27.2 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

Por primera vez en Segovia, el evento «Segovia freak»

La concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Segovia organiza “Segovia Freak”, evento que tendrán lugar el 1 y 2 de octubre en el pabellón María Martín, con entrada gratuita. Se trata de unas jornadas que buscan aglutinar a la juventud aficionada al mundo del cómic, los videojuegos, el manga, o el anime, entre otras actividades y propuestas. 

Ediciones similares anteriores

En 2019, como resultado del proyecto “Tengo una idea” (con el que la juventud segoviana puede sugerir diversas propuestas) se llevaron a cabo en la Casa Joven las Jornadas “JapoSego”. Fue uno de los nueve proyectos presentados durante la edición del año anterior. Planteaba la organización de una jornada en el que la cultura japonesa fuera el eje central. La primera edición se desarrolló el 12 de abril del 2019, en las instalaciones de la Casa Joven, con diez actividades planteadas y muy buena aceptación por parte del público joven de la ciudad.  

En 2020 se adaptaron las actividades para poder realizar el evento online debido a la situación sanitaria.

Este año se ha decidido volver a retomar esta iniciativa dándole una mayor dimensión y alcance

Para la organización de «Segovia Freak» se ha contado con Lions Freaks, asociación especialista en organizar este tipo de eventos con presencia en otras ciudades como León, Zamora, así como en la «Comic Con» de Fuengirola o Gijón. 

«Segovia Freak» es un evento abierto a la ciudadanía, con entrada libre y gratuita, que se desarrollará en el pabellón María Martín (C/ de Greco 2) en un horario amplio.  

Programación del evento

Sábado 1 de octubre

Abrirán las puertas a las 10:00. Hasta las 14:30 horas se podrá disfrutar de diferentes actividades y talleres como el torneo de videojuegos Jojo´s, la charla a cargo de Ittara (“Cómo empezar en youtube y Twitch”), el taller de chapas de Star Wars y la Masterclass de Kpop impartida por Will Of

Tras el cierre para comer, se retoman las jornadas a las 16:30 horas para disfrutar del torneo de videojuegos con Super Smash Bross, un concurso de Cover Dance y un taller de cota de malla. La Academia Jedi, a cargo de la Orden de Revan Cantabria, cerrará las jornadas a las 21:00 horas

Domingo 2 de octubre 

Se abren de nuevo las puertas a las 10:00 y, durante la mañana, se desarrollará un taller de iniciación a la espada y un torneo del videojuego Mario Strikers. Habrá también un concurso de Trivial sobre cultura friki, un taller de marcapáginas de Star WarsRandom Dance para cerrar la jornada de mañana. 

Tras la pausa para comer se abrirán las puertas a las 16:30 horas. En la recta final de las jornadas habrá un torneo de Mario Kart, un concurso de Cosplay (disfraces), un taller de Hamas y la gala de despedida del evento, que finalizará a las 20:00 horas. 

Zona market

Aparte de las actividades referidas, durante todo el evento habrá una zona market de tiendas, artesanía e ilustración, zona de videojuegos abierta al disfrute del público, zona de juegos de mesa y una zona de photocall. 

En la zona market se ha reservado un espacio para aquellas personas jóvenes de Segovia que quieran participar con sus trabajos. Quienes tengan interés en participar en este espacio pueden ponerse en contacto con la concejalía de Juventud hasta el lunes 12 de septiembre a través del correo juventud@segovia.es o el teléfono 921 460 401

Además de todo lo anterior, en “Segovia Freak” se contará con la presencia de varias personas invitadas que son referentes dentro del mundo «freak», como Ittara, Youtuber y Cosplayer, Shaun Elay, la única artista en el mundo que ilustra directamente en negativo en directo, Ares-Chan, cosplayer oficial, Shenronz y Saencsa, quienes nos contarán todo acerca de Dragon Ball, la escritora Andrea Dones o Lucía y Amaya, del grupo de baile Off__Will

Este tipo de eventos tienen el objetivo de ser punto de encuentro para aquellas personas que ya conocen el mundo anime y manga, pero también es un lugar en el que dar a conocer este universo al resto de la ciudadanía.   

Esta será la primera cita de estas dimensiones que se realiza en nuestra ciudad. La organización espera que participe público no solo de Segovia, sino que puedan venir personas de otros lugares y “Segovia Freak” pueda establecerse como cita anual dentro de este universo. 

Para ampliar información y estar al día de todas las nuevas incorporaciones que se realicen al programa de «Segovia Freak», pueden consultarse las redes sociales de Segovia joven (@segoviajoven en Instagram Facebook y Twitter) así como las de Leons Freaks (@AsociacionLionsFreaks en Facebook, y @asociacion_lions_freaks en Instagram). 

Cinco atardeceres en pueblos desconocidos segovianos para apurar el verano

Cinco atardeceres en pueblos desconocidos segovianos

Es el momento de disfrutar de cinco atardeceres en pueblos desconocidos segovianos para apurar el verano. Ahora que el estío empieza a llegar a su fin y comenzamos a retomar rutinas laborales, deportivas o preparando la vuelta al cole, no hay por qué renunciar a disfrutar de un mágico atardecer en la provincia de Segovia.

Para los amantes de la capital del Acueducto, estas tres localizaciones son emblemáticas para combinar los últimos rayos del sol, con colores inigualables y monumentos: con el Alcázar de fondo, en el entorno de la Catedral o entre los arcos del Acueducto.

No obstante, la provincia de Segovia permite ver contemplar en pequeños pueblos segovianos algunas de las imágenes más bellas de Castilla y León al atardecer.

Cinco lugares para contemplar el atardecer en pueblos de Segovia

Disfrutar de una bonita puesta de sol es posible en la provincia de Segovia. Para ello, no es necesario ir a los pueblos más conocidos que también, en cualquier caso, dejan bellas panorámicas al final del día.

En esta ocasión, siguiendo las recomendaciones de verpueblos.com, nos quedamos en pequeñas localidades. Algunas de ellas no son muy conocidas como Tolocirio, Navalilla, Codorniz, La Salceda y Rapariegos.

Cielos de impresionantes colores, entorno rural y naturaleza se funden para sorprender a los curiosos visitantes con imágenes en pueblos que pueden descubrir gracias a sus atardeceres.

Además, también es más que recomendable un paseo, y una foto del atardecer, en el pueblo segoviano que encabeza la lista de los más desconocidos y bonitos de la lista de El Mundo. Además de contar con importantes monumentos, su entorno natural es de gran belleza y su gastronomía de las más apreciadas en la provincia de Segovia.

Foto de Sapan Patel en Unsplash

También te puede gustar.- Los 5 mejores miradores de Segovia para disfrutar del atardecer

Quizá te interese.- Un tesoro mineral escondido en un pueblo de Segovia

La oferta gratuita de plazas logra aumentar en un 32% la escolarización de niños de dos años

Calendario escolar en Segovia
Img/Archivo Ical

Comienza septiembre cargado de alumnos, con cifras más altas de escolarización. Concretamente, la de los niños de dos años, que en Castilla y León ha aumentado 32,5 puntos con la oferta gratuita de plazas escolares para de cara al nuevo curso.

Básicamente, se pasa del 35,5 al 68 por ciento al cruzar los datos del padrón del Instituto Nacional de Estadística (INE) y el alumnado contabilizado por el Ministerio de Educación en el curso pasado y las solicitudes registradas por la Consejería. Al último porcentaje hay que sumar los niños que acudirán a centros que no se han acogido a la gratuidad de las plazas de 2-3 años.

La Junta de Castilla y León anunció la semana pasada que la Consejería había registrado un total de 9.993 preinscripciones de familias para matricular a sus hijos en el tercer curso del primer ciclo de Educación Infantil. Por lo tanto, señaló que suponía el 78 por ciento de los niños nacidos en el año 2020. Si tomamos en cuenta el padrón oficial, a 1 de enero de 2022, había un total de 14.702 personas de dos años, lo que significaría que las cerca de 10.000 solicitudes para ocupar una plaza en el último curso de Infantil es el 68 por ciento del total de residentes con esa edad.

Matrículas que se duplican

El avance de las estadísticas del Ministerio de Educación, consultado por la Agencia Ical, recoge que el curso pasado (2021-2022) había 5.541 niños de dos años escolarizados en la Comunidad, lo que suponía el 35,5 por ciento del total de castellanos con esa edad. Por lo tanto, el número de matriculados en ese nivel casi se duplica. En concreto, es un incremento del 80,3 por ciento.

Por provincias, Soria es el territorio que registra el mayor incremento de niños de dos años escolarizados en plazas gratuitas en Tercero de Infantil, al aumentar 39,2 puntos. Hasta el punto que, al cruzar los datos de población del INE y las solicitudes registradas por la Consejería de Educación, la práctica totalidad de los menores de esa edad estaría escolarizado para el próximo curso. En concreto, el 95,7 por ciento. Le seguiría Segovia, con un aumento de 38,6 puntos, hasta alcanzar el 66,6 por ciento de los niños de dos años. También, registran incrementos importantes Valladolid (36 puntos más, hasta el 77,9 por ciento del total de niños); Palencia (34,9 puntos más, hasta el 78,5 por ciento); Zamora (34,1 puntos más, hasta el 68,4 por ciento); León (34 puntos más, hasta el 56,6 por ciento) y Burgos (33,1 puntos más, hasta el 63 por ciento).

Los aumentos más bajos tienen lugar en Ávila (22,4 puntos más, hasta el 62,3 por ciento) y Salamanca (21,1 puntos más, hasta el 60,8 por ciento). Por lo tanto, frente a las altísimas tasas de escolarización en plazas gratuitas de 2-3 años en Soria están León, Ávila y Salamanca, donde el porcentaje apenas supera el 60 por ciento.

26,8 millones de subvenciones

El Consejo de Gobierno de la Junta aprobó la semana pasada dos subvenciones a los centros privados y a las entidades locales titulares de los centros adheridos a la oferta gratuita de plazas en el tercer curso del primer ciclo de Educación Infantil para este curso. En concreto, 276 centros privados recibirán una financiación de 13,9 millones de euros y 224 centros de entidades locales percibirán 12,7 millones. Gracias a esta financiación, los centros harán frente a los gastos de escolarización del alumnado.

La Consejería de Educación ofertó plazas en centros públicos de la Comunidad pero también en los dependientes de las entidades locales u otras corporaciones públicas y a los centros privados infantiles que llevaban años prestando el servicio a las familias. En total, las familias de la Comunidad han podido elegir su plaza entre 653 centros -377 de carácter público y 276, privado-.

La Junta ha hecho una estimación del ahorro medio de las familias con la gratuidad de las plazas de 2-3 años, teniendo en cuenta la “fluctuación” entre los centros públicos y privados, que asciende a 175 euros al mes. Es decir, casi 2.000 euros al año por niño.

77% sin escolarizar el curso pasado

La consejera de Educación, Rocío Lucas, aseguró en su comparecencia de legislatura en las Cortes que la Junta seguirá avanzando en la gratuidad en la Educación Infantil de 0 a 3 años, comenzando este curso con la implantación de la gratuidad en las enseñanzas de primer ciclo de Educación Infantil, de 2 a 3 años. Y es que, hasta ahora, el 77 por ciento de los niños de entre cero y tres años en Castilla y León no estaba escolarizado en centros y escuelas con el primer ciclo de Educación Infantil, más conocidas como guarderías.

Y es que solo el 22,9 por ciento aparece matriculado en algún centro de la Comunidad, al cruzar los datos del padrón del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2021 y el alumnado contabilizado por el Ministerio de Educación en el curso pasado. La tasa regional era la tercera más baja de España, donde estaban matriculados un 40,8 por ciento. Solo Canarias (20,7 por ciento) y Murcia (21,3 por ciento) presentaron peores tasas de escolarización temprana mientras que País Vasco y Madrid lideran la tabla, con el 51,4 y 49,5 por ciento, respectivamente.

Según la Estadística del Padrón del INE recogida por Ical, Castilla y León contaba el año pasado con 43.804 personas menores de tres años, de las que 10.051 estaban matriculados en el primer ciclo de Educación Infantil en el curso pasado. Es decir, que había más de 33.700 niños que no acudían a una guardería o una escuela infantil.

Castilla y León registra un ataque de lobo cada tres horas

Ataques de lobo en Castilla y León (10cmx7cm)

Ávila y Segovia son las provincias más afectadas, donde el año pasado se produjeron siete de cada diez ataques. Así lo revelan los datos de la Junta de Castilla y León. A nivel autonómico, 2021 regitró un ataque cada tres horas y este es el escenario al que se enfrentan los ganaderos de nuestra comunidad.

La actividad del cánido y toda la problemática que lo rodea no cesan. Productores y sector ambientalista ven con distintos ojos la evolución de un animal que, objetivamente, mantiene a raya a sectores como el ovino y el vacuno. Y lejos de acallarse, la polémica se acrecienta. Durante 2021, último ejercicio con datos cerrados por parte de la Junta, a los que tuvo acceso Ical, la autonomía computó 7,5 ataques diarios, tres a la hora, hasta las 2.714 agresiones. El principal foco de esta situación se encuentra en Ávila, donde la acción es más intensa, con 1.345 casos, la mitad de todos los registrados en la Comunidad.

Protección del lobo

Mientras las administraciones y los tribunales están a vueltas con la Ley de Caza autonómica y se dirimen, por otro lado, figuras de protección para el lobo, como fue justo hace un año su inclusión en el Listado de Especies Silvestres de Régimen de Protección Especial (LESPRE), que modifica su condición para dejar de ser cinegético, el animal prosigue su acción natural: matar para comer. Las organizaciones agrarias denuncian un “descontrol” de la especie, mientras un estudio del CSIC-Museo de Ciencias Naturales determina que la población, principalmente en Ávila y Segovia, es “desfavorable, con dinámicas recurrentes de asentamiento de extinción en el tiempo”.

El pasado año significó la cifra más alta de ataques de la última década. De hecho, en años como 2015 se anotaron algo menos de 1.500 casos, lo que supone cuatro al día, casi la mitad que en el último ejercicio. La cifra creció progresivamente año a año hasta situarse en 5,2 agresiones en 2016 y 2017 y escalar hasta por encima de las siete en los años siguientes.

La peor parte se la lleva la ganadería de Ávila, donde se computaron 3,6 ataques al día de los 7,5 de Castilla y León. La provincia ha visto cómo desde 2015 el número de casos denunciados por los ganaderos se ha multiplicado por tres. Le sigue Segovia, con 555 agresiones, uno de cada cinco del global autonómico. Precisamente son las dos más afectadas, dato que colisiona con los estudios que hablan de que es en estas zonas donde su censo disminuye.

El último censo

A día de hoy, el último censo, según recuerda la Junta, data del periodo 2012-2013, que arroja un total de 179 manadas detectadas (152 al norte del río Duero y 27 al sur), una treintena más que el estudio anterior, de 2001. El 71 por ciento de ellas están en las tres provincias del norte, mientras que solo diez residen en Segovia y seis en Ávila, a pesar de encabezar ambas el número de ataques. En la actualidad se encuentra en fase de realización el nuevo, 2022-2023.

Más allá de Ávila y Segovia, que concentraron el pasado año siete de cada diez ataques, los lobos actuaron en 296 ocasiones en Zamora; en otras 210 en León; 139 agresiones se contabilizaron en Salamanca; y 117 en Palencia. Cierran 34 en Burgos, 16 en Soria y solo dos en Valladolid.

Solicitudes e importe abonado

En 2021 la Junta atendió siete de cada diez solicitudes de ayuda o pago compensatorio de las que se habían presentado. Es decir, 1.875 de las 2.635 que se registraron, lo que permitió a la Junta desembolsar 1,12 millones de euros en favor de los ganaderos, cifra inferior a la de los tres años precedentes, 2018, 2019 y 2020, a pesar de que en sendos ejercicios se produjeron menos ataques.

Ávila encabeza de nuevo este dato, pues los afectados refrendaron tantas peticiones como ataques habían sufrido, 1.345. Sin embargo, se abonaron algo más de un millar de ellas, que se tradujeron en 553.000 euros. Las 534 denuncias atendidas por los ganaderos segovianos (solo 20 menos de las presentadas) permitieron cobrar 350.000 euros.

A continuación se situaron 168 solicitudes abonadas en Zamora (de un total de 280 presentadas), que ascendieron a 97.000 euros; seguidas de las 121 de Salamanca (quedaron 17 sin atender), con un montante total de 105.000 euros. Una veintena de peticiones se pagaron en Palencia (medio centenar se quedaron en los cajones), con 2.320 euros.

Otras provincias

Con escasas peticiones atendidas se encuentran León y Soria, con diez en cada caso, y 9.575 y 7.365 euros, respectivamente. Llama la atención el caso de la provincia leonesa, donde se presentaron 202 solicitudes y solo se atendió una decena, es decir, el cinco por ciento. Cierran Burgos, con cuatro peticiones atendidas y 1.103 euros; y Valladolid, con dos y 312 euros.

Por último, de un cupo de más de 700 autorizaciones en la Comunidad en los últimos siete años se capturaron 375, algo menos de la mitad. A excepción de la temporada 2018-2019, cuando no se ejecutó ningún cupo por sentencia judicial, al año siguiente se extrajeron 61 lobos y en el 2020-2021, un total de 59.

Concejal de Turismo: «El turista ya no hace un viaje de ida y vuelta, sino que viene a quedarse»

Empiezan a trascender los primeros datos sobre el turismo en Segovia durante este verano. Aunque la campaña de verano no finaliza hasta el 30 de septiembre, el área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia detecta tendencias en los últimos meses.

La gran noticia es que los turistas no dejan de visitar España, como prueban los datos de creación de empleo que en el mes de julio superaban los 143.000 nuevos empleos y cifraban el crecimiento interanual en el 5,6% en el sector turístico. “El sector se está beneficiando de las ganas de viajar que tienen tanto los residentes como los viajeros internacionales”, declaraba hace unos días la ministra de Turismo, Reyes Maroto, unas ganas que se han reflejado también en Segovia este verano.

A la espera de estadísticas concretas en cuanto a contratación en la capital segoviana, otros datos recogidos este verano parecen avalar las declaraciones de la ministra. Uno de ellos es el incremento en los meses de julio y agosto de las consultas atendidas en los Puntos de Información Turística gestionados por la Empresa Municipal de Turismo. En este sentido, el Centro de Recepción de Visitantes ha incrementado en un 20,55% sus consultas y el Punto de Información del AVE lo ha hecho en un 40,92%.

Atracción por el Alcázar

Por su parte, el Alcázar de Segovia también arroja unos resultados positivos situando el incremento de visitas en julio y agosto de casi un 30% con respecto a 2021. Otra de las buenas noticias del sector es el incremento en el número de pernoctaciones por visitante que en los primeros siete meses del año colocaba a Segovia en el primer lugar entre las capitales de Castilla y León con una media de 2,02 noches por visitante, según los datos del Instituto Nacional de Estadística.

Destaca, además, que Segovia cuenta con la estancia media internacional más alta de la comunidad, con 2,94 noches. Sin embargo, en los primeros tres meses del año, los viajeros internacionales se quedaron en Segovia una media de más de cinco noches por viajero.

Cambio en el turismo de Segovia

Con estos datos, el concejal de Turismo, Miguel Merino, declara que “lo que estamos
detectando en Segovia es un cambio en el turismo, en el perfil de nuestro visitante” y añade que “lo que vemos es que el turista ya no hace un viaje de ida y vuelta, sino que viene a quedarse: El visitante quiere disfrutar más y conocer mejor nuestra ciudad”. «Estamos consiguiendo que nuestro visitante se quede a dormir, contrate un vuelo en globo, se apunte a una visita guiada por la mañana y, después de comer, participe en un paseo al atardecer o vaya a un concierto”, comenta Merino, poniendo en relieve un tipo de visita y de consumo en la ciudad muy diferente al que estábamos acostumbrados en Segovia con un turista de corta estancia al que no le daba tiempo a disfrutar con calma de la ciudad.

En este sentido, la Empresa Municipal de Turismo destaca que las visitas Patrimonio de la
Humanidad se han mantenido este verano como las más demandadas, seguidas de los
‘Paseos al atardecer’, la ‘Visita a la Judería’ y la visita dinamizada para familias ‘El arriero Claudio te guía por Segovia’. Además, casi mil personas han podido disfrutar de los conciertos del ciclo ‘Música en el Jardín del Rey’ y ‘Los Martes en la Muralla’, en horario nocturno, que han llegado a colgar el cartel de “aforo completo”.

Septiembre, cargado de actividades

Segovia prepara un mes de septiembre cargado de actividades A pesar de estos datos, el área de Turismo se mantiene cautelosa a la espera de lo que depare el mes de septiembre al sector para poder valorar la campaña de verano completa. Sin embargo, Miguel Merino anuncia que “de cara a septiembre estamos preparando muchas actividades, tanto desde Turismo como desde la concejalía de Cultura, que confiamos en que sigan motivando la visita a nuestra ciudad”.

Entre esas actividades que se desarrollarán a lo largo de las próximas semanas, Turismo de
Segovia ha organizado la Jornada Europea de la Cultura Judía, la Noche del Patrimonio y una nueva edición de la campaña ‘Patios Vividos’.

Además, la ciudad acogerá el Hay Festival, la Música de Folklore en los Corralillos, el Afro Blue Festival, las Jornadas del Románico en Segovia, la Jornada de la Romanidad, diversas actividades por el Día del Vecino entre las que se encuentra un concierto en la plaza de San Andrés e incluso dos importantes citas deportivas: la Vuelta Ciclista Femenina que cuenta con una etapa en la capital y la Feria del Deporte Segoviano ‘Expodeporte 2022’.

Por otro lado, septiembre pondrá fin a campañas de verano con las últimas citas de Jardines Vividos, la representación teatral Con Ojos de Poeta o los conciertos de música de ‘Vete al Fresco’, entre otros.

El renting de vehículos aumenta un 2,7% mientras las matriculaciones se desploman un 13%

La salud del renting contrasta con la crisis generalizada del sector automovilístico. Mientras el parque de vehículos de renting en Castilla y León aumentó un 2,7 por ciento en el primer semestre del año, hasta las 15.549 unidades, las matriculaciones de turismos en ese mismo periodo se desplomaron un 13,8 por ciento.

Junio cerró con 422 vehículos de renting más en la Comunidad que hace un año, gracias a la buena acogida que este modelo de alquiler a largo plazo entre las pequeñas empresas, con una subida del 8,5 por ciento, y los autónomos y particulares, hasta las 5.513 unidades. También hubo un incremento del seis por ciento entre los autónomos y los particulares, hasta superar los 3.000 vehículos. Por lo tanto, se consolida la llamada ‘democratización’ del producto, ya que el renting ya no no está limitado a las grandes empresas.

A pesar del buen comportamiento del renting entre enero y junio de 2022 en la Comunidad, el aumento es inferior al anotado por el conjunto de España, donde el parque de vehículos se incrementó un 8,4 por ciento, hasta los 824.050 coches.

Pequeñas empresas

Según los datos facilitados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) a la Agencia Ical, los vehículos entre las pequeñas compañías (entre uno y cuatro coches) subieron un 8,4 por ciento, al pasar de 5.079 a 5.513 en el último año, mientras que las medianas (entre cinco y 24 automóviles) se quedaron en una subida del 2,7 por ciento, con un parque de 3.607. La única bajada en el parque del renting en los seis primeros meses del año se registró en las grandes empresas (con más de 24 vehículos en renting), con un descenso del 7,5 por ciento, hasta las 3.424 unidades. A nivel nacional, no hubo descensos en ningún sector y destacó el incremento del 11,4 por ciento entre los autónomos y particulares mientras que rondó el ocho por ciento en el resto de clientes.

En cuanto a los clientes, la Comunidad cerró junio con un 4,5 por ciento más de propietarios de vehículos de renting, empujado por el incremento del 6,8 por ciento de los autónomos y particulares.

Por provincias

El parque de vehículos de renting aumentó en todas las provincias de la Comunidad durante el primer semestre del año, salvo en Ávila (-4,6 por ciento, hasta los 575 vehículos), Burgos (-2,2 por ciento, con 2.969 vehículos) y León (-1,7 por ciento, hasta los 2.198). Soria lideró las subidas, con un nueve por ciento más, hasta alcanzar las 700 unidades, seguido de Segovia (7,5 por ciento y 955); Valladolid (6,1 por ciento más y 5.463) y Salamanca (cinco por ciento, hasta los 1.466 vehículos). Cierran el listado, con aumentos más pequeños, Palencia (3,9 por ciento, hasta 756) y Zamora (3,5 por ciento, hasta 467).

En España cerró el año pasado con un aumento del 78 por ciento desde 2015, que se traduce en 349.060 unidades más. También ha habido un importante incremento en la Comunidad, ya que de los 8.270 vehículos existentes al cierre de 2016 se avanzó a los cerca de 9.000 en 2017, aunque el mayor salto de este negocio tuvo lugar entre los años 2018 y 2019, con una subida del 30 por ciento, al pasar de 10.500 a 13.420 unidades. En 2021, el aumento del parque en Castilla y León fue del 8,3 por ciento, inferior a otros ejercicios al estar marcado por los efectos de la pandemia, la crisis de los semiconductores y el desplome de las ventas en todos los sectores.

Mayor demanda

El presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), José Martín Castro, valoró a Ical que el sector del renting vive un momento “muy excepcional”, marcado por la falta de vehículos pero destacó que “aun así” mantiene su tendencia de crecimiento, tanto en parque como en número de clientes. Una tendencia que también se registra en Castilla y León, donde el parque de renting ha crecido, al cierre del primer semestre de 2022, un 2,7 por ciento, y los clientes, un 4,5 por ciento. Datos que, a su juicio, demuestran que el renting es un servicio cada vez más demandado.

Castro añadió que el renting sigue ganando posiciones en su camino para consolidarse como la mejor solución de movilidad, ya que copa casi el 26 por ciento del total de las matriculaciones del mercado nacional, y cerca del 45 por ciento, en el caso del canal empresa. Además, valoró que el sector es el “principal dinamizador” de las inversiones en vehículos propulsados por energías más sostenibles, con los electrificados como punta de lanza, que ya representan el 9,2 por ciento de todas las adquisiciones vía renting en España.

Ha sido localizado el menor desaparecido en La Lastrilla en perfecto estado

El mejor de los desenlaces. La Subdelegación del Gobierno en Segovia ha confirmado este sábado que el menor desaparecido en El Sotillo, que pertenece al municipio de La Lastrilla, fue localizado en perfecto estado en la casa de un familiar. La voz de alarma se dio ayer a primera hora de la tarde y la Guardia Civil activó un dispositivo de búsqueda.

Además de efectivos de la Guardia Civil también se movilizaron desde el Ayuntamiento de la localidad con personal municipal y miembros de Protección Civil. El menor está bien y fue encontrado en casa de un familiar.

Las obras de reurbanización del eje Catedral-Alcázar, adjudicadas a Opyser

Opyser Urbanización y Obra Pública es finalmente el adjudicatario del contrato de las obras de reurbanización del eje Catedral-Alcázar. Así queda señalado por el Ayuntamiento de Segovia, a través de un decreto de Alcaldía.

De esta manera, y con un importe de 851.200,24 euros, IVA incluido, podrán ejecutarse las obras de las calles Marqués del Arco y Daoíz hasta la plaza de Juan Guas. De la inversión total, 637.000 euros proceden de fondos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que financia la Unión Europea con fondos NextGenerationEU para la puesta en marcha de políticas de movilidad.

El decreto de Alcaldía se llevará a la Junta de Gobierno del próximo jueves. La Mesa de Contratación, reunida el pasado 19 de agosto, declaró válida la licitación, clasificó las ofertas presentadas y efectuó la propuesta de adjudicación del expediente de contratación a favor de la mercantil Opyser. El 30 de agosto la empresa presentó la garantía definitiva mediante aval del 5 por ciento del importe ofertado, excluido el IVA, así como el resto de documentación administrativa requerida.

Mejor garantía

Está previsto que la obra de reurbanización comience a lo largo del último trimestre de este año y se prolongue por espacio de unos 15 meses. La propuesta presentada por Opyser Urbanización y Obra Pública establece como mejora un incremento en el plazo de garantía de 30 meses sobre un plazo total de garantía: 42 meses, y con el compromiso de contratar una tarifa de energía verde para la ejecución de las obras.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana concedió al Ayuntamiento de Segovia 3.452.304,58 euros dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que financia la Unión Europea con fondos NextGenerationEU para la puesta en marcha de políticas de movilidad. En concreto, otorgó 2.022.304,58 euros para la puesta en marcha de tres acciones, entre ellas la implantación de una Zona de Bajas Emisiones (ZBE); y otra subvención de 1.430.000 euros para la compra de cuatro autobuses eléctrico y la electrificación del control del transporte urbano.

De la parte de los algo más de dos millones se van financiar tres acciones: 579.383,07 euros para la implantación y puesta en funcionamiento de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE); otra de 515.308,92 euros para la adecuación de vías y espacio para bicicletas y/o vehículos de movilidad personal.

La tercera, con 927.612,59 euros, para la adecuación de espacios urbanos para la implementación de itinerarios peatonales y accesibles, que incluye la peatonalización del eje Catedral-Alcázar, formado por las calles Marqués del Arco- Daoiz.

Renovación de la pavimentación

Las obras de reurbanización del eje Catedral-Alcázar conllevan la intervención en un espacio especialmente sensible para la ciudad, al suponer la renovación de toda la pavimentación que va a permitir implementar un itinerario peatonal en una de las vías más transitadas por las personas que visitan cada día la capital, así como por el Canal del Acueducto que atraviesa, soterrada y longitudinalmente, el eje Catedral-Alcázar.

Además, como las obras incluyen también la sustitución de las redes de abastecimiento y saneamiento, la ejecución de las conducciones que permitan el soterramiento de todo el cableado correspondiente al alumbrado público, la red eléctrica y la red de telecomunicaciones y la ejecución de las canalizaciones que permitan la implantación de la red de gas natural, el Ayuntamiento de Segovia va a proceder a la contratación de los servicios de una persona titulada en arqueología con experiencia en el seguimiento de obras que afectan a Bienes de Interés Cultural para garantizar, en todo momento, la preservación del Canal del Acueducto.

Otros proyectos

Desde el Ayuntamiento también explicaron que hay otro contrato importante solo pendiente de firma, la mejora de la pavimentación avenida de Padre Claret, adjudicado a la empresa Fuenco por importe de 179.955,93 euros, sin IVA.

Por otro lado, permanecen en la última fase de licitación, pendientes de requerimientos al licitador mejor valorado por la Mesa de Contratación, hasta 15 expedientes de contratación, como son las obras de mejora de las instalaciones de climatización de la piscina ‘José Carlos Casado’; las obras de renovación de la red de abastecimiento de agua de la calle Tejedores; las obras de terminación del Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (CIDE), repartidas en siete lotes; las obras de pavimentación en el cementerio municipal o la primera fase de obras de renovación de abastecimiento en la carretera de Villacastín.

También se adjudicarán de forma definitiva en breve, cuando las empresas aporten documentación, la redacción del Plan de Gestión de la Ciudad Vieja de Segovia y su Acueducto; la segunda fase de las obras de climatización de la Casa Consistorial y el servicio de Animación a la Lectura.

Por último, ya está firmado el contrato de obras incluidas en el proyecto de construcción de itinerarios ciclistas en la ciudad de Segovia, Fase II, a la empresa Tecnología de Firmes asumirá los trabajos por un importe de 200.774 euros, sin IVA, financiados con fondos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que financia la Unión Europea con fondos NextGenerationEU.

Agricultores y ganaderos se manifiestan en Segovia

Frente a la Subdelegación del Gobierno, la UCCL de Segovia convocó una manifestación, a la que acudieron medio centenar de personas para poner de manifiesto la «preocupante y arriesgada situación que atraviesan los sectores agrícola y ganadero».

La subida de los precios, desde hace varios meses, ha afectado, también, a este sector. El cual se encuentra, según el coordinador provincial de UCCL, Alfonso Pescador, en una situación «muy grave».

Por ello, desde UCCL Segovia solicitan «ayudas directas a las explotaciones agrarias y los ATPs, que son los que sostienen el tejido agrario de la provincia«.

Debido a esta situación, UCCL está llevando a cabo movilizaciones de carácter provincial y en breve celebrarán una movilización en Valladolid de carácter regional para seguir exigiendo unos precios justos.

En la que tuvo lugar en Segovia, UCCL aparcó, frente a la Subdelegación del Gobierno, dos tractores entre los que situó una pancarta. Para ello, la Policía Local de Segovia cortó el tráfico en la zona.

El Ayuntamiento de Segovia exige a la Junta un «Consorcio de bomberos»

El Partido Socialista, en el Ayuntamiento de Segovia, exige a la Junta de Castilla y León la creación de un «Consorcio Autonómico de Bomberos para la prevención, extinción de incendios y salvamento». Así lo defendía, esta mañana en el Pleno, la concejala de Seguridad, Raquel de Frutos.

La moción presentada por el grupo municipal socialista fue aprobada por mayoría, con lo que el Ayuntamiento pretende reunir de «manera inmediata» a la Mesa Sectorial. Demandando, también, iniciar la tramitación de la «‘Ley reguladora de los servicios públicos de Prevención y de Incendios, Emergencias y Salvamento de Castilla y León».

Por ultimo, el partido socialista en el Ayuntamiento quiso dejar claro que seguirá prestando los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento, por toda la provincia, a través del Parque de Bomberos de Segovia. Contradiciendo el actual plan propuesto por la Diputación de Segovia.

Publicidad

X