22 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

Un castillo rosa de Segovia lo peta en Instagram

Castillo rosa de Segovia lo peta en Instagram

Un castillo rosa de Segovia lo peta en Instagram en la cuenta de Castillos de España. El Instagram de @castlesofspain, que suma más de 46.000 seguidores, está consiguiendo numerosos comentarios en la red social. «Es un fortaleza muy bien conservada en la que uno realmente se siente transportado al medievo. Recomendable 100%», dice uno de ellos. «Uooo que pasada no??», apunta otro. Y otro da la pista del origen del color rosado que lo caracteriza «es la piedra de la zona», indica.

La cuenta Castillos de España, especializada en fortalezas, lanza la pregunta ‘¿Conoces el castillo rosa?. Y continúa con otra cuestión, ‘¿Dónde crees que está?’. Los followers pueden conocer la respuesta enseguida.

«Sus orígenes son celtíberos, los musulmanes continuaron su construcción, en el siglo XII se levantó su iglesia interior, en el 1471 se fortificó y en el siglo XVI se perfeccionó hasta acabar la fortaleza tal y como hoy la conocemos», explican en Instagram.

Y también agrega otros datos interesantes como que «se desconoce el motivo de laCastillo rosa de Segovia lo peta en Instagram utilización de piedras rosas«. Entre sus usos, recuerda que «sirvió cárcel donde pasaron personas muy relevantes».

El castillo de Turégano es Monumento Nacional desde 19311​ y está declarado bien de interés cultural.

Además, como todos los castillos, «está envuelto en leyendas e historias mágicas«.

El castillo de Turégano

La fortaleza de la localidad segoviana de Turégano, describe Turismo de Castilla y León, es un «castillo medieval levantado en el lugar donde existió una fortificación de origen árabe». Añade que «ésta se asentó sobre un castro celtibérico, aún quedan restos de las murallas».  A mayores en su interior «alberga la iglesia románica de San Miguel Arcángel. Al templo se añadieron elementos militares entre los siglos XV y SVI «conformando esta iglesia-castillo; obra de Juan Guas y Gil de Hontañón».

Fotografía de portada procedente de Wikipedia

Otras noticias.- Dos pueblos segovianos de fiestas en septiembre

Te puede interesar.- Escapada de vinos por Segovia

También te puede gustar.- Un pueblo segoviano encabeza la lista de los más desconocidos y bonitos de la lista de El Mundo

Puede ser de tu interés.- Tres pueblos y restaurantes de Segovia para enamorarte

El Ayuntamiento y Telefónica buscan nuevas «startups» para Segovia

Open Future, la iniciativa de Telefónica para impulsar el emprendimiento regional, lanzó, en el día de ayer,  la II Call Open Future España 2022 en busca de las mejores ‘startups’ que busquen revolucionar industrias tradicionales a través de nuevas tecnologías.

En esta segunda convocatoria global anual participan cinco centros de innovación de Open Future: Cornellà Open Future a través del Hub La Pirámide, Ceuta Open Future desde el Hub El Ángulo, Extremadura Open Future con el Hub La Atalaya, Segovia Open Future desde el Hub La Cárcel y, por último, Talavera Open Future.

Duración

La convocatoria estará abierta desde el 8 de septiembre hasta el 14 de octubre.

Los seleccionados entrarán a formar parte del ecosistema de innovación Open Future, donde se beneficiarán de todas las ventajas que ofrece la principal aceleradora de startups.

Seleccionadas

Las startups que presenten sus proyectos, serán evaluadas por un jurado compuesto por técnicos del Ayuntamiento, miembros de AJE Segovia y miembros de la UVA, el Parque Científico y la UNED.

Los elegidos recibirán el acompañamiento de mentores y tutores especializados y de reconocido prestigio, acceso a financiación de capital privado gracias a la conexión con fondos de inversión nacionales y extranjeros que tiene Open Future, y visibilidad en medios y acceso a eventos que faciliten el networking.

Así como compartir un espacio de coworking en La Cárcel_Segovia Centro de Creación, donde dispondrán de los medios y la infraestructura necesaria para sus proyectos.

Para cualquier duda o consulta sobre la II convocatoria pueden dirigirse a la Concejalía de Innovación, en el teléfono 921 463 546 o en el correo electrónico segoviactiva@segovia.es

Niños de Segovia ilustrarán el calendario 2023 «Segovia ciudad europea»

El Ayuntamiento de Segovia, a través del centro Europe Direct Segovia, lanza una nueva edición del concurso de dibujo «Segovia ciudad europea». Los ganadores del concurso ilustrarán el calendario «Segovia ciudad europea» de 2023.

El concurso se lleva realizando desde 2018, siendo la pasada convocatoria la que mayor repercusión obtuvo con una participación de 803 niñas y niños de Segovia.

Requisitos

Los dibujos que se presenten deberán reflejar los valores y las prioridades de la Unión Europea como el Pacto Verde Europeo, la digitalización o la promoción de nuestro modo de vida europeo.

Podrán participar en este concurso todas las personas con edades comprendidas entre 3 y 17 años, estableciéndose las siguientes categorías:

  • Categoría 1: Personas nacidas entre los años 2019 y 2016, ambos inclusive.
  • Categoría 2: Personas nacidas entre los años 2015 y 2012, ambos inclusive.
  • Categoría 3: Personas nacidas entre los años 2011 y 2005, ambos inclusive.

Los dibujos se podrán presentar hasta el 28 de octubre en el centro EUROPE DIRECT Segovia, en las siguientes dos modalidades: presentación individual: Cada participante podrá enviar un dibujo de manera individual; y centro educativo: La participación será mediante el centro educativo, con un máximo de 10 dibujos por categoría.

Premio

El premio para los ganadores será formar parte del calendario «Segovia ciudad europea» del año 2023 que realiza el centro EUROPE DIRECT Segovia y que se reparte gratuitamente en la ciudad. Además, de recibir un obsequio por parte del Ayuntamiento de Segovia.

Segovia, sede del final de una etapa clave de La Vuelta femenina

La ciudad de Segovia será protagonista, el próximo sábado 10 de septiembre, de la penúltima etapa de la ‘Ceratizit Challenge by La Vuelta’, la Vuelta Ciclista a España Femenina. La Plaza Mayor de Segovia acogerá la meta de esta cuarta etapa, que partirá desde Palencia y recorrerá parte de la provincia segoviana hasta llegar a la capital, en un recorrido de 160 kilómetros, la más larga de la prueba.

La ‘Ceratizit Challenge by La Vuelta’ está organizada por Unipublic, agencia organizadora de eventos española, perteneciente a la francesa Amaury Sport Organisation (ASO), entre ellos la Vuelta Ciclista a España también en categoría masculina. La prueba tiene el rango WorldTour –máxima categoría de la Unión Ciclista Internacional (UCI) y cuenta con cinco etapas para recorrer 477,8 kilómetros, con salida el miércoles 7 de septiembre, en Cantabria y llegada, con la quinta y última etapa, el domingo 11 de septiembre, en Madrid.

Una prueba en constante crecimiento

La carrera nació en 2015 con una única etapa, aunque ha experimentado un crecimiento progresivo, acorde con el impulso del ciclismo femenino, con el avance del profesionalismo y la llegada de nuevos patrocinadores a las pruebas. La denominada Madrid Challenge, con un día de duración, coincidía con el final de la edición masculina por las calles de Madrid. En 2018 ya empezó a extenderse por otros puntos de la Comunidad de Madrid; en 2020 alcanzó Castilla-La Mancha, saliendo de Toledo el pelotón, y en 2021 se desarrolló por Galicia. El objetivo de los organizadores con esta ampliación es consolidarla como una de las carreras de referencia en el ciclismo femenino.

En 2022 la prueba ya tiene cinco etapas, aunque, como otras carreras emblemáticas como el Tour de Francia o el Giro de Italia han vuelto a contar con una prueba femenina de una semana de duración, algo a lo que aspira la Ceratizit Challenge by La Vuelta. La prueba española se equiparará así con el Giro d’Italia femenino, el Tour de Francia femenino y el The Women’s Tour del Reino Unido como únicas pruebas del calendario que alcanzan la semana de duración.

Segovia, clave para la resolución de la carrera

La cuarta etapa saldrá de Palencia y recorrerá parte de la provincia de Segovia para concluir en la meta en la capital. La quinta y última etapa, de 95 kilómetros, tendrá salida y llegada en Madrid.

En la cuarta etapa el pelotón, que integrarán 140 de corredoras, atravesará las localidades segovianas de Cuéllar, Arroyo de Cuéllar, Samboal, Navas de Oro, Nava de la Asunción, Nieva y Santa María la Real de Nieva antes de llegar a Segovia, donde las corredoras tomarán el Paseo de Santo Domingo de Guzmán, para continuar por la Plaza de la Artillería y subir por la calle San Juan, San Agustín y Cronista Lecea hasta la Plaza Mayor, donde se sitúa la meta.

Veintidós equipos participan en la ‘Ceratizit Challenge by La Vuelta’, seis de ellos españoles: Movistar, Laboral Kutxa Fundación Euskadi, Río Miera Cantabria, Massi Tactic, Bizkaia Durango y Soltec Team. Además participarán conjuntos de Alemania, Estados Unidos, Suiza, Francia, Holanda, Italia, Noruega, entre otros.

Servicio de autobuses y medidas de tráfico

El desarrollo de la prueba en la ciudad implicará modificaciones en el servicio de transporte público y una reordenación del tráfico y aparcamiento en las calles que recorrerá la carrera, medidas que fueron analizadas este martes en una reunión de la Junta de Seguridad celebrada en la Subdelegación del Gobierno.

De esta manera, no se podrá acceder en vehículo privado al recinto amurallado desde las 15:00 horas, salvo para residentes, hoteles, servicios de urgencias, acceso a parkings y garajes autorizados y vehículos de dos ruedas.

En función de las circunstancias de la carrera (está previsto que las primeras corredoras pasen por Cuéllar sobre las 17:30 horas), se impedirá el tráfico en todo el recorrido afectado por la prueba que, como se ha dicho, afectará, entre otras vías, a la Cl-607 (que une Zamarramala con la autovía de Valladolid A-601), Puente de San Marcos, Paseo de Santo Domingo de Guzmán, San Juan, Conde Cheste, San Agustín, San Facundo, Plaza Doctor Laguna, Serafín, Cronista Lecea y Plaza Mayor, donde está prevista la finalización de la carrera entre las 19:30 y las 19:45 horas.

En este sentido, quedará prohibido el estacionamiento en las calles San Agustín y Cronista Lecea para permitir el paso del pelotón y la caravana ciclista.

En cuanto al servicio de transporte público, también desde las 15.00 horas no podrán acceder los autobuses urbanos de las diferentes líneas, incluída la línea 10, hasta la parada de cabecera de la calle Colón. Las paradas de comienzo y finalización de los servicios quedarán en las avenidas de Padre Claret y Vía Roma.

El Centro Ecuestre de Castilla y León, escenario de la Final de ANCADES

El centro ecuestre sigue albergando pruebas de prestigio

El Centro Ecuestre Castilla y León acoge hasta el próximo día 11 la Final ANCADES 2022.

Las finales de 4, 5, 6 y 7 años del Campeonato de España de Caballos Nacionales y el Campeonato de España de Yeguadas, están programadas entre el 9 y el 11 de septiembre. El viernes, día 9, a partir de las 17,30 horas, se disputará el Campeonato de España de Caballos Nacionales y el domingo 11 de septiembre, a partir de las 10,30 horas, el Campeonato de España de Yeguadas.

El viernes y el sábado se disputarán las pruebas de Salto de las cuatro categorías.

Sobre Ancades

La Asociación  Nacional de Criadores del Caballo de Deporte Español se funda con el objetivo primordial de fomentar la cría del caballo de deporte, nacido y criado es España y de instituir un Libro Registro, cuya denominación es Caballo de Deporte Español (CDE), libro reconocido por la WBFSH (Federación Mundial de Razas de Caballos de Deporte) en el año 2001.
El motivo de la creación de ANCADES es impulsar la cría del Caballo de Deporte Español para así poder contar con propios caballos para integrarlos en los equipos nacionales.

Corte de tráfico en San Lorenzo

Corte de tráfico en San Lorenzo

Atentos al corte de tráfico en San Lorenzo que tendrá lugar este viernes.

El corte de tráfico será este viernes, 9 de septiembre, entre las 10:00 y las 12:00 horas de la mañana, avisa el Ayuntamiento de Segovia.

El corte de tráfico en el barrio de San Lorenzo se debe, explican fuentes municipales, a «la ejecución de arreglos y consolidación del sendero de los Molinos«.

Los trabajos se realizarán «entre el molino de Cavila y la senda actual del río Eresma», especifica el consistorio.

Por ello, argumenta, «se hace necesario el corte de tráfico por el tramo del puente de San Lorenzo en la C/ Puente de San Lorenzo mañana viernes día 9 de septiembre de 10:00 a 12:00 horas».

En ese tramo horario se procederá a «la descarga de material mediante camión grúa desde los estribos del puente al margen del río Eresma» y, debido a esa operación, no se podrá circular por la mañana, de 10.00 a 12:00, por la zona del puente de San Lorenzo, este viernes, 9 de septiembre.

Transporte urbano por San Lorenzo

El itinerario de la línea 2 de autobuses se verá también modificado. Por ello, quedará en sentido Colón – San Lorenzo, después de realizar la parada Rosario, volverá por la C/ Cerro de las Nieves, C/ del Terminillo hasta reincorporarse a Vía Roma.

Con estos cambios, quedan suprimidas las paradas Santa Águeda, Plaza de San Lorenzo y Los Vargas.

Sin embargo, se habilita la parada de la Línea 4 Las Nieves.

San Lorenzo, barrio con encanto

San Lorenzo es uno de los barrios con más sabor y encanto de la capital segoviana. Cuenta con una iglesia de gran belleza en la confluencia de la plaza y calles del popular barrio.

El templo «que ha experimentado diversas reformas a lo largo de su historia, fue erigida en estilo románico y los inicios de su construcción se datarían en el siglo XII». De estilo románico-mudéjar se encuentrada asentada sobre templo mozárabe anterior.

Fue declarada monumento histórico-artístico en 1931, se puede leer en Wikipedia.

Fotografía de Google Maps.

Otras noticias.- 48 horas en busca del toro a la fuga en Valsaín

También te puede interesar.- Escapada de vinos por Segovia

También te puede gustar.- Un pueblo segoviano encabeza la lista de los más desconocidos y bonitos de la lista de El Mundo

Castilla y León rinde homenaje a sus cooperantes internacionales

Con motivo del Día del Cooperante, el consejero de la Presidencia, Jesús Julio Carnero, ha participado hoy, en Segovia, en una jornada donde se ha puesto de manifiesto la importante labor que desarrollan estos profesionales en el ámbito de la Cooperación Internacional para el Desarrollo.

La figura del cooperante es la de un profesional que trabaja en contextos complejos y con un elevado nivel de riesgo, en los países más vulnerables y en situaciones de pobreza extrema. Abarcando sectores tan diferentes como la salud, la educación, el medio ambiente o la lucha contra el cambio climático.

Cooperantes de Castilla y León

Por su parte, el consejero ha querido mostrar su agradecimiento a los cooperantes y «reconocer la inestimable labor de todas las personas cooperantes, en especial a los catellano y leoneses».

En este sentido y según datos de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, los cooperantes de Castilla y Léon suponen un 9% de los cooperantes nacionales.

Ayudas

Además, Carnero ha recordado que «la Junta de Castilla y León acaba de conceder una ayuda de 60.000 euros a la Coordinadora de Organizaciones de Desarrollo de Castilla y León«.

Esto servirá para que el Coodecyl gestione adecuadamente el Programa de Voluntariado en Cooperación Internacional. Con el objetivo de avanzar en la sensibilización de toda la sociedad a través de una experiencia de voluntariado y cooperación.

Detenido un joven de Segovia tras varios robos con fuerza en la provincia

La Guardia Civil de Segovia ha detenido a un hombre de 22 años, vecino de Segovia, como presunto autor de dos delitos de robo con fuerza en interior de vivienda. Además, de ser presunto culpable, también, de dos delitos de hurto, dos de daños en vehículos y otro de resistencia y desobediencia a agentes de la autoridad.

Tras tener conocimiento de una serie de delitos contra el patrimonio que se habrían cometido en las localidades de La Lastrilla, Espirdo, San Cristóbal y Trescasas, entre los meses de julio y agosto, la Guardia Civil comenzó una investigación.

Cabe señalar que estos delitos causaron una gran alarma social entre los vecinos de la zona, ya que todos ellos se cometieron encontrándose los propietarios de la vivienda en su interior.

El detenido, además, no actuaba solo sino que perpetraba sus delitos acompañado de menores de edad, que están siendo investigados.

Modus operandi

Los detenidos actuaban durante la noche, en viviendas unifamiliares, aprovechando que los moradores se encontraban durmiendo. Una vez dentro, aprovechaban para sustraer efectos de la misma y del interior de los vehículos que allí se encontraban.

Algunos de los efectos sustraídos fueron devueltos a sus dueños, tras su identificación. El detenido, por su parte, contaba con antecedentes por delitos similares e ingresó en prisión ya que estaba reclamado por la Audiencia Provincial de Segovia

Operado de urgencia un policía tras evitar un suicidio desde el Acueducto

acueducto_diego-allen-Kql0Y-zH1Ak-unsplash

En torno a las 06:00 horas de hoy, el servicio de Emergencias 112 de Castilla y León ha recibido una llamada que alertaba de que había un hombre subido a lo alto del Acueducto, en la zona central, sobre la Plaza del Azoguejo.

Hasta la zona se han desplazado efectivos de la Policía Local, Policía Nacional y Bomberos de Segovia. Allí, durante el rescate, un Policía Local ha resultado herido de gravedad, tras clavarse, en el muslo, uno de los hierros colocados en el Postigo.

La alcaldesa, Clara Martín, ha detallado en rueda de prensa el incidente, señalando que el agente «ha sido intervenido con éxito y ahora solo queda que se recupere. Parece no revestir mayor gravedad», señalaba la alcaldesa.

El hombre había sido sancionado, horas antes por la Policía Local de Segovia, tras dar positivo en un control de alcoholemia.

48 horas en busca del toro a la fuga en Valsaín

Toro a la fuga en Valsaín

Se han cumplido 48 horas en busca del toro a la fuga en Valsaín. Aunque fue localizado visualmente horas después de que se escapara del encierro, en las cercanías de la presa del Salto del Olvido, muy cerca de la finca ‘El Bosque, aún no se ha podido dar con él y capturarlo.

El propio alcalde San Ildefonso, comentaba el martes a primera hora de la tarde, que el toro estaba «localizado«. Añadiendo que la Guardia Civil lo estaban viendo, pero que la dificultad radicaba en acceder al astado. De hecho, en el momento de la localización, los agentes estaban «valorando cómo acceder específicamente a la zona donde están viendo al toro, porque es un área de mucha maleza y difícil acceso», explicaba el edil.

Desde entonces, continúa la operación para dar con el animal.

El encierro del martes en Valsaín tuvo que ser suspendido tras escaparse el toro. Tanto la Guardia Civil como el Ayuntamiento de San Ildefonso piden desde entonces a la población que eviten pasear por la zona de las Pasaderas, Camino de Pesquerías y en el margen del río en general desde la zona del Pontón Alto hasta Valsaín.

Fotografía de archivo de Pixabay.

Otras noticias.- Un pueblo segoviano encabeza la lista de los más desconocidos y bonitos de la lista de El Mundo

Te puede interesar.- Dos pueblos segovianos en fiestas en septiembre

Otras noticias.- Un tesoro mineral escondido en un pueblo de Segovia

También te puede interesar.- Escapada de vinos por Segovia

Publicidad

X