26.8 C
Segovia
viernes, 11 julio, 2025

El bullying, principal causa de suicidio infantil en España

No es la primera vez y ojalá fuera la última. Hace apenas una semana, en un colegio de Zaragoza, una menor de 10 años, se arrojó desde la ventana de su vivienda como consecuencia, también, del bullying que sufría por parte de sus compañeros de colegio. 

Todas las investigaciones hacen apuntar a que, efectivamente, el intento de suicidio de la pequeña se debía a los insultos y agresiones que sufría en su centro escolar. Además, la menor escribió una carta de despedida a su familia, en la que relataba todos estos acontecimientos.

Peor fue el final al que tuvo que hacer frente otra familia cuya hija, quien con tan solo 15 años decidió quitarse la vida tirándose por el hueco de la escalera, tras ser, presuntamente, maltratada psíquica y fisicamente por sus compañeros de clase.

Estos dos casos recientes representan un pequeño porcentaje del total de niños y niñas que sufren acoso a diario en los colegios de España. Según distintos estudios realizados, uno de cada cuatro niños sufren todos los días algún tipo de acoso o ciberacoso.

Tal es su gravedad que el acoso escolar, también conocido como bullying, se ha convertido en la causa principal de suicidio en niños y adolescentes. Además, el uso de las tecnologías ha traído consigo un incremento considerable en el número de jóvenes y niños que sufren acoso, suponiendo el ciberbullying cerca de un 30% del acoso global.

Según los expertos, la clave está en identificar cuando un niño puede estar siendo objeto de bullying, suele manifestarse como un trastorno depresivo infantil.

La psicologa, Aldona Ziaja, señala las claves para poder hacerlo: «El rasgo común en todos estos trastornos es la presencia de: ánimo triste, vacío, irritabilidad, presencia de síntomas somáticos, alteraciones cognitivas, tristeza o ataques de cólera«.

También, señala que «muchas veces nos centramos en la tristeza para comprobar si los más pequeños son víctimas de algún trastorno depresivo, mientras que, los ataques de cólera o la irritabilidad grave, son dos de los factores más característicos«.

El aumento del acoso escolar origina, de manera directa, que se produzca un incremento en el número de suicidios infantiles. En 2021 aumentó la cifra de jóvenes con ideas suicidas en un 50%, el último caso una menor en un centro educativo de Toledo, que cayó desde una ventana con una altura de cerca de 15 metros, por causas desconocidas hasta el momento.

Teléfono Fundación Anar. Porque detrás de un menor de edad con problemas, hay un adulto que necesita ser orientado.

El Ayuntamiento de Segovia solicita 200.000 euros para la Agenda 2030

A través de la Concejalía de Agenda Urbana y Fondos Europeos, el Ayuntamiento de Segovia solicitó una subvención de 197.873 euros para elaborar el Plan de Implementación de la Agenda 2030 en la ciudad.

Este proyecto contempla un conjunto de acciones a nivel local para propiciar el desarrollo sostenible de la ciudad. Entre dichas acciones, destacan  la inclusión de un plan de formación al personal municipal sobre la Agenda 2030, el desarrollo de actividades participativas enfocadas tanto al diagnóstico de las necesidades de la ciudad como a la recogida de propuestas que formarán parte de la Agenda Segovia 2030 y la creación de un Laboratorio de Sostenibilidad.

En las próximas semanas el Ayuntamiento comenzará el proceso de elaboración de un Diagnóstico Estratégico de la ciudad.

Dicho diagnóstico irá acompañado de la disposición de la plataforma tecnológica IDDIGO, una base de datos interactiva que permitirá consultar, contrastar y comparar diversos indicadores de la ciudad y que contará con una versión de observatorio abierto a la ciudadanía.

Siete hoteles con encanto de Segovia entre los 20 mejor valorados de Castilla y León

Siete hoteles con encanto de Segovia

La provincia coloca siete hoteles con encanto de Segovia entre los 20 mejor valorados de Castilla y León, en el portal Tripadvisor.

En cuarta posición se encuentra el Parador de Segovia, del que los usuarios destacan al personal que «fue encantador y servicial».

Otro establecimiento de la red, el Parador de Turismo de La Granja se sitúa en el puesto 13. Calificado por algunos visitantes como «uno de los mejores paradores en los que hemos estado» y que «tiene una combinación perfecta de lo antiguo y lo nuevo».

Del 15 al 20 en el ránking, todos los hoteles con encanto seleccionados son de Segovia, excepto uno de ellos que está ubicado en Valbuena de Duero (Valladolid).

El Aurea Convento Capuchinos, en el 15, es un antiguo monasterio reconvertido en hotel moderno. «Las habitaciones son enormes y modernas, mientras que los pasillos y la estructura inusual de los pisos mantienen el encanto de la arquitectura medieval», dice un usuario.

El siguiente es el Hotel Cándido «que está a solo 10 minutos en taxi y vale la pena realizar varios viajes para ver la Catedral, el Acueducto», indica otra persona.

Seguidos van San Antonio El Real, en el puesto 17, y el Infanta Isabel, en el 18. Del primero, resaltan el ambiente, la elegancia, el encanto y la comida. Del segundo, su ubicación en el corazón de la ciudad de Segovia y su estilo tradicional.

Cierra la lista de los 20 hoteles con encanto de Castilla y León de Tripadvisor, el Hotel Real Segovia. «Muy encantador y a poca distancia de la Catedral y de la Plaza Mayor», subrayan los clientes.

Te puede interesar.- Planes de otoño en Segovia

También.- Un pueblo segoviano entre los cinco más bonitos para descubrir este otoño

Otras noticias.- El pueblo de CyL más visitado por los madrileños está en Segovia

Otras noticias.- Un tesoro mineral escondido en un pueblo de Segovia

Te puede gustar.- Un castillo rosa de Segovia lo peta en Instagram 

Te puede interesar.- Escapada de vinos por Segovia

Quizá te guste.- Escapada sin cobertura por un pueblo de Segovia

También te puede gustar.- Un pueblo segoviano encabeza la lista de los más desconocidos y bonitos de la lista de El Mundo

 

Micro-huertas cerca del Acueducto de Segovia

Micro-huertas cerca del Acueducto

El Ayuntamiento de Segovia promueve micro-huertas cerca del Acueducto. Concretamente, las nuevas plantaciones realizadas por la concejalía de Medio Ambiente se localizan en el entorno de la Iglesia de San Millán, por un lado, y en el Jardín Botánico, por otro.

El consistorio de la capital apuesta, una vez más, por los jardines hortícolas abiertos en la ciudad.

En esta ocasión, se trata de cultivos de huerta tradicional y auxiliar y huerta medicinal y condimentaria. Con estas micro-huertas, el Ayuntamiento «quiere complementar el paisaje urbano de Segovia» y, además, «recuperar el uso tradicional hortícola que se daba en estas zonas en el pasado».

Estos espacios de micro-huerta contienen plantaciones distintas a las que son exclusivamente ornamentales y que se pueden ver en el resto de la ciudad.

Con esta iniciativa, «el personal técnico de la concejalía de Medio Ambiente ha querido combinar lo ornamental con el uso tradicional hortícola y etnobotánico, y dotar a Segovia de espacios de colorido y variedad botánica».

Plantaciones en el Jardín Botánico

En el Jardín Botánico se han plantado especies como la hierbabuena, manzanilla, menta, cebollino, ruda, melisa, perejil, albahaca, tomillo, orégano, caléndula o capuchina.

Cultivos en San Millán

En los huertos de San Millán se ha cultivado albahaca, coles, apios, puerros, acelgas, girasoles, calabazas… También pueden encontrarse flores como tagetes, caléndulas, capuchinas, gazanias, margaritones o lobelias.

La Concejalía de Medio Ambiente pide a la población responsabilidad para mantener estos jardines cuidados y en buen estado. No solo son espacios ornamentales que favorecen la naturalización de la ciudad, sino que también tienen un carácter lúdico y didáctico.

Las plantaciones han sido realizadas por el personal de Parques y Jardines. El concejal de Medio Ambiente, Ángel Galindo, ha visitado estos espacios junto a técnicos de la concejalía para comprobar in situ los resultados.

Otras noticias.- La casa palaciega más cara de Segovia en venta

Otras noticias.- Planes de otoño en Segovia

Quizá te guste.- Nuevo monumento segoviano en la Lista Roja del Patrimonio

Te puede interesar.- Un castillo rosa de Segovia lo peta en Instagram 

Más de cien segovianos aspiran, este fin de semana, a entrar en la Guardia Civil

Guardia Civil en Segovia

Un total de 25.987 personas opositan este fin de semana en toda España a una de las 1.671 plazas para la escala de cabos y guardias de la Guardia Civil ofertada este año. Del total de aspirantes, 104 pertenecen a la provincia de Segovia, 80 hombres y 24 mujeres que lucharan por un sitio en el cuerpo.

La fase de oposición se divide en cuatro pruebas: conocimientos, físicas, entrevista personal y reconocimiento médico. Para el examen de conocimientos, la Guardia Civil ha establecido 19 sedes, ubicadas en 13 Comunidades Autónomas. 

La información de las distintas sedes se puede consultar en la página web de la Guardia Civil.

Los opositores que obtengan puntuación suficiente en esta prueba de conocimientos serán convocados para las pruebas físicas: una prueba de velocidad, una prueba de resistencia, una prueba de fuerza consistente en la realización de un número determinado de flexiones según el sexo y una prueba de natación de 50 metros.

Por último, los que superen estas pruebas serán sometidos a una entrevista personal y a un reconocimiento médico para valorar su estado de salud y aptitud física. 

Captado circulando a 224 km/h en el término municipal de Villacastín

Investigado un conductor, por la Guardia Civil de Segovia, tras ser captado circulando a 224 km/h, en un tramo limitado a 120, en el kilómetro 78 de la AP-6, en el término municipal de Villascatín.

Este hecho tuvo lugar el 31 de agosto y fue detectado por el helicóptero de la DGT, Pegasus León. Tras ello, el conductor fue identificado y notificado de la investigación abierta, por si los hechos fueran constitutivos de delito.

Debido a que, el Artículo 379 del Código Penal establece para aquellos que superen en 80 kilómetros por hora en vía interurbana la velocidad permitida reglamentariamente unas penas que van de prisión de tres a seis meses o trabajos en beneficio de la comunicad de 31 a 90 días. Y, en cualquier caso, la privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años.

«Los Secuestradores del Lago Chiemsee» abren la programación del Teatro Juan Bravo

Con el fin del verano, la programación de otoño llega al Teatro Juan Bravo, que vuelve a abrir sus puertas mañana sábado, 24 de septiembre. 

En la primera función del otoño, un grupo de, aparentemente, encantadores jubilados, dispuestos a recuperar lo que durante años de trabajo, esfuerzo y sudor ganaron interpretan la obra «Los Secuestradores del Lago Chiemsee».

El elenco formado por Ricardo Moya, Vicky Peña, Manuel Galiana, Gloria Muñoz, Helio Pedregal y Alberto Iglesias, su creador, buscan por sus propios medios la justicia que la Justicia les ha negado.

En esta historia, un grupo de amigos confiaron sus ahorros a un asesor fiscal que los estafó y que ahora se ha desentendido de los problemas que el mercado les ha ocasionado hasta hacerles perder todo lo invertido. Sobre esa base, el guión, entre la denuncia política y la social, deriva en una comedia negra en la que la tragedia se transforma en risa y el problema en una solución éticamente cuestionable

Entradas

Aquellos espectadores que decidan adquirir una de las entradas que el Teatro ha puesto a la venta al precio de 20, 18 y 16 euros para el público general y de 18, 16 y 14 euros para los jóvenes hasta 25 años, deberán saber que «Los secuestradores del lago Chiemsee» parte de un suceso real.

Y es que, en 2010 y en el norte de Europa, cuatro jubilados ingresaron en prisión tras secuestrar a un asesor fiscal que les estafó. Eso lo aprovechó Alberto Iglesias para dar vida a esta obra llena de sueños, denuncias y venganza.

Segovia cuenta con dos nuevos Bienes de Interés Cultural

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León nombró, en el día de ayer, Bienes de Interés Cultural a dos espacios de Segovia. Se trata de dos enclaves situados en lugares emblemáticos de Segovia.

La Casa del Crimen

La Casa Palacio de los Ayala Berganza, también conocida como «Casa del Crimen», está situada en las calles Carreta y Escultor Marinas en el Barrio de San Millán, dentro del recinto murado de la ciudad de Segovia.

El inmueble está ligado al florecimiento y auge de la industria de la lana durante el siglo XV en Segovia. La familia Ayala Berganza construyó su palacio a finales del siglo XV, siguiendo la tipología de casa gótica con elementos platerescos.

En 1687, fallece Antonio de Ayala y, tras ello, la casa fue pasando por distintas manos, hasta que fue comprada por un comerciante francés, que fue asesinado en esa casa, de ahí que se conozca como «La Casa del Crimen».

La Casa Palacio de los Ayala Berganza, por su disposición, tratamiento y estilo, es un inmueble de alto valor patrimonial dentro de la arquitectura civil segoviana. Y ahora también, Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento.

El Molino de los Señores

Para empezar, el Molino de los Señores está ubicado a orillas del río Eresma, en el Barrio de Zamarramala de Segovia, cerca del Santuario de la Fuencisla.

Se trata del primer edificio civil para uso industrial de Segovia. Así se recoge en un documento de 1136 conservado en el archivo de la Catedral.

El uso que el agua ha tenido en la tecnología tradicional explica la ubicación de estos ingenios junto al curso de los principales ríos, arroyos y manantiales. En el caso de Segovia, el río Eresma es el hilo conductor que enlaza los restos del importante patrimonio hidráulico de la ciudad y constituye un auténtico documento histórico que permite conocer los modos de vida y la actividad económica de los segovianos.

En este contexto, el Molino de los Señores sobre el Eresma se configura como una importante manifestación del patrimonio industrial relacionada con el agua como fuente de energía.

Pero, una vez perdida su función, el conjunto ha sufrido un proceso de abandono y deterioro desde mediados del siglo pasado, y en la actualidad ha sido objeto de un proceso de rehabilitación.

El Sporting Segovia organiza la XIII edición de ‘Correr en familia’

El evento 'Correr en familia' es toda una tradición / CD Sporting Segovia

El Club Sporting Segovia, con el patrocinio del IMD del Ayuntamiento de Segovia y la colaboración del grupo Meta y la Fundación Caja Rural organiza este próximo día 25 de septiembre la XIII edición de ‘Correr en familia’, que tendrá lugar en la Alameda de El Parral a partir de las 12.00h.

El evento constará de cinco carreras en función de la edad de los  pequeños que se distribuyen en cada una de las pruebas siendo una de ellas exclusiva para deporte adaptado. Todas las carreras tienen una longitud de 1km salvo la de menores de ocho años que son 700 metros.  Los menores deberán correr acompañados de un adulto a excepción de la categoría absoluta y más 18 en la que podrán hacerlo acompañados de quien lo deseen.

Las inscripciones pueden hacer hasta este viernes 23  en deportes de carrerilla, en la calle Cervantes, a un precio de 10 euros. El día de la prueba el coste asciende a 12 euros por pareja. Todos los participantes recibirán un obsequio y los tres primeros de cada prueba un premio especial. Los resultados serán publicados en el blog sportingsegovia.blogspot.com

Cuarenta y cuatro expositores participan en Expodeporte, promomovido por el IMD

Expodeporte concentrará un año más la oferta deportiva de Segovia / imdsg.es

El deporte segoviano vuelve a tener un escaparate donde lucir sus mejores galas. La Feria Expodeporte 2022, que se celebrará en el pabellón Pedro Delgado este fin de semana, permitirá a los clubes e instituciones deportivas de Segovia mostrar su trabajo a los segovianos. Algunos de los clubes, incluso, ofrecerán diferentes exhibiciones a los largo del sábado y domingo para incentivar a los segovianos a hacer deporte o simplemente pasar un tiempo de ocio.

Expodeporte 2022 es la Feria del Deporte Segoviano, organizada por el Instituto Municipal de Deportes del Excelentísimo Ayuntamiento de Segovia en el pabellón Pedro Delgado. El objeto de Expodeporte es ofrecer a las entidades participantes un espacio de promoción de su actividad deportiva, deportes que representa, eventos que organiza, actividades formativas, logros y toda aquella oferta físico-deportiva que pueda resultar de interés par los asistentes y el público en general. La Feria consta de cuarenta y cuatro stands y arranca el sábado a las 10.45 con jornada de mañana y tarde y cerrará sus puertas el domingo más allá de las 13.00h.

Actividades para todos los gustos

Con un calendario concentrado de actividades los interesados pueden disfrutar a lo largo del día con actividades tan dispares como el tenis de mesa o la zumba . Taekwondo, capoeira, patinaje, badminton, prácticas de vuelo con simulador o una exhibición de tiro con arco forman parte del programa. También destaca la iniciativa de la Gimnástica Segoviana, que ofrecerá dos invitaciones para el partido de este mismo sábado a las 18.00h a cada uno de los clubes participantes en Expodeporte.

Publicidad

X