20.2 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

Segovia continúa su lucha contra el calor

Unos bancos en la Calle Real vacíos en las horas centrales del día.

Nos volveremos a enfrentar a temperaturas elevadas hasta que finalice el mes de julio, según los expertos. Está en duda si se trata de una nueva ola de calor, o es una continuación de la que ha tenido lugar desde principios del mes.

Los datos de la Agencia Estatal de Metereología (Aemet) prevén que en Segovia durante este fin de semana, sábado 23 y domingo 24 de julio, las temperaturas máximas se acercarán a los 36ºC y las mínimas rondarán los 20ºC.

Previsión de la semana que viene

Descenderán las temperaturas en la provincia a principios de semana, pero seguirán siendo elevadas y superarán los 30ºC. El lunes 25 de julio presenta una temperatura máxima de 33ºC y la mínima se sitúa en los 18ºC, según previsiones de Aemet. El martes 26, la máxima también estará alrededor de los 33ºC, y la mínima en los 17ºC.  Para el miércoles 27, se repiten predicciones. Máximas de 33ºC y mínimas rondando los 17ºC. Aemet no prevé ningún tipo de riesgo meteorológico, pero será recomendable tomar precaución durante las horas más cálidas del día, desde las 13 horas hasta las 21 horas.

Vistos los datos, se puede afirmar que las temperaturas son más bajas en comparación con las previsiones meteorológicas al inicio de la ola de calor. No obstante, las temperaturas que superan los 30ºC, seguirán acompañando a Segovia hasta fin de mes.

Apuñalado por la espalda con un sacacorchos en la Avenida del Acueducto

Los hechos tuvieron lugar en la madrugada del pasado sábado al domingo. Una pelea originada en una discoteca de la Avenida del Acueducto, terminó con un hombre apuñalado por la espalda con un sacacorchos.

La víctima, de 37 años, intentaba mediar en la pelea entre dos grupos de personas, la cual había comenzado en el interior de la discoteca, según informan fuentes judiciales y de la Subdelegación del Gobierno.

En medio de la reyerta, la víctima fue apuñalada por la espalda con un sacacorchos.

Trasladado al hospital

Como consecuencia de las heridas, tuvo que ser trasladado al Hospital General de Segovia, donde le tuvieron que extraer el sacacorchos, que se le había quedado clavado en la espalda. Tras la extracción fue dado de alta, aunque fuentes del hospital aseguran que podría haber sufrido graves lesiones.

Detenido

El presunto agresor fue localizado y detenido por la Policía Nacional, poco después de que la víctima interpusiera la denuncia. Tras prestar declaración, ha quedado en libertad provisional a espera de las oportunas diligencias.

Además, la Policía Nacional continúa con las investigaciones para encontrar al resto de implicados en la reyerta.

Fuente: El Día de Segovia.

La Lotería Nacional lleva la suerte a Cuéllar

El 35.877 llevó hoy a Cuéllar (Segovia) parte del segundo premio de la Lotería Nacional, dotado con 60.000 euros.

El despacho receptor 70095, situado en la calle Resina, 12 de la localidad segoviana, vendió parte de este número, que también se fue a otras nueve provincias españolas, según informaron fuentes de Loterías y Apuestas del Estado.

El primer premio, dotado con 300.000 euros, fue para el 84.125, vendido en Alicante, Asturias, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife y Madrid. Los reintegros fueron para el cinco, seis y ocho.

Cómo identificar y qué hacer ante un golpe de calor

Desde que comenzó el verano se han producido varias olas de calor, que elevan las temperaturas por encima de lo habitual, llegando a situar cifras en los termómetros que no son típicas de la zona.

Estas temperaturas, en algunos casos superiores a los 40 grados, pueden afectar de manera muy significativa a determinados sectores de la población: embarazadas, mayores de 65 años, personas con enfermedades crónicas, personas que trabajan al aire libre en horas centrales del día… etc.

Por eso, es importante saber cómo actuar ante una situación de emergencia provocada por el calor extremo, ya sea agotamiento por el calor, insolación o golpe de calor.

Para ello, primero debemos tener claro cómo identificar que una persona está sufriendo un golpe de calor, para después, pasar a la acción.

¿Por qué se produce?

El golpe de calor se produce cuando la temperatura del cuerpo aumenta rápidamente y no puedes bajarla. Y, puede suponer un riesgo para la vida si provoca daños en el cerebro y en órganos vitales.

Además, puede producirse sin ninguna otra afección previa relacionada con el calor, como el agotamiento por el calor.

¿Cómo identificarlo?

Una vez explicado el porqué es importante saber cómo identificar que una persona está sufriendo un golpe de calor. Entre los síntomas y signos se encuentran:

  • Fiebre superior a 40 grados Celsius.
  • Cambios en el estado mental o comportamiento, como confusión, agitación y balbuceo.
  • Piel caliente y seca o sudoración excesiva.
  • Pulso acelerado.
  • Náuseas y vómitos.
  • Piel enrojecida.
  • Respiración rápida.
  • Dolor de cabeza.
  • Desmayos.
  • Convulsiones.
  • Coma.

¿Qué hacer?

Lo primero que debes hacer, tras identificar que una persona está sufriendo un golpe de calor es llamar, de manera inmediata, a emergencias.

Después, aleja a la persona del calor de inmediato e intenta refrescar a la persona de cualquier forma, por ejemplo:

  • Refréscala con agua como puedas: bañera, ducha de agua fría o con una esponja.
  • Abanícala mientras la rocías con agua fría.
  • Colócale compresas húmedas y frías en cuello, axilas e ingles.
  • Intenta que la persona esté en posición semisentada, para favorecer la respiración.

Es importante saber, también, en qué situación se encuentra la persona. Puesto que, nos indicará el nivel de gravedad del golpe de calor.

Si la persona está consciente, intentaremos refrescarla y que beba agua en sorbos pequeños, si conseguimos bajarle la temperatura corporal, el golpe de calor estará controlado. Pero en cambio, si la persona pierde el conocimiento y no muestra signos de circulación, como respiración, tos o movimiento, tendremos que comenzar la reanimación cardiopulmonar y llamar inmediatamente a emergencias.

¿Cómo prevenirlo?

Existen algunas pautas que se pueden seguir para intentar que nuestro cuerpo no llegue al límite como consecuencia de las altas temperaturas.

  • Evitar la exposición prolongada al sol.
  • No realizar actividad física en las horas centrales del día.
  • Vestir ropa holgada y fresca, a poder ser, de colores claros.
  • Hidratarse regularmente.
  • Buscar la sombra y lugares frescos.

La gasolinera más barata de Segovia para el fin de semana

Detenido por impagos en gasolineras

Con precios actualizados a las 05:20 horas de este viernes, la gasolinera más barata de Segovia tiene el diésel a 1,859; el diésel+ a 1,999; la gasolina 95 a 1,929;y la 98 a 2,079.

Son las tarifas más económicas de la ciudad de Segovia este viernes, inicio de fin de semana, según los precios facilitados por el comparador de precios gasolinas.eu.

El combustible diésel más barato lo tiene Semutransa (1,859) así como la gasolina 95 (1,929). En el caso del diésel+ el más barato está en la Repsol de la calle Los Doradores (1,999) y la 98 en la Repsol de la N-603.

Según este comparador de precios, el ahorro puede ser de 0,040 para la gasolina 95; 0,020 para la gasolina 98; 0,100 para el diésel y 0,040 para el diésel+.

También te puede interesar.- 40 radares móviles en Segovia que puedes encontrar en tu viaje

También te puede interesar.- Suprimidos la mitad de autobuses directos Segovia-Madrid a primera hora

También te puede interesar.- Los incendios de Segovia vistos por la NASA

 

Los incendios de Segovia vistos por la NASA

Este verano, los incendios están multiplicándose por distintos puntos de nuestra geografía. Hasta tal punto, que Castilla y León y multitud de provincias, atraviesan la peor ola de incendios forestales de su historia.

La provincia de Segovia, registra desde la semana pasada una veintena de incendios activos a lo largo de su territorio. Siendo el más grave de ellos, el incendio de Navafría, a los pies de la Sierra de Guadarrama.

Debido a esto, la necesidad por parte de la población de conocer la situación de los incendios y sus consecuencias, se está convirtiendo en algo habitual.

La NASA

Para poder estar al tanto de los principales focos, desde el más grande al que tan solo afecta a una pequeña zona, la NASA ofrece una herramienta que te permite conocer la localización y comportamiento de los incendios a través de puntos rojos sobre un mapa.

Esta herramienta ofrece la posibilidad de conocer la situación de los incendios en tiempo real, pero, también puedes viajar semanas atrás para ver cómo afectaron los incendios, qué día comenzaron y cuando se extinguieron.

Un tapiz nunca visto hasta ahora de la Real Fábrica de Tapices en el Torreón de Lozoya

Tapiz nunca visto hasta ahora

En Segovia se podrá ver, en primicia, un tapiz nunca visto hasta ahora procedente de la Real Fábrica de Tapices. Se podrá contemplar en el Torreón de Lozoya a partir del 28 de julio.

El ‘Tríptico del Descubrimiento de América’, en el que aparecen representados los Reyes Católicos, tiene un significado especial en la muestra, ya que la reina Isabel fue proclamada Reina en nuestra ciudad.

Tapiz nunca visto hasta ahoraLa exposición ‘Real Fábrica de Tapices. 300 años de historia’ es una muestra itinerante, organizada con motivo del tercer centenario de la Institución, que ha recorrido ciudades como Ceuta, Santander o Burgo de Osma y que el 28 de julio llega a Segovia.

La exposición incorpora otras novedades, como la réplica de un tapiz, `Boscaje´, que alberga el Museo Arqueológico Nacional.  También, los nueve cartones ganadores del concurso del III Centenario, que se han expuesto recientemente en la Real Fábrica de Tapices.

 

 

 

 

 

 

 

También te puede interesar.- Tres atardeceres mágicos en Segovia

Real Fábrica de Tapices

  • La Real Fábrica de Tapices es una manufactura histórica líder en el campo de la fabricación y restauración de tejidos de exclusivos.
  • En funcionamiento desde el s. XVIII, la Real Fábrica es un vínculo material entre la tradición artesanal y el diseño contemporáneo.
  • En la manufactura se fabrican alfombras, tapices y reposteros de forma totalmente manual, conservando el arraigo con la tradición textil española y fomentando su transición hacia una producción de alta calidad y 100% sostenible.
  • Desde sus inicios la Real Fábrica cumple una función fundamental en la conservación del patrimonio textil español especialmente de aquellos que constituyen el legado histórico de la Corona española participando activamente en el desarrollo de procedimientos y tecnologías para la restauración de tejidos históricos.
  • Con el objetivo de fomentar el conocimiento y aprecio del arte de la tapicería, la Real Fábrica ofrece también la posibilidad de visitar sus instalaciones para contemplar el trabajo de los maestros liceros.

 

 

La Diputación de Segovia apuesta por la Igualdad

En la actualidad, la lucha de la sociedad y de las mujeres por conseguir una igualdad real entre sexos es incansable. Todas las instituciones y empresas, trabajan para que esa igualdad se vea reflejada en cada uno de sus estamentos. Poniendo en marcha planes de igualdad entre hombres y mujeres.

Por ello, la Diputación de Segovia ha presentado esta mañana el primer Plan de Igualdad, de la institución, entre hombres y mujeres. La presentación la han llevado a cabo el diputado de Recursos Humanos y Gobierno Interior, Jaime Pérez y la diputada de Servicio de Asuntos Sociales, Azucena SuárezSerá aprobado en el Pleno del próximo jueves 28 de julio

El documento ha sido trabajado y consensuado en una Comisión paritaria de Igualdad formada por representantes de la Junta de Personal y del Comité de Empresa, una técnica de Empleo, una técnica de Igualdad, el jefe de Personal y los dos diputados responsables.

Este Plan se compone de 55 medidas estructuradas en siete bloques. Constará de un cronograma de actuación hasta 2026. Y, parte de un estudio de las diferentes situaciones laborales de los trabajadores, hombres y mujeres, de la institución.

El objetivo del estudio era conocer la realidad e identificar posibles brechas de género dentro de la Diputación. Tal y como ha explicado Jaime Pérez: «Parte de un diagnóstico de la situación actual para ir propiciando las medidas a implantar en estos cuatro años«.

Azucena Suárez ha apuntado que: «Se trata de un documento que demuestra que el equipo de Gobierno cumple sus compromisos. No se trata sólo de cumplir la ley con la aprobación de este documento, sino de llevar a cabo en nuestra plantilla aquello en lo que creemos y trabajamos diariamente».

Plan de Igualdad

El documento señala que la plantilla de la Diputación está formada por un 61’64 por ciento de mujeres y un 38’36 por ciento de hombres. También, que hay mayor presencia de mujeres en los tramos de 26 a 30 años, 36 a 40 años y 51 a 55 años.

En el texto se hace hincapié en los conceptos de «conciliación» y «corresponsabilidad». Tal y como ha explicado Jaime Pérez: «La percepción de la plantilla de las posibilidades de conciliación es positiva, y los hombres consideran que pueden conciliar mejor que las mujeres».

En cuanto a las situaciones de especial protección que contempla el Plan de la Diputación, no se conoce ningún caso de acoso sexual o por razón de sexo dentro de la institución. Tampoco se ha dado ningún caso de trabajadoras víctimas de violencia de género.

Además: “El lenguaje inclusivo pasará a formar parte del día a día de la administración provincial. Conllevará la modificación de algunos documentos de uso frecuente en la Diputación. También se van a adaptar programas informáticos para poder desagregar datos por sexo a la hora de realizar las evaluaciones”. Así, se terminará de elaborar el manual de lenguaje inclusivo para la institución provincial.

Objetivo del Plan

La diputada responsable de la Unidad de Igualdad ha comentado: «Se trata de un trabajo transversal en todas las áreas de la Diputación. El objetivo es llegar a la igualdad real, mejorando las condiciones laborales también en este ámbito».

Un punto importante de este documento es que los hombres han estado más interesados en dar su opinión en las encuestas que las mujeres. «Su participación ha sido muy relevante a la hora de establecer conclusiones«. Ahora se realizará un esfuerzo en la difusión del Plan entre la plantilla, para que sean conocedores de los pasos que está dando la Diputación en términos de Igualdad.

¿Se enfrenta Segovia a una nueva ola de calor?

Temperaturas extremas en Segovia

La segunda ola de calor que ha sufrido la provincia durante el mes de julio estuvo marcada por las altas temperaturas, superiores a los 37ºC. Durante esta semana, aparentemente, la ola de calor llegaba a su fin. Pero, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), las altas temperaturas nos seguirán acompañando durante el fin de semana.

Ante esta situación, los expertos dudan entre si esto se debe a la ola de calor existente desde hace varios días, o si se trata de una nueva que vuelve, de nuevo, a elevar las temperaturas y situarlas cercanas a los 40 grados.

Previsión del fin de semana

El sábado 23 de julio, en Segovia las temperaturas máximas rondarán los 36ºC, lo que sitúa a la provincia en «riesgo amarillo» durante las horas más cálidas del día (desde las 13:00 horas hasta las 20:00 horas). Las temperaturas más bajas alcanzarán los 18ºC.

El domingo 24 de julio, la temperatura máxima no cambiará, se mantendrá en los 36ºC en la provincia. La temperatura más baja será mas alta que la del sábado, rondando los 22ºC. Durante el domingo, Segovia no estará bajo ningún riesgo metereológico aparente.

Con estos datos, es complicado saber cuándo finalizará esta sofocante ola de calor que arrancó a mediados de julio y que ha afectado a más de 35 provincias españolas. Aparentemente, las temperaturas y el ambiente seco y sofocante continuarán por encima de lo normal hasta fin de mes.

Aprobadas las alegaciones al Plan Parcial de Prado del Hoyo

El Pleno extraordinario del Ayuntamiento de Segovia ha aprobado por unanimidad hoy, jueves 21 de julio, la resolución de alegaciones presentadas al Plan Parcial de Prado del Hoyo. Con esto, se da un paso más para crear de un millón de metros cuadrados de suelo industrial. Esto cambiará el sistema económico de la ciudad.

También se ha dado paso a la remisión del documento definitivo a la Junta de Castilla y León para que proceda a elaborar el documento de la evaluación ambiental estratégica. La alcaldesa de Segovia, Clara Martín, destacó la calidad técnica y el consenso conseguido en la redacción del documento urbanístico.

Este paso viene a ratificar la aprobación inicial en febrero del Plan Parcial de Prado del Hoyo. La alcaldesa afirma que supone «el mayor desarrollo industrial nuevo de Castilla y León«.

Una vez recabados todos los informes sectoriales favorables al documento, el Ayuntamiento de Segovia remitirá el documento definitivo a la Junta de Castilla y León. El objetivo es que se proceda a redactar el documento de la evaluación ambiental estratégica. Para ello, la Dirección General de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio tiene un plazo máximo de cuatro meses.

El expediente de evaluación estratégica completa, está integrado por la propuesta final del Plan Parcial y el estudio ambiental estratégico. Además del resultado de la información pública y de las consultas. Se incorpora el informe emitido por la CHD el 10 de agosto de 2012 y el documento resumen descriptivo de la integración en la propuesta final de los aspectos ambientales. También, el estudio ambiental estratégico y su adecuación al documento de alcance, de resultado de informes y consultas y cómo se han tenido en consideración.

La alcaldesa de Segovia confió en «tener el respaldo de la Junta de Castilla y León con el Plan de Fomento Territorial de la Industria. Fundamental para que este desarrollo industrial tenga un futuro prometedor para todos los segovianos.»

Publicidad

X