24.9 C
Segovia
lunes, 21 julio, 2025

500.000 euros para el Centro Nacional de Vidrio

Nueva ayuda económica para el Centro Nacional del Vidrio de La Granja, que pretende dar un impulso al arte vidriero que se enseña en la Real Fábrica de Cristales. La Fundación Nacional del Vidrio fue creada en 1982 para recuperar el rico legado cultural e industrial vinculado a la antigua Real Fábrica de Cristales y Vidrio de La Granja, cuya actividad productiva se inició en 1770. Esta Fundación, de carácter público, cuenta actualmente con tres áreas de actividad: el Museo Tecnológico del Vidrio, el Área Técnica y de Producción y la Escuela Superior del Vidrio.

Desde la Junta se apoya la continuidad de esta Fundación que tiene por objeto la promoción, la investigación, el desarrollo y la enseñanza y difusión de la artesanía e historia del vidrio, su fabricación artística y demás actividades culturales y científicas relacionadas con la técnica y el arte del vidrio.

Actualmente, la fundación se encuentra inmersa en un acelerado proceso de transformación de la Real Fábrica, con un futuro prometedor, derivado de las siguientes iniciativas: convertir esta institución en un centro internacional de referencia en el mundo del vidrio; la reciente aprobación por el Consejo de Ministros del Real Decreto por el que se declara la técnica del vidrio soplado en España como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial por el Ministerio de Cultura y Deporte, reconocimiento al que pronto seguirá su declaración como patrimonio de la Humanidad de carácter inmaterial por UNESCO, y la difusión del ambicioso proyecto “FUTURO tras el Cristal”. Con este proyecto se persigue convertir a la Fábrica en un centro de excelencia de innovación en el sector del vidrio soplado y en la formación de trabajadores en el mundo del vidrio.

De manera adicional, se encuentra en fase de aprobación el reconocimiento de la Real Fábrica de Cristales como Centro de Referencia Nacional del Vidrio Industrial por parte del Ministerio de Educación y Formación Profesional, lo que abrirá nuevas potencialidades de gestión y actividad económica que revertirán directamente sobre los castellanos y leoneses.

 

 

José Corbacho llega a Segovia muy calmado

Pidiendo ‘Ante todo, mucha calma’, así es como llegará al Teatro Juan Bravo de la Diputación mañana viernes, 16 de diciembre, a las 20:30 horas, el humorista José Corbacho, quien presentará ante el público segoviano un espectáculo en el que, como es de esperar, la nota dominante será la risa; especialmente aquella que encuentra la carcajada en uno mismo.

Y es que el cómico catalán, quien desde su dirección y participación en ‘Homo Zapping’ en 2003 no ha dejado de enlazar un proyecto televisivo exitoso con otro, a veces como humorista y otras como intérprete o productor, llega a Segovia asegurando que viene a reírse “para empezar, de mí mismo, que es algo indispensable que me enseñaron desde que empecé en esto de la farándula”. También, de todo lo que le rodea; desde su familia y su barrio, hasta su país y sus gobernantes, pasando, por supuesto, por todo aquel que decida adquirir una de las entradas que el Teatro Juan Bravo ha puesto a la venta -y aún están disponibles- por 18 euros para el público general y por 10 euros para los jóvenes de hasta 25 años.

José Corbacho, quien se atreve a dar el consejo de presentar «ante todo, mucha clama«, a todos esos espectadores que mañana se den cita en el Teatro, llegará al escenario más importante de la provincia dispuesto, también, a que el público se ría y se ría mucho durante aproximadamente una hora y veinte minutos.

 

 

La ACS alerta de la desaparición de muchos comercios en la provincia

Datos preocupantes los que revela el último barómetro elaborado por la Agrupación de Comerciantes Segovianos (ACS), del que se concluye que el 60% de los comerciantes encuestados ven peligrar la viabilidad de su negocio debido al aumento del precio de los suministros energéticos. La asociación elabora anualmente este barómetro con el que se pretende conocer la evolución del sector en la provincia.

El sector del comercio ocupa en la provincia de Segovia a casi nueve mil personas entre autónomos y trabajadores.

En cuanto a las ventas, respecto de este año comparado con el anterior, el 44% de los encuestados manifiesta que las ventas se mantendrán, el 28% que aumentarán y el otro 28 % que descenderán. Un 54% de los que creen que disminuirán, estiman que esta disminución superará el 50% de sus ventas respecto del año anterior. Un 70% de los que creen que aumentarán, estiman que este aumento superará el 30% respecto de sus ventas del ejercicio anterior.

El 84% de los comerciantes afirma que sus gastos fijos se verán incrementados respecto del ejercicio pasado. El 96% señala que los costes de los suministros energéticos, en concreto gas y electricidad han vuelto a aumentar respecto del ejercicio pasado.

En relación a la evolución del precio del alquiler del local comercial, el 45,8% de los participantes en el sondeo afirman que aumentará y el 25% cree que se mantendrá.

Sobre la evolución del empleo, el 52% de los encuestados afirma que mantendrá la plantilla actual.

Y sobre las ayudas públicas al, el 75% de los comerciantes no percibe que las administraciones estén convocando ayudas. Además, el 96% de los encuestados creen que las ayudas que se publican no son adecuadas ni suficientes para afrontar la situación por la que atraviesa el sector.

Scrooge, protagonista de la Navidad de Cuento de Segovia

Un vídeo, un protagonista y una historia. Segovia vuelve a escribir las páginas de un cuento con su campaña navideña. En esta ocasión,  un cortometraje inspirado en la famosa novela de 1843 ‘Canción de Navidad´ de Charles Dickens trae a las calles de la ciudad a Scrooge, un vecino mayor de Segovia, bastante gruñón, y que nada quiere saber de estas fechas. Ataviado con su chistera gruñe y protesta ante el jolgorio navideño. Sin embargo, algo o alguien le hace ver que la Navidad es mucho más. Son calles llenas de familias, reencuentros, los bares de la ciudad acogiendo a amigos que llevan tiempo sin verse, un comercio vivo….

La producción permite visualizar algunos de los principales atractivos de esta Navidad, como el mercadillo de la Plaza Mayor, el tren, y el gran árbol situado en el Acueducto, todo ello envuelto en la magia de Segovia, Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Scrooge, al que da vida el actor segoviano Javier Román, aprende a mirar la Navidad con ojos de niño, con la ilusión del que descubre algo por primera vez. Como todo cuento, el final es feliz, un final que tiene como únicos protagonistas a los segovianos, en un vídeo convertido en la felicitación de Navidad del Ayuntamiento de Segovia para todos los vecinos, producido por la agencia segoviana Audacia COmunicación.

Programa de Navidad

El vídeo de la Navidad en Segovia fue presentado ayer en rueda de prensa por la alcaldesa de Segovia, Clara Martín, el concejal de Cultura, Alberto Espinar, y la concejala de Deportes, Marian Rueda, dentro del amplio programa que ha preparado el Ayuntamiento de Segovia para los próximos días, una programación que recupera la normalidad después de las restricciones sufridas en los dos últimos años.

Por lo que se refiere a la programación cultural, la música será una de las grandes protagonistas del programa, con cerca de una veintena de actuaciones programadas en diversas zonas y ubicaciones de la capital. También estará presente la magia, el teatro, el cine y por supuesto la Cabalgata de los Reyes Magos, que se presentará más adelante.

El ciclo ‘Música en Navidad’ se inicia con una nueva edición de la Muestra de Villancicos Ciudad de Segovia que tendrá lugar esta misma tarde en la parroquia de San Frutos a partir de las 19.30 horas con entrada libre y en la que participan diferentes agrupaciones no profesionales de la ciudad. El ciclo prosigue a lo largo de toda la Navidad con la participación de diferentes corales o agrupaciones musicales segovianas, que actuarán en el kiosco de la Plaza Mayor y en iglesias de la capital. Los conciertos estarán a cargo de Voces de Castilla, Coral Ágora, Tuttovoce, la Ronda Segoviana, Audite, Coralia Artis, Grupo Algarabía y Coral Amadeus, y todos tendrán entrada libre.

A este ciclo se suman varias actuaciones, como el concierto especial de Navidad que correrá a cargo de la Banda Tierra de Segovia el 18 de diciembre en el auditorio del Conservatorio profesional de Segovia, o el Concierto de Reyes, que tendrá lugar en la iglesia del Seminario el 6 de enero, protagonizado por la Banda de la Unión Musical Segoviana, dirigida por Francisco Cabanillas, y los solistas Candela Pumares Herrero, María Eugenia Barcia Mendiola y Bernardo Castán Martínez. Además, los pasacalles llenarán de música las calles de la ciudad en diferentes fechas y ubicaciones: en concreto, el 17 de diciembre en San Lorenzo, el 23 de diciembre en San Millán y Avenida del Acueducto y el 30 en el barrio de Nueva Segovia. Por otro lado, la tarde del 24 de diciembre, el Ayuntamiento acompañará la Tardebuena con una animación musical.

El Ayuntamiento vuelve a colaborar este año con la Diputación de Segovia y la Sociedad Filarmónica en la organización del Concierto de Año Nuevo, que en esta ocasión correrá a cargo de la Europa Symphony Orchestra, dirigida por Eusebiu Sandu, con la soprano Stefanica Baitan, y solista violín Elina Sitnikava, los días 2 y 3 de enero.

Por primera vez el día 30 de diciembre se celebrará una Fiesta infantil de las campanadas ‘Los niños de Segovia y Jimeno’, organizada por el Ayuntamiento con la colaboración de CADENA 100. Las familias serán protagonistas de la fiesta con Jimeno, locutor del programa «Buenos Días Javi y Mar» de CADENA 100, en un acto que incluye juegos, bailes, concursos, regalos y mucho más.

En el programa se incluyen también dos conciertos especiales organizados por la Fundación Don Juan de Borbón: el Concierto de Clausura del 25 aniversario de la Escolanía de Segovia, que se celebrará el 23 de diciembre en el Aula Magna de la IE University, y el emotivo Concierto de Homenaje a la musicóloga Alicia Lázaro, el 28 de diciembre en la Catedral de Segovia.

Magia, teatro y cine en La Cárcel_Segovia Centro de Creación

Vuelve la Magia en Navidad, con la III edición de Navidades Mágicas de Segovia, ciclo de magia coordinado por el ilusionista segoviano Hector Sansegundo, y que incluye Micromagia en las celdas de La Cárcel_Segovia Centro de Creación, con la presencia de varios magos internacionales, como Naife, Christian Miró (Argentina) y Cliff the magician (Reino Unido). Los magos se unirán posteriormente en la Gran Gala de Magia que se celebrará en la sala Julio Michel. Las Navidades Mágicas incluyen actuaciones en establecimientos hosteleros de la ciudad, con la colaboración de Hotuse y Coca Cola.

El programa navideño cuenta también con una importante oferta teatral. El 28 y 29 de diciembre, a las 19:00 horas en la sala Julio Michel de La Cárcel, la compañía Nao D’Amores, especialista en teatro prebarroco, medieval y renacenista, con residencia en Segovia, presentará ‘Retablillo de Don Cristobal’. La entrada tendrá un coste de 7 euros y se podrá obtener en taquilla o en el Centro de Recepción de Visitantes (CRV). Previamente a la representación, el día 28 a las 17:30 horas, la directora de Nao D´amores, Ana Zamora, protagonizará en la sala Ex.Presa 2 la charla ‘Los títeres de cachiporra, una tradición viajera’.

El Ciclo de Teatro infantil ‘Vamos al teatro’ de Titirimundi protagonizará varias funciones en la sala Julio Michel: el 18 de diciembre con ‘Trapito viajero’, de la compañía La gotera de la azotea; el 2 de enero, con la compañía La Canica y su ‘Historia de un Calcetín’; el 3 de enero, con ‘Leocadia y los ratones’, de la compañía Teatro Arbolé, y el 4 de enero con ‘Mermelhada’, obra de la compañía El retablo. Todas estas actuaciones están dirigidas a niños y niñas a partir de 3 años. Las entradas tendrán un coste de 6 euros y se podrán adquirir en taquilla o en el CRV.

Por último, la programación navideña incluye también actividades cinematográficas. El fin de semana del 7 y 8 de enero se proyectarán dos películas en el marco del denominado SÉ_CINE Navidad en la sala Julio Michel de La Cárcel: ‘Godland’, y ‘Abrázame fuerte’. La entrada para ver ambas películas será de 3 euros y el abono de doble sesión tendrá un coste de 5 euros.

Programa deportivo

Dentro del programa destacan los dos clásicos: la tradicional Carrera del Pavo, que este año celebrará su 86ª edición, organizada por el Club Ciclista 53X13; y la Carrera Popular de Fin de Año Ciudad de Segovia 2022, organizada por el Instituto Municipal de Deporte (IMD).

Ajedrez, deportes autóctonos, frontenis, ciclismo, fútbol-sala, deporte escolar, tenis de mesa, voleibol, bádminton, balonmano, natación y gimnasia rítmica, integran la amplia oferta diseñada desde el IMD para que el deporte vuelva a ser protagonista en las fechas navideñas.

Los amantes del ajedrez podrán disfrutar del XXXVIII Torneo de Navidad de Ajedrez UNED para Senior, válido ELO Internacional, que organiza el Club de Ajedrez UNED. La competición comenzará este fin de semana, días 10 y 11 de diciembre y continuará el próximo fin de semana, los días 17 y 18. Tiene lugar en los locales de la UNED, por la tarde, desde las 17:00 horas (todos los días) y a las 10:00 horas los domingos. Los días   26, 27 y 29 de diciembre, también partir de las 17:00 horas, en el mismo escenario, tendrá lugar la competición para la categoría junior.

El ciclismo será protagonista el sábado 17 de diciembre. Desde las 16.00 horas, en la Plaza del Azoguejo, tendrá lugar la “12ª Gymkana Infantil de Ciclismo” (Organiza: Club 53X13).

El 17 de diciembre en el Pabellón Enrique Serichol tendrá lugar el “Torneo de Navidad de Tenis de Mesa. XIX Memorial Ildefonso Martín Rodríguez”. La competición, organizada por el Club Amigos del Tenis de Mesa arrancará a las 9.30 horas. El domingo, 18 de diciembre se celebrará el “V Torneo de Navidad Bádminton “Ciudad de Segovia”. Será en el Pabellón Agustín Fernández, con horario de 10:00 a 15:30 horas para los adultos. Organiza C.D. Innoporc Eresma Segovia. El martes, 20 de diciembre, se celebrará la “V Carrera Escolar Navideña”, organizada por el C.E.I.P. Villalpando, con salida a las 12:00 horas y llegada a las 13:30 al Centro Escolar.

El 21 de diciembre es el turno del voleibol. Desde las 19:00 horas se celebrará en el Pabellón María Martín el “VI Torneo de Navidad de Voleibol”, que organiza el CD Segovoley con el IMD Segovia. Y el 23 de diciembre, el Pabellón Polideportivo Pedro Delgado acogerá, de 10.30 a 13.30 horas, la “VII Fiesta del Balonmano NaviBal” que organiza el Club Balonmano Nava.

No podía faltar en la programación navideña el fútbol sala. Del 23 de diciembre de 2022 al 4 de enero de 2023 el pabellón Agustín Fernández albergará el “XXII Memorial Félix Martín El Botas” de Fútbol Sala. Será por la tarde, desde las 16.00 horas.

El Día de Navidad volverá a ser especial para los segovianos amantes de las tradiciones gracias a la celebración, a partir de las 11.30 horas, la Carrera del Pavo. Será la 86ª edición de la carrera con salida desde la Plaza Díaz Sanz. Esta prueba tan singular, de bicicletas sin cadena, está organizada por el Club Ciclista 53×13.

El baloncesto también tiene hueco en la programación. El escenario será el Pabellón María Martín, con la propuesta Baloncesto Amistad: Encesta con Futuro Vivo, en una actividad organizada por la ONGD Amigos de Futuro Vivo en colaboración con el CBS. El día 27 (19:00 horas) se celebrará un Torneo 3X3; el día 28 será el Torneo 3×3 para categorías inferiores (desde las 10:00 horas). Los días 29 y 30, en el Pabellón María Martín y de 17:30 a 21:00 en el Pabellón Emperador Teodosio, 24 horas de Baloncesto.

 

 

 

Fallece una mujer en un accidente en Duruelo

Una mujer ha fallecido este jueves en un accidente de tráfico registrado esta mañana en el término municipal de Duruelo. El 112 informa de la colisión en la que se han visto involucrados un camión y un turismo en el kilómetro 5 de la carretera SG-205, en Duruelo (Segovia), a consecuencia de la cual ha resultado herida una persona que viaja en el turismo, quien además se encuentra atrapada en el vehículo.

El 1-1-2 da aviso de este accidente a la Guardia Civil (Tráfico) de Segovia, a los Bomberos de Segovia y al centro coordinador de urgencias (CCU) de Emergencias Sanitarias – Sacyl, desde el que se envía una unidad de enfermería de emergencias, personal sanitario de Atención Primaria dle centro de salud de Sepúlveda y pone en vuelo, además, un helicóptero sanitario.

Finalmente, el requerimiento de este último se anula minutos más tarde, tras confirmar el personal sanitario de Sacyl, en el lugar, el fallecimiento de la persona herida en el accidente, que era una mujer de unos 70 años.

José Moreno, sexto en el mundial de fisioculturismo

José Moreno Abadía, durante un campeonato

El atleta Segoviano José Moreno Abadía ha dado por finalizada el año 2022 con destacados resultados en Fisicoculturismo y Fitness. Después de una primera parte de la temporada en la que logró el Bronce en el Olimpia AEFF en Frigiliana (Málaga)y Plata en Mens body, obtuvo la plaza para representar a España en Budruck (Turquía).

El segoviano, perteneciente al binomio de Clubes Victoria-Spartan, ha cerrado el año con un ciclo exitoso de resultados:

  • Oro Campeonato Norte de España Absoluto – Sanxenso
  • Oro Campeonato Norte de España – Culturismo – Sanxenso
  • Oro Campeonato. Virginia Star + 40 años Categoría Master
  • Oro Campeonato. Virginia Star + 40 años Categoría Mens Body
  • Oro Campeonato. Virginia Star + 40 años Categoría Absoluto
  • Oro Open Hidalgo en Coria del Rio ( Sevilla ) Master + 40 años
  • Oro Campeonato de España en + 50 años Categoría Master del que obtiene el pase al Mundial en Alemania.
  • Sexto clasificado en el Mundial de Alemania Categoría Master + de 50 años en una competición con hasta diecisiete representantes de varios países.

‘Acueductos’ en el Espacio Seminci

Espacio Seminci, dentro de sus actividades de promoción y difusión de la cultura audiovisual, ha organizado para este sábado 17 de diciembre, a las 12 horas, una retrospectiva sobre la obra del cineasta Álvaro Martín Sanz, en la que se proyectará ‘Acueductos’, un documental sobre el Acueducto de Segovia que pudo verse en la última edición de la Seminci y que actualmente forma parte del catálogo New Spanish Shorts del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) y del programa Quercus de la Junta de Castilla y León.

En esta sesión, según informa Ical, podrán verse además algunos de los principales éxitos del cineasta como ‘Estocolmo’ o ‘Accident de Personne’, así como obras menos difundidas como ‘Arroz’ o ‘Desintegración’.

La muestra, titulada ‘Virajes sobre la memoria’, contará con la presentación y coloquio posterior del propio cineasta, también profesor de la Universidad de Valladolid, que se encargará de analizar algunas de las claves estilísticas y temáticas de sus cortometrajes y documentales.

Echando la vista atrás creo que es interesante ver cómo en mayor o menor medida, mis películas se relacionan con una determinada idea de la memoria, tanto individual como cultural”, señala Martín Sanz. “Creo que la selección de obras de la muestra tiene un planteamiento interesante, con algunas producciones rodadas total o parcialmente en Valladolid que seguro que tienen interés para los habitantes de la ciudad».

Inmerso en la producción de su próximo documental, del que por el momento prefiere no dar detalles, Álvaro Martín ha recibido una ayuda postdoctoral del Ministerio de Universidades para desarrollar un proyecto de investigación sobre el cine argentino contemporáneo en el Instituto de las Artes del Espectáculo de la Universidad de Buenos Aires.

La muestra Virajes de la memoria tendrá lugar el próximo sábado 17 a las 12 horas. La entrada es libre hasta completar aforo. Es posible reservar plaza de forma previa a través del correo espacioseminci@seminci.com o físicamente en el Espacio Seminci (calle Leopoldo Cano, 20).

CSIF alerta del «abandono» de la Junta hacia el consumidor

Comercio vallisoletano con publicidad del Black Friday

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) alerta de la “incomprensible dejadez de años y grave abandono” de la Junta de Castilla y León en la protección del consumidor. En una nota de prensa, recuerda que las competencias de este servicio son exclusivas de la administración autonómica desde hace nueve años; y reclama al consejero de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones, y a la directora general de Consumo, María Pettit, “que ejerzan su responsabilidad, velen adecuadamente por la seguridad, la salud y los intereses económicos del consumidor, y lleven a cabo la esperada actualización integral de un servicio importantísimo para los ciudadanos que sigue olvidado.”

El presidente del sector de la Administración General de la Junta de CSIF Castilla y León, Mariano Prieto, que se ha reunido con los últimos tres directores generales de Comercio y Consumo para explicar la necesidad de acometer reformas en la Inspección de Consumo, asegura que «solo la anterior secretaria general de la Consejería reconoció la urgente necesidad de abordar esta problemática del consumo, cuya principal víctima es el ciudadano en general». «Pero todas las reformas previstas se guardaron en un cajón, a excepción de la convocatoria de las últimas 14 plazas de inspección, que no aumentan la insuficiente plantilla -menos de medio centenar de empleados en toda la Comunidad-, y que solo sirven para suplir las bajas por jubilación que se habían producido entre el colectivo de inspectores», señala Prieto.

El listado de elementos en los que se constata la desprotección cada vez mayor del consumidor «no tiene final», según afirman desde CSIF. Indican que el año pasado se hicieron un total de 200 tomas de muestras de productos que pudieran ser inseguros, cuando hasta 2017 superaban las mil, es decir, cinco veces más. “Las muestras se envían al laboratorio de Barajas, en Madrid, que actualmente carece de efectivos suficientes, sin haber un solo laboratorio en todo Castilla y León para dar soporte a los inspectores de consumo como sí hay en otras comunidades. Como ese laboratorio madrileño no admite más muestras, tampoco se hacen más controles de productos”, lamenta CSIF.

La falta de personal de la Inspección de Consumo está haciendo que «la red de alerta de productos industriales no esté operativa ni fines de semana ni a partir de las 15:00 horas». Asimismo, CSIF recalca que se «perjudica de forma muy importante al mundo rural, que no puede ser protegido en igualdad de condiciones que en las capitales de provincia, aunque se haya firmado un acuerdo con la Guardia Civil que solo es un parche para camuflar la falta de recursos”.

En cuanto a este periodo navideño, esta organización sindical independiente advierte, por ejemplo, que no se ha he hecho una campaña específica de vigilancia en el Black Friday, en la que se compruebe que, efectivamente, no se han subido previamente los precios para rebajarlos esa semana, «lo que constituiría un fraude y competencia desleal para aquellos comercios que son honestos con los consumidores».

También, critica que la denominada campaña de ‘guirnaldas luminosas’ (el control de los adornos navideños luminosos que se colocan en los árboles de Navidad y otros espacios), este año empezará en enero en algunas provincias, “lo que resulta un total disparate. Esta campaña se lleva desarrollando más de 10 años y siempre se encuentra producto con una calidad ínfima, que genera riesgos de provocación de incendios”. CSIF denuncia que “programar esta campaña en enero, cuando ya ha pasado el periodo navideño y ya está el producto vendido y en casa del consumidor, es un absurdo”.

Cambios legislativos

La protección de los consumidores tiene un hito clave en la publicación de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local (LRSAL), que supone la mayor reforma que ha sufrido la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, estableciendo que la competencia en defensa de los derechos de los consumidores sea, exclusivamente, de las administraciones autonómicas. «Esto implica que los recursos materiales y humanos que empleaban los ayuntamientos y diputaciones en labores de inspección, información y mediación (antiguas oficinas OMIC o policía municipal) han desaparecido o ya no se dedican a esas tareas», explica CSIF.

“Muchas cosas han cambiado en el consumo desde que, en 1984, cuando ni existía el comercio electrónico, la comunidad autónoma asumió las competencias por la comunidad autónoma. Sin embargo, año tras año, legislatura tras legislatura, la calidad de este servicio que se presta al ciudadano se va deteriorando por la pasividad de la Junta de Castilla y León, a pesar de la entregada y esfuerzo de la labor de los escasos profesionales dedicados a hacer cumplir la normativa en materia de consumo”, concluye el sindicato independiente.

El PSOE denuncia que 15.000 segovianos engrosan la lista de espera hospitalaria

El PSOE exige a la Junta de Castilla y León un plan de acción urgente para reducir la lista de espera hospitalaria engrosada, según los socialistas, por casi 15.000 segovianos. La procuradora socialista Alicia Palomo califica de “inaceptable” que haya “casi 12.000 segovianos en lista de espera para una primera consulta de alguna especialidad, y casi 2.500 pacientes en lista de espera quirúrgica”. “Estos datos dan buena cuenta de la nefasta gestión de Mañueco al frente de la Junta y su nula preocupación por reforzar nuestra sanidad pública mientras corre a pedir auxilio a la señora Ayuso; no sabemos si para mejorar de verdad nuestra sanidad o para buscar amparo ante su compañera de partido a quien parece mostrar más pleitesía que al propio señor Feijóo”.

Durante su comparecencia en el Pleno de las Cortes, Palomo se dirigió al consejero de Sanidad para reprochar “la desidia hacia los excelentes profesionales sanitarios con los que contamos y hacia los segovianos, que siguen relegados por la Junta, siendo la única provincia que cuenta con un solo Hospital y la que cuenta con menos especialidades”.

Para la procuradora socialista “la ocurrencia del consejero de Sanidad –en referencia a las peonadas de los profesionales sanitarios durante el verano– no han servido para nada. Si comparamos los datos de junio con los últimos que tenemos de septiembre, comprobamos, por ejemplo, que la espera para hacerse un TAC ha pasado de 5 a 115 pacientes”.

Palomo ha desgranado otras cifras que confirman “la inasumible deriva que está tomando nuestro sistema sanitario público”. “Para hacer una resonancia hemos pasado de 18 pacientes de espera en junio a 109 pacientes en septiembre, y para una ecografía, de 136 pacientes en junio a 718 en septiembre”.

“Si un segoviano necesita una consulta de alergología, en solo tres meses ha pasado de tener que esperar 47 días a esperar 59, si necesitas que te vea un endocrino en junio esperabas 26 días y ahora 35… Y así sucesivamente, aumentando los días de espera en todas las especialidades, absolutamente en todas”, ha remarcado Palomo durante su intervención”.

La procuradora socialista se ha referido asimismo a la reducción de médicos residentes en el Hospital de Segovia (dos menos que el curso anterior) y de personal de emergencias sanitarias (10 efectivos menos). Palomo ha hecho hincapié también en las deficiencias del edificio del Hospital “con goteras por doquier que evidencian la falta de mantenimiento y de inversiones”.

“Segovia no puede continuar siendo maltratada por la Junta en materia sanitaria. Los segovianos no queremos ni aguantamos más promesas incumplidas, más anuncios propagandísticos ni más mentiras”, ha afirmado Palomo.

 

 

 

 

Alicia Sornosa y Quique Arenas darán las campanadas en ‘La Leyenda 2023’

Todo está preparado para uno de los eventos más importantes de principios de año en la provincia de Segovia y que congrega a miles de personas en la localidad de Cantalejo, en este caso motoristas de todo el mundo que asistirán del 13 al 15 de enero a una nueva edición de la concentración de La Leyenda Continúa. Uno de los momentos más entrañables y al mismo tiempo más festivo de la Concentración Motorista Invernal Internacional ‘La Leyenda 2023′ tendrá lugar en la medianoche del viernes, cuando a las doce en punto los motoristas asistentes brindan con cava y toman los tradicionales doce “piñones castellanos” al tañido de las doce campanadas iniciando así el Nuevo Año Motero y comparten los mejores deseos para el año que acaba de empezar.

En la edición del 2023 serán dos presentadores motoristas, viajeros y escritores, Alicia Sornosa y  Quique Arenas, los que dirigirán el acto protocolario de las campanadas en el escenario invernal de ‘La Leyenda 2023’ en Cantalejo.

Alicia Sornosa fue la primera española en dar la vuelta al mundo en moto; desde que regresó en 2013, no ha dejado de rodar por etapas, recorriendo el equivalente a otra vuelta al mundo. Periodista madrileña, ha escrito una novela basada en esta primera vuelta 360 Grados; y tras la pandemia publicó en Anaya Touring un libro según sus palabras de motivación viajera, lleno de trucos y anécdotas que animan a salir a viajar al más tímido, el título ya es una declaración de intenciones Toda Aventura, comienza con un sí. Sus viajes siempre tienen un fondo social recaudando y llegando hasta esos lugares en conflicto para contar de primera mano la vida de esas personas. En 2018 recibió de manos del Rey de España y la SGE el premio al  Mejor Viaje del Año; por su periplo por la espina dorsal africana, poniendo sobre la mesa el papel de las mujeres viajeras, además de las motoristas y explicando la necesidad de los pozos de agua para el derecho universal a la educación de las niñas.

Director de la revista Motoviajeros (Premio al Mejor Medio de Comunicación en los Galardones Moto Turismo 2022), Quique Arenas es socio de Honor de la Asociación Española de Mototurismo y autor de la guía La Ruta Vía de la Plata en moto y del libro Amazigh, en moto hasta el desierto, que fue presentado en La Leyenda en 2017. Embajador de The Silent Route, Ruralka on Road y Costa Blanca Challenge, se inició en el mundo de las dos ruedas hace tres décadas y desde entonces acumula miles de kilómetros y un buen número de experiencias durante sus viajes y rutas, especialmente por España y Europa.

 

Publicidad

X