18.2 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

Aplazados los fuegos artificiales en Valsaín

fuegos artificiales en Valsaín

Finalmente, se han aplazado los fuegos artificiales en Valsaín.

Previstos para este miércoles 7 septiembre, el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso acaba de avisar en redes sociales de que los fuegos han quedado suspendidos.

«Desde la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, ante la vigente situación de alerta por calor, que fue emitida por la Agencia de Protección Civil y Emergencias, se aconsejaba extremar las precauciones en el uso del fuego y de pirotecnia», comienza indicando la nota informativa emitida por el consistorio.

Por ello, continúa, «siguiendo esta recomendación, y persistiendo el calor, se pone en conocimiento del público en general, que el espectáculo de fuegos artificiales previsto para el próximo 7 de septiembre, a las 00:30 horas, ha sido aplazado hasta nueva fecha».


También te puede interesar.- Un toro anda suelto por Valsaín

Te puede gustar.- Escapada de vinos por Segovia

También te puede gustar.- Un pueblo segoviano encabeza la lista de los más desconocidos y bonitos de la lista de El Mundo

También te puede gustar.- Un tesoro mineral escondido en un pueblo de Segovia

También te puede gustar.- Un mapa de viajes sitúa a Segovia entre las tres ciudades más bonitas

Confirmado: Llega la lluvia a Segovia

Llega la lluvia a Segovia

Confirmado llega la lluvia a Segovia. Será esta semana. Al menos, eso indica la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología.

Aunque no serán precipitaciones abundantes. Ni tampoco lloverá durante todo el día. El día en el que probablemente llegará la lluvia a Segovia será el jueves, con un 49% de posibilidades, de madrugada y hasta las 12 de la mañana, aproximadamente.

Después ya habrá que esperar al lunes 12 de septiembre para ver de nuevo algo de lluvia en Segovia, según la AEMET.

Otros portales meteorológicos auguran algún día más de lluvia, incluso este viernes y el próximo domingo.

Las previsiones a 15 días apuntan a precipitaciones en Segovia el próximo martes 13 de septiembre y algo, también, el miércoles 14 de septiembre.

Temperaturas en Segovia

Las temperaturas más bajas de los próximos días en Segovia oscilarán, según la AEMET, entre los 11/15 de mínima, entre el jueves y el domingo. En cuanto a los valores máximos, variarán entre los 22 grados del lunes de la semana que viene y los 29 de este sábado, 10 de septiembre.

También te puede gustar.- Escapada de vinos por Segovia

También te puede gustar.- Un mapa de viajes sitúa a Segovia entre las tres ciudades más bonitas

También te puede gustar.- Un pueblo segoviano encabeza la lista de los más desconocidos y bonitos de la lista de El Mundo

También te puede gustar.- Un tesoro mineral escondido en un pueblo de Segovia

 

Imanol Arias, José Corbacho y Pablo Carbonell, este otoño, en el Juan Bravo

Tras el «Hay Festival», que se celebra del 15 al 18 de septiembre, el Teatro Juan Bravo abrirá sus puertas para afrontar la diversa programación que tendrá lugar los últimos meses de 2022. 

Por ello, esta mañana, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente; el diputado de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo; el director del Teatro, Marco Antonio Costa; y el actor, Pablo Carbonell, han presentado las distintas obras que tendrán lugar en el Teatro segoviano.

Entre los distintos actores y actrices que se subirán al escenario del Teatro Juan Bravo, se puede destacar: la figura de Imanol Arias, con la obra «Muerte de un viajante»; Pablo Carbonell, con la comedia «Mercado de amores»; y José Corbacho, con su monólogo «Ante todo, mucha calma».

La encargada de abrir el telón de la programación será la obra «Los secuestradores del lago Chiemsee», «avalada por el sello Barco Pirata, algo siempre sorprendente y prometedor», señalaba Miguel Ángel de Vicente.

Además el 22 de octubre, la compañía Teatro del Temple, habitual del auditorio segoviano, rendirá un homenaje a los «Hermanos Machado». Otro aliciente añadido para acudir al Teatro Juan Bravo durante este otoño, es la obra «Porvenir», con la humorista Ana Morgade, en el papel de la Diosa Fortuna.

Por último, De Vicente quiso poner de manifiesto la intención de la institución provincial por «acercar la cultura, cuanto antes, a los más pequeños». Por tanto, como también indicaba el diputado de Cultura, José María Bravo, «habrá obras para todos los públicos, desde niños entre 6 y 12 años, hasta bebes de pocos meses».

Resurgir de la Cultura

Acudió también, a esta presentación, Pablo Carbonell. El actor, protagonista de la obra «Mercado de Amores», quiso mostrar su alegría por volver «a un teatro tan especial» y su ilusión «por ver de nuevo el patio de butacas hasta la bandera, ya que la última vez que estuve, solo había un 33% de aforo, a consecuencia de la pandemia. Esto me dio mucha tristeza y estoy seguro que la cultura renacerá como el ave fénix«, señaló.

Entradas

Las entradas para las distintas actuaciones estarán a la venta a partir del 14 de septiembre. Los precios son económicos, oscilando desde los 3 euros, la más barata, hasta los 25 euros, la más cara.

Consulta aquí la programación completa.

Un toro anda suelto por Valsaín

Un toro anda suelto por Valsaín

Un toro anda suelto por Valsaín, tras escaparse esta mañana y obligar a suspender el encierro campero de esta mañana. *Actualización: localizado el toro de Valsaín.

Un toro se ha escapado de la manada en la finca ‘El Bosque’. El dispositivo de seguridad ciudad está haciendo batidas para localizarlo.

La Guardia Civil pide que se evite el paseo en la zona de las Pasaderas, Camino de Pesquerías y en el margen del río en general desde la zona del Pontón Alto hasta Valsaín.

«La finca es muy grande, y lo normal es que no se pueda salir de ella», indica en declaraciones a Segoviaudaz.es, el Alcalde de San Ildefonso, Samuel Alonso. «En cualquier se recomienda precaución y mucho cuidado, mientras sigue la búsqueda del astado», concluye.

El hecho ha ocurrido, precisamente, en el último día de las fiestas de Valsaín.

Fotografía de archivo de un encierro procedente de Ical.

También te puede gustar.- Escapada de vinos por Segovia

También te puede gustar.- Un mapa de viajes sitúa a Segovia entre las tres ciudades más bonitas

También te puede gustar.- Un pueblo segoviano encabeza la lista de los más desconocidos y bonitos de la lista de El Mundo

También te puede gustar.- Un tesoro mineral escondido en un pueblo de Segovia

Un mapa de viajes sitúa a Segovia entre las tres ciudades más bonitas

Segovia entre las tres ciudades más bonitas

Un mapa de viajes sitúa a Segovia entre las tres ciudades más bonitas de España. El portal de viajes Viajeros Callejeros ha elaborado un listado de las 20 ciudades españolas más bonitas de España. Y Segovia se encuentra en ese mapa. De hecho, Segovia se sitúa entre las tres primeras posiciones.

El listado «te ayudará a conocer algunos de los grandes atractivos turísticos de este país, más allá de todos los pueblos medievales y maravillas naturales de los que puede presumir», indican en la página web.

De Segovia destacan su carácter de Ciudad Patrimonio de la Humanidad y «que se puede visitar en un solo día». Aunque, recomiendan «hacer noche para verla con menos turistas». La riqueza patrimonial segoviana tiene su hueco con el artículo con referencia a «varias joyas arquitectónicas en su fantástico casco antiguo medieval como el Acueducto romano, la Catedral y el Alcázar».

Las tres ciudades más bonitas de España

Para Viajeros Callejeros el puesto número 1 lo ocupa Sevilla. Por la capital andaluza invita a «perderte por los históricos barrios de Santa Cruz y Triana». Sin dejar de visitar «la Catedral con su magnífica Giralda y el Real Alcázar con sus bellos jardines, llegar hasta La Plaza España, subir a lo alto de la Torre del Oro o dar un paseo por la orilla de Guadalquivir al atardecer».

En segunda posición se sitúa San Sebastián. Destaca su «precioso casco antiguo». Y, además, recuerda que es una obligación «probar todo tipo de pintxos apetitosos que se apilan en las barras de los bares y tabernas más tradicionales».

Y, en tercer lugar, Segovia. Además de los monumentos tradicionales, sugiere «recorrer el barrio judío y bajar hasta el Mirador de la Pradera de San Marcos, desde donde se obtiene la mejor perspectiva del Alcázar». En el ámbito gastronómico apunta que «otra de las mejores cosas que hacer en la ciudad es probar el famoso cochinillo asado en alguno de los mejores restaurantes donde comer en Segovia como el emblemático Jose María».

El top 20 de ciudades españolas

A estas tres primeras, Sevilla, San Sebastián y Segovia, se unen en las primeras posiciones, Barcelona y Santiago de Compostela.

Granada, Madrid, Valencia, Toledo y Cáceres completan el listado del top ten de ciudades españolas más bonitas.

Del puesto 11 al 15 se localizan Córdoba, Salamanca, Pamplona y Cádiz.

Y cierran el mapa de las 20 más bonitas, según Viajeros Callejeros, Zaragoza, Girona, Oviedo, Cuenca y Bilbao.

Foto de Manuel López en Unsplash

También te puede gustar.- Escapada de vinos por Segovia

También te puede gustar.- Un pueblo segoviano encabeza la lista de los más desconocidos y bonitos de la lista de El Mundo

También te puede gustar.- Tres pueblos y restaurantes de Segovia para enamorarte

También te puede gustar.- Tres atardeceres mágicos en Segovia

También te puede gustar.- Pueblos con colores de cuento en Segovia

También te puede gustar.- Un tesoro mineral escondido en un pueblo de Segovia

 

 

Ayudas por valor de 35 millones para mejorar los servicios de prevención y extinción de incendios

Foto: Ricardo Muñoz-Martín

El Bocyl publicado hoy, 6 de septiembre, recoge la convocatoria de subvenciones de la Consejería de Medioambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio destinadas a las entidades locales para la mejora de la dotación de los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento en el ámbito rural de Castilla y León, por valor de 35,1 millones de euros.

Podrán optar a estas subvenciones, los ayuntamientos y diputaciones con más de 20.000 habitantes en su territorio.

Objetivo

La finalidad de estas ayudas es avanzar en la homogeneidad en la prestación de los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento en toda la Comunidad, a través de la modernización y equipamiento de parques de bomberos.

Inversiones

El importe máximo para la ejecución de obras de nueva construcción de parques de bomberos es de 17,5 millones, para la adquisición de vehículos será un máximo de 10,5 y 7 millones de euros para la compra de equipamiento.

El curso escolar en Castilla y León comienza cargado de novedades

El próximo viernes, 9 de septiembre, arranca el curso escolar 2022-2023. Será el primero sin las restricciones provocadas por la pandemia de la Covid-19. Además de esta, la consejera de Educación presentó, ayer, una serie de novedades que tendrá este año la oferta educativa de Castilla y León.

Roció Lucas presentó «un curso lleno de ilusión, con muchas e interesantes novedades«. En primer lugar, quiso destacar la implantación de la gratuidad para los escolares 2-3 años. Por otro lado, la Junta ha realizado importantes inversiones en materia de digitalización de los centros.

Cifras

Para el curso 2022-2023 se han incrementado en un 0,73% las matriculaciones en Castilla y León. Destacando el incremento en el primer ciclo de Educación Infantil, asociado a la gratuidad de para los escolares de 2-3 años.

Respeto al profesorado, hay 645 docentes más que el curso pasado. Además, la tasa de interinidad en el Cuerpo de Maestros ha descendido hasta el 11,9 %, con el 100 % de vacantes adjudicadas.

Ámbito rural

La Consejería de Educación reabre este curso cuatro unidades escolares en pequeños pueblos de las provincias de Salamanca, Valladolid, Soria y Zamora que llevaban años cerradas.

Por otro lado, el departamento que dirige Rocío Lucas ofrecerá para este próximo curso 45 nuevos ciclos de Formación Profesional: 22 de grado superior, 15 de grado medio y 8 de grado básico, 22 de ellos en el medio rural.

Para terminar, la consejera quiso definir la intención de que Castilla y León se consolide como una de las educaciones punteras de España. «Este curso busca consolidar al sistema educativo de Castilla y León como uno de los más modernos y avanzados. Porque, como dice el lema de esta presentación, en Castilla y León nuestra educación es lo primero».

Noticias relacionadas.- Nuevas titulaciones de FP

Escapada de vinos por Segovia

Escapada de vinos por Segovia

Una escapada de vinos por Segovia aliviará la tensión de la vuelta a la normalidad. Una ruta por Valtiendas, Nieva, Montejo o Cuéllar, entre otras localidades segovianas, permitirá descubrir la riqueza enológica de la provincia castellana.

Disfrutar de los vinos y los paisajes segovianos es una buena opción en cualquier época del año y, más aún, en otoño.

Segovia cuenta con cuatro Denominaciones de Origen que avalan la calidad de los caldos que se vendimian en tierras segovianas.

Ribera del Duero

La Denominación de Origen Ribera del Duero toca con la provincia de Segovia en el  extremo norte.

«La variedad predominante es la de tempranillo, admitiendo también en menor producción las variedades cabernet-sauvignon, merlot, malbec, garnacha y albillo», explica Segovia Turismo en su página web. Sinónimo de calidad, al igual que el resto de Denominaciones, la de Ribera del Duero apuesta por «la puesta en marcha de nuevas prácticas de cultivo, la introducción de las más modernas tecnologías para la elaboración del vino y rigurosos procesos de control aplicados desde el Consejo Regulador».

Las localidades de Montejo de la Vega de la Serrezuela y Aldehorno, que acogen esta denominación, bien merecen una visita.

Rueda

La Denominación de Origen Rueda se localiza en la Campiña Segoviana. Es de las más conocidas y de las que cuenta con mayor tradición en la provincia. Y, es más, es la denominación de origen vitivinícola más antigua de Castilla y León, del año 1980. La variedad autóctona de uva verdejo dota de una singularidad especial a estos caldos, «tiene matices de hierba de monte bajo, con toques afrutados y una excelente acidez».

La zona de producción amparada por la D.O. Rueda está integrada por 72 municipios, de los que 17 pertenecen a Segovia, 2 a la cercana provincia de Ávila y 53 están ubicados al sur de la provincia de Valladolid.

En Segovia, la localidad de Nieva es el punto neurálgico.

Vinos de Calidad de Valtiendas

Localizada en el extremo norte de Segovia, es la Denominación de Origen más joven. «Aunque la asociación es joven, la localidad de Valtiendas tiene tras de si una larga historia en la producción de uva de calidad. Su situación geográfica tiene mucho que ver, ya que el municipio de Valtiendas está ubicado a 900 metros de altitud, lo que implica que la producción de uva es escasa pero de gran calidad», explica la D.O. en su web.

Actualmente, las bodegas de la zona se concentran en la zona de Valtiendas, que da nombre a estos vinos segovianos.

Vinos de la Tierra de Castilla y León

«Los vinos amparados por la IGP «Castilla y León», en su denominación tradicional,  «Vino de la Tierra de Castilla y León», pueden ser: vinos tranquilos (blancos, rosados y tintos), vinos de licor, vinos espumosos de calidad elaborados por el método tradicional, vinos de aguja y vinos de uva sobremadura», reseñan desde el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León.

La intención de Vinos de la Tierra de Castilla y León es «amparar a vinos, bodegueros y bodegas de calidad y que no se encuentran amparadas en ninguna otra Denominación de Origen en todo el territorio castellano leonés» y que también merecen un reconocimiento.

Fotografía de Rohit Tandon en Unsplash

También te puede interesar.- El nuevo Gran Vino de la Gran Familia Herrero

Te puede gustar.- Un pueblo segoviano encabeza la lista de los más desconocidos y bonitos de la lista de El Mundo

Puede ser de tu interés.- Tres pueblos y restaurantes de Segovia para enamorarte

 

Los casos de autolesiones y suicidios se multiplican

Los casos de autolesiones y suicidios se multiplican como una «forma de gestionar el malestar en ausencia de respuestas adaptativas ante situaciones dolorosas», alertan expertos de la Clínica López Ibor.

Según los datos que maneja la Fundación ANAR (Ayuda a Niños y Adolescentes en riesgo) «junto al suicidio, que ha experimentado el crecimiento más preocupante dada la gravedad de sus consecuencias, las autolesiones se han multiplicado por 56 en los últimos 13 años, con una tasa de crecimiento de +5.514%».

La Organización Mundial de la Salud estima que 703.000 personas al año se quitan la vida en todo el mundo. Otro dato a destacar por la OMS, es que «por cada suicidio es probable que otras 20 personas intenten suicidarse y muchas más tengan pensamientos suicidas serios».

Motivos para el aumento de casos de autolesiones

Detrás del aumento de casos de autolesiones y suicidios se encuentran factores económicos, laborales o de salud.

«Todos sabemos lo inestable y la precariedad del trabajo, el incremento de los precios, lo que cuesta llegar a fin de mes o mantener la vivienda y el cuidado digno de la familia», explica Concepción Hernández Martín, psicóloga.

Y, añade, «también sabemos el cambio en valores que se está produciendo generacionalmente, la frivolidad que hace que la imagen sea tan importante, el acoso y/o violencia, que se convierte en disparadores de conductas que en ocasiones no tienen marcha atrás».

La especialista de la Clínica López Ibor enumera los 5 motivos principales para el aumento de casos de autolesiones:

  1. La exigencia generalizada a la hora de optar a puestos de trabajo.
  2. La necesidad de aceptación en los grupos mayoritarios.
  3. La baja tolerancia al malestar reforzada por la inmediatez.
  4. La desesperanza, desesperación ante situaciones en las que no se tiene el control de las circunstancias.
  5. La impotencia que se genera cuando no se recibe ningún tipo de ayuda.

10 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio

Cada año, el 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Una fecha para recordar el estigma que supone y crear conciencia con el mensaje de que el suicidio se puede prevenir. Cada muerte por suicidio es un problema de salud pública con un profundo impacto en quienes los rodean.

Concepción Hernández Martín, psicóloga de la clínica López Ibor, es escalofriante el incremento de muertes por suicidio, considerándose la primera causa de muerte no natural incluso en jóvenes. No obstante, la especialista recalca también la importancia que están tomando las autolesiones aunque el resultado no sea «tan dramático ni impactante».

Fotografía facilitada por Comunicación Clínica López Ibor.

Otras noticias.- Cinco atardeceres en pueblos desconocidos segovianos para apurar el verano

La Gimnástica comienza el curso con una solvente victoria ante el filial del Atlético de Madrid

La Gimnástica Segoviana compra boletos de la ilusión desde el principio de su nueva temporada en la Segunda RFEF. El equipo de Ramsés Gil doblegó este domingo con un solitario gol de Diego Gómez a los cachorros del Atlético de Madrid, en un ejercicio de dominio del juego, efectividad y oficio.
La Gimnástica, que lució sus nuevas camisetas ante 1.500 espectadores en en La Albuera, manejó los tempos del partido a su antojo y solo en dos tramos – el arranque del segundo parcial y los tres últimos minutos de partido – dio alguna muestra de fragilidad.

Gómez en plan estelar

Diego Gómez ha comenzado el curso atacando de raíz todas aquellas críticas que cuestionaban su capacidad goleadora. Con cinco tantos desde que comenzó la pretemporada, el nueve gimnástico está demostrando una capacidad finalizadora inaudita en su carrera, y que evidencia una evolución muy favorable en su juego, en parte por el incuestionable apoyo de Acuña, veterano en mil batallas y que a buen seguro comparte trucos con el segoviano.

La maestría de Llorente, la verticalidad de Borrego y la solvencia de Carmona bajo palos fueron otras buenas noticias del debut liguero de la Gimnástica, que volverá a la competición el próximo domingo a las 12.00h en Estepona.

Publicidad

X