23.4 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

Luz verde al estudio arqueológico de la Vera Cruz, previo a su restauración

La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Segovia autorizó, en el día de ayer, la realización de una intervención arqueológica de carácter preventivo en la iglesia de la Vera Cruz, de Segovia.

El objetivo de dicha intervención es obtener información histórica y arqueológica necesaria que sirva de base al proyecto integral de restauración del edificio, en fase de estudios previos.

Pasos a seguir

Se proyecta una excavación con dos sondeos, uno en el edículo central y otro en la cabecera del templo, en búsqueda de antiguos niveles del pavimento del edificio, datos sobre su cimentación, análisis del sustrato geológico, etc.

Además, la autorización permite el estudio arqueológico previo de la arquitectura de la iglesia, para estudiar cómo proceder y qué soluciones ofrecer.

Monasterio de Santa Cruz la Real

Por otro lado, en Segovia capital se dio luz verde a otra intervención arqueológica de carácter preventivo vinculada a la propuesta de intervención en las zonas libres del Monasterio de Santa Cruz la Real.

Se plantea la prospección arqueológica intensiva de la zona libre de edificación situada al norte del Monasterio, así como el control arqueológico de las obras.

Provincia

En lo que corresponde a la provincia de Segovia, se aprobó el informe técnico relativo a la actividad arqueológica vinculada al proyecto de reactivación de la antigua piscifactoría situada en la finca Molino de Cega, en Santiuste de Pedraza.

Los resultados de los trabajos arqueológicos llevados a cabo en la finca han permitido la documentación de un conjunto de estructuras excavadas en el sustrato geológico, cuyos materiales indican cronologías de época tardoantigua y altomedieval.

Las estructuras halladas han sido excavadas en su totalidad, y se conservarán protegidas con una manta geotextil y cubiertas con las arcillas y tierras propias de la zona.

Eva Guerrero, baza española en el El ITF de El Espinar

Eva guerrero, baza española en el ITF de El Espinar /teniselespinar.com

Eva Guerrero, Alexandra Eala, Diana Marcinkevica y Mirra Andreeva son las cuatro semifinalistas del ITF 25.000 del Open Castilla y León Villa de El Espinar, que ha cerrado este jueves su ronda de cuartos de final.

Eva Guerrero, que ya disputó las semifinales en la última edición en la que se pudo disputar el ITF femenino, en 2019, derrotó a Flavia Brugnone, tenista gala procedente de la Previa, por 6-4 y 6-2.

No pudo pasar a semifinales la otra tenista española que estaba en liza, Rosa Vicens, que perdió ante la filipina Eala, finalista hace unas semanas en el Open Brezo Osuna, por un doble 6-7.

Las semifinales las completan la tenista revelación del Torneo, la rusa Mirra Andreeeva, que viene de jugar la Previa y que derrotó por un doble 6-2 a Wong mientras que el cupo lo completó Diana Marcinkevica, que derrotó en tres sets a Ashley Lahey (7-5, 3-6 y 6-3)

Segosala confirma cambios en su plantilla de Segunda B

Daniel Sacristán, a la izquierda, mantendrá una línea de continuidad en Segosala /CD Segosala

El CD Segosala ha anunciado la renovación de dos de los pilares de su equipo de Segunda B. El capitán, Antona, y el portero, Ángel, seguirán en un equipo que abandonan Monir, Marquitos y Álex por motivos «personales y laborales», según el mismo club ha comunicado.

Cambios en la estructura

El club segoviano afronta una nueva etapa con cambio en la presidencia, una vez que Daniel Sacristán pasa a ser el máximo responsable del club en sustitución de Agustín Pérez que sigue vinculado a la entidad. La línea de continuidad en la institución está garantizada puesto que el director general, Oscar Martín, seguirá desempeñando sus funciones. Además del fichaje anunciado de Daniel Ibañes como máximo responsable técnico del primer equipo, Segosala también ha confirmado el regreso de Juan Carlos Dueñas, que ejercerá de entrenador del juvenil Regional.

El programa Especialízate de la Diputación sigue su curso con tenis y baloncesto

Sesión del Especialízate de la Diputación en Cuéllar / Diputación de Segovia

El programa de especialización técnica de la Diputación de Segovia continúa con su programación estival y, en esta ocasión ha sido el turno de las disciplinas de tenis y baloncesto que se han desarrollado en las instalaciones de Espacio Tierra de El Sotillo y el polideportivo de Cuéllar, respectivamente.

Los participantes de la concentración de tenis compartieron entrenamiento con el entrenador americano Patrick Fisher, que, de la mano de Javier Bernabé, exjugador de la Liga Americana de Tenis, y coordinados por Ángel de Marcos recibieron sesiones técnicas y tácticas de juego, así como la orientación hacia un futuro académico en ese país a través de una beca deportiva. Y es que, cabe recordar que en este programa Especialízate de la Diputación se encuentran jugadores segovianos de gran nivel como Jimena de Pablos, reciente campeona de Castilla y León Junior y que ha participado en el Challenger de El Espinar este fin de semana, o Valeria de Pablos, subcampeona de Castilla y León y una de las mejores de su categoría a nivel nacional. También forman parte de este elenco de promesas, Héctor de Pablos, Marcos Muñoz o Álvaro Gómez, campeones de Castilla y León Junior.

Baloncesto                                        

En cuanto a la concentración de baloncesto celebrada en Cuéllar, los  menores pudieron disfrutar trabajando conceptos de defensa para sacar partido a esta faceta del juego. Natalia Regueira, la entrenadora del equipo femenino de la Universidad de Valladolid que milita en categoría Nacional, tutorizó la jornada y su trabajo fue apoyado por Manuel de Andrés, Pablo López, Beatriz Santiuste y Dani Lobo, todos ellos entrenadores titulados de equipos segovianos. El Especialízate de baloncesto volverá en los próximos días a Carbonero El Mayor.

Finales Torneo Interpueblos

El sábado 30 de julio se celebrarán las finales del XXX Torneo Interpueblos y el polideportivo de San Cristóbal de Segovia acogerá la entrega de premios a las ocho y media de la tarde. Las sedes y horarios de cada una de los deportes en liza, pueden consultarse en la página web de la Diputación .

El abono transporte de Segovia baja de precio los últimos cuatro meses del año

Cambios en los horarios de los urbanos

Esta iniciativa parte del paquete de medidas económicas anunciado el pasado 15 de junio por parte del Gobierno de España, a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y agenda urbana.

Entre otras medidas, este plan contempla una línea de ayudas dirigida a aquellas entidades locales que, como es el caso del Ayuntamiento de Segovia, se comprometan a reducir el 30% del precio de los abonos de transporte, desde el 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2022.

Precios

Una vez aplicado el descuento, las tarifas de cada viaje en los abonos quedarán de la siguiente manera:

  1. Ordinario -0,42€.
  2. Subvencionado (de 6:30 a 9:30 horas) -0,19€.
  3. Festivo y Festivo AVE -0,70€.
  4. Familia numerosa -0,28€.
  5. Joven -0,28€.
  6. Movilidad reducida, superior al 33% -0,03€.
  7. Discapacitados 0,28€.
  8. Pensionista -0,03€.
  9. Buho –0,70€.

Cabe destacar que esta medida no se aplicará a los billetes sencillos, que seguirán con los precios actuales de 1€ cada billete.

Planeta Folk del 9 al 13 de agosto en Segovia

El segundo fin de semana de agosto, en San Pedro de Gaíllos (Segovia), se celebra un festival multicultural bajo el nombre de Planeta Folk, con la música como principal protagonista.

Esta serie de conciertos, unidos a otras actividades, resultan un gran atractivo para el público venido de la comarca y de otras provincias.

Actividades

  • El martes 9, en la fachada norte del Museo del Paloteo, tendrá lugar, a las 19:30 horas, la inauguración con «Enlazados», la performance del colectivo de artistas «A raingrambe» con la colaboración del Grupo de Danzas de Paloteo de San Pedro de Gaíllos.
  • El miércoles 10, a las 19:00 horas, «Vino que vino del cielo», con una conversación sobre la cultura de vino con Justo Casado y Cia, con entradas a tres euros y aforo reducido.

Conciertos

Por su parte, los conciertos se inician el jueves 11, con las arpas de «Lulavai», mientras que al día siguiente, a las 20:00, será la propuesta de los murcianos «Quereres y dejenes».

El viernes 12 se incrementan la actividades en San Pedro de Gaíllos. A las 18.00 horas, se presenta la colección de postizas, que también se podrá visitar el sábado por la mañana. Ya por la noche, arranca la fiesta en las calles y plazas, a las 23:00 horas, con la cuadrilla de las Benditas Ánimas de Patiño, quienes animarán también el vermú del sábado.

Llama la atención como San Pedro de Gaíllos, con menos de 300 habitantes, cuenta con una importante propuesta cultural basada en la música tradicional .

87.000 euros de inversión en el cementerio de Segovia

El Ayuntamiento de Segovia ha anunciado nuevas obras para continuar mejorando el cementerio municipal. Las concejalías de Servicios Sociales, Igualdad, Sanidad y Consumo y Obras, Servicios e Infraestructuras destinarán 87.000€ a la mejora de dos de los patios interiores atendiendo al permanente acondicionamiento de esta infraestructura municipal esencial.

En concreto, los trabajos consistirán en la pavimentación del patio 3º, acometiendo el paseo sur desde la zona de acceso hasta la zona de columbarios. Para ello, se utilizarán acabados en adoquín de hormigón similar al empleado en actuaciones anteriores y se dotará a esta zona de una red de recogida de aguas pluviales.

Ademas, para facilitar los accesos y comunicaciones entre los patios se acometerán trabajos en el patio 2º. Realizando obras de mejora y reparación del antiguo osario.

A principios de febrero de este mismo año, el Ayuntamiento amplió el cementerio, construyendo 72 nuevos nichos y 84 columbarios. Este proyecto también incluyó el acondicionamiento del camino que comunica el patio 3º del cementerio con la puerta sur.

Por lo tanto, el total de las inversiones llevadas a cabo, en los últimos 16 meses en el cementerio municipal, asciende los 211.000€.

Segovia registra la segunda tasa de paro más baja de la comunidad

EL número de desempleados en Castilla y León, descendió en el segundo trimestre del año en 8.700 personas. Situando el número de parados en 114.300, lo que supone un 10% de la población activa.

En términos interanuales, la EPA refleja una caída del paro, en Castilla y León, de un 17%. Cifra muy similar a la del conjunto de España. En la comunidad se han creado 42.300 empleos, situándose muy en la linea de la ocupación general del país, con 796.400 nuevos puestos de trabajo.

Fuera de Castilla y León, los mayores incrementos en el número de nuevos trabajadores se han producido en Baleares, Cataluña y Madrid. Mientras que al contrario, el número de desempleados ha aumentado más en País Vasco y Asturias.

Segovia

Los mayores descensos del número de parados, en términos absolutos, se produjeron en León y Salamanca. Al igual que en Segovia que, junto con Zamora, es otra de las provincias donde más nuevos empleos se han generado.

En Segovia se han generado 2.800 nuevos puestos de trabajo, por encima de ciudades como Valladolid, Burgos o Soria.

La tasa de paro en la provincia de Segovia se sitúa en el 7,7%, colocándose por debajo de la media de la tasa de desempleo nacional. Por el contrario, la única provincia en la que aumentó el número de parados es Palencia.

También te puede interesar Hotel busca recepcionista en La Granja.

Hotel busca recepcionista en La Granja

Cuatro hoteles en venta en Segovia
Img/Unsplash

Si quieres trabajar, hotel busca recepcionista en La Granja. Según publica la Asociación de de Empresarios de Alojamiento, Hostelería y Turismo de Segovia Hotuse, un hotel de La Granja de San Ildefonso necesita cubrir un puesto de recepcionista.

En la oferta publicada en la web de Hotuse se detalla que se trata del Hotel Isabel de Farnesio y que los interesados pueden enviar su cv al siguiente correo electrónico direccion@hotelisabeldefarnesio.es

Hotel Isabel de Farnesio en La Granja

«El Hotel Isabel de Farnesio se encuentra ubicado en La Granja de San Ildefonso, un enclave histórico situado a 8 km de Segovia y a 79 km de Madrid. Este encantador hotel boutique de cuatro estrellas está ubicado en un edificio reformado del siglo XVIII y destaca por sus 26 amplias y acogedoras habitaciones y su centro de Spa.

El hotel ofrece una opción de alojamiento de primer nivel para los visitantes de La Granja de San Ildefonso ya sea en un viaje de placer o trabajo.

Las 26 amplias habitaciones equipadas con todas las comodidades: aire acondicionado, tv, escritorio, zona de estar, mini bar, Wi-Fi, teléfono y un completo baño con ducha. Algunas de las habitaciones están comunicadas para uso familiar y también dispone de suites y junior-suites.

El hotel dispone también de un acogedor salón biblioteca y 2 salas de reuniones», especifica la web del hotel.

Foto de Proxyclick Visitor Management System en Unsplash

También puedes ver.- El pueblo más popular de Segovia

También puedes ver.- Tres pueblos y restaurantes para enamorarte

También puedes ver.- Ya se conocen los días festivos en Castilla y León para 2023

 

El libro de una escritora segoviana que tienes que leer este verano

Libro de una escritora segoviana

Se trata del último libro de una escritora segoviana muy reconocida por crítica y público. Con tan solo 30 años, ha consolidado una brillante carrera literaria que comenzó con su blog ‘Relocos y Recuerdos’ a los 15 años, tras escribir su primer poema a los 12.

Nacida en Segovia en 1992, desde muy pequeña muestra su amor por la lectura, gracias a la influencia de su padre.

Tras instalarse en Madrid para cursar el grado universitario de Estudios Ingleses, «sin saber que ese cambio lanzaría su carrera poética al cielo de la capital», detalla en su biografía, continúa escribiendo y comienza a participar en eventos poéticos acompañada de cantautores consagrados como Adriana Moragues, Manu Míguez y Diego Ojeda e importantes poetas como Carlos Salem y Escandar Algeet. Con mucho trabajo y gracias a su talento, llegará con los años a compartir escenario con artistas como Andrés Suárez, Luis García Montero, Raquel Lanseros, Marwan o Benjamín Prado.

Y es que Elvira Sastre no solo escribe, también ofrece recitales poéticos con los que puede llenar estadios con la poesía. Así, más de 4000 personas acudieron al WiZink Center para disfrutar del espectáculo “Desordenados” un recital poético musical junto al cantautor Andrés Suárez, «que supone una de las ideas más ambiciosas de ambos, un trabajo colaborativo en el que mezclaron los poemas y las canciones para poner en valor la palabra, el verso y la música de autor» completando aforos.

Premios de la escritora segoviana Elvira Sastre

Tras el premio de poesía “Emiliano Barral” con el relato corto Saudade, el primero de todos, vinieron el Premio Biblioteca Breve 2019 por su primera novela, «Días sin ti», concedido por un jurado compuesto por Rosa Montero, Agustín Fernández-Mallo, Pere Gimferrer, Lola Larumbe y Elena Ramírez y editada por Seix Barral. Esta primera incursión en la narrativa consolida a Elvira Sastre dentro del panorama nacional e internacional como una de las escritoras más importantes de su generación.

Además del Premio Biblioteca Breve, la autora ha recibido los premios «Sombra del Ciprés 2018» y «Premio Joven Solidario DO La Mancha».

En 2019 aparece en la Revista Forbes dentro de la lista «Los cien más creativos», compartiendo espacio con grandes talentos del panorama mundial.

Libros y lecturas

El último libro de Elvira Sastre lleva por título ‘Madrid me mata’ que «recorre más de dos años en la vida de Elvira Sastre. Partiendo de las columnas que escribió para El País desde septiembre de 2018 a noviembre de 2020, la poeta y ganadora del Premio Biblioteca Breve 2019 ha dado forma a su libro más personal, tan tierno e íntimo como reivindicativo, en una edición muy cuidada que incluye fotografías a color, poemas, cartas y contenido escrito para la ocasión.

Es su visión de «la manifestación del 8M de 2019 a los duros meses de confinamiento, desde los paseos en bici por el Retiro a los bares familiares de la Latina o el bullicio del Rastro, del orgullo LGBTI+ a la agitada vida cultural de la capital: Madrid me mata es el Madrid de Elvira Sastre, una segoviana que llegó a la ciudad hace ocho años para hacerla suya: aquí ha celebrado el amor y ha llorado por las pérdidas; ha conocido sus barrios y sabido cuándo era el momento de dejar las calles del centro para buscar una casa con vistas al cielo».

Foto de Ben White en Unsplash

También te puede gustar.- Hay Festival Segovia rinde homenaje “a las cabezas pensantes”

 

Publicidad

X