31.4 C
Segovia
martes, 5 agosto, 2025

Estanco con loterías en venta en Segovia

Estanco con loterías en venta en Segovia

Estanco con loterías en venta en Segovia, ubicado muy cerca de la capital del Acueducto. Esta oferta contempla licencia de 30 años para expendeduría y licencia indefinida para lotería.

Sus promotores la califican como una buena oportunidad de negocio, y anuncian la recuperación de la inversión en menos de cuatro años.

La venta de la licencia de estanco y punto de venta mixto de loterías está cifrada en 225.000 euros.

El local donde está ubicado es amplio y adecuado a la actividad indicada. El precio del alquiler es de 550 euros mensuales, que incluye gastos de comunidad, con seis años de obligatoriedad.

Además, recalca que es una oportunidad de negocio con gran capacidad de expansión a través de aumentar segundo canal.

Destacar también que se trata de una transmisión libre de cargas y personal.

Las personas interesadas pueden solicitar más información y todos los detalles de las condiciones de venta en el correo electrónico: ventaestancoloteria@gmail.com


 

Tres ciudades de Castilla y León en los primeros puestos de las más envejecidas de España

Tres ciudades de Castilla y León
Img/Freepik

Tres ciudades de Castilla y León figuran entre las cinco más envejecidas de España según un estudio realizado por el portal Holidu.

Según los últimos datos, «algunas ciudades destacan por tener una alta proporción de residentes de edad avanzada», reseña el buscador de alquileres vacacionales, tras el análisis realizado.

Así, según el informe de Holidu, el ranking de los cinco primeros puesto queda de la siguiente manera.

1. Ferrol (29,67% de población mayor de 65 años)
Ubicada en Galicia, Ferrol encabeza la lista con un 29,67% de su población mayor de 65 años. Tradicionalmente vinculada a la industria naval, esta ciudad se enfrenta a la urgente necesidad de revitalizar su economía para apoyar a su población envejecida. Se están explorando modelos para convertirla en una ciudad amiga de los mayores, alineando la infraestructura urbana con las necesidades de servicios de salud, vivienda y recreación.

2. Salamanca (28,92% de población mayor de 65 años)
Conocida por su ambiente universitario, Salamanca alberga a un 28,92% de mayores de 65 años entre sus 144.458 habitantes. La ciudad trabaja en un modelo que preserve su patrimonio mientras crea espacio para los ancianos. Los programas intergeneracionales y el turismo inclusivo son clave para garantizar una convivencia que respete las necesidades de una población longeva.

3. León (28,59% de población mayor de 65 años)
En León, la armonía entre el pasado y el futuro es palpable, con un 28,59% de su población en edad avanzada. Esta ciudad monumental está innovando con servicios tecnológicos para mejorar la calidad de vida de sus mayores, como hogares inteligentes con sistemas domóticos. Estos esfuerzos destacan a León como un líder en calidad de vida para los ancianos.

4. Getxo (28,28% de población mayor de 65 años)
Getxo, con un 28,28% de su población mayor, se beneficia de su ubicación costera. Los programas recreativos son un paso hacia un entorno más inclusivo, aunque es necesario mejorar el transporte público y la accesibilidad en las áreas comerciales para lograr una integración plena.

5. Zamora (28,15% de población mayor de 65 años)
Con un 28,15% de población mayor, Zamora se enfoca en construir un fuerte tejido social para apoyar a sus ancianos. Ha establecido centros de día y fomentado la participación voluntaria para reducir la soledad. Aun así, se necesita integrar más tecnología para optimizar el acceso a servicios esenciales y fortalecer estos logros comunitarios.


Chenoa busca refugio en Segovia

Pueblos de Segovia para hacer una pausa
Img/Ayuntamiento de Sotosalbos-Web

Chenoa busca refugio en Segovia y lo ha encontrado en un pueblo, conocido popularmente como el ‘pueblo del amor’, donde se compró una casa hace unos meses.

El encantador pueblo de Segovia en el que la cantante Chenoa ha adquirido una casa está muy cerca de la ciudad del Acueducto y, también, relativamente cerca de Madrid, a unos 110 kilómetros de la capital madrileña.

Además, está a 20 kilómetros del pueblo segoviano de Isabel Aaiún, autora y cantante de la Potra Salvaje, con la que Chenoa ha coincidido en el programa en Tu Cara Me Suena.

Sotosalbos se encuentra en un enclave privilegiado. El hecho de estar en la Sierra de Guadarrama y contar con un rico patrimonio natural y cultura, hace de Sotosalbos un pueblo ideal.

De hecho, es un uno de los enclaves turísticos de la provincia de Segovia, tanto para los amantes del arte y la historia, como para los que quieran disfrutar de plena naturaleza en un entorno idílico.

Sus calles empedradas, sus casas históricas, sus calles reflejo de su pasado, invitan a disfrutar del paso del tiempo, de una forma relajada y sin prisas.

«Enamora Sotosalbos»

Por otro lado, en diferentes ocasiones, la localidad ha acogido el evento «Enamora Sotosalbos». Este evento ha utilizado como nexo de unión una pieza ineludible: el «Libro de Buen Amor», del Arcipreste de Hita. Y, con ese sustento, se organizaron actividades de literatura, turismo, arte manual, sostenibilidad, juegos tradicionales, gastronomía y música en ‘Enamora Sotosalbos’.

– La Suiza española está en un pueblo de Segovia 

Orígenes y riqueza del pueblo segoviano

Tras el nombre de Sotosalbos, Sotis Albis (Sotos Blancos) en sus orígenes allá por el siglo XII, se esconde la historia de una villa que va unida a la de su iglesia, relata la web del Ayuntamiento de Sotosalbos. Precisamente, resalta que es «uno de los máximos y más bellos exponentes del románico rural segoviano». La Iglesia de San Miguel Arcángel de Sotosalbos es una de las iglesias románicas más bellas de la provincia de Segovia, en la que destaca su galería porticada, típica de esta zona, por la decoración y número de sus capiteles.

Por otro lado, apunta, «el municipio cuenta de un sabor tradicional que lega sutilmente al visitante a través de su armonía constructiva a base de elementos naturales (piedra, madera, cemento blanco y teja árabe)». Todo ello, «invita a disfrutar del paso del tiempo, de una forma relajada y sin prisas».

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Día de Castilla y León en Segovia: programa festivo

Día de Castilla y León en Segovia

Para conmemorar el Día de Castilla y León en Segovia se han programado diferentes actividades para celebrar la fiesta de la Comunidad.

La delegada territorial de la Junta, Raquel Alonso Pérez, presentó las actividades con motivo de la celebración del Día de la Comunidad, el próximo 23 de abril. En la presentación le acompañó el concejal de Cultura, Juan Carlos Monroy. También asistieron Máximo Viloria, Carlos Martín y Luis Miguel Gómez, representantes de Plena Inclusión Castilla y León (APADEFIM). Además, tampoco quiso perderse esta ocasión una de las artistas locales que se podrá disfrutar el día 23, Esther Zecco.

Los actos previstos para la festividad de Castilla y León comenzarán un día antes el 22 de abril. En esa fecha, tendrá lugar la entrega de los Premios Castilla y León, sobre materias distintas. Ciencias Sociales y Humanidades, Deporte, Investigación Científica y Técnica e Innovación, Tauromaquia, Artes, Letras y Valores Humanos y Sociales.

Actuaciones musicales en Segovia

Ya en Segovia, por la noche, el 22 de abril, habrá dos actuaciones musicales en la Plaza de la Artillería, en el entorno del Acueducto.

La primera a las 21.00 horas con la segoviana Esther Zecco, y como plato fuerte, la actuación de Pastora Soler a las 22.00 horas.

Actividades el 23 de abril

El propio Día de la Comunidad, la jornada festiva arrancará a las 11 de la mañana, cuando tendrá lugar la carrera-marcha solidaria por el casco urbano de Segovia ciudad.

Esta carrera es muy especial porque, no sólo se trata de una actividad deportiva, familiar, inclusiva y de ocio, sino que tiene una intención solidaria; a favor de Plena Inclusión Castilla y León (APADEFIM).

La adquisición del dorsal, por tanto, sirve de donativo para esta asociación.  El recorrido es una ruta circular con salida y meta en la Plaza Medina del Campo y recorrido por todo el centro.

Todos los participantes tendrán una bolsa del corredor y podrán recoger los dorsales entre las 9.45 y las 10.45 horas en las carpas habilitadas en la zona de salida el día de la carrera. Se requiere inscripción previa, a través del formulario online. Toda la información la pueden encontrar los interesados en la web de la Fundación Valores www.fundacionvalorescyl.es hasta el 20 de abril.

Batalla de Villalar de 1521

El 23 de abril es una fecha relevante en la que se celebra la voluntad de los castellanoleoneses de constituirse como comunidad autónoma, evocando la Batalla de Villalar de 1521 y lo que este hecho supone en la Historia de nuestra comunidad. Celebrar el Día de la Comunidad supone, por tanto, reafirmar el compromiso con el desarrollo social, económico y cultural de Castilla y León, así como con el respeto a la diversidad y la solidaridad entre sus ciudadanos. También es una ocasión para reconocer el valor de la historia, el patrimonio, el arte, la lengua y las tradiciones de esta tierra.


Solo con voluntad no se aguanta en Primera RFEF

La Gimnástica Segoviana retornó a la senda del pesimismo y la frustración al perder ante el Celta Fortuna (1-3) ante ni más ni menos que 3.400 espectadores en La Albuera. Una pena.

La Segoviana se adelantó por mediación de Farrell con un gol de nueve nato, pero sufrió un revés muy duro en forma de gol en la prolongación del primer acto en una jugada muy discutida por posición antirreglamentaria del goleador celtiña. Bien es cierto que el equipo gallego pudo anotar antes con dos claras opciones salvadas por Oliva o directamente malogradas por los jovenes canteranos celestes, este domingo en Segovia de azul oscuro.

Quien perdona lo suele pagar

A la Segoviana se le viene el mundo encima cuando tiene que marcar por obligación, porque el gol se paga… y la Segoviana no tiene con qué. Es incuestionable el esfuerzo, la voluntad y la actitud de los gimnásticos, pero con eso en esta categoría no basta.

El Celta desplegó su poderío defensivo en situaciones puntuales, pero muy peligrosas. Sobre todo a balón parado en un momento en que cada saque de esquina parecía un penalti. Así los visitantes se adelantaron en el minuto 59 con un remate de cabeza de Alonso. El tercer gol gallego llegó con toda la Segoviana volcada sobre la portería de Coke, en el 95.

La peor noticia fue la lesión de Silva, que tuvo que ser retirado del campo en camilla, cuando solo se llevaban 4 minutos jugados y que sufre una lesión grave en el peroné de su pierna derecha.

En la Segoviana nadie se rinde, pero las matemáticas son tozudas y la situación es muy complicada. De momento el domingo a jugar a Andorra, en el primer partido oficial de la historia del club fuera de España. Será momento para recuperar la ilusión o casi para enterrarla. Veremos.

Gimnástica Segoviana CF: Oliva, Silva (Hugo Marcos, m.4), (Hugo Díaz, 67), Céspedes (Astray, m.81), Sergi Molina, David López, De la Mata, Fer Llorente, Fernán (Tellechea, m.67), Berlanga, Javi Borrego (Diego Gómez, m.67) y Farrell.

Celta Fortuna: Coke, Tincho, Joel López (Escobar, m.46), Lago, Alonso, Díez, Angelito (Guedes, m.78), Román, Fernández, Burcio (Antañón  m.70) y González (Garriel, m.78)

Goles:  1-0, (m.27), Farrell; 1-1, (m.45+1) Alonso; 1-3, (m.90+5), Escobar.

Árbitro: Velasco Arbaizana, auxiliado por Yuval Conde y Meliá García. Amarillas a los locales Fer Llorente, Céspedes y Astray; y para los visiantes Guedes y Alonso.

Incidencias: 3.442 espectadores acudieron al campo de La Albuera. En los prolegómenos del encuentro tuvo lugar la presentación de todos los equipos de la base de la Segoviana. Un total 30 conjuntos, incluida la escuela, que superan los 500 niños y niñas, y cuentan con cerca 80 entrenadores y delegados. En el descanso se realizó la foto de familia en el centro del campo. La Gimnástica Segoviana jugó de blanco por deferencia con el Celta, cuya equipación celeste era incompatible con la primera equipación local y la segunda, azul marino completa, incompatible con los pantalones azulgrana.

El corazón gana partidos en Nava de la Asunción

El Bm Nava tiene en su mano la permanencia en la Liga Plenitude gracias a su triunfo ante Ademar / Daniel Pérez

La épica volvió a reinar en el Guerrer@s Naver@. Con todo en contra – siete goles de desventaja, cinco jugadores en pista mermados con distintas dolencias y varios más en la grada con lesiones de larga duración- el equipo de Álvaro Senovilla abrochó la permanencia en la Plenitude Asobal después de derrotar al Ademar León (33-27) en una locura maravillosa que se llaman balonmano.

La situación era drámatica. Tanto que cada gol era celebrado por los jugadores como si de una final se tratara. Y ciertamente lo era. La sensación que reinaba en el Guerrer@s Naver@s es que de perder el duelo ante los leoneses de Dani Gordo, la permanencia se complicaba mucho. Y eso a falta de seis partidos, seis, por jugar. Así estaban las cosas.

Nervios de inicio

Como si de una apuesta se tratara y se buscara lo más difícil, el BM Nava vio como uno de sus pilares defensivos sanos, Nico Bonanno, era expulsado en el minuto 8 con tarjeta roja directa. A esas alturas Gonzalo Carró ya tenía una exclusión. Y es que la defensa navera no hacía amigos y aplicaba una intensidad ausente en las últimas semanas, quizá meses, en el Municipal.

El Ademar aprovechó el dubitativo ataque segoviano que abusaba por obligación del despliegue ofensivo sin guardameta, para machacar en contragoles eléctricos, a veces sin que Buda – muy mermado muscularmente – hubiera retornado todavía a su jaula. Así las cosas los siete goles de renta en el minuto 19 no hacían presagiar nada bueno y la grada empezaba a recordar la tremenda decepción de la Copa del Rey, con desastre en Alcobendas incluido.

Vendaval hasta el descanso

Algo pasó, eso seguro. El Ademar se relajó, puede. El BM tiró de orgullo, seguro. Pero el hecho cierto es que la renta empezó a descender hasta el empate (16-16) con el que se llegó al descanso. Ahumada y Tioumentsev comandaron operaciones en ataque mientras el resto hacía lo que podía, o lo que le dejaban sus maltrechos cuerpos. Mendez se olvidó del tobillo, Nevado de la rodilla, Buda del isquio, los Guardiola de unos cuerpos castigados por la edad y la exigencia máxima y se hizo el milagro, otro más.

No fue facil culminar la remontada porque Ademar pelea por jugar en Europa, ojo. Eso da más mérito a los de Senovilla que voltearon el luminoso como mediación de Óscar Marugán  (23-22). En el ecuador de la segunda mitad, Tioumentsev – muy motivado y voluntarioso – puso la renta en dos goles y la distancia empezó a estirarse gracias al descomunal trabajo defensivo de los Guardiola, que parecían estar ofreciendo un último servicio heroico. Y puede que lo sea.

Apoteosis final

Con los cuatro de ventaja (29-24) a falta de cuatro minutos el partido parecía decantado a falta de la puntilla que llegó con el resultado final (32-26) enturbiado por una refriega entre Dani Pérez y Saeid Barkhordari a cuenta de la última posesión del partido en la que parecía que los naveros habían decidido no atacar. Los árbitros solventaron la situación con tarjeta azul para el local, que no podrá jugar el siguiente partido.

Así las cosas, el BM Nava alcanza los 22 puntos y todo apunta a que seguirá un año más en la Plenitude, la élite mundial del balonmano. Ahí es nada.

Foto: Daniel Pérez.

Ficha técnica:

Balonmano Nava (33): Mateus Buda (p, 1), Borja Méndez (1), Isaías Guardiola (1), Daniel Pérez (2), Laucha Robledo, Mario Nevado (3), “Pancho” Ahumada (10), Gonzalo Carró (2), Yeray Lamariano (ps), Sasha Tioumentsev (8), Alfredo Otero, Luis de Vega (ps), Gedeón Guardiola (2), Óscar Marugán (1), Nico Bonanno y Pablo Herranz (2).

Ademar León (27): Saeid Barkhordari (p), Daniel Lindqvist (1), Javier Miñambres (1), Carlos Álvarez (3), Patryk Wasiak, Darío Sanz (1), Adrián Fernández (1), Rodrigo Pérez Arce (5), Rubén Rozada, Sergio Sánchez (7), Álvaro Pérez (ps), Álvaro Zapico, Marwan Hatem (2), Alberto Martín, Eduardo Fernández (1) y Rodrigo Benites (5).

Parcial cada cinco minutos: 2-2, 2-6, 4-10, 8-15, 13-16, 16-16 (Descanso); 18-20, 22-22, 24-23, 27-24, 29-26, 32-27.

Árbitros: José Carlos Friera Cavada y Andrés Rosendo López. Excluyeron a Alfredo Otero (1), Gonzalo Carró (1), Pablo Herranz (3 y roja), Nico Bonanno (roja) y a Dani Pérez (tarjera azul) por parte de Balonmano Nava y a Patryk Wasiak (1) y a Darío Sanz (1).

Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 24 de la Liga Plenitude disputado en el Pabellón Guerrer@s Naver@s. Lleno absoluto.

El Fútbol Sala Valverde asciende a Tercera División

El Ontex Fútbol Sala Valverde logró este sábado el ascenso a Tercera RFEF a falta de cuatro jornadas para la finalización de la competición en la Primera Regional de Aficionados. El equipo segoviano afrontaba la jornada a tan solo un punto de lograr el ascenso a falta de cinco jornadas.

En esas condiciones y con el FS Valverde celebrando una jornada festiva con los equipos de categorías inferiores, el Ontex Fútbol Sala Valverde supo remontar el tanto inicial del Laguna para terminar ganando con solvencia (6-1) ante el delirio de los aficionados congregados en el pabellón de Valverde.

Un comienzo «ansioso»

El equipo de César Arcones tardó 16 minutos en contrarrestar el tanto inicial del equipo visitante, pero a partir de entonces logró llevar el choque a su terreno e ir ampliando la renta progresivamente. «Salimos algo ansiosos y nos costó gestionar el partido emocionalmente», analiza César Arcones. «A partir de la segunda parte logramos ya tener un mayor control del partido y dominio del juego», añade Arcones.

Así fueron llegando los goles de Álvaro y David para mandar el partido a vestuarios ya con ventaja local. El partido se mantuvo en el alambre hasta el minuto 29 con un tanto de Iván que ya empezó a decantar el choque. Los goles de David, Samuel y Álvaro terminaron de decantar el envite.

Con este resultado, el equipo segoviano mantiene la segunda plaza a cuatro puntos del Inter Sala Meins con un partido menos que los salmantinos y con el enfrentamiento entre ambos todavía pendiente en la segunda vuelta. Ya solo queda por tanto dilucidar quién será el campeón de liga.

 César Arcones: «Es un paso importantísimo para el club»

El técnico del Ontex Fútbol Sala Valverde no oculta su satisfacción al valorar el ascenso: «Es un paso importantísimo para la Escuela porque significa tener un equipo referente más arriba», sostiene. «Somos una escuela pequeña, de un pueblo pequeño», añade. «Un éxito como este no se sustenta solo porque un equipo haya ganado partidos, sino porque hay un trabajo detrás de muchos años que se ha visto refrendado esta temporada», apostilla.

Uno de los aspectos más valorados por César Arcones a la hora de reflexionar sobre el ascenso es que «una parte muy importante de la plantilla actual está conformada por jugadores que empezaron ya en la EFSV», apunta.

El filial, campeón de la liga provincial

Para completar la celebración, el FS Valverde B se ha proclamado campeón de la liga Provincial a falta de dos jornadas para su finalización. El equipo valverdano suma 58 puntos por 52 del Sporting Nava después de 22 jornadas disputadas.

José Luis Vázquez regresa al Bibliobús

José Luis Vázquez regresa al Bibliobús
Img/Ical.

Tras casi tres décadas dedicado a la política, José Luis Vázquez regresa al Bibliobús, trabajo que compaginará con su labor en las Cortes de Castilla y León hasta el fin de la Legislatura.

Su salida de la nueva dirección del PSOE de Castilla y León, ha precipitado una serie de decisiones que culminan con la vuelta a su puesto de empleado público con «emoción y algo nervioso».

Así, en su cuenta de Facebook, José Luis Vázquez apunta que «soy afortunado, pues este relato que podéis leer solo es posible gracias la fortuna de encontrarme en mi vida con mis vecin@s de LaGranjayValsaín, mi energía, con mi #DiputaciónProvincial, mi porvenir, con mi PSOE, mis principios, con mis pacientes amig@s, mi refugio y cada día, con mi amada familia, la más damnificada que siempre está.


…hace ya 35 años con imborrable y enorme esfuerzo, por oposición libre, garanticé mi porvenir, vinculado al mayor instrumento de libertad, justicia e igualdad creado por la Humanidad, el #LIBRO, como empleado público de la Diputación de Segovia en la plaza de Encargado de Bibliobús.

…desde hace casi 30, compaginé mi compromiso de “intentar” ayudar a los demás, mis vecin@s desde el Ayuntamiento Real Sitio De San Ildefonso, en la Política, con ayudarles como bibliotecario, mi verdadera libertad que sin ataduras me permite hacer Política desde mis convicciones.

…cuatro años después, hace 26, fue cuando aparqué mi vida para ya solo intentar ayudar a los demás desde la Política con mi labor en responsabilidades diversas que me concedisteis y desempeñé, humildemente, dando lo mejor de mí, todo.

…hasta hoy que en unas horas, desde la bendita libertad que me garantiza ese derecho, regreso a mi honorable empleo público que desempeñaré haciéndolo compatible con mi, honorable también, labor en las Cortes de Castilla y León hasta el fin de esta Legislatura, que el después está por ver.

…emocionado y algo nervioso por el reencuentro con mis compañer@s y colegas, neófito a pesar de 35 años de servicio que confío sepan disculparme, y con la misma ilusión y fuerza para seguir luchando por mi gente y sus derechos de Segovia y del resto de #CastillayLeón como su Procurador que soy con orgullo del PSOE Castilla y León.
…os reitero a tod@s disculpas por mis errores y gratitud infinita por todo».

«El PSOE de Segovia se rompió por la mitad y ofreció un lamentable espectáculo», afea el PP

PSOE de Segovia se rompió por la mitad

El Secretario Autonómico del Partido Popular de Castilla y León, el segoviano Francisco Vázquez, apuntó este lunes que el «PSOE de Segovia se rompió por la mitad». Así, Vázquez hacía alusión al congreso socialista de este pasado fin de semana.

En una rueda de prensa para hacer balance de los últimos tres años de gestión del Partido Popular, a Vázquez le preguntaron por la situación del PSOE.

En respuesta, Francisco Vázquez señaló «que el PSOE de Segovia, ni siquiera puede ser alternativa de gobierno». De hecho, calificó de «sanchista» a Aceves. Y dijo que éste último «levanta muros hasta entre los propios y no gestiona de forma adecuada su propio partido». Además, añadió, «el PSOE se partió por la mitad y ofreció un lamentable espectáculo de desunión y crisis interna». En este sentido, recalcó, afecta tanto a sus representantes en la Diputación Provincial como a los dos procuradores del PSOE de Segovia, apartados de la dirección del grupo parlamentario socialista en Cortes de Castilla y León.

Inversión de 350 millones de la Junta en Segovia

Por otro lado, los integrantes de la lista electoral del PP en las Cortes de Castilla y León explicaron que «en los tres años que llevamos de legislatura, se han ejecutado o están en ejecución, las 22 propuestas con las que concurrían a las elecciones, a las que hay que sumar 22 más».

Consejería a consejería han ido desgranando las inversiones.

Así,  destaca en Sanidad, una inversión ha sido de 87 millones de Euros. 75 millones de Medio Ambiente para depuración de aguas en la provincia. Otros 53 millones de la Consejería de Fomento. En cuanto a Agricultura y Ganadería, son 59 millones de euros los invertidos por la Junta centrándose en la recarga del acuífero de Carracillo. 23 millones para actuaciones en Polígonos Industriales de los Hitales, Bernuy de Porreros, el de Abades y Prado del Hoyo en Segovia desde Industria. Respecto a Familia, han sido 15 los millones de euros invertidos y 35 en Educación. Por último, en Cultura, se han realizado actuaciones por valor de tres millones en iglesias de la provincia y de la capital, además de apoyar eventos culturales como Titirimundi y proyectos culturales en Ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes y el apoyo al deporte de la provincia.


 

 

 

El segoviano José Luis Vázquez, fuera de la nueva dirección del PSOE de Castilla y León

segoviano Jose Luis Vazquez
Img/Miriam Chacon.Ical

La nueva dirección del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Castilla y León, en la que no está el segoviano José Luis Vázquez, abordó los nuevos retos a los que se enfrenta.

   – José Luis Vázquez regresa al Bibliobús

En esta primera reunión, tras acordarse los cambios, desde el PSOE señalan que los retos son «para fortalecer el proyecto socialista liderado por Carlos Martínez».

Reconocen que la formación inicia en Castilla y León una etapa que «no es sólo de cambio de nombres, sino de rumbo».

Como acordó la ejecutiva, la dirección del Grupo está formada por Patricia Gómez, nueva portavoz y Nuria Rubio, viceportavoz. El secretario general es Pedro González. Virginia Jiménez, Consolación Pablos, Soraya Blázquez,Javier Campos, Fernando Pablos y Laura Pelegrina, completan el grupo.

Sustituyen a Luis Tudanca, Rosa Rubio, José Luis Vázquez y Yolanda Sacristán, ya que de este equipo solo se mantienen Patricia Gómez y Consolación Pablos.

En la nueva dirección, hay un peso del PSOE de Valladolid con tres representantes, Patricia Gómez, Pedro González y Laura Pelegrina, aunque han descartado que hay cuotas o un reparto territorial.

Política pegada al territorio

Esta nueva dirección comienza con la voluntad de hacer “una política útil, pegada al territorio, con nuevas voces y liderazgos comprometidos con el cambio.

Así, indican que desde ahora el Grupo Parlamentario Socialista se pone al servicio de la ciudadanía para liderar ese cambio. Y, apuntan, lo harán desde las Cortes, con “firmeza, con propuestas y con la mirada puesta en un futuro de igualdad, cohesión territorial y progreso”.

El nuevo equipo que surge después del cambio de liderazgo en el congreso autonómico, celebrado el pasado mes de febrero, tiene como objetivo presentar una alternativa de rearme ideológico ante el “agotamiento político” del Partido Popular.

La comisión ejecutiva acordó, el pasado 10 de abril, los cambios en la dirección del Grupo.

Luis Tudanca se despedirá formalmente de las Cortes en el pleno del 29 y 30 de abril, a donde llegó en junio de 2015, hace algo menos de diez años. Será designado senador por Castilla y León una vez que renuncie quien ocupa este puesto, Fran Díaz.

Según informa el Grupo Socialista, los retos se centran en defender una sanidad pública gratuita, universal y de calidad; una educación inclusiva, moderna y equitativa; reforzar la atención a la dependencia; blindar la ley de violencia de género; sumar los 24 millones de superavit a los 16,5 aprobados por la Junta para la crisis de los aranceles.


 

Publicidad

X