19.7 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

Cinco planes infantiles para este otoño en Segovia

Con la vuelta al cole y el fin del verano, llega el otoño a Segovia. Los planes de campo y piscina con los más pequeños se terminan y hay que buscar otras alternativas para que los niños y niñas puedan entretenerse y disfrutar.

Aquí puedes consultar 5 planes infantiles para este otoño en Segovia.

Títeres de Francisco Peralta

Esta colección de títeres, donada a Segovia por Francisco Peralta, se encuentra en la Puerta de Santiago. Compuesta por 38 particulares marionetas que representan personajes de obras de teatro del romancero popular y la narrativa infantil.

Es una actividad para toda la familia, con precios económicos y que se va a extender durante todo lo que resta de año, seguramente, manteniéndose en 2023.

Horarios  –  Cierra lunes y martes. Miércoles, sábados y festivos: 11h a 15h y de 15:30h a 17:30h.

Cuentacuentos

También, en la Puerta de Santiago, Turismo de Segovia organiza una serie de cuentacuentos que se pueden disfrutar hasta diciembre de 2022.

Fechas:
  • 9 de octubre.
  • 23 de octubre.
  • 13 de noviembre.
  • 27 de noviembre.
  • 18 de diciembre.

Los cuentacuentos están pensados para niños entre 3 y 12 años. Con entradas que van desde 1€, para familias numerosas y de 1,5€ para adultos.

El Arriero Claudio

Para realizar una visita guiada por Segovia de manera especial. Visitando los lugares más simbólicos de la ciudad a través de canciones y juegos.

Es una actividad pensada para toda la familia, con un precio de 12,50€ para adultos y 9€ para menores de 12 años.

¿Cuándo se puede disfrutar?
  • Miércoles 12 octubre (12:15 h)
  • Sábado 29 octubre (12:15 y 16:30 h)
  • Domingo 30 octubre (12:15 y 16:30 h)
  • Lunes 31 octubre especial Tiempo de Ánimas (12:15 h)
  • Martes 1 noviembre especial Tiempo de Ánimas (12:15 h)
  • Sábado 3 diciembre (16:30 h)
  • Domingo 4 diciembre (12:15 y 16:30 h)
  • Lunes 5 diciembre (12:15 h)
  • Martes 6 diciembre (12:15 y 16:30 h)
  • Jueves 8 diciembre (12:15 y 16:30 h)
  • Viernes 9 diciembre (12:15 h)
  • Sábado 10 diciembre (12:15 y 16:30 h)
  • Domingo 11 diciembre (12:15 h)
  • Lunes 26 diciembre (12:15 h)
  • Miércoles 28 diciembre (12:15 h)
  • Viernes 30 diciembre (12:15 h)
  • Lunes 2 enero 2023 (12:15 h)
  • Miércoles 4 enero 2023 12:15 h
  • Sábado 7 enero 2023 12:15 h

La Granja Escuela

Cerca de La Granja de San Ildefonso, la finca Puerta del Campo es un espacio abierto en el que disfrutar de lo rural, lo natural y los animales.

Ofrece distintas posibilidades como: Albergue Turístico, Granja Escuela, Restaurante.. etc. Puede ser el lugar perfecto para pasar un día o un fin de semana con los más «peques» de la casa disfrutando de la naturales y los animales.

Los Jardines de La Granja

Tanto en otoño como en invierno, los Jardines de La Granja ofrecen un sinfín de posibilidades. Desde un paseo relajado, pasando por conseguir escapar de su particular laberinto, hasta una sesión de fotos con unas vistas increíbles.

Comer por el Real Sitio de San Ildefonso y disfrutar tras ello de un paseo por los jardines del Palacio, puede ser un plan perfecto para un fin de semana de otoño en Segovia.

Cualquiera de estas cinco alternativas puede ser válida para practicar con los más pequeños de la casa, ahora que se ha puesto fin al verano y ha arrancado el curso escolar.

La Feria Alimentos de Segovia duplica las ventas de 2021

La segunda Feria de Alimentos de Segovia que se ha celebrado este sábado en las instalaciones de La Faisanera ha doblado el éxito cosechado la pasada edición, no sólo en el número de expositores participantes que ha ascendido a una treintena, sino en el público que ha visitado los puestos de la feria y en el volumen de ventas. Las dudas sobre su celebración que se habían barajado durante toda la semana por las previsiones de lluvia, se han disipado desde primera hora con la llegada masiva de visitantes que han abarrotado el recinto para conocer de primera mano la oferta de los productores segovianos. 

La cita, impulsada desde el Área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad de la Diputación de Segovia «ha vuelto a estar a la altura de la apuesta que la institución provincial viene haciendo por su marca agroalimentaria»; así lo ha destacado el presidente, Miguel Ángel de Vicente en la inauguración, “esta feria viene a certificar el trabajo que se viene realizando durante todo este tiempo con esos pequeños productores radicados en los pueblos de nuestra provincia y que, a través de Alimentos de Segovia consiguen esa vía de comercialización del producto de cercanía que se convierte en un producto de consumo, poniéndolo al alcance de todo el público que lo demanda”. De Vicente ha asegurado que “vamos a seguir apoyando este tipo de iniciativas que, gracias a lo que llamamos Caravana de Alimentos de Segovia, dan a conocer a la gente de la provincia y la gente de fuera que visita nuestros pueblos, todos esos productos que bajo el paraguas de nuestro sello han tenido un crecimiento exponencial en estos tres últimos años”.  

La quinta parada de la Caravana ha tenido hoy el respaldo del público y los productores se han mostrado muy satisfechos con las ventas realizadas durante el día ya que, como ha destacado la diputada responsable, Noemí Otero “hemos tenido una amplia representación de nuestros productos, desde los más tradicionales hasta los más innovadores”. Para Otero, sin duda, “esta feria es la forma más idónea de dar a conocer esos productos entre los segovianos para hacer que nuestra economía circule y se ponga en marcha”. Y si las ventas han sido importantes, también han sido fundamentales “todos los contactos que los socios han podido hacer durante toda la jornada para seguir presentándose al consumidor final”. 

La Feria de Alimentos de Segovia ha ofrecido una amplia gama de alimentos que constituyen la despensa despensa: hortalizas, embutidos, quesos, vinos, cervezas, panadería y repostería, legumbres, mieles y aceitunas. Tampoco han faltado los frutos rojos de El Carracillo, con la fresa como protagonista, ni los productos más innovadores, como son las semillas de cáñamo para uso alimenticio o la espirulina, una microalga que es un superalimento por su alto nivel proteico. Pero para sumar más ingredientes al éxito de esta feria, no han faltado las actividades paralelas que han acaparado la atención del público, como el concierto de Wine Notes, el dúo musical encargado de componer la canción original ‘Tu regalo’ que marcó la campaña de verano del sello agroalimentario; o el taller infantil de elaboración de bollos que ha llevado a cabo la Panadería Los Mellizos de Carbonero el Mayor, que ha ayudado a los más pequeños a familiarizarse con los procesos de amasado y horneado de repostería. Será a la una del mediodía y tendrá carácter gratuito; y la cata maridaje de cervezas y productos de repostería que realizado la Panadería Juan Sanz de Santo Tomé del Puerto. Ambos han colgado el cartel de no hay billetes, llenando el cupo de inscripción establecido en treinta y cincuenta participantes respectivamente. También ha tenido esta feria tintes solidarios, ya que la recaudación ha sido destinada íntegramente a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Segovia. 

El PSOE dice sí a Clara Martín

El Ayuntamiento de Segovia celebra una sesión de pleno extraordinaria para la elección y proclamación de la nueva alcaldesa, Clara Martín.

Clara Martín avanza hacia las siguientes elecciones con paso firme. Desde que tomara las riendas del Ayuntamiento, y mostrara públicamente su intención de concurrir a los comicios, los apoyos en su partido continúan creciendo. Este sábado, la asamblea de la Agrupación Municipal del PSOE de Segovia expresó su «rotundo» apoyo para que la alcaldesa de Segovia, Clara Martín, lidere la candidatura socialista a las elecciones de mayo de 2023. Los afiliados de la capital, reunidos este viernes, proclamaron por aclamación a Martín como la candidata del PSOE, al valorar su liderazgo, talento político, capacidad de trabajo y eficacia en la gestión y cercanía con los ciudadanos.

Según informó hoy el PSOE, durante la asamblea, el secretario general municipal, José Bayón y el secretario general provincial, José Luis Aceves, informaron a los afiliados del procedimiento seguido en las últimas semanas para el nombramiento de candidatos en las capitales de provincia de cara a las próximas elecciones municipales.

En este sentido, recordaron que la alcaldesa ya trasladó, el pasado 9 de septiembre, su voluntad a encabezar la candidatura socialista, un ofrecimiento que ha recibido el respaldo de la militancia de la agrupación local, que comparte, de acuerdo con lo manifestado en la asamblea, que Clara Martín encarna todos los valores que identifican al PSOE de Segovia, como son la búsqueda de nuevas oportunidades para el desarrollo económico y progreso de una ciudad que, además, es preciso cuidar y proteger por su especial singularidad al atesorar uno de los patrimonios históricos y monumentales más ricos de España.

El respaldo unánime de la militancia a la candidatura de Clara Martín reconoce, según el PSOE, el trabajo desarrollado en el Ayuntamiento de Segovia y su voluntad, como así lo ha subrayado, de trabajar por una ciudad participativa, dialogante, igualitaria y de futuro.

“La alcaldesa Clara Martín es la mejor candidata para liderar el proyecto socialista. Ya lo ha demostrado y todos los afiliados así lo han reconocido”, subrayó el secretario general municipal, José Bayón, que recordó que gracias al “trabajo, impulso y talento” de Clara Martín, Segovia “puede mirar al futuro con optimismo”.

“Ha impulsado personalmente nuevos programas industriales y de modernización como el proyecto industrial de Prado del Hoyo, que diversificará nuestra economía, y trabajado en proyectos que permitirán transformar la ciudad a través de fondos europeos. Clara Martín es una garantía de éxito para Segovia”, añadió Bayón, que destaca, igualmente, la “cercanía” demostrada por la alcaldesa con los vecinos, “en una filosofía que ella misma ha proclamado, como es que la política ha de basarse en la escucha”.

Por otra parte, Bayón consideró que mientras el PSOE “tiene claro quién debe liderar el proyecto para la transformación y progreso” de Segovia “otros partidos siguen en la apuesta del no, en la crítica sin alternativas ni candidatos, en una acción infructuosa de desgaste en la falsa creencia de que obtendrán algún rédito político”.

Por su parte, el secretario provincial del PSOE y diputado nacional por Segovia, José Luis Aceves, consideró que el paso al frente que ha dado Clara Martín es “muy valiente y generoso y refuerza el compromiso adquirido con la ciudad tras suceder a Clara Luquero al frente de la Alcaldía”.

En su opinión, “la compañera Clara Martín tiene sobrada capacidad de gestión, pero, además y, sobre todo, tiene ganas y un proyecto muy ambicioso para Segovia”. “Como secretario general es, desde luego, una alegría inmensa contar con ella como candidata, porque estoy seguro de que va a mejorar los resultados obtenidos en las municipales de 2019”, dijo.

En su intervención, ha pedido a los militantes que trabajen sin descanso a lo largo de los próximos meses para que el apoyo que ellos y ellas le han manifestado se le brinden también todos los segovianos en la cita electoral de mayo de 2023.

Subvenciones al comercio de proximidad de Segovia

Subvenciones al comercio de proximidad de Segovia

Más de 100.000 euros para subvenciones al comercio de proximidad de Segovia. La Junta de Castilla y León ha autorizado una subvención de 42.000 euros para el Ayuntamiento de Segovia, por un lado. Y, por otro lado, otra de 65.000 euros para la Diputación Provincial. Ambas tienen como objeto «reactivar el comercio minorista de proximidad y mejorar su imagen de cara a sus clientes».

La Administración autonómica apuesta por estas ayudas al comercio de proximidad, ya que considera que «es uno de los motores de la actividad económica de Castilla y León». Justifica también que este sector, precisamente, «está atravesando grandes dificultades». Así, apunta, a la declaración del estado de alarma en marzo de 2020, se suman actualmente otras circunstancias. Las condiciones se ven «agravadas por la escalada de los precios de la electricidad, el gas, los hidrocarburos y el resto de los insumos de los sectores productivos».

Por este motivo, la consejería de Industria, Comercio y Empleo «quiere impulsar las actuaciones que reactiven el consumo y la actividad comercial a través de subvenciones a entidades locales que desarrollen estas propuestas».

Otras noticias.- «Aquí en Castilla y León bajamos impuestos»

Te puede interesar.- Se subasta el silo de Sepúlveda

Quizás te guste.- Las cinco tiendas de Segovia mejor valoradas por Tripadvisor

Otras noticias.- La casa palaciega más cara de Segovia en venta

 

La fuente de Santo Tomás se enciende de verde por el Día Mundial del Farmacéutico

Segovia se une al Día Mundial del Farmacéutico. A petición del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Segovia, la fuente de Santo Tomás se iluminará esta noche 24 de septiembre.

El 25 de septiembre de 2022 se celebra el Día Mundial del Farmacéutico, organizado por la Federación Internacional Farmacéutica, (FIP). El lema de esta edición es “La Farmacia, unida por un mundo más saludable”, con el que los farmacéuticos de todo el mundo quieren destacar la labor que desarrollan para favorecer un mundo más saludable, y lo hacen unidos desde los múltiples ámbitos de actuación en los que ejercen su profesión.
En España, este lema se ha reforzado con la leyenda “Todos para uno”, que quiere subrayar que “todos” los farmacéuticos tienen como objetivo cuidar de la salud de “uno”: el paciente.
Según los datos presentados por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos en España hay 78.128 farmacéuticos colegiados que desarrollan su labor asistencial en múltiples áreas, todas ellas relacionadas con la salud. Farmacéuticos que ejercen en farmacia comunitaria, en las farmacias hospitalarias, los análisis clínicos, la salud pública, la industria y la distribución farmacéutica, la óptica y acústica, la alimentación, la dermofarmacia, la ortopedia o la docencia; todos y cada uno trabajan por y para el paciente.
Organizaciones de todo el mundo, entre ellas el Consejo General, Colegios de Farmacéuticos y farmacéuticos a título particular se suman cada año a esta celebración con el objetivo de destacar la labor de la profesión farmacéutica y compartirlo entre otros con los pacientes, administraciones, otros profesionales de la salud.

‘Repensar el turismo’ ha logrado superar las dos noches de pernoctación a la capital

‘Repensar el turismo’ es el lema con el que Segovia celebra el Día Mundial del Turismo. «Concuerda perfectamente con los esfuerzos que desde el Ayuntamiento se vienen realizando de manera sistemática desde hace años», subraya el concejal de Turismo de Segovia, Miguel Merino.

Gracias a ese esfuerzo de ‘Repensar el turismo’, «hemos conseguido superar las dos noches de pernoctación por visitante en la capital, un dato que no habíamos conseguido antes y que este año por fin hemos logrado”. En este sentido, el concejal ha destacado “la necesidad de no olvidar ese esfuerzo de renovarnos diariamente para continuar mejorando nuestra ciudad para nuestros turistas y profesionales del sector”.

De celebración

Con el objetivo de celebrar el Día Mundial del Turismo, Turismo Segovia organiza una jornada de puertas abiertas en tres de los centros el martes 27 de septiembre, que ofrecerán acceso será gratuito para todas aquellas personas que se acerquen a sus instalaciones.

Es el caso del Centro Didáctico de la Judería, que permanecerá abierto durante todo el día en horario de 10:00 a 14:00 horas con el fin de dar a conocer la historia de la comunidad judía en nuestra ciudad.

La Casa Museo Antonio Machado estará abierta el martes de 11:00 a 14:00 horas con acceso gratuito para todas aquellas personas que quieran disfrutar de este espacio tan especial en el que vivió el poeta durante su estancia en Segovia como profesor de francés.

El Espacio Informativo de la Muralla estará abierto de 10:30 a 14:30 horas con acceso al
adarve de la muralla desde donde se pueden disfrutar algunas de las mejores vistas del valle del Clamores desde el lienzo norte de la muralla segoviana.

Y hay más

El Torreón de Lozoya se suma a la celebración con tarifa reducida a 2 euros por persona, incluyendo el acceso a la torre desde donde se pueden admirar preciosas vistas de la iglesia de San Martín y la torre de la Catedral.
El horario tanto del Torreón como de la Torre y de su exposición temporal, “Real Fábrica de Tapices: 300 años de historia”, será de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. La entrada a la exposición temporal es gratuita.

Los espacios que se pueden visitar este día en la capital, así como sus horarios y precios, pueden consultarse en la página web de Turismo de Segovia.

Ideas para un sorteo

Turismo de Segovia quiere hacer de este día algo aún más especial y premiar a todas aquellas personas que les ayuden en la complicada labor de “repensar el turismo”. Por ello, tiene previsto lanzar el mismo martes 27 dos sorteos diferentes: uno a través de comentarios físicos en los tres centros mencionados bajo su gestión y otro a través de redes sociales.

Entre los participantes habrá dos ganadores que recibirán un ejemplar del ‘Las ciudades de Machado’, editado por Tinta Blanca. Este libro, que se presentaba en Segovia en la Casa Museo Antonio Machado el pasado mes de julio, está cargado de simbolismo puesto que no se trata sólo de un libro de lectura, sino que es un verdadero diario de viajes en cuyas páginas podemos incluir reflexiones e impresiones de los lugares que visitamos; en este caso de las ciudades que visitó también Machado.

Participación presencial

Las personas que quieran participar de manera presencial, podrán acercarse desde el 27 al 30 de septiembre a los tres centros que celebran la jornada de puertas abiertas: el Centro
Didáctico de la Judería, el Espacio Informativo de La Muralla y la Casa Museo Antonio Machado y dejar su reflexiones y su teléfono de contacto en torno a ‘Repensar el turismo’ en los buzones de sugerencias habilitados a tal efecto. El día 3 de octubre Turismo de Segovia contactará con la persona ganadora.

Por otro lado, el sorteo tendrá su versión digital a través de la cuenta de Instagram de
Turismo de Segovia (@turismodesegovia): el martes 27 se publicará la puesta en marcha del sorteo y, sobre esta misma publicación, se animará a los interesados a dejar un comentario público con la misma temática. La participación se cerrará el viernes 30 de septiembre y se contactará al ganador el lunes 3 de octubre a través de los mismos comentarios y por mensaje privado.

 

El consejero de Sanidad de la Junta aboga por el control de la enfermedad renal crónica

El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez Ramos, inaugura la LVIII Reunión de la Sociedad Castellano-Astur-Leonesa de Nefrología

Este viernes, el consejero de Sanidad de la Junta, Alejandro Vázquez, abogó hoy por una mayor implicación y coordinación de los profesionales de Atención Primaria y Especializada en Nefrología. Puso el foco en el desafío de la prevención y control de la enfermedad renal crónica, que está considerada “una de las grandes epidemias del siglo XX”, y lo hizo durante la inauguración de la 58 Reunión de la Sociedad Castellano Astur Leonesa de Nefrología en el Centro de Congreso del Parador de La Granja de San Ildefonso (Segovia).

Vázquez subrayó que la enfermedad renal crónica tiene “un prevalencia creciente” en los últimos años, “por el envejecimiento de la población y el aumento de las enfermedades cardiovasculares”, así como la diabetes, la obesidad y la hipertensión. “Realmente es muy importante proceder a un buen control de la enfermedad renal crónica que tiene responsabilidad de los niveles de atención primaria y hospitalaria”, resumió.

Gasto sanitario en España

El consejero basó su petición en que, actualmente, la enfermedad renal crónica está afectando en estadios finales y estadios de diálisis a un 0,45 por ciento de la población pero consume más del tres por ciento del gasto sanitario en España. Vázquez insistió en llevar a cabo esas labores de prevención con implicación de los profesionales de la Atención Primaria y la Especializada de cara a lograr “una mejora en la confortabilidad y calidad de vida de los pacientes y una mejora en los gastos sanitarios”.

Para Alejandro Vázquez, un congreso como éste que celebra en Segovia, la Sociedad Castellana Astur Leonesa de Nefrología es muy destacado para que se ponga de acuerdo los profesionales hospitalarios de esta especialidad y trasladen las conclusiones a la Primara y “mejorar la prevención de esta enfermedad”.

Tras la inauguración tuvo lugar la conferencia inaugural, bajo el título ‘Hemodiálisis domiciliaria’, a cargo del doctor Pedro Abáigar Luquin, del Servicio de Nefrología del Complejo Asistencial Universitario de Burgos.

Titirimundi sorprenderá con tres espectáculos sobre la belleza de lo sencillo

Una joya para el público infantil. Titirimundi ofrece los días 9 de octubre, 6 de noviembre y 18 de diciembre, en sesiones dobles a las 12.30 y 18.00 horas, tres espectáculos de reconocidas compañías de teatro de títeres dirigidos a los niños. Será en la sala ‘Julio Michel’ de La Cárcel-Centro de Creación.

Los espectadores podrán disfrutar de tres montajes sobre fábulas, historias con las que anidar en el asombro, la belleza, la fantasía que se esconde en lo más sencillo y la idea de que la infancia es un interlocutor privilegiado pero sobre todo, un lugar poético.

Las entradas, al precio de seis euros, están ya a la venta en www.turismosegovia.com y en el Centro de Visitantes, de 10.00 a 17.00 de lunes a sábado y de 10.00 a 16.00 horas los domingos. También en las taquillas de La Cárcel, una hora antes de cada representación.

Cuentos populares adaptados

Propuestas de tres compañías de sólida trayectoria, ‘Tropos’, ‘Hugo Suárez’ y ‘La Gotera de la Azotea’, que traerán pequeñas perlas a través de “historias muy cercanas, cuentos populares adaptados al día de hoy con diálogos, música, juegos y canciones en directo”, según la directora de Titirimundi, Marián Palma. Una apuesta por las “experiencias en vivo y en directo” que buscan “la emoción y la sorpresa de forma divertida y sencilla”, añadió.

El 9 de octubre, la compañía Tropos Teatro aportará su especial visión del cuento de ‘Los tres cerditos’ con una imaginación desbordante. Imaginación que surge de la curiosidad, aún viva en los niños y un poco adormecida en los mayores. La compañía Tropos, con más de 20 años de trayectoria, surgió como un grupo de amigos que se puso a hacer títeres por diversión.

Títeres corporales

Para el elogiado mimo Hugo Suárez el cuerpo es su títere. Con su especial técnica expresiva, crea personajes a partir de diferentes partes de su cuerpo, desde la rodilla convertida en músico callejero, hasta ese pie que tira de una cara muy larga, en una amalgama de seres únicos que viven, sueñan, hacen reír y conmueven al espectador. El 6 de noviembre volverá a Segovia con su ‘Body Rhapsody’, todo un recorrido desde el mimo clásico hasta los títeres corporales, en el que Hugo termina convirtiendo su cuerpo en un gran retablo donde se pasean exóticas y gráciles criaturas alienígenas que narran suaves historias poéticas en miniatura.

Por último, el 18 de diciembre, anticipando las Navidades, Titirimundi trae otro regalo para el alma, ‘Trapito viejo’, de ‘La Gotera de la azotea’. Un espectáculo aún no visto en el festival que habla de Trapito, un trozo de sábana elegido por la niña Mara para ser su compañero inseparable, y que un día la niña lo pierde sin querer. Trapito sabe que Mara y él se necesitan mutuamente, así que decide ir a buscarla siguiendo sus recuerdos.

‘Vamos al teatro’ es un programa muy diferenciado del festival, expresamente confeccionado para público a partir de 3 años. “Ese público del mañana, con propuestas de varilla, títeres corporales y guante que “pretende que los más pequeños se enamoren de los escenarios”, apuntó Palma.

La seta más preciada en Segovia

seta más preciada en Segovia

En esta época empieza a buscarse la seta más preciada en Segovia. El turismo micológico se ha convertido en un atractivo más de la provincia segoviana.

Los montes de Segovia son un lugar propicio para buscar, y encontrar, diferentes tipos de setas y hongos.

Paseo por los montes de Segovia

Al gran patrimonio paisajístico y natural de Segovia, se suma una gran variedad de hábitats. Así, en la provincia segoviana se encuentran pinares, robledales, encinares, pastizales, bosques de ribera, sabinares, hayedos, entre otros. Estas especies «contribuyen a que sea una de las provincias micológicas por excelencia», recalcan desde Castilla y León Micología.

Las especies micológicas más frecuentes son boletus edulis, seta de cardo, lactarius deliciosus, amanitas cesarías, etc. Además de encontrarlas otoño tras otoño en los bosques de la provincia, «también  frecuentan los platos de muchos de los restaurantes segovianos especializados», indican; de hecho, las jornadas micológicas son un recurso frecuente en esta temporada y uno de los mayores atractivos turísticos.

También destaca micológicamente la provincia en primavera: Colmenillas, perrechicos, marzuelos, Boletus pinicola… son algunas de las especies que en las riberas, pastizales y pinares podemos encontrar.

Prácticamente, por toda la geografía segoviana se pueden localizar diferentes especies micológicas. Eso sí, hay que cumplir la normativa al respecto para su recogida. El permiso de recolección en aquellos lugares que así lo soliciten y, también, ir con cesta de mimbre para depositar los ejemplares recogidos, en ningún caso con una bolsa de plástico.

 Castilla y León Micología

Otros temas.- Acceso y recogida de setas en la Garganta de El Espinar

Te puede gustar.- Planes de otoño en Segovia

Otras noticias.- Un pueblo segoviano entre los cinco más bonitos para descubrir este otoño

Otras noticias.- La casa palaciega más cara de Segovia en venta

Te puede interesar.- Tres alojamientos para disfrutar del Duratón en otoño

Otras noticias.- Escapada sin cobertura por un pueblo de Segovia

También te puede interesar.- Escapada de vinos por Segovia

Se podrá fumar en las terrazas de Castilla y León

Castilla y León no tiene voluntad de prohibir fumar en las terrazas. Así lo ha asegurado en Segovia el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, quien sostuvo que la medida cambiará una vez que pase la normativa actual vigente en periodo COVID. “No tenemos ese tipo de planes de prohibición”, dijo Vázquez, tras el anuncio realizado por su homólogo catalán de preparar una ley que prohibirá fumar en las terrazas de bares y restaurantes, en entradas y salidas de los alumnos en los colegios y en las paradas de autobús.

Alejandro Vázquez, que asistió en el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia) a la inauguración de la 58 Reunión de la Sociedad Castellano Astur Leonesa de Nefrología, recordó que actualmente se encuentra vigente la normativa en periodo COVID, que prohíbe fumar en las terrazas e incluso en la calle si no existe distancia de seguridad. Por parte de su departamento, no tienen la voluntad, expresada por Cataluña, de mantener esa prohibición una vez que deje de estar en vigor la actual normativa.

El consejero de Sanidad también reiteró su posición partidaria de la retirada de las mascarillas en el transporte público. Una cuestión que Castilla y León no trasladó en la última Interterritorial de Sanidad pero sí en la Comisión de Salud Pública, al ser el lugar “donde realmente se debe llevar esa decisión, que es más técnica que otra cosa”, concluyó.

Publicidad

X