridos durante el curso, como la lectura

El hecho de que los niños lean desde una temprana edad, supone una gran mejora en su ritmo de aprendizaje y desarrollo lingüístico. Además, fomenta su creatividad e interés por aprender. 

La lectura es un hábito muy sano que además de entretenido, es necesario, pero a veces puede resultar costoso para los niños. Por ello, te proponemos seis claves para que tus hijos lean en verano.

Respeta su ritmo

Comprar libros de mayor dificultad para tus hijos no acelerará su actividad lectora. Al contrario, lo más seguro es que terminen aborreciéndola. Es fundamental que los niños entiendan lo que leen, y que la lectura vaya acorde a su edad y ritmo. Según vayamos notando un proceso considerable en su lectura, podremos comprar libros más complicados. Pero hasta ese momento, siempre se debe respetar su ritmo de aprendizaje.

Que elijan ellos

Otro factor importante a tener en cuenta, es la temática o formato de la lectura de tus hijos. Muchas veces creemos que lo que leen «no es interesante o útil», pero, es preferible implementar un buen hábito de lectura y que disfruten con ello, que forzarlos a leer algo que no les gusta

Déjales que elijan ellos los libros que van a comprar, o ve con ellos a la biblioteca o librería con frecuencia. Esto les motivará a leer los libros que ellos mismos eligen y, con ello, se creará un hábito lector de manera positiva.

Establece un horario

Si a tu hijo le cuesta reservar una parte del día para leer, es recomendable que establezcas con él un horario en el que se reserve una parte del día a la lectura. No importa si son diez, quince o treinta minutos. Según pasen los días, ese tiempo podrá ir aumentando, pero, es fundamental ir poco a poco. Lo más seguro es que si la lectura les gusta y «engancha», los tiempos de lectura los ampliarán ellos mismos.

Incentivar no es obligar

Aunque les pueda resultar costoso, no debemos obligar a nuestros hijos a que se sienten a leer una hora al día. Podemos motivarlos con recompensas. A cambio de un tiempo de lectura, una actividad que sea agradable para el niño (colorear, ir al parque, jugar…).

También, se le puede proponer leer el libro adaptado de la última película que ha visto, o incluso tratar de completar una colección o una saga de libros. 

Sé un ejemplo a seguir

Algo que caracteriza a todos los niños es el aprendizaje vicario, aprendizaje por imitación y observación. Si tus hijos te ven leyendo, querrán imitarte y querrán leer ellos también. Si te gusta leer, lee delante de ellos. Esto facilitará considerablemente establecer un hábito lector en tu hijo.

Mi hijo no sabe leer

Se puede dar el caso de que tu hijo no haya llegado a la edad escolar y no sepa leer, y aún así quieras inculcarle el hábito de la lectura desde una temprana edad. No todo está perdido. Para lograrlo, es importante que leas cuentos sencillos en voz alta adaptados a su edad. Esto le hará estar en contacto con el mundo de la lectura desde muy pequeño, facilitándole en un futuro el aprendizaje de la lectura y el desarrollo de un hábito lector.

La prueba extraordinaria de la EBAU arranca mañana en Castilla y León

Un total de 689 estudiantes del distrito de la Universidad de Valladolid se examinarán durante los días 6, 7 y 8 julio de la prueba extraordinaria de acceso a la Universidad.

Los alumnos que no consiguieron superar la prueba, en su convocatoria ordinaria, tienen una segunda oportunidad de hacerlo. A partir de mañana, podrán optar a superar la prueba de acceso en su convocatoria extraordinaria.

Ciudades

Por campus, Valladolid es la provincia con mayor número de matriculados, seguido por Segovia, Palencia y Soria. 

Fechas

Las pruebas comenzarán a las 9 horas del miércoles, 6 de julio, y se desarrollarán hasta el 8 de julio.

Los alumnos se examinarán durante esta primera jornada de Lengua Castellana y Literatura,  Historia de España y Primera Lengua Extranjera.

Dejando el resto de días para las materias específicas.

Aquí encontrarás más información sobre fechas y horarios

Sedes

  • Segovia: Campus «Mª Zambrano».
  • Palencia: Campus Universitario de Palencia «La Yutera».
  • Soria: Campus Universitario «Duques de Soria».
  • Valladolid: Aulario «Campus Esgueva».

Notas

Los alumnos podrán consultar las calificaciones obtenidas en dicha prueba el próximo 14 de julio a partir de las 12 horas en el siguiente enlace:

Calificaciones convocatoria extraordinaria EBAU

Daniela Cecilia logra cuatro medallas en los Autonómicos de natación infantil

La nadadora segoviana posa con sus cuatro medallas en los Autonómicos de natación infantil / CD Triatlón Lacerta

La nadadora del CD Triatlón Lacerta Daniela Cecilia, logró, este pasado fin de semana en la piscina del CEAR Río Esgueva de Valladolid, cuatro medallas en los Autonómicos de natación infantil.  En el campeonato coincidió con otras ciento cuarenta nadadoras de veinte clubes de toda la región.

Plata y Bronce para empezar

En la jornada del  sábado, Daniela logró la plata en 100 Espalda a tan solo tres décimas del oro. En la siguiente prueba, 400 m libre, lograba la medalla de bronce a poco más de dos décimas de la segunda plaza.

Ya el domingo, en 200 espalda lograba otra segunda posición y proclamándose subcampeona y en 400 Estilos alcanzó el bronce.

Los comercios locales a por las rebajas en su lucha contra la crisis

comerciantes piden más aparcamientos y calles

Comienza julio, y con ello las rebajas de verano. Pese a que estas temporadas suelen causar alegría en la población, este año se presentan con cierta incertidumbre. 

Como consecuencia de la pandemia de la COVID-19 ha desestabilizado la economía a nivel nacional e internacional. La actual crisis económica está afectando de manera considerable a los comercios españoles, en especial a los autónomos y pequeños comercios

Debido a la inflación causada por la crisis, se estima que los precios de estas rebajas serán más elevados en comparación con años anteriores, un hecho que afecta de lleno a los consumidores.  

Algunos productos, en comparación con años anteriores, han incrementado su precio en más de un 50%.

Competición entre las grandes empresas y los comercios locales

Esta inflación nombrada anteriormente está siendo un factor clave para los comercios locales. Debido a su menor capacidad de financiación, son incapaces de ofrecer unos descuentos elevados, a diferencia de las grandes empresas. 

Además, estas grandes empresas comerciales ya dieron el pistoletazo de salida a la campaña de rebajas una semana antes de lo previsto. Esto obligó a los pequeños comercios a adelantar sus ofertas. Todo ello con el fin de evitar una competencia de precios durante los primeros días de rebajas. 

Es fundamental tratar de apoyar en lo máximo posible a los comercios locales,  que también confían en remontar una temporada nefasta causada por la crisis; pese a que su financiación sea menor y por ello no puedan ofrecer los mismos descuentos a sus clientes habituales que las grandes superficies.

Atención a la nueva salida de Parque Robledo

La salida de la urbanización de Parque Robledo está provocando más de un disgusto a sus vecinos. La modificación que el carril ha experimentado, con motivo de la construcción de la nueva gasolinera, ha propiciado no sólo la desviación del carril de salida de la urbanización, obligando a girar en un tramo hasta entonces recto, también una disminución significativa del espacio que los vehículos tienen para acceder a la rotonda de la CL-601, lo que ha provocado al menos cinco siniestros desde su puesta en funcionamiento.

Según explican varios vecinos, el acceso a esta rotonda a la que, «antes los vehículos llegaban en línea recta y con un ancho de vía que no dificultaba la conducción. Con el añadido de esa «península», la reducción del carril y el acceso en curva, la conducción se hace más complicada y peligrosa.», lamentan

Así, tanto la acera, como la carretera han sufrido cambios que han dificultado el paso de vehículos y, en las últimas fechas, según aseguran, al menos se han producido cinco siniestros. 

La nueva gasolinera

La primera de estas obras consistió en la instalación de una gasolinera a la entrada de la urbanización, visible desde la carretera. Esta instalación de servicio cuenta, desde el principio, con el rechazo de los vecinos de la zona. No tanto por la instalación en sí, sino, por el lugar elegido para ella.

Tal es el descontento de los habitantes de la zona que, hace unas semanas, presentaron dos recursos al Ayuntamiento de Palazuelos, alegando que la gasolinera no cumplía con el mínimo exigido de superficie, 2.000 metros cuadrados.

El Consistorio, por su parte, desestimó los recursos argumentando la legalidad de la instalación. Ante este problema los vecinos, hace unos días, decidieron interponer una demanda ante el Juzgado de lo Contencioso de Segovia.

Publicidad

X