34.8 C
Segovia
miércoles, 16 julio, 2025

Segovia despide el año con una gran afluencia turística

El área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia ha destacado la constancia en la recepción de turistas en la ciudad a lo largo de los últimos días. Se ha mantenido en un continuo incremento desde la Nochebuena. Se prevé que siga creciendo durante los próximos días, en los que la previsión para la última noche del año supera el 80%. Según los datos recogidos por Turismo de Segovia en colaboración con los establecimientos hoteleros.

El concejal de Turismo, Miguel Merino, destaca el carácter de estas fiestas “marcadamente familiar”. Suelen pasarse en casa, y resalta la importancia: “De una tendencia al alza según ha ido avanzando la semana con cifras de ocupación hotelera superior al 90% entre el martes y el jueves de esta semana”.

En la misma línea se han encontrado los números recopilados por Turismo de Segovia en lo relativo a las visitas a sus centros. Más de 7.000 personas han visitado hasta hoy el Centro de Recepción de Visitantes. Siendo el martes y el miércoles los días con un mayor número de consultas.

Entre los centros más visitados en esta última semana con los datos recogidos hasta el día de hoy, destacan:

  • Las visitas al Punto de Información de la Muralla, con un 29,5% de los turistas registrados.
  • Visitas a la Casa-Museo Antonio Machado, con un 27,7%.
  • Las visitas a la Real Casa de Moneda con un 19,3%.

Los datos registrados hasta la fecha por el Alcázar de Segovia son también muy positivos sumando casi de 12.500 visitantes desde el día 24 de diciembre.

Actividades navideñas

Segovia continúa con las actividades organizadas para esta Navidad dirigidas al sector turístico:

  • El mercado de Navidad, que abre en horario continuado de 11:00 a 21:00 horas.
  • La noria infantil (de 2 a 10 años) operativa todos los días de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 22:00 horas.
  • El tren navideño y la pista de patinaje que continúan operativos de 11:00h a 14:00 y de 17:00 a 22:00 horas. Excepto en los días festivos que tendrán horarios especiales.

Visitas guiadas

Por otro lado, continúan las visitas guiadas de Turismo de Segovia también en estos días previos y posteriores a los festivos. Los días 1 y 6 de enero no habrá visitas guidas y los días 31 de diciembre y 5 de enero, serán solo por la mañana:

  • Visita guiada «Acueducto»Todos los días a las 10:30 horas.
  • La visita «Patrimonio»Todos los días a las 11:45 horas y de lunes a sábado, también a las 16:30 horas.
  • Visita a la «Real Casa de Moneda»Miércoles a viernes a las 12:00 y 16:30 horas.
  • «Conoce la Judería»Miércoles a domingo a las 13:00 horas.
  • Visita a la «Casa-Museo Antonio Machado»Miércoles 4 de enero a las 16:15 horas.
  • «Segovia oculta»Lunes 2 a miércoles 4 a las 18:00 horas.
  • «Segovia, las huellas del pasado»Sábado 7 de enero a las 18:00 horas.

Por otro lado, el día 4 de enero se desarrollará una visita guiada familiar a las 12:15 horas: «El arriero Claudio te guía por Segovia», con dinamización y juegos pensados para los más pequeños.

A partir del 1 de enero se rebajan los precios de los abonos del autobús urbano

El Ayuntamiento de Segovia rebajará hasta un 50 por ciento los abonos del servicio de autobuses urbanos. Ampliando de esta manera la medida tomada por el Gobierno central para fomentar el transporte público dentro del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias de la guerra en Ucrania.

El Ejecutivo decidió ampliar durante otros seis meses la línea de ayudas a las entidades locales que se comprometan a reducir el 30 por ciento el precio de los abonos de transporte. El Ayuntamiento asumirá el 20 por ciento restante. Con el fin de hacer frente al aumento del precio de los carburantes y la pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos debido a la inflación.

Así lo anunció ayer la alcaldesa de Segovia, Clara Martín. Quién subrayaba: «La necesidad de ayudar a nuestros vecinos cuando más lo necesitan tras las inesperadas consecuencias del conflicto bélico en Ucrania”. Además la regidora ha incidido en la rápida respuesta de la concejalía de Tráfico, Movilidad y Transporte del Ayuntamiento: “Cuando la Junta de Castilla y León se limitará exclusivamente a subvencionar el transporte interurbano olvidándose de la movilidad sostenible dentro de las ciudades”.

La medida se prolongará durante los próximos seis meses, del 1 de enero al 30 de junio. Contempla los siguientes precios rebajados en los abonos del servicio municipal de transportes:

  • Bono ordinario: 0,30€.
  • Bono subvencionado: 0,14€.
  • Bono festivo: 0,50€.
  • Bono festivo AVE: 0,50€.
  • Bono familia numerosa: 0,20€.
  • Bono joven: 0,20€.
  • Bono movilidad reducida: 0,03€.
  • Bono discapacitado: 0,03€.
  • Bono Búho: 0,50€.

Nuevas multas por dañar el patrimonio de Segovia

multas por dañar el patrimonio de Segovia

Aprobadas las nuevas multas por dañar el patrimonio de Segovia. El Ayuntamiento de Segovia aprueba una pionera modificación de su Ordenanza de Convivencia Ciudadana para proteger el patrimonio.

El pleno del Ayuntamiento de Segovia dio luz verde por unanimidad este viernes, 30 de diciembre, a una pionera modificación de su Ordenanza de Convivencia Ciudadana. El objetivo es «tipificar nuevas conductas encaminadas a proteger el patrimonio histórico de la ciudad».

De esta manera, el Consistorio se enfrentará a los actos vandálicos, no solo referidos a monumentos concretos. También contempla todos los edificios histórico-artísticos que se incluyan en el ámbito declarado como Ciudad Vieja. Y, por supuesto, al  Acueducto incluido en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Sanciones

Con esta modificación, se sancionará con multas de entre 1.500,01 a 3.000 euros las infracciones muy graves. Serán aquellas que atenten contra el espacio urbano por realizarse sobre monumentos histórico-artísticos, edificios catalogados o protegidos por la normativa urbanística correspondiente o edificios ubicados dentro del ámbito declarado como “Ciudad Vieja de Segovia y su Acueducto” incluido en la lista de Patrimonio Mundial por la UNESCO.”

La medida tomada por el Ayuntamiento cumple además con la Ley de Procedimiento Administrativo. Con esta norma se invita a las administraciones púbicas a no generar más normativa que en este momento existe.

A tener en cuenta

Se añaden nuevos puntos como la prohibición de depositar o lanzar cualquier tipo de objeto o residuo orgánico e inorgánico. También se incluye el vertido de cualquier sustancia líquida, sobre monumentos histórico-artísticos o edificios catalogados o protegidos por la normativa urbanística correspondiente. Además, se prohibe introducir papeles, restos orgánicos, colillas, envoltorios, desechos o cualquier tipo de residuos entre las juntas de los sillares del Acueducto de Segovia. Y, a mayores, se prohibe tirar o depositar cualquier tipo de objeto o residuo. Por supuesto, el vertido de cualquier sustancia líquida en el canal del Acueducto de Segovia.

Infracciones graves

Tendrán la consideración de hechos graves, y se sancionarán con multas de entre 750,01 a 1.500 euros, la realización de operaciones de reparaciones y mantenimiento de vehículos cuando se haya vertido directamente cualquier tipo de residuo a los espacios públicos.

También la colocación de macetas u otros objetos sin la protección adecuada en las ventanas o balcones visibles desde la vía pública cuando se haya producido un riesgo concreto a las personas que transitan por los espacios públicos.

Asimismo, el depósito de cualquier tipo de objeto o residuo orgánico o inorgánico sobre monumentos histórico-artísticos o edificios catalogados o protegidos por la normativa urbanística correspondiente.

Queda incluida la introducción de papeles, restos orgánicos, colillas, envoltorios, desechos o cualquier tipo de residuos entre las juntas de los sillares del Acueducto de Segovia.

Y, por último, depositar junto al Acueducto, aún de forma transitoria, materiales o herramientas de obra, escombros o similares, sin autorización municipal.

Infracciones muy graves

Por otro lado, tendrán la consideración de infracciones muy graves, y serán sancionados con multas de entre 1.500,01 a 3.000 euros, el lanzamiento de cualquier tipo de objeto o residuo orgánico e inorgánico.

También se considera muy grave el vertido de cualquier sustancia líquida, sobre monumentos histórico-artísticos o edificios catalogados o protegidos por la normativa urbanística correspondiente.

Igualmente, tirar o depositar cualquier tipo de objeto o residuo, así como el vertido de cualquier sustancia líquida en el canal del Acueducto de Segovia.

Es tipificado como muy grave el acceso a la parte superior del Acueducto. Así como el acceso al canal desde el desarenador de San Gabriel hasta el final del monumento en el interior del Recinto Amurallado.

Además, así se contempla como muy grave, escalar, subir, trepar, descolgarse o cualquier otra acción similar en el Acueducto, sin autorización municipal.

Otras noticias.- Cabalgata de Reyes Magos en Segovia 2023

Otros artículos.- La Fundación Don Juan de Borbón hace balance positivo de los últimos años

 

La Fundación Don Juan de Borbón hace balance positivo de los últimos años

Fundación Don Juan de Borbón hace balance

La Fundación Don Juan de Borbón hace balance positivo de los últimos años, concretamente, de 2018 a 2022.

La directora de la Fundación Don Juan de Borbón, Noelia Gómez, califica este periodo como «una etapa en la que se ha trabajado de forma intensa”. “En este tiempo, y con una pandemia de por medio, se han mantenido los programas ya clásicos de la Fundación, se han creado otros nuevos y se ha fortalecido la actividad cultural promovida por la Fundación Don Juan de Borbón”, destaca Noelia Gómez.

Así, se han afianzado programas como el Festival Musical de Segovia MUSEG, la Semana de Música Sacra de Segovia o las Jornadas de Música Contemporánea de Segovia, ahora coproducida con el Centro Nacional de Difusión Musical del Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música. Además, se ha recuperado el Día Europeo de la Música, mientras que el ciclo Música en los Barrios ha evolucionado a 921 Distrito Musical, un programa que se desarrolla por toda la provincia de Segovia y que ha sumado 49 actuaciones en 2022.

Innovación y formación

La faceta más innovadora, para abrir la actividad de la Fundación Don Juan de Borbón a nuevos públicos y territorios, ha venido con la creación de MUSEG AL NATURAL, la extensión del Festival Musical de Segovia a espacios naturales y patrimoniales escasamente utilizados para actuaciones artísticas, como la estación de esquí de La Pinilla o la Ermita de las Hoces del Duratón; y con la Ruta del Órgano, una nueva sección del festival también en auge. Además se ha apostado por visibilizar el valor de la creación musical de las mujeres, a través del ciclo dedicado a María de Pablos, con el encuentro internacional de compositoras ‘Encuentro Mujeres Músicas María de Pablos’.

En el ámbito de la formación artística, se han potenciado la Escolanía de Segovia y el Premio Infantil de Piano Santa Cecilia-Premio Hazen, cuyos ganadores actúan cada año en la Fundación Botín de Santander y en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, gracias al convenio firmado con ambas entidades. También se ha reforzado el departamento de investigación, con la divulgación de trabajos de investigación dirigidos a todos los públicos en la sección de investigación sobre el Archivo Musical de la Catedral de Segovia y con la creación de una segunda sección de investigación, dedicada a la compositora segoviana María de Pablos. En el ámbito de la formación, se han incluido talleres escolares y espectáculos para público infantil en la mayoría de los programas culturales, sumando en 2022 más de 40 actividades para la infancia. “Realmente, el componente pedagógico ha estado presente de manera transversal en todas las áreas de actuación”, resalta la directora de la Fundación Don Juan de Borbón, Noelia Gómez.

El futuro próximo

De cara a los próximos cinco años, el objetivo es mantener y reforzar un proyecto cultural amplio, de alta calidad técnica y artística, innovador, sostenible, comprometido con el patrimonio, con la igualdad de género y con la formación, incluyendo un componente pedagógico destacable en todas sus ramificaciones.

  – Una joven pide ayuda en redes para recuperar un anillo del Acueducto perdido en Salamanca

Además, la Fundación Don Juan de Borbón continuará trabajando en la optimización de su gestión interna, con base en la sostenibilidad ambiental, a través de la digitalización y el aprovechamiento eficaz de los recursos. En esta línea, entre 2018 y 2022, la Fundación ha actualizado la página web, ha creado un portal de transparencia y ha digitalizado el proceso de inscripciones, taquillas o venta de libros.

La creación de propuestas innovadoras, el incremento de la oferta cultural y la cooperación con otras entidades, han contribuido a ampliar constantemente el público que se beneficia del proyecto cultural de la Fundación Don Juan de Borbón. También se han creado nuevos contenidos susceptibles de comercialización, con la edición de libros y discos que se añaden a la colección de la entidad.

Patrocinadores

La directora de la Fundación recalca, también, el equipo de patrocinadores habituales que se ha logrado sumar al proyecto durante los últimos cinco años. Son una veintena de empresas e instituciones que aportan diversos tipos de colaboraciones, económicas y en especie, y que han ayudado, de forma determinante, a aumentar y mejorar la oferta cultural de la Fundación Don Juan de Borbón.

De este modo, entre 2018 y 2022 los ingresos de la Fundación Don Juan de Borbón han crecido en torno al 11%. En ese periodo, ha aumentado considerablemente la cifra de ingresos propios, pasando de 20.840,67 € a 76.426,46 €; mientras que las subvenciones públicas se han rebajado ligeramente contando con 3.283,00 € menos en 2022 respecto a 2018. Los ingresos propios proceden de la recaudación por taquilla, las ventas de libros y discos que se han editado en la Fundación, así como por los cursos impartidos.

Patrocinios privados

En cuanto a los patrocinios privados, “es una iniciativa en la que estamos trabajando y que ya podemos decir que está teniendo frutos”, señala la directora. La Fundación Hazen-Hosseschrueders, Yamaha España, Fundación Caja Rural, La Caixa, Coca Cola, Octaviano Palomo, Amapola Biocosmetics, Aluminios Luis Miguel y Gestoría Orejana integran la lista de patrocinadores privados. Entre las entidades colaboradoras se encuentran El Mirador del Alcázar, Restaurante José María, Restaurante Cándido, Trinity College London, Dos Eventos Producciones y la Sociedad Filarmónica de Segovia, entre otras.

Aportaciones de entidades públicas

En lo que se refiere a las aportaciones de entidades públicas, el Ayuntamiento de Segovia aportó 270.709 € en 2022, la Diputación ha aumentado su aportación en estos años de 12.000 a 90.000 euros, así como el INAEM, que incrementó su aportación de 25.000 a 30.000 €. Por su parte, la Junta de Castilla y León aportó en 2022 la cantidad de 13.717 euros.

Otras noticias.- Cabalgata de Reyes Magos en Segovia 2023

 

 

 

Una ciudad de Castilla y León, entre las favoritas en Instagram en Navidad

ciudad de Castilla y León favoritas en Instagram

Una ciudad de Castilla y León, entre las favoritas en Instagram en Navidad según la plataforma Musement. Se encuentra entre las 15 más fotografiadas en estas fechas.

Más de 3.000 menciones en Instagram avalan la posición de la ciudad de Castilla y León entre las más populares en Navidad.

El primer puesto lo ocupa Madrid. El puesto 15 es para Gijón. Y en el puesto 11 se encuentra Valladolid, la capital de Castilla y León, en ese ranking tal y como recogen medios nacionales y regionales.

  Descubre una Navidad de cuento en este pueblo de Segovia

Completan el listado ciudades como Vigo, Sevilla, Barcelona, Valencia, Málaga, Murcia, Zaragoza, Granada, Alicante, Bilbao, Oviedo y Córdoba.

Valladolid, en el top Instagram

De la capital de Castilla y León destaca la iluminación navideña en sesenta calles y once plazas. También una gran caja de regalo, con espectáculo de luz y sonido. No falta, además, el Mercado Artesanal Navideño.

 – Descubre 9 pueblos que ver en Castilla y León, uno por provincia –

La plataforma de reserva de viajes Musement ha elaborado este ranking para conocer qué ciudades son las más fotografiadas en Instagram en estas fechas navideñas.

Esta es la imagen que muestra el perfil de Instagram del Ayuntamiento de Valladolid.

 

Fotografía de portada de archivo de James Baldwin en Unsplash

Segovia en Navidad

No está incluida en ese ranking, pero la ciudad de Segovia también luce especial en Navidad. Te dejamos aquí cinco planes que no puedes dejar de hacer en Navidad, en Segovia. Desde pasear y descubrir los productos mágicos de la Navidad en un mercadillo instalado en plena Plaza Mayor de Segovia, darse una vuelta en trenecito por los rincones más bellos de la ciudad, hasta patinar sobre hielo junto al Acueducto, son numerosas las propuestas de ocio que estos días ofrece la capital segoviana.

Otros artículos.- Un pueblo segoviano finalista al Pueblo Más Bello de Castilla y León

Quizás te guste.- Un gamo blanco grabado en Segovia

La tradición del Niño de la Bola en Cuéllar

Niño de la Bola en Cuéllar

La tradición del Niño de la Bola en Cuéllar (Segovia) se remonta a siglos pasados y, aunque se ha perdido en muchos puntos, la villa cuellarana lo celebra en Año Nuevo y Reyes.

Cuenta Turismo Cuéllar que «se trata de una tradición que se esta perdiendo en gran parte de la comunidad, pero que sin embargo en la Villa de Cuéllar se sigue celebrando», lo que la hace aún más especial.

En Año Nuevo y Reyes Magos

La tradición del Niño de la Bola en Cuéllar tiene lugar cada 1 de enero, coincidiendo con el Año Nuevo. Y se repite el 6 de enero, día de los Reyes Magos.

Organizada por la Hermandad del Niño de la Bola, así conocido porque lleva en su mano una bola, la fiesta incluye una procesión con danzantes.

La procesión del Niño de la Bola en Cuéllar

Actualmente, la procesión sale de la Iglesia de San Miguel y se recoge en la de San Esteban. Un grupo de doce danzantes acompaña a la procesión, «ataviados con un traje muy colorista que perteneció a la cofradía de la Virgen de las Candelas, recuperada en la actualidad y a la que sólo pueden pertenecer matrimonios», relata Turismo Cuéllar.

De este modo, bailan con castañuelas y al son de la dulzaina y el tamboril. «Se puede afirmar que es ésta una procesión popular en la que los fieles acompañan a estos danzadores bailando la jota y música tradicional cuellarana», señalan.

El traje es del siglo XVIII y se compone de casaca amplia y calzón corto, en un tejido damasquinado color grosella, cordones y medias de lana rosa hasta la rodilla adornadas con lazos.

Finalmente, la vestimenta se completa con botas bajas acordonadas, sombrero de ala ancha en paño y escarapelas en las mangas y en la espalda.

Así lo muestra el vídeo procedente de la cuenta de Instagram de Turismo Cuéllar.

Fotografía de portada procedente de Turismo Cuéllar. 

Te puede interesar.- Cabalgata de Reyes Magos en Segovia

Más noticias.- Una Navidad de sushi en Segovia

Otros artículos.- Navidad en un pueblo de cuento en Segovia

Más artículos.-  Seis hoteles ‘Only Adults’ para unas vacaciones en pareja en Segovia 

Otras noticias.- Descubre 9 pueblos que ver en Castilla y León, uno por provincia 

 

 

 

 

 

 

Casi 20.000 euros para tres barrios de Segovia

Por un importe total cercano a 20.000 euros para tres barrios de Segovia, la alcaldesa de Segovia, Clara Martín, ha firmado convenios de colaboración con los representantes de las asociaciones de vecinos 1º de Mayo de San José Obrero, Justo Pastor-El Salvador y Santa Teresa-Puente de Hierro.

Los acuerdos firmados recogen el apoyo económico del Ayuntamiento de la capital a estos colectivos vecinales para facilitar el desarrollo de su actividad.

  Descubre aquí cómo será la Cabalga de Reyes Magos 2023 en Segovia

El Ayuntamiento destinará 6.500 euros a la asociación vecinal de Santa Teresa-Puente de Hierro’. El objetivo es que pueda hacer frente al pago del alquiler del local que utiliza como sede. También para sufragar gastos de agua, electricidad, calefacción y otros gastos de mantenimiento. El montante supone un incremento del 18,1% respecto al año anterior.

A la asociación Justo Pastor de El Salvador, el Ayuntamiento de Segovia destina 10.000 euros. En este caso es igual a la cantidad aportada por el Ayuntamiento en el año 2021. El dinero se destina a desarrollar las actividades de la asociación y sus fines sociales, culturales, deportivos y medioambientales, «en beneficio del barrio», apuntan fuentes municipales.

Respecto al convenio firmado con la Asociación de Vecinos 1º de Mayo de San José Obrero, el incremento respecto al año anterior es del 30% alcanzando la totalidad de 3.250€. Ese importe será para cubrir los gastos de mantenimiento del local y la realización de pequeñas reparaciones. Además, servirá para impulsar los objetivos de la Asociación. Entre otros, para atender las necesidades sociales de los vecinos, así como colaborar en la prestación de servicios municipales.

Función social de las asociaciones

Tras la firma de los convenios, la alcaldesa de Segovia, Clara Martín, subrayó que el conjunto de las asociaciones de vecinos de la ciudad realiza una “importantísima función social defendiendo los intereses de los ciudadanos y ciudadanas” . Al mismo tiempo, añadió, que ofrecen una “valiosa prestación” como interlocutoras entre la administración pública y los vecinos de cada barrio.

Además, Clara Martín recordó que las actividades organizadas por las diferentes agrupaciones contribuyen a cohesionar los distintos barrios de la ciudad a través de programas culturales, deportivos o festivos.

Te puede interesar.- Autobús gratis Segovia-Madrid desde febrero

Otras noticias.- Segovia quiere controlar los gatos callejeros

Una joven pide ayuda en redes para recuperar un anillo del Acueducto perdido en Salamanca

joven pide ayuda en redes

Una joven pide ayuda en redes para recuperar un anillo del Acueducto perdido en Salamanca, este jueves 29 de diciembre.

La joven ha compartido una publicación en Facebook para buscar ayuda y poder encontrar el anillo. La joya en cuestión que, ante todo, tiene un gran valor sentimental porque se lo regaló su padre, refleja la imagen de un Acueducto.

La joven perdió el anillo en la conocida ciudad de Castilla y León, por la que discurre el río Tormes, de Salamanca. Concretamente, perdió el anillo en la capital salmantina, por la zona entre el Paseo de San Esteban, Carmelitas, Torres Villarroel y Avenida Portugal.

El post en redes

«Sé que va a ser imposible pero por intentarlo que no quede…
Esta tarde he perdido el anillo de la foto en SALAMANCA.. Por la zona entre el Paseo de San Esteban, Carmelitas, Torres Villarroel y Avenida Portugal.
Este anillo es muy importante para mí, tiene un gran valor sentimental, ya que me lo regaló mi padre.
Por favor compartir.
Muchas gracias!»

Pide compartir el post para encontrar el anillo

La publicación de Facebook está siendo compartida desde anoche, y ha generado comentarios entre sus amigos y seguidores con la esperanza de que encuentre y recupere el anillo. La joven pide compartir el post.

Sobre el Paseo de las Carmelitas en Salamanca

En este paseo se encuentra la Iglesia de Carmelitas, del siglo XVII. El arco de entrada del convento está situado en los jardines de la propia avenida de Carmelitas. Las monjas Carmelitas Descalzas se trasladaron en 1973 a un nuevo convento situado en Cabrerizos.

  Descubre 9 pueblos que ver en Castilla y León, uno por provincia

Fotografía de portada procedente de Facebook.

Otros artículos.- Un pueblo de Castilla y León entre los cinco más visitados de España en 2022

Te puede gustar.- Un gamo blanco grabado en Segovia

Más noticias.- Un pueblo de Segovia con un sueño por cumplir 

Autobús gratis Segovia-Madrid desde febrero

Ayuntamiento instalará controles de acceso

Autobús gratis Segovia-Madrid, a partir del 1 de febrero de 2023. Así lo aprobó el Consejo de Ministros reunido el martes 27 de diciembre.

La bonificación del 100% de los abonos y títulos multiviaje de los servicios de autobús de competencia estatal arranca el 1 de febrero de 2023. Mientras, en enero se mantendrán las rebajas del 50%.

Además, el Consejo de Ministros dio luz verde a la prórroga de un año de los abonos gratuitos de Renfe y de los descuentos del 50% de los servicios Avant para viajeros habituales. «Los títulos se podrán solicitar en los próximos días», informa el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Gratuidad de las líneas de autobús

El Real Decreto-ley extiende la gratuidad de los abonos y títulos multiviaje a las líneas de autobús de titularidad estatal con el fin de «evitar asimetrías entre los distintos modos de transporte terrestre», explica el MITM.

Así, a partir de 1 de febrero de 2023 se amplía al 100% la bonificación de los servicios públicos de transporte regular de viajeros por carretera de competencia del Estado para viajeros recurrentes.

Actualmente, el Gobierno bonifica el 50% del precio de los abonos, medida que se prorrogará durante todo el mes de enero para facilitar a las empresas concesionarias de las líneas la adopción y articulación de las nuevas condiciones de los descuentos.

Condiciones para la gratuidad

Desde el 1 de febrero al 31 de diciembre de 2023, los usuarios recurrentes para un trayecto con origen-destino determinado tendrán derecho a una bonificación del 100% del precio del billete, siempre que cumplan las siguientes condiciones:

  • Que realicen, como mínimo, 12 viajes en el primer trimestre de aplicación de la medida (febrero-abril) y, al menos, 16 viajes al cuatrimestre, entre el 1 de mayo y el 31 de diciembre.
  • Que se hayan registrado en el lugar que habilite cada empresa concesionaria del servicio que atiende el origen-destino concreto, con el fin de obtener un código único personalizado (en formato QR y/o alfanumérico).

Abonos Avant al 50%

Además, se prorroga durante un año el descuento del 50% para usuarios recurrentes del resto de los servicios ferroviarios Avant, declarados como obligación de servicio público.

De este modo, por ejemplo, si el precio de un abono Avant mensual de 50 viajes para la ruta Barcelona – Lleida asciende a los 576,20 euros, el coste anual sumaría los 6.912 euros, por lo que con el descuento del 50%, el usuario se podrá ahorrar unos 3.456 euros al año.

Así, se aplicará una rebaja del 50% a todos los títulos multiviaje Avant (Abono Tarjeta Plus, Tarjeta Plus 10 o Tarjeta Plus 10-45), que se vendan entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023, con condiciones de uso específicas.

En este sentido, aunque los diferentes tipos de abono disponen de un plazo distinto de utilización y validez, los títulos adquiridos el año que viene no podrán ser utilizados con posterioridad al 31 de enero de 2024.

Obligaciones de Servicio Público

El Ministerio señala que se han convertido en Obligaciones de Servicio Público (OSP) 13 líneas de alta velocidad de media distancia. 12 de ellas conectan con una ciudad de Castilla y León: Madrid – Palencia, Madrid – Zamora, León – Valladolid, Burgos – Madrid, León – Palencia, Burgos – Valladolid, Ourense – Zamora, Palencia – Valladolid, León – Segovia, Segovia – Zamora, Palencia – Segovia, Medina del Campo – Zamora y Huesca – Zaragoza.

En este sentido, estas líneas de alta velocidad que en 2022 se bonificaban con un esquema específico, a partir de 2023 pasan a regirse por las mismas condiciones de los servicios Avant.

Las rutas en las que operan los abonos con descuentos del 50%:

Tabla de datos
Servicios AVANT con descuentos del 50% para usuarios recurrentes
Sevilla <=>Córdoba <=> Málaga (con parada en Puente Genil y Antequera)
Sevilla <=> Córdoba <=> Granada (con parada en Loja)
Málaga <=> Granada
Figueres <=> Girona <=> Barcelona
Lleida <=> Barcelona
Madrid <=> Medina del Campo AV
Valladolid <=> Segovia <=> Madrid
Madrid <=> Ciudad Real <=> Puertollano
Madrid <=> Toledo
Albacete <=> Cuenca <=> Madrid <=>Toledo
Cuenca <=> Madrid
Utiel <=> Requena <=> Valencia
Madrid <=> Palencia
Madrid <=> Zamora
León <=> Valladolid
Burgos <=> Madrid
León <=> Palencia
Burgos <=> Valladolid
Ourense <=> Zamora
Palencia <=> Valladolid
Huesca <=> Zaragoza
León <=> Segovia
Segovia <=> Zamora
Palencia <=> Segovia
Medina del Campo <=> Zamora
A Gudiña <=> Puebla Sanabria
Zamora <=> Puebla Sanabria
Puebla Sanabria Ourense
A Gudiña <=> Zamora
Puebla Sanabria <=> Medina
Medina <=> A Gudiña

 

Te puede interesar.- Las gasolineras más baratas de Segovia

Otros artículos.- Presunto delito urbanístico en un pueblo de Segovia

Más noticias.-  Viviendas Kilómetro Cero en Segovia

Quizás te guste.- Un gamo blanco grabado en Segovia

Renfe amplía el Abono Avant con descuentos del 50% a dos trayectos de Segovia

Renfe va a ampliar el Abono Avant, con descuentos del 50%, al trayecto de alta velocidad en los recorridos Segovia-León y Segovia-Palencia. La medida, que entrará en vigor el 23 de enero, se produce tras la aprobación por el Consejo de Ministros del Real Decreto que autoriza los Abonos gratuitos en Media Distancia por líneas convencionales y los Abonos con descuentos para viajeros del 50% en líneas de alta velocidad. Después ha sido la Resolución del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

El ‘Abono Avant’ será válido, a partir del 23 de enero, para los trayectos
Segovia-León y Segovia-Palencia.

Los titulares interesados en estos Abonos Avant deberán adquirirlos a
partir del 23 de enero en los puntos de venta habituales, un abono por
trayecto para cada titular. Será nominativo e intransferible. Toda la información sobre estos y otros abonos está disponible en
www.renfe.com

Publicidad

X