27.2 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

Se cumplen 100 días de la nueva Junta, entre acuerdos y polémicas

El Gobierno de PP-Vox, presidido por Alfonso Fernández Mañueco y vicepresidido por Juan García-Gallardo, llega a los 100 días con algunos acuerdos, diferencias y con ciertas polémicas. El plan anticrisis, el recorte de las subvenciones a patronal y sindicatos que conforman el diálogo social, los incendios que han arrasado Zamora y otras zonas o la implicación del Ejecutivo central para salvar la galletera Siro han marcado este inicio de la legislatura. El presidente de la Junta ha tenido que “salvar”, en forma de respaldo explícito, a su ‘número dos’ y a los consejeros Juan Carlos Suárez-Quiñones y Mariano Veganzones ante la petición de dimisión por la oposición.

En estos primeros 100 días han surgido las diferencias entre los socios, cuando Vox reniega del estado de las autonomías, rechaza hablar de violencia de género pero sí de violencia intrafamiliar o incluye al Diálogo Social y sus subvenciones como gasto superfluo. Precisamente, han roto ya la disciplina de voto en las Cortes ante la Agenda 2030 y el respaldo al Diálogo Social. Aun así, PP y Vox sostienen que su Gobierno es sólido y estable.

El acuerdo suscrito el 10 de marzo para la gobernabilidad de la Comunidad y ampliado un mes después marca para los primeros 90 días la reducción de subvenciones públicas a sindicatos, patronal y organizaciones políticas -ya iniciada-, el inicio de los trámites para elaborar una norma sobre concordia que sustituirá al decreto de la memoria histórica y eliminar partidas presupuestarias para el efecto llamada hacia la inmigración.

Pacto anticrisis

La Junta se estrenó, en esta nueva etapa, con un plan anticrisis para la recuperación económica y social agravada por la guerra en Ucrania, aprobado en el primer Consejo de Gobierno celebrado el 21 de abril. Fernández Mañueco compareció ante la prensa para informar de las medidas, en total 75 valoradas en 470 millones, entre las que se incluyen una rebaja del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y varias tasas autonómicas.

En concreto, el tipo mínimo en el tramo autonómico del IRPF pasará del 9,5 por ciento al nueve por ciento, lo que dejará en el bolsillo de los contribuyentes 80 millones de euros en cuatro años. La modificación tributaria se hará mediante una ley cuya tramitación se iniciará de manera inmediata, con el objetivo de que llegue a las Cortes y se apruebe, con efectos retroactivos para este año, antes de que acabe el ejercicio.

Recorte al Diálogo Social

En plena campaña electoral andaluza, García-Gallardo y Mariano Veganzones, titular de Industria, Comercio y Empleo, convocaron a los medios para anunciar un recorte del 50 por ciento en la subvención a la representación de patronal y sindicatos, junto a la reducción en otras nueve líneas que cuantificaron en un ahorro de 20 millones, pero que no sería una medida aislada, sino que se aplicará en otras consejerías.

El anuncio de estas medidas coincidió con la firma en Madrid del acuerdo para el mantenimiento del empleo en las plantas de Siro en Castilla y León, al que acudieron el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto. Precisamente, la crisis de Siro fue el primer problema grave que enfrentó el nuevo Gobierno no sin polémica. La decisión de los trabajadores de no respaldar el plan de viabilidad de la galletera llevó a los inversores internacionales a dar marcha atrás a sus compromisos de inversión financiera en la empresa, lo que puso en riesgo sus fábricas y sus empleos. Ante lo que parecía una falta de decisión en abordar el problema del consejero de Industria, Mariano Veganzones, y ante las presiones de alcaldes y trabajadores, finalmente el presidente de la Junta tomó la iniciativa para reunir a las partes y buscar una salida. Ésta llegó en el despacho de la ministra de Industria, Reyes Maroto, quien de madrugada anunció un principio de acuerdo y la vuelta de los inversores internacionales.

La reducción de estas ayudas, pilar del Diálogo Social, ha enfrentado a los sindicatos -también la patronal se ha mostrado en contra- y oposición con la Junta. Fernández Mañueco y el PP han tenido que apoyar el recorte de subvenciones a los sindicatos, que desligan del modelo de concertación recogido en el Estatuto de Autonomía. No obstante, también respaldaron la PNL socialista a favor del Diálogo Social, en cuya votación el Grupo Vox se quedó solo.

Incendio en la Sierra de la Culebra

La gestión del incendio de la Sierra de la Culebra, que ha carbonizado unas 24.000 hectáreas, ha enfrentado a la Junta con la oposición, sindicatos y bomberos forestales por no haber adelantado el periodo de peligro alto cuando se declaró el fuego. “El fuego es una tragedia, pero hay responsables de que no haya medios”, afirmó el socialista Luis Tudanca en las Cortes, donde pidió el cese fulminante del consejero Suárez-Quiñones, al que Fernández Mañueco respaldó.

Mientras el presidente de la Junta apoyaba al consejero, durante la celebración del pleno de las Cortes, en la entrada de la sede parlamentaria bomberos forestales y sindicatos criticaban la gestión desarrollada ante un siniestro, cuya extensión y propagación de las llamas atribuyen Fernández Mañueco y el consejero a causas meteorológicas.

Sin embargo los incendios han seguido siendo un quebradero de cabeza para el Ejecutivo de coalición, pues al de la Sierra de la Culebra le siguió otro en Losacio, que se cobró dos vidas, la de un brigadista y la de un pastor. También se registraron fuegos de relevancia en Ávila, Salamanca y El Bierzo (León). Todo ello llevó al consejero Suárez-Quiñones a reunir a la Comisión Forestal del Diálogo Social, que se saldó con un acuerdo para reforzar en esta legislatura el operativo, con la conversión en fijos del personal fijo discontinuo y la ampliación de los meses de trabajo de los operarios de empresas privadas.

Polémicas manifestaciones de Gallardo

En su comparecencia para exponer su programa en las Cortes, el vicepresidente sin cartera planteó que Castilla y León sea una “región maternal” para contribuir a atajar la “emergencia demográfica”. “Reivindico la figura de las mujeres, portadoras y dadoras de vida, y su papel fundamental en la sociedad a todos los niveles”, afirmó, en una propuesta criticada por la oposición.

García-Gallardo aprovechó su intervención para afirmar que el estado de las autonomías “es un lujo que no nos podemos permitir” y criticar que se adoctrine a niños en las aulas o que “se pervierta” a los menores con la educación sexual. Sus polémicas declaraciones siguieron al vincular la despoblación con una hipersexualización de la población.

Igualmente, la respuesta que ofreció en las Cortes a la procuradora socialista con discapacidad, Noelia Frutos, de que la iba a “tratar como si fuera una personas como todas las demás”, levantó otra polvareda y el PSOE pidió su reprobación por la Cámara. El PP, en desacuerdo con lo dicho por el ‘numero dos’ de la Junta, le salvó de la censura de la oposición.

El presidente de la Junta ha tenido que responder a las preguntas sobre las manifestaciones del vicepresidente, de las que se ha alejado y ha enmarcado en opiniones personales. Fernández Mañueco ha insistido en que se juzgue a su Gobierno por los hechos, no por la polémica.

 

Aviso amarillo por temperaturas de hasta 38 grados en gran parte de Castilla y León

Unos bancos en la Calle Real vacíos en las horas centrales del día.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) activa este sábado el aviso amarillo por altas temperaturas en siete provincias de la Comunidad, con valores que podrían oscilar entre los 34 grados de zonas montañosas a los 38 en el sur. Solo León y Palencia se libran de máximas fuera de lo habitual este sábado.

En concreto, se esperan temperaturas de 38 grados en el sur de Ávila y Salamanca; de 37 en la meseta de Soria y Salamanca, y de 36 en la de Ávila, Segovia, Valladolid y Zamora. Además, en el Sistema Central de Segovia y Soria y en la Ibérica de esta última provincia se podrían llegar a los 35 grados y a los 34 en el Sistema Central de Ávila y Salamanca y en la Ibérica de Burgos.

Museg y Titirimundi presentan este fin de semana ‘Soñando el Carnaval de los Animales’

Este fin de semana comienza el apartado ‘En Abierto’ de Museg con el espectáculo de Títeres Etcétera ‘Soñando el Carnaval de los animales’, con la colaboración del Festival Internacional de Títeres de Segovia Titirimundi, en el Jardín de los Zuloaga. La compañía granadina propone un montaje sin palabras con 18 intérpretes en escena, once músicos y siete titiriteros.

Precisamente los once músicos llegan con sus abrigos, bolsos y desde el patio de butacas acceden al escenario. Ante la mirada de los espectadores arman sus instrumentos, afinan, calientan, charlan… A partir de esas acciones cotidianas se pasa poco a poco a lo irreal: la irrupción en escena de una criatura fantástica, el fauno. Se trata de un fauno bebé que en su siesta soñará con animales de todo tipo. El animal mitológico imagina pues animales reales: un león, gallina, pollitos, hemiones, tortuga, elefante, pájaros, peces, canguros, burro, cisne, dinosaurio; todos los personajes de la partitura de Camille Saint-Saëns. Un concierto que se ve invadido por el humor y la poesía, por animales que surgen de la música y por once músicos haciendo el animal, interpretando quince piezas musicales envueltas por la fantasía.

‘El sastrecillo’ y ‘Totolín’

La compañía Títeres Etcétera lleva trabajando desde 1981, fundada por Enrique Lanz y Fabiola Garrido, que buscan la excelencia y versatilidad de su trabajo. Con sus montajes, entre ellos los últimos títulos ‘El sastrecillo’ de 2013 y ‘Totolín’, entredós, de 2019, siempre cuenta con el respaldo del público y la crítica, con su presencia en los más importantes festivales de títeres y música a nivel internacional, viajando por una treintena de países.

Las entradas, todavía disponibles, se pueden adquirir en el Centro de Recepción de Visitantes, junto al Acueducto, en www.museg.org, en el 921 466721 y, en el lugar del concierto, desde una hora antes. Los precios oscilan entre los 14 y los 19 euros y existen descuentos: jóvenes hasta 25 años y personas en situación de desempleo con un 50 por ciento de descuento; los niños de tres a 12 años, 3 euros en todos los espectáculos, y los socios de la Sociedad Filarmónica de Segovia, un 30 por ciento de descuento.

¿Ser feliz con menos?

El minimalismo es un modo de vida que se está extendiendo cada vez más, sobre todo, aplicado al ámbito del orden y decoración del hogar. Una tendencia en la que «menos es más» y dispones solo de lo esencial. Pero, ¿realmente hace más feliz?

Te contamos 5 motivos por los que el conocido refrán «no es más feliz quién mas tiene, sino quien menos necesita«, puede ser real.

Sensación de orden

Es lógico que si te deshaces de cosas que no necesitas, las superficies de tu hogar quedarán más despejadas, que provocarán una sensación de organización inmediata. Además, este orden es mas fácil de mantener, ya que las sesiones de orden serán más cortas. Aplicado a la decoración del hogar, aporta una mayor sensación de equilibrio ya que el minimalismo aporta una gran unidad de acabados, formas y colores.

Facilidad en la limpieza

Relacionado con el punto anterior, es evidente que si posees superficies totalmente despejadas, la limpieza es mucho más accesible y sencilla. No tendrás que retirar miles de «trastos» para limpiar una mesa, por ejemplo. El minimalismo también simplifica las tareas del hogar, algo que te hará sentir feliz y con plenitud.

Reduce el estrés

Enlazado con lo ya nombrado, está demostrado que vivir en un ambiente sucio y desordenado nos afecta de lleno. El desorden del espacio vital claramente refleja un desorden «interior». Al final, el desorden solo nos llena de frustración, estímulos negativos y aporta sentimientos de culpabilidad y fracaso, de «no terminar nunca» una tarea. El minimalismo invita al orden, por lo que esa cantidad de negatividad que «autocreamos», desaparecerá seguro.

Ahorro de dinero

«Vivir solo con lo esencial». ¿Cuántas veces nos ha invadido el consumismo compulsivo? El modo de vida minimalista huye de ello, de la fiebre por acumular cosas inútiles y de «comprar por comprar». Si limitas tus compras, por consiguiente los gastos se reducirán, y tu bolsillo lo agradecerá seguro.

Tiempo para ti

Este es uno de los motivos más importantes por lo que el minimalismo puede hacerte más feliz. Vivimos en una época marcada por el estrés, las prisas, mil tareas por hacer… Y realmente nunca tenemos tiempo libre para aprovecharlo como queremos. La filosofía minimalista puede ser de ayuda. A parte de organizar tu hogar y entorno, es importante que sepas organizar tu vida social y laboral. Trata de descartar planes o citas con personas en tu agenda, mejora tu horarios y rutinas, pasa más tiempo en familia o con amigos

La Junta apuesta por un proyecto que impulsará la venta ambulante para todos los pueblos de Segovia

Con el objetivo de subvencionar las rutas de venta ambulante por los pueblos de Segovia, por pequeños que sean, la directora general de Comercio de la Junta de Castilla y León, María Pettit, se ha mostrado “encantada” y dispuesta a sacar adelante la iniciativa ‘Fecose llega a tí’, según ha confirmado su presidente, Roberto Manso.

Desde Fomento de Empresas de Comercio Segoviano (Fecose), integrada en FES, han confiado en que se pueda poner en marcha a principios de 2023 y tienen un cálculo inicial de 100.000 euros.

‘Fecose llega a ti’, según ha detallado Roberto Manso, en una idea original de la agrupación, desarrollado por ellos, que le han presentado y debatido con Pettit hace unos días en Valladolid, como su aportación para combatir la despoblación en el medio rural. Hay 96 pueblos segovianos que no tienen ningún comercio abierto y, en 24 de ellos, no llega tampoco el comercio ambulante, sea del pan o de cualquier otro producto. El presidente de Fecose ha recordado que los comerciantes “siguen cumpliendo una función social”.

Necesidades reales

Detrás de las cifras, “hay vecinos reales con necesidades reales” y su objetivo es que todos tengan la oportunidad de adquirir productos de proximidad, hay que sean pueblos donde vivan tres o cuatro personas, incluso. Un tema que pusieron encima de la mesa de la directora general de Comercio y que cuenta ya con el respaldo de la Junta, que ven en Segovia, en Fecose, el instrumento para ponerlo en marcha, también implicando a la Diputación, y que se convierta en una experiencia piloto que luego se pueda exportar a otras provincias de la Comunidad.

Roberto Manso ha explicado que hay muchos comerciantes dedicados a la venta ambulante, que no llega a los pequeños pueblos porque no es rentable. Ahí es donde entraría en juego el apoyo económico de la Junta de Castilla y León con subvenciones directas a los comerciantes. La iniciativa quiere toda una tramitación pero que la Junta lo haya recibido “con los brazos abiertos”, que haya “entusiasmo en las instituciones, les ha animado a presentarlo ante los medios de comunicación.

“Se va a hacer”, subrayó Manso, para avanzar que podría ser, si todo va bien, a comienzos de 2023, “para hacer los ajustes necesarios”. Los comercios y profesionales de la venta ambulante tendrá que rellenar un formulario para indicar que rutas quieren hacer y qué productos pueden ofrecen. La Junta se encargaría de la subvencionar el coste por kilómetro. Desde Fecose han reclamado que ella tramitación sea “sencillísima” para que ningún comerciante se eche para atrás por el tema administrativo, que se pueda “tramitar de forma ágil y flexible”.

Los socios de la Sego `reclutan´ a 144 nuevos abonados

Los socios de la Gimnástica han convencido a un buen número de segovianos para que compartan su pasión por la Gimnástica / Gimnástica Segoviana CF

La Gimnástica Segoviana ha hecho pública en sus redes sociales la cifra de socios actualizada después de que este viernes haya concluido la promoción: «Tú eres nuestro mejor embajador» mediante la cual un socio en ejercicio podía rebajar el precio de su abono al traer un socio nuevo, que también vería reducido el importe de su carné. En total han sido consignadas 144 altas de nuevos abonados sin que todavía se hayan pasado al cobro a los socios que tienen domiciliadas las cuotas. A fecha 22 de julio y según ha confirmado el club, la cifra total de socios es de 520.

El lunes, cuando el primer equipo empiece los entrenamientos, el club pasará al cobro a los socios que tienen el pago domiciliado. Será en ese momento cuando la cifra de socios sobrepasará los 700 socios. Desde el mismo lunes los interesados en hacerse socio de la Gimnástica ya no tendrán el descuento promocional, pero podrán seguir dándose de alta con los precios vigentes y que pueden consultarse en la web del club.

Desde el mismo lunes, los socios con sus cuotas domiciliadas podrán ir a recoger su abono correspondiente respetando el sitio que les fue asignado la campaña pasada o cambiándolo si lo considera oportuno.

César Arcones regresa a los banquillos con la EFS Valverde

César Arcones posa con la camiseta del FS Valverde en el exterior del pabellón municipal de la localidad segoviana /EFS Valverde

Después de confirmar en las últimas horas su presencia con un equipo senior en la Regional de Aficionados de fútbol sala, la EFS Valverde ha anunciado este viernes la incorporación a la estructura técnica del club de César Arcones, que será primer responsable del Juvenil Regional y del cadete provincial.

Arcones, que regresa al club después de una última temporada en Madrid, cumplirá su quinta campaña en la entidad, en la que ha desempeñado diferentes facetas. Además de su tarea como entrenador, Arcones coordinará la preparación de porteros del club y trabajará en una tecnificación específica. El entrenador segoviano, formará parte de un organigrana de trabajo como soporte al responsable del equipo senior, que será anunciado en los próximos días.

«Valverde es donde más a gusto he trabajado»

César Arcones, sobradamente conocido por su etapa en el cuerpo técnico de la selección española de futsal, regresa a Valverde «porque es el sitio donde más a gusto me he sentido y más me han valorado», explica a los canales de comunicación del club. «No es una cuestión de medios económicos, sino humanos», matiza. «El club quiere dar un paso adelante y creo que puedo ayudar», asegura. Arcones retoma la dirección de un equipo después de un tiempo, algo que no asusta al preparador «porque las cosas vienen así, desde el club me han pedido que lo haga y estoy para lo que me pidan».

«No hay presión de resultados a corto plazo»

Sin más presión que la de competir en categoría autonómica «sí que es verdad que sabemos de jugadores de la provincia que quieren venir con nosotros y eso habla bien de Valverde como club». «Estuvimos en su día en División de Plata y se pagó un peaje muy alto, pero queda el poso de una de las localidades fuertes de la provincia en fútbol sala, junto con Cuéllar o el Espinar», concluye César Arcones.

Segovia, a la cola en la mejora de los hospitales de Castilla y León

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha visitado junto a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, el Hospital de Salamanca, donde ha anunciado 55,6 millones de euros para tecnología puntera en los hospitales de la Comunidad. Del total, 38,2 proceden de fondos europeos y 17,35 de la Administración autonómica.

Segovia

En este reparto, la ciudad de Segovia se encuentra entre las últimas de la lista a la hora de recibir dispositivos modernos y mejoras tecnológicas para su Hospital General. Mientras, algunos hospitales como el de León o Salamanca recibirán 12 y 8 dispositivos, respectivamente, Segovia recibirá, tan solo, 1.

En esta misma situación se encuentran los hospitales de Soria y Palencia. Ambas ciudades, también, recibirán un solo dispositivo de mejora, un TAC.

¿Qué recibe Segovia?

El Hospital de Segovia recibirá un Angiógrafo Vascular. Un dispositivo médico que utiliza rayos X y sistemas digitales para sustraer las estructuras que no son de interés dejando visibles los vasos sanguíneos (arterias y venas) del organismo.

Generalmente, cuando los médicos sospechan que un paciente tiene lesiones o aneurismas en venas o arterias, un diagnóstico y tratamiento oportuno pueden salvarle la vida. Para esto, el Angiógrafo ocupa un rol fundamental, permitiendo obtener imágenes del Sistema Vascular, en tiempo real.

La Angiografía con sustracción digital permite estudiar, con la más alta definición disponible, las arterias-venas del encéfalo y médula. Asimismo, ayuda a detectar enfermedades como Aneurismas, Malformaciones Arterio venosas o Fístulas. Por otra parte, es utilizada para tratar con métodos endovasculares estas mismas enfermedades detectadas.

Formación

Por otro lado, Mañueco ha destacado la oferta de formación sanitaria especializada que se ha aprobado en Castilla y León, la más grande de la historia con 735 profesionales en formación. 

También te puede interesar – Segovia incorpora a 36 sanitarios en formación

Segovia incorpora a 36 sanitarios en formación

La Consejería de Sanidad ofertará el año que viene un total de 735 plazas dentro del programa de formación por el sistema de residencia para especialidades médicas, de enfermería, farmacia y biología.

La mayor cifra de la historia en Castilla y León, con lo que se intentará paliar el deficit presente y futuro de profesionales sanitarios.

Esto supondrá un gasto para la comunidad de Castilla y León de 23 millones de euros y, un 5,5% más de plazas respecto al año pasado.

Segovia

De los 735 profesionales que se repartirán por las distintas provincias de Castilla y León, a la ciudad de Segovia le han asignado 36 plazas para sanitarios en formación.

Las 36 plazas se reparten entre las distintas especialidades hospitalarias, dividiéndose en: Especialidades Hospitalarias, Medicina Familiar y Comunitaria y Especialidades de Enfermería.

En el caso de especialidades hospitalarias, se asignarán para Segovia la cifra de 19 profesionales en formación. Por su parte, medicina familiar y comunitaria contará con 8 y la especialidad de enfermería los 9 restantes.

De esta forma, Segovia se sitúa como la cuarta provincia con menor número de profesionales sanitarios en formación. Por detrás de Ávila (26), Zamora (30) y Soria (31), sin contar a El Bierzo (30).

Novedad

Una de las novedades más importantes para el futuro es que la Consejería de Sanidad está ultimando un programa de incentivación para los tutores, con el objetivo de aportar más calidad a la formación y otorgar un reconocimiento a la labor que realizan estos profesionales del sistema sanitario de Castilla y León.

 

La Diputación camina hacia la Agenda Rural Sostenible

La Diputación de Segovia trabaja en la constante evolución de los pueblos de la provincia. Por ello, en la mañana de hoy, ha presentado los avances de la ejecución de las acciones previstas para la difusión de la Agenda Rural Sostenible.

Segovia es la primera en tener este documento, convirtiéndose así en provincia pionera en adaptar la Agenda Urbana Española al entorno rural, marcando la hoja de ruta de la provincia en materia de desarrollo sostenible.

Subvención

La diputada del Área, Noemí Otero, ha recordado que este plan se enmarca dentro de las subvención de 250.000 euros que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana concedió a la Diputación de Segovia.

Con este presupuesto, se ha puesto en marcha ya la toda la imagen corporativa, la cual marca las líneas de difusión de la Agenda Rural Sostenible. Además, se ha llevado a cabo la producción de diez vídeos con cada uno de los objetivos que contempla el plan de acción.

En otro orden de cosas, el logo elaborado para esta Agenda Rural Sostenible consiste en la imagen de la provincia de Segovia, construida con diez formas rectangulares que simbolizan los diez objetivos a desarrollar.

Objetivo

Dar a conocer la Agenda Rural Sostenible a toda la población, unido a concienciar acerca de la necesidad de desarrollar nuevos modelos económicos, son los dos objetivos primordiales de este plan de acción.

Además, a finales del mes de agosto, se prevé que salga a la calle la primera edición en papel de este documento. Como novedad, dicho documento contará con edición de fácil lectura, para que todos los ciudadanos de la provincia puedan conocer en qué consiste la Agenda Rural Sostenible.

Observatorio de Sostenibilidad

Para realizar el seguimiento del plan de acción de la Agenda Rural Sostenible, se está desarrollando una plataforma digital que mostrará los avances de cada una de las acciones de este plan, el Observatorio de Sontenibilidad.

Dicho observatorio estará integrado en la web de la Agenda, y ofrecerá el acceso a datos georeferenciados vinculado a su plan de acción.

I Foro de la Agenda Rural Sostenible de Segovia

Noemí Otero ha anunciado otra de las novedades que acompañara a la Agenda. La celebración del primer Foro de la Agenda Rural Sostenible de Segovia, que será un evento participativo que unirá a instituciones públicas, privadas y universidades.

«Consideramos fundamental la organización de un evento participativo que sirva para difundir los objetivos incluidos en la Agenda Rural Sostenible y establecer sinergias entre las instituciones públicas y privadas», señaló Otero.

Publicidad

X