15.7 C
Segovia
martes, 22 julio, 2025

Emprende en el ‘María Moliner’

Aprender a emprender desde el instituto. El IES ‘María Moliner’ de Segovia comienza diciembre con unas jornadas de emprendimiento entre sus alumnos, concretamente para quienes cursan ciclos formativos superiores de Formación Profesional de Administración y Finanzas, de Asistencia a la Dirección, además de otros ciclos de grado medio y grupos de bachillerato donde se imparte economía, iniciativa emprendedora, fundamentos de administración y gestión, así como otras asignaturas y módulos afines.

La iniciativa llegó inicialmente de la mano de la Junta de Castilla y León y la Fundación Empresa Familiar de Castilla y León a través del programa de ‘Aulas de Emprendimiento de Castilla y León’. Consistente en ofrecer recursos inspiradores para el emprendimiento con aprendizaje innovador, interacción con el entorno y con el ecosistema emprendedor de la Comunidad, sin olvidar los famosos Objetivos de Desarrollo Sostenible. Pero además de ese programa, el IES se ha implicado para darle más valor añadido y aportar su visión.

El instituto ha creado un ‘Aula de Emprendimiento’, dotada con decoración y equipamiento nuevo propio para conformar un espacio inspirador para la creación y el trabajo en equipo, además de ser el epicentro (como espacio físico y como denominación funcional) de los recursos y las actividades actualmente programadas y otras futuras.

3, 2, 1, DESPEGANDO

Las actividades con las que se ha iniciado este aula de emprendimiento (bajo el logotipo de un cohete), consisten en talleres que van desde aspectos como aprender a hablar en público hasta realizar presentaciones exitosas, pasando por otros tan curiosos como ‘¡¡SOS, no entiendo los números!!’. A ello se unen unas divertidas olimpiadas financieras y olimpiadas emprendedoras, donde los equipos de alumnos resolverán retos de emprendimiento para conseguir ganar al resto de equipos, en un ambiente lúdico además de formativo.

Además del Departamento de Administración, otros como el de Formación y Orientación Laboral también han incluido este mes en sus clases las visitas de orientadores laborales de ForemCyL, que en colaboración con el instituto, expondrán a los alumnos y alumnas las salidas y oportunidades laborales disponibles en Segovia, de cara a su salida al mundo real y su incorporación al mercado de trabajo.

En palabras de su director, César Martín Pisonero, «el mejor ejemplo práctico para que nuestros alumnos y alumnas aprendan, por ejemplo, la diferencia entre gasto e inversión, es precisamente invertir en su propia formación extra- académica, puesto que además al ser talleres prácticos se genera un efecto potenciador del aprendizaje y es un activo a largo plazo. Es nuestra vocación, nuestro oficio y nuestra misión, y estas jornadas van a servir para adentrarles en el mundo real, algo que ellos mismos nos demandan».

Los alumnos han declarado el interés por las iniciativas presentadas, con una contundente respuesta en forma de participación. Además, las acciones se completarán con otras conferencias y actividades dentro de las aulas durante el mes de diciembre, como por ejemplo mediante una charla sobre ‘Cubos de Rubik y Emprendimiento’.

‘Aulas ATECA’ y otros proyectos

El centro, además, a través de su Departamento de Informática y Comunicaciones, está participando en la conversión de aulas en espacios de tecnología aplicada, las denominadas ‘Aulas ATECA incluidas en el Plan de Modernización de la Formación Profesional, para lo que se ha realizado la conversión de un aula en espacio de tecnología aplicada, financiada por la Unión Europea con fondos Next Generation-EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo, con diseño del Ministerio de Educación y participación de la Junta de Castilla y León.

En esta misma línea, y también con financiación de la UE destinada a estos planes educativos, el centro participa en el proyecto ‘#FP21: Aprendizaje basado en retos para una industria 4.0’. Gracias a la implicación del Departamento de Electricidad y Electrónica, se están aprovechando estos recursos para iniciar a los alumnos en el manejo y programación de autómatas electrónicos, a la vez que se colabora con institutos de otras regiones de España.

El IES ‘María Moliner’ cuenta en la actualidad con alrededor de 1.400 alumnos, y es uno de los mayores de la comunidad de Castilla y León, con varios ciclos de Formación Profesional de diferentes familias profesionales, además de la ESO y Bachillerato (incluyendo Bachillerato de Investigación y Excelencia en Idiomas), y con una agenda de actividades extraescolares paralelas muy extensa.

Segovia celebra Janucá

Ciudadanos insinúa que Miguel Merino mintió

Segovia recuerda su pasado judío con la fiesta de Janucá, con la que también fortalece lazos con una comunidad que marcó el carácter, cultura y tradiciones que hoy siguen vigentes. El área de Turismo de Segovia vuelve a celebrar este año la festividad de Janucá con música, danza, te y degustación de sufganiots, el dulce típico de esta celebración que se acerca a la ciudad desde el año 2015. El acto previsto tendrá lugar el próximo martes 20 de diciembre a partir de las 19:00 horas en la Plaza del Corpus.

 Entre las actividades programadas se encuentra la música tradicional, danza en directo, en la que podrán participar los asistentes, así como una degustación de té y dulces típicos que acompañan la fiesta de Janucá, una de las más alegres del calendario judío. Además, se encenderá la tercera vela de la Hanukiá, típico candelabro de ocho brazos más un soporte central que suma la novena vela y que caracteriza esta fiesta de la comunidad judía.

La actuación de danza, acto central de la celebración del martes 20 de diciembre, correrá a cargo de la compañía de danzas israelíes Trotadanzas, coordinada por Pello Irurzun, profesor de danza formado por profesores y coreógrafos de más de veinte nacionalidades. La compañía está formada por mujeres y hombres apasionados del baile, no profesionales, que ofrecen una muestra cercana a la realidad de los bailes que se desarrollan en los distintos pueblos judíos en el mundo. Como hace por Janucá el resto de la comunidad judía, en Segovia bailarán para disfrutar y celebrar los acontecimientos de la vida.

El repertorio de esta compañía, aunque comprende danzas de distintos lugares del mundo, está especializado en folclore hebreo que cuentan con gran variedad de estilos y músicas. Se trata de un folclore moderno, con raíces muy antiguas, basado en las diferentes culturas de las zonas por donde se han extendido los pueblos hebreos.

En este sentido, las danzas se caracterizan por su diversidad: alegres danzas tradicionales, danzas sefarditas, de estilo griego, árabe, expresivas danzas hassídicas, yiddish de Centroeuropa o danzas yemenitas. Sea cual sea su influencia, todas tienen en común, en esta celebración de Janucá, su carácter alegre.

El acto que se celebra el martes 20 de diciembre a las 19:00 horas está abierto a la participación de segovianos y visitantes y está promovido por las áreas de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Segovia en colaboración con Centro Sefarad Israel, Embajada de Israel, Comunidad Judía de Madrid, Federación de Comunidades Judías de España y Red de Juderías de España.

El significado de la fiesta

Janucá en hebreo significa inauguración y se refiere a la reinauguración del Templo por los judíos, después de que fuese profanado por los griegos en el siglo II a. C.

Esta festividad, que dura 8 días, se celebra cada año entre finales de noviembre y diciembre con una gran alegría. A lo largo de estos días se van encendiendo velas en la Hanukiá, un candelabro de ocho brazos alineados con un soporte adicional para otra vela, denominada shamash, que se emplea para encender las demás.

En Janucá existe también la costumbre de tomar ciertos alimentos, como sufganiotsque se degustarán en la celebración segoviana- y los niños juegan con peonzas de cuatro lados marcadas con las iniciales hebreas de la frase Un Gran Milagro Sucedió Aquí.

 

 

Receta de cochinillo segoviano para estas navidades

Receta de cochinillo segoviano

Desvelamos el secreto mejor guardado de la receta de cochinillo segoviano con la que lucirte estas navidades y disfrutar de uno de los manjares de Segovia.

Como explica Restaurante José María, uno de los mejores restaurantes del mundo según los usuarios de Tripadvisor, es importante tener en cuenta tres aspectos elementales al elegir un buen cochinillo para asar.

Así, según detalla el prestigioso establecimiento segoviano que en 2022 cumple 40 años de historia, es importante «conocer la procedencia, raza y familia» del cochinillo. También es interesante «saber si las madres están alimentadas con piensos adecuados y naturales». Y, el tercer rasgo distintivo, es que «su edad no debe superar las tres semanas, con un peso ideal de 4,2 a 4,8 kg.en canal y sin eviscerar».

Primeros preparativos del cochinillo de Segovia

Antes de meterlo al horno, el cochinillo se lava al chorro de agua fría hasta quedar blanco por dentro y por fuera.

En una cazuela o asador, se echa un poquito de agua y se colocan unas tablillas, sobre las que ponemos el cochinillo sazonándolo por dentro.

Una vez así preparado, lo metemos a asar.

Cochinillo al horno

Con el cochinillo ya listo y el horno a una temperatura de 200 grados, introducimos el cochinillo tal cual.

Pasadas unas dos horas, lo sacamos, añadimos agua a la cazuela, ya que se habrá evaporado, y si ha cogido color lo damos la vuelta.

«Ya con el lomo hacia arriba, se picotea la piel cuidadosamente, le damos una pincelada con aceite de oliva virgen, por todo el lomo y de nuevo lo metemos al horno una hora más, aproximadamente», continúa la explicación de la receta del cochinillo asado de Segovia al estilo de Restaurante José María.

«En la última media hora, estaremos pendientes por si fuera necesario proteger alguna parte por exceso de calor: orejas, patas… Cuando consideremos que está la piel dorada y crujiente puede estar asado y a punto, entonces lo sacamos definitivamente del horno y lo presentamos en la mesa», concluye.

Presentación del cochinillo asado de Segovia

«Por tradición histórica nuestro cochinillo asado se presenta en la mesa entero, tal cual sale del horno», resalta Restaurante José María.

A la hora de partirlo o trincharlo, el ritual en restaurante se realiza con un plato en presencia de los comensales. De ese modo, se muestra «el punto justo de cochura y de su ternura».

Por último, el «jugo se desgrasa y se rectifica de sal, después se levanta y se sirve aparte en puchero de barro, bien caliente».

Si quieres ver cómo lo hacen en Restaurante José María te dejamos aquí un vídeo.

 

 

Agua contaminada en nueve pueblos segovianos

Ecologistas en Acción denuncia que nueve municipios de la provincia de Segovia mantienen altos niveles de nitratos en el agua de consumo humano.

Sin embargo, estos pueblos segovianos niegan contaminación en el agua potable como puede leerse en el artículo actualizado que se puede leer aquí como ha asegurado el diputado delegado del área de Recursos Humanos y Gobierno Interior de la Diputación de Segovia, que afirma que el agua que beben los vecinos de los pueblos señalados es potable y no está contaminado.

Ecologistas en Acción apunta a Ayllón, Bercial, Cantalejo, Ituero y Lama, Lastras de Cuéllar, Lastras del Pozo, Ortigosa de Pestaño, Sangarcía y Tabanera La Luenga. A nivel regional, según informa Ical, Castilla y León es la comunidad con más poblaciones afectadas por la contaminación de su agua potable por nitratos, con 63 municipios en esta situación, según los datos de Ecologistas en Acción. De esta forma, en al menos 197 municipios españoles, que suman más de un millón de habitantes, el agua de abastecimiento contiene unos niveles de nitratos iguales o superiores a 50 miligramos por litro, lo que provoca que no sea apta para el consumo humano, de acuerdo con lo indicado por la Organización Mundial de la Salud y por la normativa vigente.

Según el informe ‘Estudio del contenido en nitratos de las aguas de consumo humano’, elaborado por la organización ecologista y referido al año 2021, esta situación de contaminación afecta especialmente a Ávila y Soria, con 13 municipios en ambas provincias, seguida de Valladolid con once y Segovia, con nueve. También destacan Salamanca con siete; y en último lugar, Burgos y Palencia, con tres y León y Zamora, con dos cada una.

Los municipios de mayor tamaño en esta situación son Almazán (Soria), que supera los 5.400 habitantes, con dos superaciones y un valor máximo de 74,1 miligramos por litro, seguido por Cantalejo (Segovia), con 3.500 habitantes, nueve superaciones y un valor máximo de 77,9 miligramos. También destacan Moralejo del Vino (Zamora), Valdestilla (Valladolid), Villoria (Salamanca) y Santa Elena de Jamuz (León).

En el caso de la provincia abulense los municipios con el agua contaminada por nitratos, según Ecologistas, son: Las Berlanas, Bernuy-Zapardiel, Berrocalejo de Aragona, El Bohodón, Cabezas de Alambre, Constanzana, Donjimeno, Mamblas, Mediana de Voltoya, Mingorría, Pedro-Rodríguez, San Vicente de Arévalo y Tiñosillos. En Burgos las poblaciones son Los Barrios de Bureba, Nebreda y Valle de Tobalina, el de mayor población con 901 habitantes; en León, San Cristóbal de la Polantera y Santa Elena de Jamuz, y en Palencia, Bustillo de la Vega, Valbuena de Pisuerga, Villaconancio.

Respecto los municipios de Salamanca, cuya agua presenta nitratos son Aldeaseca de la Frontera, Arabayona de Mógica, Arecediano, Cantalpino, Matilla de los Caños del Río, Villoría y Villoruela; en Soria: Alconaba, Alentisque, Almazán, Bliecos, Caltojar, Cañamaque, Fuentecambrón, Fuentepinilla, Miño de Medinaceli, Momblona, Renieblas, Tejado y Viana de Duero; en Valladolid, Adalia, Casasola de Arión, Castrodeza, Castromonte, Ciguñuela, Langayo, Pedrosa del Rey, San Salvador, Torrecilla de la Abadesa, Valdestilla y Wamba, y en Zamora, Cuelgamures y Moraleja del Vino.

Ecologistas en Acción apunta que pueden ser más los pueblos y ciudades que reciben a través del grifo agua contaminada, dado que no se disponen de mediciones periódicas de la totalidad de municipios. Para la organización ecologista este hecho es “especialmente grave”, pues con la contaminación de las aguas de abastecimiento, además de poner en riesgo la salud de las personas, se está conculcando a más de un millón de personas el derecho humano al agua potable y el saneamiento, establecido como tal por Naciones Unidas en 2010.

En su opinión, esta contaminación de las aguas tiene su origen en la proliferación de macrogranjas intensivas y al uso masivo de abonos nitrogenados en la agricultura, especialmente en el regadío, que «además no para de crecer, de manera legal e ilegal”. Se trata de una contaminación especialmente grave, ya que en las aguas subterráneas pasa a ser prácticamente irreversible.

Por todo ello, Ecologistas en Acción ha solicitado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que, como responsables de la gestión del agua en España, adopten las medidas necesarias para corregir la actual situación, que pasan necesariamente por frenar la implantación de nuevas explotaciones ganaderas intensivas, así como la expansión del regadío, limitando también el uso de abonos nitrogenados en los regadíos existentes.

La organización ecologista señala que se trata de un problema ambiental y social muy importante, por lo que tiene previsto para 2023 medir el nivel de nitratos en las aguas de numerosos municipios de todo el Estado español, con la idea de denunciar ante las administraciones responsables, la Fiscalía y la opinión pública aquellos casos en los que se superen los niveles de nitratos permitidos.

 

Se mantiene la alerta en los ríos Riaza y Eresma

La Confederación Hidrográfica del Duero mantiene la alerta en los ríos Riaza, a su paso por la localidad de Languilla, y Eresma, en Segovia, por el aumento de los caudales por las últimas lluvias. No obstante, la tendencia es decreciente, según el último parte consultado por Ical, lo que ha permitido que el Riaza saliera de la situación de alarma.

La CHD continuará con las labores de vigilancia, ante la posible crecida de los ríos. En concreto, a estas horas, el Eresma, a su paso por la estación de control de Segovia, registraba un cauda de 25,54 metros cúbicos por segundo.

Sotosalbos mejora sus calles

Sotosalbos mejora dotaciones y servicios municipales con dos subvenciones de la Junta de Castilla y León por importe de 88.106,89 euros. El delegado territorial, José Mazarías, se ha desplazado esta semana a la localidad segoviana para conocer el resultado de dos intervenciones ejecutadas por dicho Ayuntamiento con financiación autonómica.

A su llegada fue recibido en la casa consistorial por el alcalde, Feliciano Isabel Jimeno y otros miembros de la corporación municipal. La visita se inició en la calle del Castillo, donde se han realizado obras de acondicionamiento a fin de sustituir el deteriorado pavimento de hormigón por otros materiales más acordes con la estética y los valores ambientales que caracterizan este casco urbano. La actuación ha supuesto la demolición del pavimento existente y la sustitución del mismo por adoquín prefabricado de hormigón bicapa, nuevo acerado con bordillo de hormigón, canalizaciones para suministro eléctrico y de fibra óptica e instalación de dos farolas tipo ‘villa’. La intervención ha tenido un coste de 45.793,19 euros.

Posteriormente las autoridades se dirigieron al centro del casco urbano, donde se ha llevado a cabo una segunda intervención, consistente en la renovación del alumbrado público de la calle Real, con mejora de la eficiencia energética de dicho alumbrado, al haberse instalado nuevas farolas modelo ‘villa’, con luminarias de tecnología LED de 45 W y flujo luminoso 6330 LM. A su vez, se han sustituido todas las bombillas existentes en el casco urbano por otras de tipo LED, similares a las anteriormente descritas. Esta segunda actuación ha supuesto una inversión de 42.313,70 euros.

Calendario laboral Segovia 2023

paro en Segovia en diciembre

El calendario laboral Segovia 2023 queda de la siguiente manera.

El 1 de enero, el día de Año Nuevo, que cae en domingo se traslada al lunes, 2 de enero. También será festivo el 6 de enero, viernes, Epifanía del Señor.

La Semana Santa, Jueves y Viernes Santo, el 6 y 7 de abril, respectivamente.

El Día de Castilla y León, el 23 de abril cae domingo, y no se traslada al lunes siguiente.

El 1 de mayo, fiesta del Trabajo, que cae en lunes, es festivo también.

La primera de las dos fiestas locales establecidas es el día de San Pedro, el 29 de junio.

Ya en verano, serán días no laborables el 25 de julio, día de Santiago Apóstol, patrón de España, y el 15 de agosto, Asunción de la Virgen.

En octubre en Segovia hay dos días de fiesta, el 12 de octubre, Fiesta Nacional de España, y el 25 de octubre, coincidiendo con el Patrón de Segovia, San Frutos.

Después llega el 1 de noviembre, la festividad de Todos los Santos. Y, en diciembre, serán festivos el día 6 de diciembre, Día de la Constitución Española, el 8 de diciembre, Inmaculada Concepción, y el día de Navidad, 25 de diciembre.

 

 

1 de enero, Año Nuevo. Se traslada al lunes, 2 de enero.

6 de enero, Epifanía del Señor.

6 de abril, Jueves Santo.

7 de abril, Viernes Santo.

1 de mayo, Fiesta del Trabajo.

25 de julio, día de Santiago Apóstol, patrón de España.

15 de agosto, Asunción de la Virgen.

12 de octubre, Fiesta Nacional de España.

1 de noviembre, Todos los Santos.

6 de diciembre, Día de la Constitución Española.

8 de diciembre, Inmaculada Concepción.

25 de diciembre, Natividad del Señor.

Otros artículos.- Nueve pueblos que ver en Castilla y León, uno por provincia

 

La Carrera de Fin de Año convoca a más de cuatro mil participantes por las calles de Segovia

Las calles de Segovia volverán a llenarse de atletas de todas las edades por Navidad

La tradicional Carrera de Fin de Año, organizada por el IMD, controlada por el comité Territorial de jueces de Castilla y León e incluida en el calendario autonómico,  inicia su cuenta atrás con una estimación de en torno a 4.200 participantes entre todas las categorías. En la edición de 2022 el límite establecido está en los 1.500 niños y 2.700 adultos.

Las pruebas de menores vuelven a la Plaza Mayor

Como novedad en 2022 las pruebas de menores regresarán a la Plaza Mayor con inicio y llegada en el centro de la ciudad. Para los menores, La Carrera Fin de Año contará con cuatro salidas salidas y se realizará en el recorrido de la prueba absoluta, contando la plaza con un espacio único de meta. Las distancias contarán con los siguientes horarios y categorías:

16:30: SUB-4, distancia de 190m (vuelta a la plaza)

16:45: SUB-6 y SUB-8 distancia de 500m desde Calle Real y entrada a Plaza Mayor por Calle de los Bares.

17:00: SUB-10 y SUB-12 distancia de 1.200m bajada Calle Real hasta casa de los Picos, subida al Seminario, Plaza Conde Alpuente, San Agustín y Plaza Mayor.

17:20: SUB-14 y SUB-16 distancia de 1500 desde Plaza Mayor, bajada Calle real y subida a Plaza Mayor por San Juan.

Los mayores, en el recorrido tradicional de 5 kilómetros

El grueso de los participantes deberá afrontar un recorrido de 5.000 metros que partirá a las 18.15 desde Vía Roma con meta en la Plaza Mayor.  Todos los corredores inscritos en la carrera absoluta dispondrán de dorsal con chip de control de tiempos, por lo que el tiempo registrado en meta será neto, desde el paso del corredor por la alfombra de salida, hasta la de llegada.

Se establecerán tres cajones de salida para garantizar la distancia de seguridad y el buen desarrollo de la prueba, donde los corredores deberán estar desde al menos 15´ antes de la salida. Cajón Rojo: los 40 mejores hombres y 40 mejores mujeres (año 2021), así como todos aquellos corredores que no hayan participado en esta última edición de la Carrera de Fin de Año, que al realizar la inscripción acrediten marca inferior a: 17´15” en un 5.000 m o  35´45” en un 10.000 m., al realizar la inscripción.

Cajón Azul: destinado a corredores que quieran competir pero sin posibilidad de acreditar marca. Tiempo estimado de carrera entre 18´ y 30´ en 5.000 m. Inscripciones a través del formulario web y diferentes puntos presenciales. El acceso al Cajón Azul se realizará exclusivamente desde la propia Vía Roma por paso específico habilitado.

Cajón verde: para todos los corredores con intención de disfrutar de la prueba de forma lúdica. Tiempo estimado de carrera entre 30´ y 55´ en 5.000 m. (superior a 6 min/km).

Los premios

La organización ha establecido los siguientes premios para los ganadores:

General masculina: Primer clasificado: 200.-€ euros y trofeo. Segundo clasificado: 150.-€ euros y trofeo. Tercer clasificado: 100.-€ euros y trofeo.

General femenina: Primera clasificada: 200.-€ euros y trofeo. Segunda clasificada: 150.-€ euros y trofeo. Tercera clasificada: 100.-€ euros y trofeo.

Resto de categorías (masculina y femenina): primero, segundo y tercer puesto trofeo. – Únicamente se hará entrega de los trofeos al finalizar la prueba a los tres primeros clasificados masculinos y femeninos de la General.

Carreras de menores: Se dará medalla a los tres primeros clasificados, masculinos y femeninos, de cada categoría. La entrega se realizará inmediatamente después de la finalización de las pruebas, en el “camión escenario” dispuesto al efecto en la Plaza Mayor. Al objeto que desde los centros educativos se incentive la participación en la prueba entre sus alumnos se premiará con un vale para material deportivo por importe de 200,00.-€ a cada centro educativo de cuyo centro participe un mínimo de un 25% del alumnado.

Precios y plazos para la inscripción en la Carrera de Fin de Año

Los participantes en la Carrera de adultos deberán pagar: 12 € si lo hacen de manera presencial y tendrán un descuento de 2€ si poseen el carné del IMD. Si lo hacen online pagarán 10€ y 8€ si tienen el carné del IMD. En la de menores, el pago de la general presencial es de 6€ y con el carné del IMD deberán abonar 5€. En el formato online los precios serán 5 y 4 € en función si tienen el carné o no del IMD.

Podrá formalizarse la inscripción en la página web del Instituto Municipal de Deportes https://www.imdsg.es hasta el 24 de diciembre, ambos incluidos. Los corredores que deseen optar al cajón delantero (rojo), deberán formalizar su inscripción exclusivamente a través de este medio, enviando el justificante de marca en el apartado solicitado.

La inscripción presencial comprende del 27 al 30 de diciembre y deberá realizarse en la CASA DEL DEPORTE (Anexa Pabellón Pedro Delgado) en los siguiente horarios: Del 27 al 29 de diciembre en horario de 10 a 20 horas. El 30 de diciembre en horario de 10 a 14 horas. Los corredores que se inscriban de este modo, no podrán tener acceso al cajón delantero (rojo). La inscripción para los menores de 14 años deberá ser realizada por el padre, madre o tutor legal del menor.

Recogida de dorsales

Para las inscripciones online la recogida dorsales será del 27 al 30 de diciembre en la Casa del Deporte del 27 al 29 de diciembre en horario de 10 a 20 horas y el 30 de diciembre en horario de 10 a 14 horas. En el caso de la Carrera de menores, los dorsales deberán ser recogidos por el padre, madre o tutor legal del menor quien deberá acreditarse con el DNI o documento acreditativo equivalente.

Reglamento-Carrera-de-fin-de-año-2022

Cortada una carretera en Segovia por lluvia

Cortada una carretera en Segovia

Cortada una carretera en Segovia por las fuertes lluvias registradas en la provincia en las últimas horas.

Las intensas lluvias registradas este martes en gran parte de Castilla y León mantienen cortada la carretera SG-V-9111, desde Grajera y Barahona de Fresno (Segovia) y complica la circulación por la  ZA-V-2101 en Guarrate (Zamora), según la información facilitada alas 8:30 horas por la Dirección General de Tráfico (DGT), que recoge Ical.

Asimismo, la niebla afecta este miércoles a la Autovía del Noroeste (A-6) a la altura de Quintanilla de Combarros (León), a la CL-505 en El Herradón (Ávila), así como a los puertos de montaña de la N-502 en Villarejo del Valle (Ávila) y de la N-110 en Villatoro (Ávila).

Segovia registra el día más lluvioso de diciembre en 33 años

Este martes y 13 pasará a la historia por ser el día más lluvioso de los ultimos 33 diciembres. Asi, el responsable de MeteoSegovia, Adrián Escobar, sostuvo en sus redes sociales que Segovia alcanza los 28 litros por metro cuadrado, por lo que será el día más lluvioso en 24 horas para un mes de diciembre desde el 16 de diciembre de 1989, en el que se registraron 26.5 litros por metro cuadrado. Más infor aquí.

Más noticias.- Segovia registra el día más lluvioso de diciembre en 33 años

Otros artículos.- El pueblo de Segovia con un sueño por cumplir

 

Un merecido premio

La asamblea de la Asociación de Periodistas de Segovia decidió otorgar el Premio San Frutos, por su colaboración y por facilitar el trabajo a los profesionales de los medios locales, a la directora de la compañía de teatro Paladio Arte, Marta Cantero. El Premio Domine Cabra, a quienes no dan facilidades a los informadores, a la Fiscalía Provincial de Segovia con carácter institucional porque, según informa Ical a pesar de que en la mayoría de las ocasiones facilita sus escritos de conclusiones provisionales de los juicios que se celebran en la Audiencia Provincial, “suele ser una incógnita su fecha de llegada a los medio”.

Paladio Arte cumple su 25º aniversario y la distinción, remarcaron desde la Asociación de Periodistas de Segovia, se debe no solo a su accesibilidad y capacidad comunicadora sino también porque a lo largo de esta extensa trayectoria la directora ha sabido transmitir la importante labor que realiza la compañía, subrayando los valores para los que trabaja, de inclusión, solidaridad y multiculturalidad, “en beneficio de una sociedad a la que enriquecen desde su actividad artística y creativa, con el máximo respeto al trabajo de los profesionales y medios de comunicación locales”.

En cuanto a la Fiscalía Provincial de Segovia, argumentaron que, a veces se comunican el mismo día del juicio y otras, nunca, como ocurrió en el juicio por el intento de asesinato de la Jueza de santa María la Real de Nieva, en el que se apeló a la protección de su intimidad para no facilitar el escrito, aunque existen otras fórmulas para lograr ese objetivo y el juicio era en audiencia pública. Además, tampoco resulta sencillo aclarar cuestiones que surgen en el día a día, y se echa de menos una mayor cercanía en las relaciones entre la institución y los medios.

Del mismo modo, la asamblea de la APS acordó por unanimidad realizar una mención especial In Memoriam en recuerdo de la musicóloga e investigadora Alicia Lázaro, fallecida recientemente, porque siempre fue una mujer que, además de abrir los archivos históricos y hacerlos públicos, durante sus investigaciones y estudios al frente de la sección de Investigación de la Fundación Juan de Borbón, siempre estuvo a disposición de los medios en todas las informaciones o entrevistas que le fueron requeridas.

Las tres distinciones serán entregadas en el transcurso de la fiesta del patrón de los periodistas, San Francisco de Sales, en la tarde-noche del próximo 24 de enero de 2023 en la cena que tendrá lugar en el Mesón de Cándido.

Por otro lado, la APS aprobó la convocatoria de la 38º edición del Premio de Periodismo Cirilo Rodríguez para corresponsales y enviados especiales en el extranjero. El Premio, dotado con 8.000 euros para el ganador y con 2.000 euros para cada uno de los dos finalistas será entregado en el mes de mayo en fecha que será comunicada oportunamente.

Publicidad

X