15.8 C
Segovia
martes, 22 julio, 2025

Un merecido premio

La asamblea de la Asociación de Periodistas de Segovia decidió otorgar el Premio San Frutos, por su colaboración y por facilitar el trabajo a los profesionales de los medios locales, a la directora de la compañía de teatro Paladio Arte, Marta Cantero. El Premio Domine Cabra, a quienes no dan facilidades a los informadores, a la Fiscalía Provincial de Segovia con carácter institucional porque, según informa Ical a pesar de que en la mayoría de las ocasiones facilita sus escritos de conclusiones provisionales de los juicios que se celebran en la Audiencia Provincial, “suele ser una incógnita su fecha de llegada a los medio”.

Paladio Arte cumple su 25º aniversario y la distinción, remarcaron desde la Asociación de Periodistas de Segovia, se debe no solo a su accesibilidad y capacidad comunicadora sino también porque a lo largo de esta extensa trayectoria la directora ha sabido transmitir la importante labor que realiza la compañía, subrayando los valores para los que trabaja, de inclusión, solidaridad y multiculturalidad, “en beneficio de una sociedad a la que enriquecen desde su actividad artística y creativa, con el máximo respeto al trabajo de los profesionales y medios de comunicación locales”.

En cuanto a la Fiscalía Provincial de Segovia, argumentaron que, a veces se comunican el mismo día del juicio y otras, nunca, como ocurrió en el juicio por el intento de asesinato de la Jueza de santa María la Real de Nieva, en el que se apeló a la protección de su intimidad para no facilitar el escrito, aunque existen otras fórmulas para lograr ese objetivo y el juicio era en audiencia pública. Además, tampoco resulta sencillo aclarar cuestiones que surgen en el día a día, y se echa de menos una mayor cercanía en las relaciones entre la institución y los medios.

Del mismo modo, la asamblea de la APS acordó por unanimidad realizar una mención especial In Memoriam en recuerdo de la musicóloga e investigadora Alicia Lázaro, fallecida recientemente, porque siempre fue una mujer que, además de abrir los archivos históricos y hacerlos públicos, durante sus investigaciones y estudios al frente de la sección de Investigación de la Fundación Juan de Borbón, siempre estuvo a disposición de los medios en todas las informaciones o entrevistas que le fueron requeridas.

Las tres distinciones serán entregadas en el transcurso de la fiesta del patrón de los periodistas, San Francisco de Sales, en la tarde-noche del próximo 24 de enero de 2023 en la cena que tendrá lugar en el Mesón de Cándido.

Por otro lado, la APS aprobó la convocatoria de la 38º edición del Premio de Periodismo Cirilo Rodríguez para corresponsales y enviados especiales en el extranjero. El Premio, dotado con 8.000 euros para el ganador y con 2.000 euros para cada uno de los dos finalistas será entregado en el mes de mayo en fecha que será comunicada oportunamente.

Herido grave al chocar contra un árbol en Ortigosa del Monte

Un varón de unos 45 años resultó hoy herido al salirse de la vía un turismo, que terminó chocando contra un árbol en la avenida Leoncio Ciudad Morano, en la entrada a la urbanización Las Matas, de la localidad segoviana de Ortigosa del Monte. El siniestro se produjo minutos antes de las 03.02 horas, según informaron a Ical fuentes del Servicio de Emergencias 1-1-2 de Castilla y León.

El 1-1-2 avisó de este accidente al subsector Tráfico Segovia de la Guardia Civil, a los Bomberos de Segovia y al centro coordinador de urgencias (CCU) de Emergencias Sanitarias-Sacyl, que envió una UVI móvil.

En el lugar del accidente, los organismos de emergencias atendieron al varón que fue trasladado más tarde la UVI móvil de Sacyl al Hospital de Segovia.

El mejor jamón serrano de España es ‘made in Segovia’

Dicen de él que es el mejor jamón del mundo, ‘made in Segovia’. Y te contamos dónde…La familia Olmos lleva ya cinco generaciones dedicándose al mundo porcino. Desde que Juan Olmos regresó de la guerra de Cuba a España en 1898 hasta este 2022, muchos miembros del clan han dedicado su vida a los productos derivados del cerdo, particularmente, al jamón curado. Siempre mimando el producto, siempre desarrollándolo, siempre perfeccionándolo… Prueba de ello es que, en varias ocasiones, los jamones de Monte Nevado, según informa EL ESPAÑOL, la empresa de esta familia segoviana, han sido galardonados en diversos certámenes.

Pero ahora ha sido el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) quien ha dictaminado que el jamón serrano que producen es el mejor de España. Así lo ha resuelto el departamento dirigido por Luis Planas al incluir al Jamón Serrano 24 de Monte Nevado en los Premios Alimentos de España 2022, recientemente otorgados. Eso, en consecuencia, lleva al jamón de la familia Olmos directamente al Olimpo de los curados españoles.

Pese a ello, este jamón serrano no tiene un alto precio dado que se puede adquirir el estuche de 85 gramos a 4,50 euros o que “la pieza completa, que pesa entre 7 y 10 kilos, cuesta unos 90 euros”, explica a EL ESPAÑOL Juan Vicente Olmos (Segovia1963), director general de Monte Nevado y cuarta generación de la familia en el negocio. Él, de hecho, se siente “orgulloso” de este galardón que le confirma que tienen “un gran equipo”. “Los Premios Alimentos de España llevan cuatro ediciones. En dos, hemos ganado, en otra, hemos sido finalistas. Creo que es un buen síntoma del trabajo que hacemos”, expresa el empresario al otro lado de la línea telefónica.

Y razón no le falta. Lo cierto es que en 2018Monte Nevado obtuvo el Premio Alimentos de España al Mejor Jamón de Bellota 100% Ibérico y fue finalista en la misma categoría en el año 2020. Pero ahora, es el jamón serrano el que alcanza el reconocimiento. Un nuevo hito para la familia Olmos, y para Juan Vicente, que cuenta a este medio que cada año se producen “unas 100.000 piezas” de este jamón procedente de los cerdos blancos de Segovia, Zamora, Ávila, en Castilla y León, y de Aragón y Cataluña. Por supuesto, dichas piezas están a la venta, por ejemplo, en supermercados como El Corte InglésCarrefourBon Preu o en tiendas especializadas.

Cinco generaciones de jamón

Sea como fuere, aunque Monte Nevado acaba de alzarse con un nuevo galardón por parte del MAPA, el actual imperio jamonero comenzó su andadura con sólo dos cerdos. Ocurrió en 1898 cuando Juan Olmos regresó a España tras luchar y sobrevivir en la guerra de Cuba. “Entonces, mi abuelo compró un par de cerdos y comenzó a hacer chorizo con ellos. Al año siguiente, tres cerdos. Al siguiente, cuatro. Al siguiente, 10. Y así sucesivamente…”, explicaba a EL ESPAÑOL el pasado mes de mayo Miguel Olmostercera generación de la familia y el hombre más longevo de este clan segoviano.

Así comenzaría la historia de amor por el jamón de los Olmos. Su particular historia de amor, porque lo cierto es que Juan Vicente Olmos cuenta a este diario que “por los dos lados” de su familia, el negocio del cerdo ha sido fundamental. “Tanto los abuelos de mi padre, Miguel Olmos, como los de mi madre, Carmen Llorente, ya se dedicaban a producir derivados del cerdo, en particular, chorizo. La familia de mi padre lo hacía en Bernuy de Porreros (Segovia) y la de mi madre en Carbonero el Mayor (Segovia). Por ejemplo, mi bisabuelo Víctor compatibilizaba su trabajo en una posada y tasca en Carbonero con criar cerdos”, explica Juan Vicente Olmos.

Era solo cuestión de tiempo que los Olmos y los Llorente alinearan sus esfuerzos en levantar una de las empresas jamoneras más importantes de España. Y lo hicieron a través del amor. Corría 1962 cuando Miguel Olmos, el padre de Juan Vicente, se casó con Carmen Llorente, heredera, junto a sus dos hermanas, de una empresa de jamones de Carbonero el Mayor. “Producto de ese matrimonio mi padre comenzó a ayudar en la empresa a mi abuelo, su suegro, que se llama Ireneo Llorente. Y, luego, él le dejó en 1975 la dirección de Monte Nevado”, cuenta el primogénito de Miguel y Carmen y actual presidente.

Padre e hijo, al mando

Pero no fue hasta el mandato de Miguel Olmos cuando Monte Nevado se modernizó, colocando a la empresa jamonera en la vanguardia de España. Bajo su dirección, se levantó una nueva planta con “secaderos artificiales”, algo pionero en este país y que catapultó la empresa. Y, en 1986, fue una de las primeras empresas que España homologaba para poder exportar a la Comunidad Económica Europea, la antecesora de la Unión Europea.

Por ese mismo año, un joven Juan Vicente terminaba sus estudios de Veterinaria en la Universidad Complutense de Madrid. Unos estudios en los que descubrió, para “alivio” de su padre, que le apasionaba la tecnología de los alimentos y, en particular, de la carne. Por ello, en vez de irse a Galicia como veterinario de vacas, como había soñado, decidió volver al pueblo, a Carbonero el Mayor, para darlo todo por Monte Nevado, la empresa de su familia. Y es lo que hace junto a sus hermanos Miguel y Alejandro y a su cuñado Chema, quienes trabajan también en Monte Nevado. De hecho, ya hay miembros de la quinta generación de la familia, como su sobrino Daniel de la Fuente Olmos, trabajando para producir, entre otros, el mejor jamón serrano de España.

Navidad solidaria en Torrecaballeros

La Navidad se acerca y los pueblos segovianos preparan unas próximas fiestas cargadas de actividades para vecinos y visitantes, que desean ya las Navidades de la normalidad. El Ayuntamiento de Torrecaballeros es uno de estos municipios, que ha organizado un completo programa de actividades navideñas entre el 22 de diciembre y el 5 de enero “con propuestas para todas las edades y con un marcado carácter solidario con actividades a favor de la Asociación de Familiares de Alzheimer (AFA-Segovia) y del Banco de Alimentos”, señala el alcalde, Rubén García. “Además, y como novedad este año, hemos organizado un concurso de decoración navideña de fachadas, ventanas, balcones y jardines”, subraya.

García destaca la actividad con la que arranca el programa festivo, como es tradición, el día 22 de diciembre a las 9:45 horas, cuando alumnos y profesores del Colegio Público Marqués de Lozoya de la localidad, visitan el Ayuntamiento para cantar villancicos, pedir el aguinaldo y adornar los árboles de la Plaza Mayor con los adornos elaborados por las niñas y niños y del centro escolar. Para el alcalde “se trata de un momento muy emotivo, con la alegría de los más pequeños cantando villancicos junto a los miembros de la corporación y decorando nuestra plaza con sus propias manos en una actividad que también cuenta con la presencia de las familias de los escolares”.

Como novedad, este año se ha programado para el mismo día 22 de diciembre a las 18:30 horas una Fiesta Infantil de Navidad, con música y sorpresas para los más pequeños. “Invitamos a todos los vecinos a disfrutar en familia de esta fiesta”.

Uno de los momentos más esperados se producirá el día de Nochebuena cuando a partir de las 12:00 horas, Papá Noel recibirá a los niños de Torrecaballeros en el Salón del Ayuntamiento.

El programa recoge también distintos talleres infantiles y familiares: talleres de adornos navideños los días 23 y 27 de diciembre; los más pequeños aprenderán a elaborar galletas navideñas el día 28; habrá un taller de elaboración de jabones el día 29; y el día 30 “El misterio encantado” será el protagonista de la programación.

Un cuentacuentos bajo el título “Tres duendes navideños y el regalo del árbol” el día 28 de diciembre; es espectáculo infantil “Un día con el abuelo”, el 3 de enero; y el tradicional Concierto de Navidad a cargo de la Coral Ágora en la iglesia de San Nicolás de Bari el 29 de diciembre a las 20:30 horas completan el programa.

Deporte y solidaridad se darán la mano el día 2 de enero en la Carrera Solidaria en familia organizada por el Club Deportivo San Medel. Rubén García recuerda que esta prueba deportiva “en la que se establecen tres categorías: menores de 6 años, de 7 a 13 y mayores de 14 años, tiene un marcado carácter solidario ya que se pide un euro de donativo por inscripción para ayudar a dibujar una sonrisa en aquellos rostros que viven más cerca de nosotros y que nos necesitan”.

Y el momento de más ilusión se vivirá el día 5 de enero con la llegada de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente que visitarán en primer lugar Cabanillas donde recibirán a los niños en El Esquileo para llegar a las 18:30 a Torrecaballeros y repartir sus regalos a los más pequeños en el Colegio. “Al finalizar habrá chocolate y roscón para todos”, recuerda el Alcalde de la localidad que destaca que este año, tras la nevada del año pasado que nos impidió disfrutar completamente, habrá un espectáculo de calle acompañando a sus Majestades, tanto en Cabanillas como en Torrecaballeros.

El alcalde de la localidad remarca “el carácter solidario de todas las actividades en las que tendremos una hucha donde todos podremos depositar nuestros donativos para ayudar a AFA a financiar su nuevo Centro en el que atienden a enfermos y a sus familias. También queremos colaborar con el Banco de Alimentos y llevaremos a cabo una recogida solidaria de alimentos y productos de higiene personal en el Centro Cultural el día 22 de diciembre de 17 a 19 horas.

Rubén García invita a todos los vecinos a participar en estas actividades agradeciendo el trabajo de quienes las hacen posible: “las distintas concejalías implicadas, los empleados municipales, los miembros de la Comisión de Fiestas, la Corporación, el C. D.San Medel, Otter, y todos y cada uno de los que con su implicación logran que la Navidad en Torrecaballeros sea especial”.

Finalmente, el alcalde de Torrecaballeros recuerda que puede visitarse el “magnífico Nacimiento instalado en la iglesia de San Nicolás de Bari, fruto del trabajo de un grupo de vecinos durante muchos meses y que merece la pena ser contemplado”.

 

Fuenterrebollo, entre libros

Fuenterrebollo sigue activa y las actividades culturales se desarrollan a lo largo del año. El pasado puente de diciembre no iba a ser menos y la localidad ha vivido unos días entre libros. Las VI Jornadas Literarias de Fuenterrebollo organizadas por el Ayuntamiento de la localidad, que daban comienzo el día 3 de diciembre con el programa “Aquí Teatro”, finalizaban el sábado con una velada de cuentos e historias para adultos en la biblioteca municipal a cargo de Pepa Martín “Mariscadora de Cuentos”.

Los más pequeños también pudieron disfrutar durante estas jornadas literarias de sus recitales de cuentos y canciones como el que ofreció el “Duo Arrezzo” durante la mañana del sábado, con un concierto de canciones populares infantiles con narración y acompañamiento de guitarra y violín a cargo de Cecilia Gómez y Juan Carlos Ureña.

El grupo Triguiñuelas sorprendió tanto a grandes como a pequeños con su concierto teatralizado en el que la mezcla de la música folk con la historia de tres musiexploradoras hizo disfrutar al público.

La Ronda Segoviana, fue la encargada de subirse al escenario del Salón Multiusos “El Trinquete” para ofrecer un concierto de música específicamente instrumental con una selección de temas del grupo dentro del programa cultural “Otoños con Pulso”.

La Biblioteca municipal, que ha sido la protagonista durante estos días, acogió en la tarde del viernes la proyección y presentación del libro “El Ochavo de Cantalejo”, un recorrido visual por un territorio histórico del que forma parte Fuenterrebollo y que han llevado a cabo el periodista Florentino Descalzo y el fotógrafo Enrique del Barrio.

Después de estas intensas jornadas literarias, los vecinos de Fuenterrebollo ya se preparan para vivir las navidades, donde las actuaciones y conciertos serán los protagonistas junto con los concursos navideños, la cabalgata de Reyes, la San Silvestre Fuenterrebollana, y la fiesta de nochevieja anticipada que volverá a organizar la Asociación Los Que Roban Lo Cavao después de dos años de parón por culpa de la pandemia.

 

 

Avanza afirma que ofrece «por encima de lo tratado en el sector»

La empresa que gestiona los autobuses urbanos de Segovia, Avanza, mueve ficha y lamenta a través de un comunicado de prensa la huelga prevista por los trabajadores los próximos días 14 y 21 de diciembre. En este sentido, Avanza informa que a raíz del paro convocado en el servicio de transporte público urbano de Segovia en el tramo horario de 06.15 a 09.15 horas, la empresa siempre ha tratado de acercar posturas en las diversas reuniones que ha habido entre las partes.

«Consideramos que la oferta que se ha trasladado a los trabajadores está por encima
de lo tratado en el sector», afirma Avanza, y que «los incrementos salariales son de un 3.5% en 2022 (pagando los atrasos generados desde el 1 de enero de 2022) y el del 3% para 2023″.

La empresa señala que debido a las fechas «en las que nos encontramos, firmar el acuerdo antes de fin de año supone un incremento del 6.5% en enero de 2023. Debido a la situación de incertidumbre actual, la duración del convenio será de dos
años (2022 y 2023)».

Por último, insiste en lamentar «profundamente» el perjuicio que esto pueda ocasionar a los usuarios y «les recordamos que nuestro objetivo siempre ha sido llegar a un acuerdo
para evitar que se produjera esta situación».

La huella de San Juan de la Cruz en Segovia

Segovia ofrece muchos itinerarios culturales, desconocidos para muchos ciudadanos. La huella que dejó San Juan de la Cruz en la ciudad es grande y es uno de los recorridos que merece la pena hacer y conocer. Por ello, el Área de Turismo de Segovia organiza una visita guiada este sábado 17 de diciembre a las 10:30 horas bajo el título “Paseo de San Juan de la Cruz”, en la que profundizará en la vida y obra literaria del santo con motivo del 431 aniversario de su muerte.

El santo llegaba a Segovia por primera vez en 1574 junto con Santa Teresa de Jesús. En la ciudad vivió durante tres años en los que fundó el Monasterio de los Carmelitas Descalzos a orillas del Eresma, de carácter masculino, y colaboró activamente en la fundación del monasterio de la misma orden de carácter femenino, el convento de San José, impulsada por Santa Teresa de Jesús, en la actual Plaza de la Merced.

Este paseo pone fin al ciclo de visitas “Segovia con alma”, que ha recorrido durante todo el año iglesias y otros espacios de interés vinculados con la religión, así como la biografía de diversos personajes religiosos. En este sentido, el último de estos paseos, el del sábado 17 de diciembre, recuerda la vida y obra del santo con motivo del aniversario de su fallecimiento el 14 de diciembre de 1591 a la edad de 49 años.

La visita estará guiada por Jesús Pastor, Doctor en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid y Catedrático de Lengua Castellana y Literatura. El profesor abordará la obra del santo como autor cumbre de la mística experimental cristiana y como figura de especial relevancia en Segovia y en conjunto del panorama religioso del siglo XVI.

El paseo recorre los lugares más emblemáticos de la vida de San Juan de la Cruz, entre los que se encuentra el propio convento de San José, en la Plaza de la Merced. “Este es un punto importante en la visita porque San Juan de la Cruz ofició la Misa inaugural”, destaca el catedrático Jesús Pastor, quien resalta también, como parada, la de “la estatua del, donde leeremos unos versos que se destacan en una placa cercana”. La puerta de Santiago y el propio Monasterio de los Carmelitas Descalzos, junto a la Fuencisla, son así mismo, puntos fundamentales en este paseo.

Durante la visita guiada, Pastor resaltará la importancia de varias placas o chapas que dan información en la ciudad relacionadas con este paseo sanjuanista a través, fundamentalmente, de versos escritos por el santo. “Es interesante aprender a fijarse en estos detalles porque dan información muy interesante sobre la propia ciudad”, destaca Jesús Pastor.

Para el catedrático, el objetivo de esta visita es doble. Por un lado, pretende dar a conocer la poesía de San Juan de la Cruz “que es escasísima, pero de una calidad muy alta”. Por este motivo, señala, “se leerán sobre la marcha algunos versos, especialmente los que están recogidos en las paredes y se intentará explicar qué es lo que cuentan esos versos porque la primera lectura no siempre es fácil”.

Por otro lado, destaca Pastor, la visita busca “recrear el paseo que recorría a diario hasta el convento de monjas para confesarlas, aunque lo haremos en sentido inverso”.

La visita guiada, que partirá desde la Plaza Mayor y tiene una tarifa única de 10 euros, puede reservarse personalmente en el Centro de Recepción de Visitantes, en la web www.turismodesegovia.com y telefónicamente en el 921 46 67 20.

Segovia registra el día más lluvioso de diciembre en 33 años

Alerta amarilla por lluvias en Segovia este martes

Este martes y 13 pasará a la historia por ser el día más lluvioso de los ultimos 33 diciembres. Asi, el responsable de MeteoSegovia, Adrián Escobar, sostuvo hoy en sus redes sociales que Segovia alcanza los 28 litros por metro cuadrado, por lo que será el día más lluvioso en 24 horas para un mes de diciembre desde el 16 de diciembre de 1989, en el que se registraron 26.5 litros por metro cuadrado.

Para Escobar, parece difícil que se pueda llegar a los 47,5 en los que se sitúa el récord absoluto del día más lluvioso en 24 horas para diciembre y se dio en la antigua ubicación del observatorio el 24 de diciembre de 1973.

En su perfil de Twitter, Escobar afirmó que la imagen del radar es “impresionante y pocas veces se ve así”, ya que a las 8.15 horas se superaban los 11 litros por metro cuadrado, cuando “queda mucho agua por caer, hasta la noche alta probabilidad de lluvia y será eficiente y a ratos persistente cómo hasta ahora”, con el anuncio de “pequeñas treguas”.

Los médicos segovianos reclaman soluciones ante el calendario de jubilaciones que se producirá en los próximos años

El presidente del Colegio de Médicos de Segovia, Graciliano Estrada, afirmó hoy que, entre los problemas que se han visto acrecentados por la pandemia en el sistema público de salud, están las dificultades que se perciben en el proceso de envejecimiento de los facultativos y las consiguientes jubilaciones que se producirán en los próximos años. Estrada explicó que es “un tema complejo, que requiere de la colaboración de todas las partes integrante” porque “el recambio no está garantizado según la tasa de reposición”.

Desde el Colegio de Médicos de Segovia argumentaron que hay que buscar facultativos “bien cualificados” e incluso, “si es necesario, quizá haya que plantearse realizar cambios en el modo de asistir a los enfermos, pero todas las propuestas deben ir hacia un modelo consensuado y más amplio de una asistencia sanitaria adaptada a la situación actual”, según explicó el doctor Estrada, que también recordó que los próximos años se deberán adoptar medidas excepcionales para tener una buena sanidad pública.

Ante la ausencia de profesionales con las que se encuentran en todo el ámbito nacional, desde la administración se ha facilitado la llegada de médicos procedentes de otros países, mediante la agilización de los procesos para la regulación de médicos extranjeros. Medidas implementadas por el Gobierno central vía Real Decreto que, en opinión de Estrada, persiguen acortar los trámites en la homologación de la titulación requerida, pero, advirtió que su organización profesional, mantendrá la vigilancia y supervisión para evitar que se produzca “una rebaja de los estándares y niveles exigidos para ejercer la medicina en nuestro país”.

En esta recta final de 2022, el presidente del Colegio de Médicos de Segovia hizo de un año que ha sido el de “la vuelta a la casi normalidad asistencial”, también marcado por la irrupción, en las últimas semanas, de una mayor presencia de los casos de bronquiolitis, motivados en buena medida por la retirada de medidas profilácticas como las mascarillas y la distancia social, así como la incorporación a las aulas de los menores de dos a tres años.

Estrada remarcó que el COVID-19 sigue presente. “En julio tuvimos una séptima ola que se solapó con la ola de calor y tuvo algo tensionado el ámbito hospitalario, pero, poco a poco, todo parece haber ido hacia la normalidad. Sigue habiendo casos, pero los graves son muy escasos”, detalló. Los profesionales echan en falta un medicamento que pueda tratar los síntomas y que actúe como complemento a las vacunas para el tratamiento de la enfermedad. Además, hizo un llamamiento a la población de riesgo para acuda a la vacunación, como mejor medida para prevenir el contagio y sus peores efectos, tanto en el caso del COVID como de la gripe.

Un año que comenzó con la campaña electoral, con las elecciones autonómicas y la posterior designación de cargos. Razón por la que el Colegio de Médicos quiso dar un tiempo a los nuevos responsables autonómicos y provinciales para poder realizar un primer balance de gestión a los equipos directivos. A ese respecto, se apuntó que, si bien se están poniendo “medidas para tratar de combatir las listas de esperas, con auto conciertos y conciertos externos”, se siguen arrastrando “cifras altas”, por lo que Estrada aseguro que “la situación seguirá requiriendo medidas adicionales”.

Desde el Colegio de Médicos de Segovia se resaltó que la Atención Primaria, como primera puerta de acceso a la Sanidad se ha visto muy tensionada en los últimos años, de forma especial en los entornos rurales, donde se dan los empleos denominados de difícil cobertura, por los pocos atractivos que tienen estos puestos en pequeños pueblos, en especial para los profesionales más jóvenes. A ese respecto, Estrada insistió en que “hay que incentivar estos puestos llamados de difícil cobertura y dar instrumentos para que estos jóvenes médicos tengan allí los medios y los alicientes necesarios para seguir desarrollando su labor”.

Este 2022 también deja, en su recta final, la autorización por parte de la Junta de Castilla y León para el desarrollo del Plan Regional que desembocará en el inicio de la construcción de la segunda infraestructura hospitalaria en la provincia para comienzos de 2023, lo que supone una noticia muy esperada. Desde la profesión médica, señaló el presidente de la institución colegial, se percibe con expectación y optimismo este proyecto, tras mostrar la pandemia “una carencia que ya se venía produciendo desde tiempo atrás”. Según el doctor Estrada, si realmente se van a empezar a mover las tierras en 2023, supone “una gran noticia, pues se trata de una necesidad esencial, básica para la provincia y cuanto antes se haga, mejor”.

El río Eresma entra en situación de alarma con las intensas lluvias

El río Eresma entró a primera hora de esta tarde en situación de alarma a su paso por Segovia capital al superar los umbrales de alerta del caudal tras las últimas lluvias registradas en la capital segoviana. En concreto, el nivel del agua se sitúa en 2,64 metros y el caudal en 35,05 metros cúbicos por segundo.

Así lo refleja el último parte de avenidas de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), consultado por Ical. Desde el organismo de cuenca se señala que cuando una estación supera sus umbrales de referencia, la situación de alarma se transmite aguas abajo, por lo que la vigilancia debe extenderse a todo el cauce.

Dada la previsión de precipitaciones para las próximas horas, la CHD mantendrá la vigilancia de los cauces de los diferentes ríos de la cuenca del Duero, y recomienda “extremar las precauciones” ante los “altos caudales” previstos por las lluvias en diferentes ríos de Ávila, Burgos, Salamanca, Segovia, Valladolid y Zamora.

En concreto, la lluvia esperada, según la previsión de Aemet, para las próximas 48 horas dejará un incremento de caudales que podría provocar que se superen los umbrales de aviso hidrológico establecidos en los ríos Águeda, Yeltes, Huebra y Tormes en la provincia de Salamanca; Altos Tormes, Adaja y Voltoya en Ávila; Alto Eresma, Moros y Cega en Segovia; Tera y Negro en Zamora; Esgueva y Duero en Valladolid; Arlanza en Burgos; y Alto Duero en Soria.

Publicidad

X