20.2 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Seis personas heridas tras la colisión de dos turismos en la N-110 en Segovia

Seis personas resultaron heridas este mediodía, en torno a las 12:10. Tras la colisión de dos turismos y el posterior vuelco de uno de ellos en el kilómetro 208 de la N-110.

Tras recibir la alerta de que al menos dos de las víctimas se encontraban inconscientes, la sala de operaciones del 112 dio aviso del incidente. Tanto a la Guardia Civil de Tráfico de Segovia como a Emergencias Sanitarias-Sacyl. Envió al lugar dos ambulancias soporte vital básico, una UVI móvil y un helicóptero medicalizado.

Una vez allí, los facultativos sanitarios atendieron a los seis heridos, antes de trasladarles posteriormente en helicóptero medicalizado, UVI móvil y ambulancias de soporte vital básico al Complejo Asistencial de Segovia.

 

2 becas de 8.000€ para documentar y recordar el pasado cultural de Segovia

El Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana Manuel González Herrero de la Diputación continúa promoviendo recursos que devuelvan al presente el pasado de la provincia. Con el fin de que el legado de los pueblos segovianos y sus vecinos se conserve en el mejor estado posible. Por ello, y ante la falta de proyectos presentados que se adecuasen a la última convocatoria de sus Becas de Investigación, el Instituto de la Cultura Tradicional ha optado por dar una vuelta a sus bases y acercarse a aquellos investigadores de la provincia con titulación vinculada a la producción audiovisual.

Así, la institución provincial ha publicado una nueva convocatoria en la que propone dos Becas, de 8.000 euros cada una. Para la realización de trabajos de investigación, cuyo contenido pueda considerarse propio de la antropología social y cultural de la provincia. Además de que tengan como fin la elaboración de un guion cinematográfico, susceptible de servir de base para la producción de un documental.

Temática propuesta

La temática podrá ser elegida libremente por los solicitantes. La Diputación sugiere temas que lleven aparejados una puntuación adicional la artesanía y los oficios. La gastronomía. Los ritos profanos o religiosos y sus músicas, danzas, indumentarias e instituciones asociadas.

“Nuestro objetivo principal es poder lograr una transmisión intergeneracional de aquellas costumbres, ritos o creencias, entre muchas otras cuestiones, que han ido forjando la identidad de nuestra provincia”, subraya el diputado de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo, considerando que “aunque estamos abiertos a cualquier temática, aquellas propuestas que se ajusten a los temas sugeridos contarán con una valoración extra, pues creemos que podrían resultar de mayor interés para nuestros vecinos, así como de mayor riqueza y potencial audiovisual”.

Bases de la convocatoria

Las bases pueden ser consultadas en su totalidad en la web del Instituto de la Cultura Tradicional.

Las solicitudes podrán ser presentadas, tanto por personas físicas de manera individual o en equipo, como por personas jurídicas. Siempre y cuando sea acreditable la titulación o experiencia en la materia relacionada con los temas objeto de la investigación, o en los procesos creativos de la producción de audiovisuales.

Asimismo, entre la documentación a presentar, las personas interesadas, que disponen de plazo hasta las 14:00 horas del próximo 25 de octubre, deberán aportar una memoria explicativa del proyecto. Deberá informar de la metodología y las fuentes de información. Además debe contener una hipótesis, un breve resumen de la propuesta y un plan de gestión para la realización de la investigación. Para la misma, dispondrán de un plazo de doce meses. Podrían ampliarse en seis más si la institución provincial lo considerase oportuno.

Según queda estipulado en las bases de la convocatoria, todas las solicitudes deberán ser presentadas de manera obligatoria de modo telemático, a través de la Sede Electrónica de la Diputación, en el apartado destinado al trámite «Becas de Investigación del ICTS para un guion audiovisual». Haz clic AQUÍ para acceder.

Otero (Cs): «Es lamentable que PSOE e IU no fiscalicen el cumplimiento de los contratos de servicios municipales»

«Es lamentable que el equipo de gobierno de PSOE e Izquierda Unida no fiscalicen ni controlen el cumplimiento efectivo de los contratos de servicios municipales«. Ha denunciado la portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Segovia, Noemí Otero.

En palabras de la edil liberal, «el equipo de gobierno se jacta de que la presión fiscal elevada se debe a que tenemos unos servicios de calidad pero la realidad no es esa«. «Pagar impuestos altos en Segovia no se traduce en buenos servicios públicos«, ha advertido.

«Los servicios públicos municipales son muy mejorables, en primer lugar, para la ciudadanía en general y, en segundo lugar, para los empleados«, ha criticado Otero.

La portavoz de la formación naranja ha puesto como ejemplo «el caso de FCC en el que hay retrasos en los pagos o, incluso, están sin cobrar. Esto deviene en una situación insostenible. Tanto para los trabajadores como para la ciudad de Segovia«.

En este sentido, Otero ha argumentado que «el Ayuntamiento, de manera subsidiaria, debería abordar el pago del salario a estos trabajadores, porque ellos no tienen la culpa de que su empresa no cumpla con las condiciones del contrato. Además de iniciar un proceso sancionador contra la empresa en caso de estar incumpliendo el contrato«.

El embajador de Turquía visita la Cámara de Comercio de Segovia

El pasado viernes 14 de octubre la Cámara de Segovia acogió un encuentro entre una delegación comercial turca, liderada por el embajador de Turquía, Burak Akçapar. Acompañado por los consejeros comerciales Sra. Nazlı Seza Onat y el Sr. Savaş Tarhan. Además de la propia Cámara, representada por su presidenta María José Tapia García. Al que acompañaba Carlos Besteiro Rivas, director general de la Cámara.

Turquía ocupa el decimotercer país como cliente de España en lo que llevamos de 2022. Esto alcanza la cantidad de 3.768 millones de euros exportados hasta el mes de julio. Es también el décimo proveedor de España con 6.077 millones de euros, también teniendo en cuenta los datos hasta julio de este mismo año.

La evolución en los intercambios entre España y Turquía, ha sido de tendencia favorable y positiva en los últimos años. El comercio, en ambos sentidos, está bastante diversificado sobre todo en la exportación.

De acuerdo con datos de 2021:

Las exportaciones españolas a Turquía más relevantes
  • Vehículos automóviles, tractores (24%).
  • Materias plásticas, sus manufacturas (9%).
  • Máquinas y aparatos mecánicos (8%).
  • Aparatos y material eléctrico (6%).
Las importaciones españolas procedentes de Turquía
  • Prendas de vestir, no de punto (16%).
  • Prendas de vestir, de punto (14%).
  • Vehículos automóviles, tractores (14%).
  • Fundición, hierro y acero (12%).
  • Máquinas y aparatos mecánicos (8%).

Teniendo en cuenta estos datos y las cifras que nos pueden aportar, el déficit comercial de España con Turquía se establece en ellos 2.309 millones de euros.

Exportaciones e importaciones entre Segovia y Turquía

En el ámbito provincial de Segovia, las exportaciones con Turquía se concentran en la exportación de feldespatos para la industria cerámica, papel y cartón, productos de higiene íntima y aisladores eléctricos, como los más destacados, alcanzado un total de algo más de 2 millones y medio de euros.

En cuanto a las importaciones desde Turquía, nuestra provincia compra, principalmente de productos textiles y sacos de plástico y semirremolques, como las partidas más destacadas.

Acuerdos entre España y Turquía

Las relaciones comerciales entre ambos países son de larga tradición. Están definidas por el Acuerdo de Unión Aduanera entre este país y la Unión Europea. En vigor desde enero de 1996.

Entre los acuerdos bilaterales destacan el Convenio para Evitar la Doble Imposición, en vigor desde el 18 de diciembre 2003 y el Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Intereses (APPRI) en vigor desde 3 marzo 1998.  En el ámbito semi-publico destacan el Acuerdo de Colaboración entre la Agencia de Inversiones de la República de Turquía (INVEST) y el ICEX.

En la última VII Cumbre Intergubernamental Turquía-España (17 de noviembre de 2021, Ankara) se acordaron continuar en la mejora de las condiciones que permita continuar la tendencia positiva de intercambios. Se estableció el objetivo de alcanzar un volumen de intercambios bilaterales por valor de 20.000 millones de dólares en el corto plazo. También se hizo hincapié en el hecho de que la inversión directa entre los dos territorios constituye un aspecto importante de sus relaciones económicas y, por ende, de su asociación integral. Así pues, en esa misma cumbre, se acordó seguir alentando a los inversores turcos y españoles con el fin de aumentar el nivel de inversión directa mutua.

En el encuentro llevado a cabo en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Segovia y tras departir sobre la situación comercial de ambos países y su tradicional hermanamiento comercial, se ha puesto sobre la mesa aterrizar el contacto directo entre empresas, proyectando la realización de un encuentro empresarial bilateral en Segovia.

Próximos encuentros

Se ha agendado una reunión para el próximo febrero de 2023 en la que se organizará y establecerá dicho encuentro entre empresas interesadas en los intercambios comerciales y de servicios entre ambos países. No sin antes haber trabajado previamente en la identificación de las oportunidades de negocio que existen entre las empresas de ambos países.

Segovia, otoñal y sostenible con el programa: “Segovia, tu Destino Natural”

El programa “Segovia, Tu Destino Natural”, se desarrollará del 23 de octubre al 20 de noviembre. Incluirá 3 recorridos, dos de ellos por el cinturón verde del casco histórico y el tercero en la entidad local menor de Revenga.

Estas tres visitas, que tendrán en total cuatro pases, ponen nuevamente el énfasis en el patrimonio natural de la ciudad de Segovia. Un patrimonio menos conocido que el área de Turismo del Ayuntamiento quiere promocionar, poniendo en valor la faceta más sostenible de la ciudad de Segovia.

Visitas ofrecidas

Los tres itinerarios que nos propone la edición otoñal del programa Segovia, Tu Destino Natural son “Segovia, Naturalmente Histórica”, “Cabeza Grande” y “Segovia y sus Miradores”.

Domingo 23 de octubre y Domingo 6 de noviembre

Tendrá lugar la visita “Segovia, Naturalmente Histórica”. Esta visita, cuya tarifa general es de 10 euros y de 8 euros la reducida, comenzará a las 11:00, con una duración aproximada de dos horas.

Comprende un itinerario por los mejores miradores naturales, con panorámicas icónicas del alcázar, del conjunto de la ciudad y del perfil de la Sierra de Guadarrama. Durante el recorrido se revelarán además curiosidades y detalles históricos de nuestros monumentos, de los valles que rodean la ciudad y de espacios singulares como el Pinarillo o la Fuencisla.

Domingo 30 de octubre

La visita a “Cabeza Grande” partirá a las 10:00 horas desde la Entidad Local Menor de Revenga. La zona más cercana a uno de los enclaves de la Guerra Civil que han sido propuestos como Bien de Interés Cultural. Conoceremos este espacio ubicado en la vertiente segoviana de la Sierra de Guadarrama. Un lugar donde tuvo lugar una de las batallas más desconocidas de la guerra, entre el 30 de mayo y el 2 de junio de 1937. Esta visita tiene una duración aproximada de tres horas y media y una tarifa única de 12 euros.

Domingo 20 de noviembre

La última de las visitas otoñales de este programa por la naturaleza es “Segovia y sus Miradores”. Está programada a las 10:00 horas. Este itinerario, posee una duración aproximada es de 3 horas. Partirá desde el barrio de San Lorenzo hasta el de San Marcos, por la zona elevada del paraje conocida como Balcón de la Mirada. El recorrido comprende varios de los miradores naturales más espectaculares que bordean la ciudad. Además, incluye la visita al interior del Monasterio del Parral. La tarifa de esta visita es de 12 euros.

Todas las visitas serán realizadas por guías expertos en la materia como Begoña Horcajo López, guía oficial de turismo de Castilla y León y del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Y David Martín Carretero, Licenciado en Biología y experto en el patrimonio natural y cultural de la provincia de Segovia.También es director de Tenada del Monte.

Este programa viene a sumarse al recientemente presentado de Paseos del Paraje Pintoresco, con motivo de la declaración de las huertas y arboledas de los valles Eresma y Clamores como Paraje Pintoresco en 1947. Con estas visitas Turismo de Segovia pretende además atraer a un segmento de mercado interesado en el turismo de naturaleza y deporte, pues las visitas comprenden recorridos de entre dos y tres horas y media.

La adquisición de entradas para estas rutas está disponible en la Central de Reservas de Turismo de Segovia, en su web y vía telefónica a través del 921 46 67 21.

‘Descubre los Reales Sitios’ de La Granja de San Ildefonso y Riofrío

Junto a los Reales Sitios de Aranjuez y El Escorial, La Granja de San Ildefonso y Riofrío se convertirán en sedes, durante el último trimestre del año, del programa de talleres para colegios que organiza Patrimonio Nacional, ya que por primera vez salen del Palacio Real de Madrid. El programa ‘Descubre los Reales Sitios’ está patrocinado por la Fundación ACS.

En cada visita, los niños conocerán primero el Real Sitio y, a continuación, se divertirán con un taller didáctico diseñado específicamente para ese lugar. Son actividades gratuitas que se realizan entre semana y en dos turnos, de 10.30 a 12.00 y de 12.30 a 14.00 horas. La inscripción ya puede realizarse a través de la web.

‘Un palacio a la francesa’ es el título de la visita taller en el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso. Durante el recorrido por los antiguos apartamentos reales se explicará que Felipe V levantó aquí un palacio para recordar su infancia en la corte de su abuelo, el rey Sol. Ya en el taller, cada niño deberá pensar, como así lo hiciera Felipe V, cómo sería su casa ideal para las vacaciones. Las fechas disponibles son los martes 25 de octubre, 8 y 22 de noviembre.

En el Palacio Real de Riofrío se celebrará la visita taller ‘Un retiro para el infante’, en el que los escolares aprenderán que fue Isabel de Farnesio quien impulsó la construcción de este palacio para ofrecer a su hijo un lugar de retiro, en un rico entorno natural. En el taller que seguirá a la visita podrán escoger entre crear un bodegón o un paisaje, como muchos de los que se exponen en las salas. Las fechas disponibles son los miércoles 26 de octubre y 23 de noviembre.

Deporte para sumar fondos contra el cáncer

Mañana se celebra la XI edición de su Carrera Popular y Marcha Solidaria, organizada por la Fundación Caja Rural de Segovia, y la recaudación será íntegramente para la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de nuestra provincia.

Las inscripciones siguen abiertas en www.youevent.org y fundacioncajaruraldesegovia.es. De forma presencial, este sábado, en el aula 1 de la Casa del Deporte, de 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas y el domingo en los puntos de secretaría técnica en las correspondientes salidas.

La carrera absoluta comenzará a las 10.30 horas, en la Plaza de los Dolores de La Granja de San Ildefonso, mientras que la marcha popular, con el mismo horario, desde la Avenida del Acueducto, de Segovia capital, a la altura de la Iglesia de San Millán, y dos horas mas tarde, la carreras de las categorías menores.

En cuanto a los recorridos, la carrera solidaria Caja Rural, entre La Granja y Segovia, serán 16 kilómetros, mientras que la marcha solidaria son siete kilómetros, por los valles del Eresma y el Clamores. La meta está situada en la Avenida del Acueducto.

Pabellón Pedro Delgado

La entrega de dorsales para ambos eventos será mañana en el Pabellón Pedro Delgado, en horario de 12.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas, o bien el día del evento a partir de las 9.00 horas en la carpa de Secretaría, que para la Carrera estará ubicada en Plaza de Los Dolores de La Granja y para la Marcha estará ubicada en la Avda. del Acueducto a la altura de la Iglesia de San Millán, hasta media hora antes de la correspondiente salida.

La atleta internacional Idaira Prieto y el olímpico y once veces campeón de España absoluto, Antonio Prieto, serán los padrinos de la Carrera Popular y Marcha Solidaria de Caja Rural. Padre e hija compartirán este domingo con todos los segovianos esta fiesta del deporte y la solidaridad. Idaira tomará la salida de la XI Carrera Popular Solidaria Caja Rural contra el Cáncer en la Plaza de los Dolores de La Granja.

La familia Prieto toma el relevo de otros atletas como Jesús España, Javier Guerra, Agustín Fernández, Mayte Martínez, Raúl García Castán, Carolina García Garzón, David López Castán o Alma de las Heras, embajadores de esta prueba en ediciones anteriores que tiene, más allá del deporte, un fin educativo y solidario.

Tres nuevos vídeos muestran Segovia como la ciudad de los globos

Segovia inicia la tercera edición de su Festival Accesible de Globos Aerostáticos.

Turismo de Segovia se lanza con tres nuevos vídeos que promocionan Segovia como la ciudad de los globos. Este material audiovisual lo ha producido Guni Films Company y tiene como objetivo marcar la capital como destino para volar en globo, una actividad en auge que atrae a cientos de turistas al año y que ha logrado darle fama internacional por lo especial de su cielo y lo favorable de su viento a la hora de volar.

Son tres tres vídeos que mantienen una misma línea narrativa pero utilizan distintos recursos con el fin de que puedan ser utilizadas en diversos soportes. Se muestra a personas de distintas edades disfrutando de un vuelo en globo y da especial importancia a los tres monumentos principales de la ciudad: Acueducto, Catedral y Alcázar. Los tres monumentos no solo son vistos desde el aire, sino que también aparecen rodeados de globos aerostáticos, formando parte de un cuadro en el que componen una panorámica de especial atractivo para el turista.

Según Turismo de Segovia, las piezas audiovisuales destacan por su versatilidad, requisito imprescindible entre las necesidades planteadas por parte de la Concejalía de Turismo a las productoras que optaron a la producción de estos videos. La pieza de más corta duración es de 15 segundos, tiene un formato vertical y busca promocionar el destino en las redes sociales.

Breve audio

En segundo lugar, una segunda pieza de 30 segundos que incluye, como novedad, un breve audio en el que puede escucharse una voz en off femenina que dice: “De todos los lugares que me has enseñado, este es con diferencia el más bonito”. A esto, una voz masculina responde: “A veces basta con mirar desde otra perspectiva”. El video muestra estas perspectiva con varios planos de Segovia, tanto desde el globo como desde el suelo y viendo los globos volar.

Por último, la tercera pieza tiene una duración de 2 minutos y 27 segundos y muestra en gran parte de sus planos varios globos volando al mismo tiempo, dejando claro que Segovia es un destino de referencia en esta actividad. Además, se adentra en espacios concretos de la ciudad, como el campanario de la Catedral o una céntrica terraza con vistas al Acueducto de la que disfrutar al caer la noche. El paso del día, a través de los cambios de luz, son en esta pieza fundamentales, pues sitúan a Segovia como un destino en el que quedarse y del que disfrutar con calma.

De primer nivel

Este material promocional será puesto a disposición de las empresas profesionales que operan sus vuelos en globo en la ciudad y, con su trabajo diario, ayudan a convertir Segovia en un destino de primer nivel en este sector.

Además, se aprovechó el acto de presentación de esta campaña para entregar sus premios a los autores de las dos fotografías galardonadas en el IV Festival de Globos Accesible Civitatis Ciudad de Segovia, organizado por ‘Siempre en las Nubes’, en el que participaron medio centenar de aficionados y profesionales de la fotografía, con imágenes llenas de acción y coloridos atardeceres. Se presentaron un centenar de propuestas.

A pesar de lo complejo de este Festival, que luchó contra el calor y unos vientos poco propicios para el vuelo, las fotografías del concurso reflejan el tremendo esfuerzo que los profesionales hicieron por dar a Segovia la clásica estampa de este evento: un cielo poblado de globos, que finalmente pudo verse en todas las salidas programadas, si bien no en la cantidad prevista.

Premios del concurso

El primer premio de este concurso fue a parar a la fotografía de Pedro Ajuriaguerra titulada ‘Segovia sunset’, una sugerente imagen de la Catedral con dos globos en un cielo teñido de los colores del atardecer. El segundo premio recayó en la imagen de la fotógrafa Blanca Pascual, que presentó varias imágenes seleccionadas por los jueces. La ganadora fue, finalmente, la titulada ‘Todos a una’, ese tremendo esfuerzo de los pilotos, tripulación y voluntarios poniendo en pie uno de los globos bajo ese viento cálido que tantos quebraderos de cabeza dio a los profesionales.

El jurado, como en ediciones anteriores, estuvo formado por el redactor jefe de El Adelantado de Segovia; Florentino Descalzo; el editor y fotógrafo de la revista Viajar por Segovia, Diego Conte; el fotógrafo de El Adelantado de Segovia, Ángel Camarero y el director de ‘Siempre en las Nubes’, Cristian Biosca.

Arranca la vacunación contra la gripe y la dosis de recuerdo contra el Covid

Arranca la vacunación contra la gripe y la dosis de recuerdo contra el Covid para personas vulnerables o con factores de riesgo de Segovia. 

Población convocada

Personas nacidas entre 1963 y 1967, empadronadas en Segovia capital, Segovia rural, San Ildefonso y el resto de la provincia.

Lugar

El punto de vacunación se encuentra en la calle Los Procuradores de la Tierra, 6 (Entrada calle Sexmo de Posaderas)

Fechas y horarios

  • 17 de octubre, nacidos en 1963.
  • 18 de octubre, nacidos de 1963 a 1964.
  • 19 de octubre, nacidos de 1963 a 1965.
  • 20 de octubre, nacidos de 1963 a 1966.
  • 21 de octubre, nacidos de 1963 a 1967.

 

  • De 09:00 a 12:00 horas – los nacidos de enero a marzo.
  • De 12:00 a 15:00 horas – los nacidos de abril a junio.
  • De 15:00 a 18:00 horas – los nacidos de julio a septiembre.
  • De 18:00 a 20:00 horas – los nacidos de octubre a diciembre.

IMPORTANTE: Acudir con hoja de medicación o informe médico que justifique el riesgo.

Los cinco pueblos más pequeños de Segovia

pueblos más pequeños de Segovia

Los pueblos más pequeños de Segovia tienen, tan solo, entre 15 y 21 habitantes. Según los datos actualizados del padrón, correspondientes al año 2021 y actualizados a la versión más reciente publicada por el INE en enero de 2022, las siguientes son las localidades con menos habitantes de la provincia de Segovia.

En primer lugar, como el pueblo de Segovia con menos población, se sitúa Perosillo. Se mantiene como la localidad menos poblada de la provincia de Segovia. Con únicamente 15 habitantes, pertenece a la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar. Fue de gran importancia en tiempos pasados y, entre sus riquezas patrimoniales, destaca la Iglesia de Santa María de Melgar, de origen románico, y con una reseñable torre-campanario.

Ventosilla y Tejadilla es el segundo municipio de este listado de los pueblos más pequeños de Segovia. Se lleva poca diferencia respecto al número 1. De hecho, tan solo cuenta oficialmente con un habitante más. Así, en Ventosilla y Tejadilla viven 16 personas. La web del Ayuntamiento indica que está «formado por tres núcleos, los dos que dan nombre al Ayuntamiento, y Las Casas Altas, Ventosilla y Tejadilla». Y, resalta, que «es uno de los municipios más pequeños de la provincia y con mayor riesgo de quedar despoblado». La iglesia de Nuestra Señora de Tejadilla, un pequeño edificio de época románica ya tardía, construido en sencilla mampostería, es su principal monumento.

Arevalillo de Cega, con 19 habitantes, y Aldealcorvo, con 20, se sitúan en el tercer y cuarto puesto, respectivamente. El primero, se engloba en la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza y pertenece al partido judicial de Sepúlveda, que es precisamente uno de los cinco pueblos segovianos más bonitos para descubrir, especialmente, en otoño. Arevalillo de Cega cuenta con un parque geológico, con restos del Cretácico Superior, cuevas y rutas por el río Cega, el más largo de la provincia de Segovia. Aldealcorvo, situada en el oeste de la provincia de Segovia, conserva restos visigodos y curiosas tradiciones a pesar de sus pocos habitantes. Así, mantiene la costumbre de «El Mayo», en ese mes del año, cuando los vecinos colocan «un poste con un árbol pelado y desmochado en lo alto» y que antiguamente tenía «connotaciones totémicas a la divinidad primaveral o de los árboles«.

Por último, dos pueblos segovianos comparten el quinto puesto. Tanto Navares de las Cuevas como Pajarejos tiene 21 habitantes. Navares de las Cuevas, al norte de la provincia, cuenta con la Iglesia de San Mamés, la Ermita de la Virgen del Barrio y el Palacio de los Marqueses de Revilla como monumentos más reseñables que merecen un paseo por la zona. A unos 20 kilómetros de Navares, se encuentra Pajarejos, pequeño pueblo de tradición agrícola y ganadera. Sus orígenes se remontan al siglo XII y conserva antiguos palomares así como un antiguo abrevadero y un lavadero con historia.

Descubre aquí los cuatro pueblos segovianos más bonitos de España.

Otros artículos.- Segovia aumentará su población

Más noticias.- A una hora de Segovia, un pueblo encantador para ‘The Times’

Otras noticias.- Dos Parques Naturales en Segovia por descubrir

Te puede interesar.- Un tesoro mineral escondido en un pueblo de Segovia

Te puede gustar.- El pueblo de Segovia que es ciudad

 

 

Publicidad

X