18.4 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

Segovia, más sombra que luz en la natalidad de Castilla y León

La demografía ha dejado una buena noticia este año en Castilla y León. La natalidad aumentó en la Comunidad en el primer semestre un 0’56 por ciento en relación con el mismo periodo de 2021, hasta alcanzar un total de 6.311 alumbramientos. El porcentaje  al menos alivia unas cifras de nacimientos que en los últimos años no brillaban por destacar.

Natalidad por Comunidades Autónomas

Castilla y León es una de las siete autonomías que en el periodo de estudio presenta mejorías. Asturias (7’5 por ciento más), Madrid (5’07), Valencia (2’76), Cataluña (1’57), Cantabria (0’97) y Ceuta (5’14 por ciento). Esto indica que otras 11 Comunidades y Ciudades Autónomas redujeron unas cifras básicas para la lucha contra la despoblación.

En España, la variación interanual del acumulado fue del 0’13 por ciento, también positivo, con 159.705. Es uno de los datos más bajos de la serie histórica.
Sin embargo, este oasis no acompaña a los datos si se compara este primer semestre con el periodo comprendido entre enero y junio de 2019, antes de la pandemia.

En ese sentido, Castilla y León ha registrado un 11’25 por ciento menos de nacimientos, la séptima que más baja, solo por debajo de La Rioja (17’21 por ciento), Canarias (14’86), Castilla-La Mancha (13), Navarra (12’6) y las Ciudades Autónomas de Ceuta (12’2) y Melilla (28’6 por ciento). La media nacional se situó en el 8’48 por ciento negativo, en un parámetro en el que todas las Comunidades presentaron caídas.

Natalidad por provincias

La evolución resultó muy dispar en cada provincia. En términos porcentuales y en relación con los seis primeros meses de 2021, el incremento de la natalidad en la Comunidad se sustentó principalmente en los datos de Palencia, donde se elevaron un 20’74 por ciento, hasta los 462 alumbramientos. Valladolid, con un 9’45 por ciento más y 1.541 , la cifra absoluta más alta. Salamanca, con el 3’55 por ciento de aumento (853 nacimientos); y Burgos, con un 1’53 por ciento más (1.024).

Caen un 14’17 por ciento en Segovia que sufre la mayor caída respecto al resto de provincias de la comunidad (406 alumbramientos) y un 9’2 por ciento en León (1.041). Un 7’55 en Soria (239 nacimientos); un 5’87 en Zamora (320); y un 2’35 por ciento en Ávila (425).

En comparación con el mismo periodo de 2019, la cifra descendió en las nueve provincias, con variaciones que oscilan entre el 25 por ciento de Segovia y el 2,85 por ciento de Palencia. Además, lo hizo en un 21,75 por ciento en Zamora; un 20,76 Soria; un 12,8 Burgos; un 10,84 Salamanca; un 9,75 por ciento menos en León; un 8,65 en Ávila; y un 5,69 por ciento menos en Valladolid.

Peores cifras en defunciones

Castilla y León anotó 19.029 defunciones en el primer semestre, un 12 por ciento más que en el mismo periodo de 2021. Esto la sitúa como la cuarta comunidad con un porcentaje mayor. Está solo por detrás de Cantabria (23’2 por ciento), Navarra (15’7) y Canarias (13’6).

El dato regional es siete puntos más alto que la media nacional, donde las defunciones también crecieron un 5,15 por ciento (275.872 muertes). En el escenario autonómico, solo se redujeron en la Comunidad Valenciana, con un ligero 0’16 por ciento, así como en Ceuta (15’6) y Melilla (21’3 por ciento).

Si se observa el comportamiento con los primeros seis meses de 2019, año prepandemia, en Castilla y León perecieron un 9’44 por ciento más de personas en este ejercicio, en línea con la evolución nacional, que fue del 10’6 por ciento. En todos los territorios autonómicos se observaron incrementos en este parámetro, a excepción de Melilla, donde las defunciones bajaron un 6’4 por ciento.

El Ayuntamiento con la idea de repoblar «El Peñigoso»

El Ayuntamiento de Segovia solicitará una subvención autonómica para la restauración ecológica del antiguo vertedero de El Peñigoso.

Dicho proyecto, prevé una actuación en una superficie de 20 hectáreas con la utilización 8.000 ejemplares de distintas especies.

Para este trabajo se llevarán a cabo labores previas de preparación del terreno, y posteriormente, se procederá a plantar los árboles. Por último, el riego se realizará mediante camiones cuba.

Participación ciudadana

El proyecto incluye que una parte de la plantación cuente con participación de colegios, institutos y asociaciones medioambientales sin ánimo de lucro del tejido social de la ciudad.

El coste previsto de todas estas actuaciones es de 33.046,08 €, y se propone un plazo de ejecución de seis meses desde la adjudicación del proyecto.

Otros proyectos

En este mandato, la concejalía ha incluido varias partidas presupuestarias para labores de reforestación con las que se han realizado plantaciones en el Polígono de Hontoria, Nueva Segovia, talud de Padre Claret, El Pinarillo, la protectora de animales, etc.

Plazo de solicitud

El plazo para solicitar las ayudas finaliza el 1 de septiembre. La Junta de Castilla y León concede estas subvenciones en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

Niños saharauis de escalada por La Granja

Por cuarto año consecutivo, el Grupo de montaña «La Acebeda» colabora con el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso. Se ha organizado un taller de escalada para los niños y niñas saharauis que pasan el verano en Segovia y provincia. Esto está dentro del marco del Programa Vacaciones en Paz, y se realizó en la tarde de ayer, 16 de agosto.

Fue una jornada especial donde compartieron juegos con otros niños «granjeños». Aprendieron a hacer nudos con Rafael y vieron cómo dibujaba Ricardo el animal que cada uno le pedía. También degustaron una suculenta merienda y sobre todo, disfrutaron de la escalada con Samuel, Laura, María, Javier, Aurora y otros miembros del grupo. Una actividad, «subir por las paredes», totalmente nueva y sorprendente para los menores saharauis.

La Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Segovia agradece al Grupo de montaña «La Acebeda» el cariño demostrado a los niños, así como el apoyo a la justa causa del pueblo saharaui.

Empresa de Segovia ofrece contrato indefinido como oficial de albañilería

La empresa segoviana Segoasistencia S.L. busca oficial de albañilería con experiencia para trabajos de tabicado, alicatado, solado.. etc. Tanto interior como exterior de viviendas y locales como trabajos en tejados.

Se requiere experiencia en la materia y carné de conducir (vehículo de empresa)

Y, se oferta contrato indefinido a jornada completa, con horario de lunes a viernes.

Segovia, con cónyuges cada vez más mayores y menos religiosos

Según los datos extraídos del INE, el año de la pandemia supuso un frenazo en el número de matrimonios en España. A lo largo de 2021, en Castilla y León el número fue incrementando. Hubo 7.208 matrimonios totales, siendo 1.588 religiosos y 5.532 civiles. Castilla y León se posiciona como la Comunidad Autónoma con más enlaces matrimoniales, «descartando» las Comunidades más grandes y con mayor población: Andalucía (28.032), Cataluña (23.158), Madrid (18.907) o Comunidad Valenciana (16.605). Con 424 y 279 enlaces respectivamente, se posicionan en último lugar las Ciudades Autónomas, Ceuta y Melilla. A nuestra Comunidad le sigue Castilla la Mancha, con 7.072 enlaces, y el País Vasco, con 6.050.

Matrimonios por provincias

De los 7.208 matrimonios de los castellano-leoneses, Segovia se sitúa la en el ranking, con 628 enlaces matrimoniales en 2021. Esto supone un aumento respecto al año previo a la pandemia, 2019 , donde se registraron 532 matrimonios en total en Segovia.

Valladolid  se sitúa en el puesto, con 1.439, seguida de León (1.392) y Burgos (1.044). En último y lugar está la provincia de Soria, con 321 matrimonios durante el año pasado.

Este 5º puesto segoviano se desglosa en 191 matrimonios religiosos (30’41 por ciento del total), 421 civiles, y 16 no constan. Esto supone un descenso cada vez mayor de los enlaces matrimoniales religiosos en nuestra provincia. Comparado con datos de 2007, en Segovia se celebraron 1.061 uniones conyugales, de las cuales, 653 eran religiosas, y suponían un 61’55 por ciento, más de la mitad del total. Se espera que con el paso de los años, los matrimonios religiosos continúen disminuyendo cada vez más.

La edad media de los cónyuges segovianos va creciendo exponencialmente, ya que en el caso de las mujeres, han pasado de casarse a los 32 años en 2009; a estar cerca de los 36 en 2021. En el caso de los hombres, la edad media se sitúa ahora en los 38 años; hace dos décadas la media era inferior a los 35 años. Esto indica que la población tiene cada vez más edad a la hora de contraer matrimonio y cambiar de estado civil.

Medio Ambiente denunciado ante la Inspección de Trabajo de Segovia

Sede CGT

La organización sindical CGT denunció ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Segovia a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio por no respetar el convenio para la contratación de personal laboral.

Desde la organización señalan, desde hace tiempo, reclaman que se cubran mediante personal laboral temporal las plazas vacantes del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Segovia.

Dicha denuncia, se produce porque tras haber recibido la contestación, por parte de la Consejería, de que sólo sería para «casos excepcionales y necesidades urgentes», se contrató una empresa pública la prestación de las labores de conducción para el Servicio Territorial.

Según declara CGT, dichos puestos corresponden a personal laboral o funcionario, que ha accedido a dichas plazas mediante igualdad, capacidad y mérito, según establece la Constitución Española y no por sentencia judicial por ilegalidades en la contratación.

Si este personal no quisiera optar a esta plaza, debería de ser ocupada por aquellas personas que derivan de los procesos selectivos convocados y que se han presentado a los mismos y en caso de no existir bolsa de empleo, solicitar personas al EcyL.

Por todo ello, CGT realiza esta denuncia ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Segovia, con el fin de solucionar la situación y que las plazas sean provistas como determina la legislación.

Castilla y León, un desierto de entidades bancarias

Segovia por debajo de la media nacional en cierre de sucursales bancarias

Cada vez es más complicado acudir al cajero a sacar dinero en Castilla y León. Esto es debido a que el número de oficinas bancarias se ha reducido considerablemente en el último año. Dejando un ratio de una oficina cada 71 kilómetros cuadrados, frente a la media nacional que es de una cada 26.

Los pueblos de Castilla y León pierden sus oficinas al mismo ritmo que pierden habitantes, resultando misión imposible, para muchos, desplazarse a una entidad financiera.

Algunas diputaciones, como la de Valladolid y Salamanca, ya ha adoptado medidas para solucionar este problema. La primera de ellas, la adjudicación de un cajero móvil que atenderá a más de 100 municipios.

Comunidades

En este aspecto, Castilla y León es una de las más perjudicadas, junto con Cataluña y Valencia. El número de entidades que registra la comunidad, con respecto a hace diez años, ha descendido en más de un 40%.

Si se habla de oficinas por habitantes, Castilla y León sale mejor parada. Sin embargo, al hablar en términos de superficie la comparación deja diferencias significativas. Mientras que Cataluña y Valencia tienen una entidad cada 13-14 kilómetros cuadrados, Castilla y León supera los 70.

El mayor número de cierres se produjo en Palencia, Zamora, Salamanca y León. Mientras, el recorte fue más suave en Ávila, Segovia y Soria.

Por su parte, el CESCyL defiende que se trata de un «servicio prioritario» y que «el acceso al dinero en efectivo mantiene viva la economía del medio rural y constituye un derecho».

El Segosala femenino comienza el trabajo

El equipo de Segunda femenina del CD Segosala ha empezado el trabajo físico de pretemporada / CD Segosala

Los dos equipos de referencia del CD Segosala – las chicas en Segunda y los chicos en Segunda B – ya trabajan con la vista puesta en la campaña 2022-23. Las últimas en ponerse a entrenar han sido las chicas, que a las órdenes de Agustín Pérez buscarán dar un paso adelante mejorando la satisfactoria campaña precedente.

Con Tato a los mandos de la planificación física después de abandonar la canchas como jugadora esta temporada pasada, el club ha confirmado oficialmente las renovaciones de Alejandra, Sonia, Isa, Ange, Chivi – que asume tareas informáticas y de comunicación en el club – Mónica, Eva y Valle. La propia Tato y Anina son las bajas confirmadas hasta la fecha en un equipo que tendrá entre sus grandes retos el hacer un buen papel en la Copa de la Reina. En las últimas horas también han sido confirmadas las incorporaciones al plantel de Rubia y Miri.

Pretemporada

El Segosala Pinturas Alyvan – denominación del equipo – disputará varios partidos amistosos antes de que comience la temporada: AD Alcorcón en Los Cantos el día 20 de agosto a las 12.00; Futsi Navalcarnero en el Pedro Delgado el día 22 de agosto a las 19.30h; El CD Muslera el día 3 de septiembre en Guarnizo (Cantabria) a las 16.00h; el AD Mioño FSF el día 4 de septiembre en Herrera de Camargo (Cantabria) a las 12.00h y la Segosala Women´s Cup que tendrá lugar en el Pedro Delgado el día 10 de septiembre son los compromisos fijados.

Cuatro campings en Segovia para desconectar

Cuatro campings en Segovia

En pleno contacto con la naturaleza, te mostramos cuatro campings en Segovia ideales para desconectar.

El mejor valorado por los usuarios de TripAdvisor es el de El Calonge. Está ubicado en la localidad segoviana de Lastras de Cuéllar y las opiniones emitidas indican que es «excelente/muy bueno». «El Camping El Calonge, de primera categoría, es un precioso y tranquilo bosque de 86.000 m2, ideal para relajarte, descansar y disfrutar en familia rodeado de naturaleza y simplicidad. La amplitud y llanura del Camping permiten un acceso fácil y cómodo para todo tipo de vehículos, caravanas y auto-caravanas. Con el fin de preservar los valores originales del campismo no existe la posibilidad de ocupar las parcelas de forma indefinida, comenzando cada temporada de cero. Además, el clima de la zona regala noches frescas y días soleados para disfrutar de nuestras piscinas, siendo estas gratuitas para nuestros campistas. Te recomendamos traer ropa de abrigo para pernoctar, incluso en julio», apunta el camping en su página web.

El camping-bar El Cantosal se encuentra en Coca, también valorado como «excelente/muy bueno». «Somos un pequeño camping (menos de 30 parcelas) situado en pleno Mar de Pinares, en la Campiña Segoviana. Si buscas tranquilidad y naturaleza, poder desconectar paseando por los pinares o conociendo nuestro patrimonio, este es tu camping. Desde la misma puerta de camping puedes realizar diferentes rutas de senderismo o en bicicleta,  recorrer parte de la vía verde que une Segovia con Olmedo o disfrutar de un agradable paseo entre pinos para llegar a la preciosa Villa de Coca. Y todo sin olvidar el gran patrimonio histórico cultural que tenemos a unos 50 km a la redonda (Segovia, Cuéllar,  Olmedo, Medina del Campo, entre otros)», destacan en su portal web.

El Camping de Riaza, «muy bueno» para los usuarios de TripAdvisor, es según describen los propietarios del camping «mucho más que un camping. Porque no se trata solamente de un lugar privilegiado donde descansar y disfrutar de unos días de descanso. Ni de un camping dotado de las mejores y más modernas instalaciones y servicios, de equipamientos deportivos excelentes y dotaciones comerciales y de ocio que le sorprenderán. Y ni siquiera le hablamos de un camping con unos edificios espléndidos donde piedra y madera recrean un lenguaje fascinante. Con ser cierto todo eso, descubrirá además un lugar perfectamente comunicado y junto a lugares de gran valor ambiental y cultural como las Hoces del Duratón o la ruta de los pueblos negros y rojos, la senda del románico o ese perfume antiguo y profundo que desprenden los viejos pueblos de Castilla».

Cerca de la capital Segovia, se encuentra el Camping El Acueducto, también considerado «muy bueno», en la carretera de La Granja. «El Camping Acueducto abrió sus puertas en 1.979 en Segovia. Está situado a tres kilómetros del centro de la ciudad de Segovia, en un característico paisaje castellano con magníficas vistas a la sierra. El Camping Acueducto está situado a los pies del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, magnifico paraje donde realizar todo tipo de actividades en la Naturaleza como senderismo o rutas a caballo. Desde el Camping sale un carril bici y peatonal que nos lleva al embalse del Pontón Alto, situado ya en el Parque Nacional, zona recreativa de libre disfrute. A menos de 5 kms del Camping Acueducto hay un campo de Golf de 18 hoyos para los amantes de este deporte», recalcan en la página web.

Foto de Karsten Winegeart en Unsplash

También te puede interesar.- La gasolinera más barata de Segovia para el fin de semana

También te puede gustar.- Tres pueblos y restaurantes de Segovia para enamorarte

También te puede interesar.- Las cinco tiendas de Segovia mejor valoradas por Tripadvisor

También te puede gustar.- La playa artificial más grande de Europa, a hora y media de Segovia

 

Negativas las 14 denuncias por sumisión química en Castilla y León

Dispositivo de seguridad en Segovia
Img/Unsplash

La Guardia Civil y la Policía Nacional han registrado 14 denuncias por sumisión química en Castilla y León en lo que va de mes de agosto, todas ellas con resultado negativo tras los análisis.

La alarma social generada con este tema, contrasta con los resultados obtenidos en los análisis realizados a las personas denunciantes. Reflejando un resultado negativo en sustancias, en el 100% de los casos.

En torno a este tema, la delegada del Gobierno en la comunidad, Virginia Barcones, señalaba que prefieren atender a cien casos por sospecha de sumisión química, pese a que den resultado negativo, a que hay un solo caso que pudiera ser positivo. Además, señaló que su objetivo es «que la ciudadania, en especial las mujeres, se sientan seguras cuando van de fiesta».

¿Verdad o alarma?

Por su parte, la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, reconoció que el nuevo fenómeno de la sumisión química ha suscitado una «alarma social», sobre todo con los pinchazos que tienen lugar en las fiestas. 

A pesar de ello, «Hay que seguir con la coordinación entre las administraciones e insistir en la prevención y el refuerzo de las medidas de seguridad para evitar que se produzcan estos casos de sumisión».

Por otro lado, la presidenta de la FMRP, Ángeles Armisén, como organizadora de eventos en pueblos y ciudades, aseguró que es importante tener pautas claras de autoprotección y seguridad para evitar este tipo de situaciones que pueden llevar a la comisión de delitos sexuales.

Además, Armisén quiso agradecer a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad el trabajo llevado a cabo en Castilla y León, en las grandes aglomeraciones y fiestas patronales que tienen lugar en estas fechas.

Publicidad

X