13.7 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

La Diputación busca operadores temporales para trabajar en el Teatro Juan Bravo

Si hace unos meses la Diputación daba inicio a un proceso de selección para la confección de una lista de reserva de desempeño temporal de servicios de mantenimiento e iluminación, sonido o imagen en el Teatro Juan Bravo. A la que se presentaban una docena de aspirantes, recientemente, el Boletín Oficial de la Provincia publicaba las bases de la convocatoria para la confección de otra lista de reserva de contratación temporal destinada a mejorar las prestaciones del teatro perteneciente a la institución provincial.

En este caso, la convocatoria, cuyas bases están disponibles en la web de Diputación. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el día 1 de septiembre. Está dirigida a aquellas personas interesadas en realizar el trabajo de operario y acomodador de sala.

Funciones a desempeñar por el trabajador

Entre las funciones a desempeñar figura el cuidado y el mantenimiento de las herramientas, el material y la maquinaria del teatro. También, la atención al público, el control de entrada. Además de la acomodación de los espectadores o las labores de conserjería en el propio edificio. Entre el temario, figuran, desde el conocimiento de los tipos de telones, los elementos de escenario y aquellos de la sala hasta la terminología teatral. Según establecen las bases la selección constará de dos fases. Un primer ejercicio de aptitud profesional mediante la realización de una o varias pruebas teórico-prácticas. Y una segunda fase consistente en una valoración de méritos.

Por otro lado, dentro de la Oferta de Empleo Público de la Diputación, el mismo BOP del día 22 de agosto, publicaba también las bases de la convocatoria para la contratación como personal laboral fijo de tres educadores de Familia de Programas Especializados y de cinco Psicólogos de Programas Especializados. No obstante, el plazo de solicitudes para estas dos convocatorias quedará abierto una vez que los extractos de ambas convocatorias sean publicados en el Boletín Oficial del Estado.

La chef Pepa Muñoz recibe el Tomate de Oro de Martín Muñoz de las Posadas

La tercera Caravana de Alimentos de Segovia ha hecho parada a lo largo del día de ayer en Martín Muñoz de las Posadas. Por cuarto año, se celebraba la Feria del Tomate; un evento al que, como en ediciones anteriores, no ha querido faltar el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente. Junto a varios miembros de la corporación provincial, ha acompañado al alcalde del pueblo y también diputado provincial, José Antonio García, en un día importante para los hortelanos de la zona.

Tanto el presidente de la institución provincial como el alcalde, señalaban la relevancia que una jornada así tiene para los productores de la zona. Como apuntaba De Vicente, entre los objetivos de la cita está el “poner en valor ese trabajo constante y diario del sector primario. En concreto, de la huerta segoviana”. “Si ayudamos a los productores a canalizar la comercialización, ferias como esta pueden ser resortes a la hora de crear expectativas”. Añadía el presidente.

José Antonio García, iba más allá y hacía un llamamiento a los productores de la zona para animarse a formar parte de la Marca Colectiva Tomates de Martín Muñoz de las Posadas. “Ya que es un distintivo que nos da mucha entidad a la hora de vender nuestros productos en mercados más grandes. Por lo que es una manera de poder mirar al futuro”, manifestaba. El regidor, aseguraba que esta cuarta edición de la Feria, también ha estado promocionando la provincia y sus municipios el organismo de Turismo de la Diputación, Prodestur. Es “una manera de recuperar la normalidad y de que la gente vaya viendo que se pueden hacer cosas que tengan impacto en los pueblos y ayuden a asentar trabajo”.

Tomate de Oro

Claro ejemplo de ello es la proyección que ha dado la chef Pepa Muñoz al tomate de Martín Muñoz. Desde hace años utiliza en sus recetas y en su restaurante, El Qüenco de Pepa. “Al tratarse de un personaje popular del mundo gastronómico, da más prestigio, a un producto tan natural y tan reconocido como el tomate de esta zona”. Señalaba la diputada de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, Noemí Otero. Por ello, en reconocimiento y agradecimiento, el pueblo decidía que este año el Tomate de Oro debía recalar en la cocinera madrileña. Esta lo recogía animando a los asistentes a consumir Alimentos de Segovia y productos locales. También aseverando que el mérito del triunfo de su restaurante está, en gran medida, en la calidad de los productos con los que, elabora sus recetas.

Además, la chef no sólo recogía el galardón. A lo largo de la jornada, y junto a la Asociación de Cocineros de Segovia y Provincia,  hacía gala de su prestigio en los fogones. Contribuía a elaborar las degustaciones de las que el pueblo ha disfrutado entre buenas conversaciones, música y compañía. A los hortelanos se han unido en el día de hoy los socios de Alimentos de Segovia Cerveza 90 Varas, Las Manitas de Sacramenia, Bodegas Camiruaga, Cáñamo Canniebas, Charcutería Henar García, Ahumados Perser y Crema y Chocolate. Todo, como concluía Noemí Otero, “con el fin de acompañar en los eventos relevantes en el ámbito gastronómico y culinario de nuestra provincia. A través de Alimentos de Segovia”.

 

También te puede interesar…El tomate, protagonista del fin de semana en Martín Muñoz de las Posadas.

Multas de 750 euros para regular la convivencia en El Espinar

Multas de 750 euros para regular la convivencia en El Espinar

El Ayuntamiento contempla multas de 750 euros para regular la convivencia en El Espinar.

El consistorio segoviano ha establecido un rango de sanciones para las conductas incívicas relacionadas con la protección de bienes y espacios de servicio o uso público.

El objetivo es “preservar el espacio público como un lugar de convivencia y civismo». Un espacio «en el que todas las personas puedan desarrollar en libertad sus actividades de libre circulación, de ocio, de encuentro y de recreo, con pleno respeto a la dignidad y a los derechos de los demás”.

En la Ordenanza recién aprobada el Ayuntamiento de El Espinar reconoce el derecho de los ciudadanos“al buen funcionamiento de los servicios públicos”.

No obstante, también recoge el deber de los ciudadanos a “respetar las normas de conducta y convivencia previstas en la presente Ordenanza”.

Grafitti, pintadas y otras expresiones gráficas

“Con el fin de proteger el paisaje urbano y evitar la degradación arquitectónica, así como contribuir al embellecimiento de nuestra localidad, se prohíbe la realización de cualquier tipo de grafito, pintada, mancha, garabato, escrito, inscripción o grafismo».

Añade que la prohibición, en este sentido, es relativa a «cualquier materia (tinta, pintura, materia orgánica, o similares)».

Y también incluye «el rayado de la superficie, sobre cualquier tipo de fachadas (exteriores, interiores, medianerías y cubiertas de edificios públicos o privados) o elementos del espacio público».

Se refiere tanto al «interior o exterior de equipamientos, infraestructuras o elementos de un servicio público e instalaciones en general, incluidos equipamientos deportivos, equipamientos en general, mobiliario urbano, árboles jardines y vías públicas en general».

«Cuando el mural artístico o el grafito se realice en un bien privado que se encuentre instalado de manera visible o permanente en la vía pública, se necesitará la autorización expresa del Ayuntamiento», continúa.

«Los organizadores de cualquier acto público de naturaleza cultural, festiva, lúdica o deportiva, o de cualquier otra índole, velarán para que no se produzcan, durante su celebración, conductas de degradación visual del espacio utilizado».

Las infracciones leves serán sancionadas con multas de hasta 750 y pueden llegar, en los casos muy graves, hasta los 3.000 euros.

Pancartas, carteles, folletos y similares

“La colocación de carteles, rótulos, pancartas, adhesivos, papeles pegados o cualquier otra forma de publicidad, anuncio o propaganda deberá efectuarse únicamente en los lugares expresamente habilitados al efecto por la autoridad municipal”.

“Se prohíbe esparcir y tirar toda clase de octavillas, folletos o papeles de publicidad comercial» en vías y espacios públicos.

“Los propietarios de los inmuebles cuidarán de mantener limpias sus paredes y fachadas de cualquier tipo de cartel o anuncio que no esté autorizado”.

Las infracciones leves serán sancionadas con multas de hasta 750 y pueden llegar, en los casos muy graves, hasta los 3.000 euros.

Uso inadecuado del espacio público para juegos

“Se prohíbe la práctica de juegos y de competiciones deportivas masivas y espontáneas en el espacio público no destinado a estos usos». Solo se permitirá con autorización municipal.

En ese sentido, está especialmente prohibida la práctica de juegos con instrumentos u otros objetos que puedan poner en peligro la integridad física de los usuarios.

Igualmente, queda prohibida «la práctica de acrobacias y juegos de habilidad con bicicletas, patines, monopatines o similares fuera de las áreas destinadas a tal efecto».

Así como tampoco está permitida, añade, la utilización para realizar acrobaciasde escaleras para peatones, elementos para la accesibilidad de las personas discapacitadas, barandillas, bancos o pasamanos.

Las sanciones podrán llegar, en este caso, hasta los 1.500 euros.

Otros casos

El consumo de bebidas alcohólicas en espacios públicos no autorizados será multado con hasta 750 euros.

La realización de necesidades fisiológicas con hasta 1.500 euros.

También con hasta 750 euros la manipulación de papeleras y contenedores, moverlos, arrancarlos, incendiarlos, volcarlos, o vaciar su contenido en el suelo.

Se sancionarán con hasta 1.500 euros las conductas relacionadas con los animales de compañía.

Las que tengan que ver con contaminación acústica serán multadas con hasta 750 euros.

Agentes sancionadores

“Los miembros de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de El Espinar podrán realizar funciones de vigilancia de esta Ordenanza», indica la normativa.

Y, también, pueden «pedir a los miembros de Policía Local que ejerzan las funciones de agentes de la autoridad que tienen reconocidas por el ordenamiento jurídico”.

También te puede interesar.- Mural homenaje a los maestros en El Espinar

Quizá te puede interesar.- Un pueblo segoviano encabeza la lista de los más desconocidos y bonitos de la lista de El Mundo

Te puede gustar.- Cuatro campings en Segovia para desconectar

Además puedes ver.- Tres pueblos y restaurantes de Segovia para enamorarte

Cuatro bares de carretera en Segovia para aliviar la vuelta de vacaciones

3.000 euros para bares en Castilla y León

La Guía Repsol otorga a cuatro bares de carretera en Segovia sus famosos ‘Soletes’. En ellos se puede hacer una parada para aligerar la vuelta de vacaciones.

Dos de ellos se encuentran en el entorno de la A-1 y los otros dos en la Nacional 110.

Muy reconocida y prestigiosa es la bollería, dulces y postres que preparan en el ‘Área Boceguillas’, que se encuentra en el kilómetro 115 de la A-1. Sus torrijas son famosas, y no solo en Semana Santa, debido a la alta demanda de público que se acerca hasta allí para comer esta delicia.

Pero, además de su bollería casera recién hecha, la Guía Repsol también destaca «sus bocadillos de pan de aceite -con bacon y dos quesos, por ejemplo», que sin duda harán más llevadero el camino de regreso a casa tras las vacaciones o, por qué no, una visita a la zona que también cuenta con atractivos turísticos como el Centro de Investigación de Arquitectura Tradicional. La Guía también hace hincapié en las propias instalaciones con una «sala cuidada hasta el último detalle».

Un poco más arriba, indica la Guía Repsol, se encuentran Las Campanas de Miliariodonde «se puede merendar viendo el atardecer». En el kilómetro 135 de la N-1, en el municipio segoviano de Honrubia de la cuesta, en este establecimiento «preparan guisos desde el 1965, para viajeros y locales».

La guía también recomienda dos paradas en la nacional 110, la carretera que «conecta Soria con el Valle del Jerte». A su paso por Segovia también indica dos lugares en los que reponer fuerzas.

Uno en Torrecaballeros, muy cerca de la ciudad de Segovia en la localidad muy conocida por su gastronomía, sobre todo, por los asados. Se trata de Casa Felipe, un asador-horno de leña que ofrece menú del día y en el que no falta en su carta el cordero y el cochinillo. Como destaca «un clásico en Torrecaballeros. Está en la «ruta del cordero» y su asado es muy recomendable. También el cochinillo y los judiones de La Granja. Tiene un comedor acristalado agradable en verano».

El otro en Collado Hermoso, donde se encuentra  La Matita. Famoso por sus jornadas de caza, es un establecimiento familiar, de la familia Martín Muñoz, que ha vivido siempre entre fogones, «aunando naturaleza y gastronomía».

Fotografía de Richard Winter en Pixabay

También te puede interesar.- Las gasolineras más baratas para la vuelta de vacaciones

Quizás te guste.- Un pueblo segoviano encabeza la lista de los más desconocidos y bonitos de la lista de El Mundo

La Gimnástica cierra su pretemporada con una solvente victoria ante el Zamora

La Gimnástica Segoviana cierra su pretemporada con un meritorio triunfo el Trofeo Diputación de Segovia / Gimnástica Segoviana

La Gimnástica Segoviana ha cerrado su exitoso periplo de temporada con una victoria de relumbrón (2-0) ante el Zamora CF en un partido en el que los pupilos de Ramsés supieron contrarrestar el dominio zamorano en varias fases del partido con virulentas transiciones que, incluso, acabaron en gol. Borrego anotó el primero en el minuto 10 de partido y Acuña hizo lo propio en el 84 para brindar a los aficionados gimnásticos un triunfo que ilusiona a la parroquia por el rival – recién descendido de Primera RFEF – y porque los puntas del equipo, los encargados a priori de hacer los goles, están en racha. El vencedor, además de la inyección de moral, se llevó al Trofeo Diputación de Segovia.

La Gimnástica ha cerrado el ciclo de preparación con tan solo una derrota por la mínima – ante el CD Numancia de Primera RFEF, un empate ante la UD Sanse (Primera RFEF) y victorias ante el CD Tudelano y Zamora CF (Segunda RFEF); Arandina, Unami y Real Ávila (Tercera RFEF) y CD La Granja (Regional) con lo que el conjunto de Ramsés parece sobradamente preparado como para afrontar el primer partido de liga en el Grupo V de la Segunda RFEF, que le medirá al Atlético de Madrid B en La Albuera el domingo 4 de septiembre a las 18.00h.

La peor noticia, la plantilla corta

Si la Segoviana ha pasado la pretemporada con el único incidente de Arranz – ya recuperado de su rotura de fibras – afronta la semana de preparación del primer partido de liga con las dudas de Juan de la Mata, Rubén y Arévalo, que no pudieron disputar el compromiso ante los zamoranos. A falta de llegar el extremo que anda buscando, la Gimnástica cuenta tan solo con diecinueve fichas, lo que parece poco fondo de armario para una temporada tan exigente. Almendáriz, que sigue entrenando con el primer equipo e incluso disponiendo de minutos, no tiene plaza fija en el plantel, al menos oficialmente.

Regresa la «Música de folklore en los corralillos» en su XXV edición

El Ayuntamiento de Segovia vuelve a apoyar esta cita cultural organizada por la Asociación Cultural Plaza Mayor de Segovia. Asociación con la que la concejalía de Cultura tiene firmado un convenio de colaboración de 6.000 euros para el desarrollo de sus actividades culturales.

Del 2 al 4 de septiembre, los corralillos del Patín, el Rastrillo y San Sebastián albergarán varios conciertos.

El primero de ellos, concierto de Segoyanos, el viernes 2 de septiembre a las 19:30. El sábado 3 de septiembre, concierto de Carmen Cordero a las 20:00. Cierran la jornada la Tuna de Magisterio, el domingo 4 de septiembre, con un concierto a las 20:00.

Este año, la presidenta del Grupo de Danzas «La Esteva», Rosa Velasco, será la pregonera de Los Corralillos 2022.

El concejal de Turismo, Miguel Merino, ha subrayado el empeño de la esta asociación por mantener vivos estos espacios singulares de nuestra ciudad. «Llenándolos de cultura durante los últimos 25 años«. Desde sus comienzos en 1997 han pasado más de 70 grupos representando el folclore nacional, incluyendo incursiones internacionales de Cuba, México y Argentina.

Los niños de Basardilla protagonizan un cortometraje sobre violencia de género

El Ayuntamiento de Basardilla ha rodado un cortometraje sobre violencia de género
con la colaboración de seis niños de este municipio de 140 habitantes. Los menores,
de entre 10 y 13 años, son los protagonistas de este cortometraje, que pretende
concienciar a todos sobre cómo los menores se ven afectados con este tema a
diario.
Titulado «Desde los ojos de un niño. Una historia de tolerancia en Basardilla»,
promovido por el Ayuntamiento, el corto ha estado dirigido por Margarita Garcia
Díaz-Varela con la productora Tamarindo, se estrenó el pasado 14 de agosto:

Además de concienciar sobre el problema de la violencia de género y promover la
tolerancia entre los ciudadanos, este corto pretende revalorizar la convivencia entre
los habitantes de la España rural en todos esos pequeños y bonitos pueblos que
abundan en nuestra geografía, como Basardilla, en pleno Parque Natural de la Sierra
de Guadarrama.

Puedes ver el cortometraje completo en este LINK.

El PP propone un nuevo modelo de tarjeta ORA para profesionales

El PP en el Ayuntamiento propondrá en el próximo pleno que se trabaje en un nuevo modelo de tarjeta especial de aparcamiento para profesionales. Con el fin de que les permita aparcar en las zonas de estacionamiento regulado sin necesidad de estar pendientes de cambiar el ticket. Es decir, que les permita desarrollar su trabajo de manera ininterrumpida.

El sistema que existe en la actualidad (puesto en marcha en el año 2014, tras una iniciativa presentada por el grupo popular dos años antes), no sólo no es efectivo. También es prácticamente desconocido. Los populares quieren cambiar esto y lo que buscan con su propuesta es un modelo eficiente y eficaz, que realmente sea utilizado por los diferentes colectivos profesionales que trabajan en Segovia. Además, que sea de fácil tramitación.

Propuesta planteada

Sugieren, una única tarjeta, que puede ser de carácter anual o mensual. A ella irían asociadas unas determinadas tarifas que sólo tendrían que abonarse una vez y que, incluso, podrían bonificarse en función del tipo de vehículo, atendiendo a criterios medioambientales.

El portavoz popular, Pablo Pérez, considera que es una propuesta sencilla y muy necesaria. Es reclamada por los sectores afectados y con la que se podría ayudar a las empresas y autónomos. “Hemos hablado con los representantes de diferentes colectivos profesionales y a todos ellos la iniciativa les parece muy positiva. Si se hace bien, se facilita y favorece el desarrollo y la actividad de todos estos colectivos”.

Para poder poner en marcha esta propuesta habría que modificar los artículos correspondientes en la Ordenanza de Circulación del municipio. Este sería el momento adecuado para hacerlo, según el líder de la bancada popular. Puesto que, tras las últimas modificaciones, todavía no se ha aprobado el texto definitivo de la misma y el contrato de la ORA está en pleno proceso de renovación.

Pablo Pérez espera que la iniciativa cuente con el apoyo de todos los grupos políticos, porque va a beneficiar el trabajo de estos colectivos profesionales (muchos de ellos autónomos). Espera, también, que se lleve a cabo cuanto antes, aunque duda de la efectividad del gobierno municipal socialista en este sentido. A la vista del retraso que lleva la renovación del “obsoleto” contrato de la ORA y de los retrasos para aprobar y sacar adelante cualquier ordenanza o normativa por parte del ejecutivo socialista.

“Deberíamos contar con el compromiso del gobierno municipal que dirige Clara Martín para que se llevara a cabo esta propuesta. Va a ayudar a muchos colectivos. Aunque viendo lo que ejecutan, nada o prácticamente nada, lo único que sí podemos asegurar es nuestro compromiso. El compromiso del Grupo popular, para estar pendientes de ello y hacer lo posible para que sea una realidad”. Concluye Pérez.

La bibliopiscina de Cantimpalos, un éxito en su primer verano

Las bibliotecas, tratan de reinventarse y adaptarse a los nuevos tiempos y eso pasa, también, por salir de su edificio físico para hacer más accesibles todos sus servicios a los usuarios. En este sentido, el Ayuntamiento de Cantimpalos ha apostado este verano, por primera vez, por la bibliopiscina. Ha llevado la biblioteca las tardes de los lunes, miércoles y viernes de julio y agosto a la piscina municipal.

La acogida, según relatan sus responsables, “no ha podido ser más positiva”. 358 personas han pasado durante este tiempo por este espacio ubicado cerca de la entrada del recinto. En él, podían encontrarse una selección de libros para adultos, otra juvenil y otra infantil. Además, había periódicos locales diarios y revistas para los más mayores. Además, juegos de mesa y pinturas para los más pequeños.

Funcionamiento de la bibliopiscina

El funcionamiento era el mismo que el de la biblioteca habitual. Cualquier persona podía hacer uso de todos los materiales allí presentes (tanto en la propia bibliopiscina como llevándolos a la toalla). Con el carné de la Red de Castilla y León éstos podían ser prestados a domicilio. Así, 118 documentos fueron prestados dentro del recinto y 16 llevados a casa.

Los niños han sido los grandes protagonistas de la bibliopiscina de Cantimpalos. Ellos han sido quienes más han utilizado tanto las actividades propuestas (juegos como el parchís o la oca y otros de mesa como las cartas, así como la posibilidad de pintar o dibujar). También los propios libros, que han leído solos, junto a sus padres o de la mano del encargado de la biblioteca. Especialmente demandados han sido los llamados “libros de texturas”, para los pequeños que aún no saben leer, y pueden experimentar tocando el libro mientras aprenden algunos datos divulgativos de, por ejemplo, animales.

Acabada la temporada de piscina, los vecinos de Cantimpalos se centran en disfrutar ahora de sus Fiestas Patronales. La bibliopiscina, que volverá el próximo verano, ha llegado para quedarse.

Más de 40.000 euros en mejoras para el valle del Eresma

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la concejalía de Medio Ambiente, va a llevar a cabo nuevas actuaciones de mejora en el valle del Eresma y su entorno. Concretamente, los nuevos trabajos se van a realizar en la ribera del río (bajo el puente de La Castellana. Y a la altura de la calle Luis Sancho Cantalejo) y en la Senda de Los Molinos.

 

Por un lado, la concejalía acometerá obras de ampliación de la capacidad de paso de agua bajo el segundo ojo del Puente de la Castellana. El objetivo es incrementar la capacidad de evacuación aumentando la sección de circulación de agua. Evitando así el efecto de la curva de remanso que, para determinados caudales, produce el aumento del nivel de la lámina de agua aguas arriba. Esta es una de las medidas recomendadas por el IGME en su informe sobre las inundaciones en la Casa de la Moneda.

 

En segundo lugar, se restaurará el paso alternativo que forma parte del itinerario turístico y ambiental de la Senda de los Molinos. A él se accede bajando las escaleras presentes en los restos del Molino de Cabila. Estos trabajos tienen como fin reponer las piedras y gaviones desplazadas por las riadas. Además de permitir el uso de este paso en los meses de estiaje (nivel más bajo o caudal mínimo del río). Comunicándolo con la senda inundable hasta llegar a la presa Tizona y el Molino de la Perla.

 

Tras las pertinentes labores previas de limpieza y asiento, se llevará a cabo la instalación de gaviones. Se establecerá sobre ellos un paso de tablones para conectar el sendero. Estos trabajos son complementarios de los que ya se realizaron en la Senda de Los Molinos el año pasado para completar el camino (colocación de nuevos pasos de madera y piedra).

 

Por otro lado, la concejalía acondicionará la ribera del Eresma a la altura del final de la calle Luis Sancho Cantalejo, en el barrio de San Lorenzo. Se restaurará el entorno de la ribera para facilitar su revegetación natural, debido a los arrastres de materiales sufridos en las últimas crecidas de caudal. Concretamente, se harán tareas de desbroce en los márgenes del cauce, se suministrará tierra vegetal y se reacondicionará la escollera.

 

Debido a las crecidas en esta zona, las aguas desbordadas arrastran la parte superficial del terreno, poniendo al descubierto escombros y restos de infraestructuras allí enterrados. Por ello, se removerá el terreno en la margen izquierda del río para la eliminación de estos escombros.

 

El coste de todos estos trabajos asciende a 43.994’69 euros. La mejora del valle del Eresma ha sido uno de los objetivos prioritarios de la concejalía de Medio Ambiente. Por su valor natural dentro del cinturón verde de la ciudad y por la gran afluencia de gente.

 

A lo largo del mandato, el Ayuntamiento ha realizado numerosas actuaciones de mejora en esta área de la ciudad, como la limpieza del azud y canal junto a Anselmo Carretero, el arreglo de las pasarelas de madera que cruzan el Eresma, la limpieza del azud de San Marcos, la restauración de los caminos de tránsito peatonal junto a la ribera, la restauración de la escollera de la Alameda del Parral o la reparación del colector bajo el puente de La Moneda.

Publicidad

X