19.7 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

Vox revisará su participación en el Gobierno de Castilla y León

Vox revisará su participación

Vox revisará su participación en el Gobierno de Castilla y León si el Partido Popular no aprueba el polémico protocolo provida que ha puesto a Castilla y León en el centro de la diana.

Si el PP no “cumple los acuerdos” y no aprueba un nuevo protocolo ‘provida’ de atención a las mujeres, Vox revisará su participación en el Bobierno de coalición en Castilla y León. Así lo ha manifestado este martes el secretario general de Vox, Ignacio Garriga, en una entrevista en RTVE de Cataluña, recogida por Ical.

«Llegará un momento de hacer balance, del cumplimiento de acuerdo que a los que se llegaron antes de la investidura y si no se cumplen, evidentemente, debería revisarse el acuerdo y revisar la opción de seguir en el Gobierno o no», afirmó. Agregó que «no hemos entrado en el Gobierno para hacer lo mismo que hacían otros. Hemos venido a demostrar que lo que promete Vox se cumple».

El dirigente de la formación de Santiago Abascal confía en que el PP “cumpla lo pactado”, ya que advierte de que “Vox no dará ni un paso atrás”. Eso está pactado y esperamos que la consejería de Sanidad emita la orden en los próximos días», sentenció.

El secretario de Vox puso en evidencia asimismo que «el PP, cuando las terminales mediáticas de la izquierda presionan, se arruga” y respondió a las críticas nacionales de los populares de ayer que: “Son un verdadero chollo para el PSOE. Le han permitido a Sánchez cosas como asaltar el poder judicial o aprobar la ley trans».

Garriga respondió asimismo al requerimiento hecho por el Gobierno este lunes, en que se pedía a Castilla y León que no siga adelante con el plan porque vulnera la ley de interrupción del embarazo. «Sánchez miente. Su comunicado es un absoluto sinsentido. La ley permite el protocolo que hemos anunciado».

Por último ironizó sobre la polémica generada: «Qué malos somos, que queremos informar a las mujeres para que ellas decidan libremente. Qué terrorífico ofrecer a las mujeres la posibilidad de escuchar el latido de su hijo».

*Fotografía de archivo procedente de Ical.

Otras noticias.- Vientos de 120 km/h en este punto de Segovia

 

La Pinilla revoluciona las redes con su bienvenida al invierno

La Pinilla revoluciona las redes

La Pinilla revoluciona las redes con su bienvenida al invierno. La estación de esquí segoviana despliega creatividad arrancando una sonrisa a la estación invernal.

Con un vídeo de fantasía medieval, la estación de esquí de La Pinilla (Segovia) muestra al personaje Jon Nieve, de la saga de libros Canción de hielo y fuego del escritor estadounidense George R. R. Martin y de su correspondiente adaptación televisiva, Juego de tronos, mirando al cielo y viendo los copos caer.

*Vídeo procedente de Facebook @LaPinillaEEyM

La Pinilla comparte tres señales inequívocas para saber cuándo va a nevar

En su web, La Pinilla relata eso de que «alguna vez habrás oído la frase popular de: “Cuando el grajo volando bajo te guiña un ojo al pasar, en nada empezará a nevar». Ojalá fuera cierto y tan sencillo saber cuando el manto blanco cubrirá nuestras cumbres y tenerlo todo preparado para ti.

Pero la realidad es que nevar es uno de los fenómenos meteorológicos que más peculiaridades presenta. Para que una precipitación contenga esos cristales de hielo que tú disfrutarás en nuestra pista, es necesario que hayan concurrido determinadas condiciones de densidad, humedad, presión, temperatura… se hayan producido ascensos y descensos de la nube, colisiones entre esas diferentes zonas de presión… no te vamos a aburrir».

Lo que sí sabemos, porque nos lo han contado los expertos, es que al menos tienen que darse estas 3 circunstancias:

1- Que haya una entrada de aire frío procedente de latitudes más altas, que esta entrada a su vez provoque bajar las temperaturas.

2- El aire debe tener una procedencia marítima de tal forma que esa capa de aire sea húmeda. Complicado que nos deje nieve, ese frío seco que te enrojece la piel, pero no la moja.

3-El aire en todas sus alturas, tan cerca del cielo como del suelo, debe estar a menos de 0 °C.

Otras noticias.- Vientos de 120km/h en este punto de Segovia

Más artículos.- Ataque de lobos en Espirdo

Otras noticias.- El Refugio de Rapaces de Félix Rodríguez de la Fuente cumple 48 años

Otros artículos.- Tres molinos rehabilitados en Segovia en venta

Más noticias.- El secreto de La Granja de San Ildefonso

 

Alerta roja en el río Riaza

Alerta roja en el río Riaza

Alerta roja en el río Riaza por la crecida del caudal. La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) declaró nivel rojo, “importante”, por la crecida de varios ríos de Castilla y León, entre ellos, el Riaza en la provincia de Segovia.

Así, la Confederación Hidrográfica del Duero avisa de la situación que puede producirse, además de en el río Riaza, a su paso por las localidades de Languilla y Riaza (Segovia), en el Tuerto, en San Félix de la Vega (León).

Asimismo, informó de nivel naranja, es decir, moderado, en el río Duerna, a su paso por Santiago de la Valduerna; el Luna, en el entorno de Sena de Luna; el río Omaña, en Las Omañas, y de nuevo el Tuerto, esta vez en Quintana del Castillo.

En la misma situación se encuentran otros tres ríos en la provincia de Soria. Se trata del Duero, en las estaciones de Molinos de Duero y de Garray; el cauce del Revinuesa, en la población de Vinuesa; y el río Ucero, en El Burgo de Osma. La Confederación pide a la población “mucha precaución” en estos puntos.

*Fotografía de portada de archivo procedente de Google Maps.

Otras noticias.- Vientos de 120 km/h en este punto de Segovia

Otras noticias.- Ataque de lobos en Espirdo

Más artículos.- El Campus del Jamón de un pueblo de Segovia, referencia a nivel mundial

Te puede gustar.- Tres molinos rehabilitados en Segovia en venta

Vientos de 120km/h en este punto de Segovia

'Herminia' deja en Segovia los vientos más fuertes
Imagen de archivo

Vientos de 120km/h en este punto de Segovia, registrando el sexto valor más elevado del país esta madrugada en rachas de viento.

Las rachas de viento huracanadas de este martes han dejado un registro de 123 kilómetros por hora a las cinco de la madrugada en la estación de esquí de La Pinilla, en Segovia. Se trata del sexto valor más elevado del país, pero por detrás de los 176 de Machichaco (Vizcaya), según los datos recabados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

  – Alerta roja en el río Riaza

Además, el viento ha dejado otros valores elevados en La Riba de Escalote (Soria), con 110 kilómetros por hora; en La Virgen del Camino (León), con 104 kilómetros por hora, y La Covatilla (Salamanca), con 100 kilómetros por hora. También se rozó este valor en Ólvega (Soria), con 91 kilómetros por hora.

  La Pinilla revoluciona las redes con su vídeo de bienvenida al invierno

Además, se han acumulado ya 40 litros por metro cuadrado en Vinuesa (Soria), 17,8 en Posada de Valdeón (León), 13 en La Pinilla, once en La Covatilla, y 10,2 en Vega de Espinareda (León).

Otros artículos.- Las 5 mejoras que llegarán al AVE de Segovia

Más noticias.- Más de 15 nuevas ofertas de trabajo esta semana en Segoviaempleo

Otros artículos.- Una empresa segoviana fabricará 50 millones de cartuchos sostenibles

Otras noticias.- El Campus del Jamón de un pueblo de Segovia, referencia a nivel mundial

Las 5 mejoras que llegarán al AVE de Segovia

Castilla y León exige a Renfe

Cinco son las principales mejoras que llegarán al AVE de Segovia tras la reunión mantenida entre la alcaldesa de Segovia, Clara Martín, la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, y el director general de Carreteras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), Juan Pedro Fernández Palomino.

Clara Martin ha trasladado una serie de demandas para la mejora de la propia estación Segovia-Guiomar.

Segundo escáner

La alcaldesa de Segovia ha planteado la necesidad de instalar un segundo escáner para agilizar el tránsito de viajeros a los andenes y evitar así las colas que actualmente se producen en los horarios de mayor afluencia y que han llegado a provocar algunos retrasos en los trenes. En este sentido, Adif ha informado a la alcaldesa que ya ha solicitado un encargo de compra de este segundo escáner por lo que una vez que se produzca la fabricación, entrega e instalación de este escáner y, previa adaptación de los servicios para su operación, entrará en funcionamiento.

Ampliación del aparcamiento

Otra de las peticiones del Ayuntamiento de Segovia se refería a la ampliación de la zona de aparcamiento para que los usuarios no tengan que dejar sus vehículos en los terrenos privados aledaños.

En este sentido, la presidenta de Adif ha informado a Clara Martín que la entidad ya había encargado un Estudio Funcional para la ampliación del aparcamiento de la estación Segovia-Guiomar, que pasaría de las 270 plazas actuales a más de 600; una ampliación de superficie que aprovecharía, precisamente, la parcela privada aledaña al actual espacio de estacionamiento. Una vez concluido este Estudio Funcional, Adif encargará la redacción del proyecto de ejecución y licitará la obra, con la premisa de cumplir con agilidad con estas tramitaciones para que la ampliación del aparcamiento sea una realidad lo antes posible.

Mejora del apeadero

También en relación a la propia estación, se ha puesto sobre la mesa la necesidad de analizar en el marco del citado Estudio Funcional la posibilidad de mejorar las zonas específicas para apear y subir viajeros de forma rápida, en tanto que actualmente, por esta circunstancia, se producen algunos atascos e incluso retrasos en el transporte público.

El compromiso es realizar los correspondientes estudios para mejorar la fluidez del tráfico en el entorno de la estación y, en este sentido, el propósito es analizar si es posible adoptar medidas a corto plazo, aunque sean provisionales, que permitan esta mejora, a la espera de la ejecución de obras definitivas, con este mismo propósito, y que estarían vinculadas a la segunda ampliación del aparcamiento.

Carriles segregados en la rotonda de ‘la choricera’

Otra de las reivindicaciones era que el MITMA analizara la posibilidad de habilitar nuevos viales de conexión desde otros puntos de la ciudad con la propia estación.

Así, el Ministerio se ha comprometido a construir carriles segregados en la rotonda de ‘La Choricera’, donde confluye la AP-61 y el vial de acceso a Segovia-Guiomar. El propósito es construir un carril segregado de salida para los viajeros que partan de la estación ‘Segovia-Guiomar’ en dirección a Segovia con el fin de que no tengan que entrar en esta rotonda; mientras que, además, se construirá otro carril segregado en la zona de enfrente, para que los usuarios no tengan que entrar en esta misma rotonda de ‘La Choricera’. De esta manera, se conseguirá una mayor fluidez y seguridad de entrada y salida de los vehículos al vial de la estación de Segovia-Guiomar.

Comunicación con la carretera de La Granja

La alcaldesa también puso sobre la mesa la posibilidad de comunicar la rotonda de la carretera de La Granja (CL-601) con el vial de acceso a Segovia-Guiomar.

En este sentido, los interlocutores se han comprometido a estudiar la posibilidad de que el MITMA ceda al Ayuntamiento de Segovia los terrenos que ya expropió el Ministerio para construir la carretera SG-20, la variante de la ciudad. En este caso, el Ayuntamiento se encargaría de la redacción del proyecto, mientras que para su ejecución buscaría alianzas con otras administraciones, como la Junta de Castilla y León o la Diputación de Segovia, en tanto que sería un nuevo vial que daría servicio no solo a los vecinos de la ciudad sino también a los residentes del alfoz de la capital.

Satisfacción de la alcaldesa de Segovia

Al término de la reunión, Clara Martín ha mostrado su satisfacción por el resultado de la reunión, en la que el Gobierno de España, a través del MITMA y de Adif, entidad pública empresarial dependiente de este ministerio, «ha atendido las peticiones de los ciudadanos de Segovia y, concretamente, de su Ayuntamiento y de la Plataforma de Usuarios Avant para mejorar una estación que cada día utilizan miles de segovianos».

En la reunión también han estado presentes, por parte del Gobierno de España, la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, el director general de Carreteras del MITMA, Juan Pedro Fernández Palomino, el director general de Negocio y Operaciones Comerciales de Adif, Jesús Campo y el director adjunto a la Presidencia de ADIF, Fidel Corral. Por parte del Ayuntamiento, han acompañado a la alcaldesa el concejal de Agenda Urbana y Fondos Europeos, Ángel Berbel, y el técnico del área de Urbanismo, Ángel Yagüe.

Más noticias.- Más de 15 nuevas ofertas de trabajo esta semana en Segoviaempleo

Otros artículos.- Una empresa segoviana fabricará 50 millones de cartuchos sostenibles

Otras noticias.- El Campus del Jamón de un pueblo de Segovia, referencia a nivel mundial

 

El CD Lacerta mantiene la excelencia

El CD Triatlón Lacerta mantiene la excelencia a la hora de promocionar el deporte escolar / CD Triatlón Lacerta

El CD Triatlón Lacerta ha recibido el premio a la excelencia categoría oro que la Federación Española de Triatlón (FETRI) otorga a las escuelas de Triatlón. La entrega del galardón tuvo lugar en el Comité Olímpico Español el pasado sábado.

Con este premio, la FETRI  quiere «reconoce el esfuerzo que los clubes y escuelas en el fomento del deporte entre los más jóvenes». La certificación llega después de haber realizado la evaluación, homologación y reconocimiento de las Escuelas de Triatlón que cumplen con los requisitos marcados por FETRI, más exigentes que la temporada pasada. El certificado de Excelencia Tri es un sello de calidad con el que se distingue a las escuelas por sus valores y acciones a la hora de promocionar el deporte escolar.

Segundo año de excelencia

El C.D. Triatlón Lacerta recibe por segundo año consecutivo el certificado Excelencia Tri Oro, de la mano de José Hidalgo (Presidente FETRI), Ricardo Leiva (Director de Deportes del COE) y Félix Jordán (Director General de la Fundación Deporte Joven del CSD); el Club estuvo acompañado por la Alcaldesa de la ciudad Clara Martín y la Concejal de Deportes, Marian Rueda.

El Gobierno declarará la «incompetencia» de la Junta si vulnera la ley del aborto

El Consejo de Ministros aprobará este martes un acuerdo por el que declarará la «incompetencia» de la Junta si vulnera la ley del aborto.

El acuerdo requerirá la «incompetencia» del Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León en relación con cualquier actuación que vulnere o menoscabe la Ley Orgánica de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo (2010), o el Real Decreto 825/2010, de 25 de junio, de desarrollo parcial de la anterior, según recoge Ical.

Este requerimiento de incompetencia a la Junta de Castilla y León, según aclara el Gobierno, se refiere a cualesquier actuación, incluidas aquellas constitutivas de vía de hecho, que vulneren o menoscaben los derechos regulados en la Ley Orgánica sobre el aborto y el Real Decreto que lo desarrolla. De esta forma, indican desde La Moncloa, la Junta tiene un plazo de un mes para contestar.

Fallece Ángel Román, el minutero de Segovia

El minutero de Segovia ha dejado de inmortalizar nuestra Historia. Ángel Román, ha fallecido esta noche arropado por su familia.

Popularmente conocido como ‘El minutero de Segovia’, desde 1992 el rincón de la Plaza de Medina del Campo, en Segovia, lleva su nombre y se ha convertido en un atractivo más turístico de nuestra ciudad, en una visita obligada, en una cita, en un recuerdo imprescindible.

Su bigote inconfundible, su mirada, su figura subiendo y bajando la calle Daoiz, sus atuendos, sus aperos.. todo le hacía único. Nacido el 27 de julio de 1927. ¿Quién no ha posado para él?…

A sus 95 años, Ángel Román Allás ha fallecido dejando un gran legado. El cariño y recuerdo de generaciones de segovianos que le han conocido serán huellas imborrables del que está considerado como el último minutero de España.

La profesión también se acordó de su impecable trayectoria, con un nuevo homenaje con motivo del XII Encuentro Internacional de Fotógrafos Minuteros, en el que fue durante muchas décadas su lugar de trabajo, esperando al cliente para hacer una foto de carnet o retratarle en uno de los cartones pintados. Para los minuteros, Román y su ciudad “son la meca”, según dijo su entonces presidente Juan Pablo Minguillón.

El Ayuntamiento de Segovia, a través de sus perfiles en redes sociales, ha recordado al minutero y la pérdida que supone para la ciudad, así como trasladar sus condolencias a su familia y amigo

El funeral por Ángel Román Allas es este miércoles, 18 de enero, a las 12.30 horas en la Parroquia de San Andrés.

La casa doliente está situada en el Tanatorio San Juan de la Cruz de Segovia.

 

 

La Copa del Mundo de sable femenino junior cumple ocho ediciones

La ciudad de Segovia volverá a acoger, por octavo año, la Copa del Mundo de sable femenino junior individual y por equipos los próximos 21 y 22 de enero. La competición tendrá lugar en el Pabellón Polideportivo Pedro Delgado, donde el Club de Esgrima de Segovia imparte sus clases habitualmente. Las finales tendrán lugar en la Academia de Artillería.

La Copa del Mundo de Sable Femenino es una de las ocho pruebas más importantes de la temporada. En ella se congregarán más de ciento veinte de las mejores sablistas del mundo menores de 20 años con la mira puesta en obtener el pase al Campeonato del Mundo de Plovdiv (Bulgaria) el próximo mes de abril. Procedentes de más de veinte nacionalidades distintas, entre las federaciones favoritas destacan Francia, Hungría o Italia.

Leire Bravo, Fabiola Villegas e Inés Valverde, opciones españolas

De las veinte tiradoras que representan a España en la competición, destaca la participación de Leire Bravo, Fabiola Villegas o Inés Valverde que dispondrán de una ocasión única para enfrentarse con lo mejor del panorama internacional y demostrar su potencial.

El inicio de la competición tendrá lugar el sábado 21 de enero a las 9 horas en el pabellón Pedro Delgado. A las 18 horas se celebrarán las semifinales y finales de la competición individual en la Academia de Artillería. El domingo se disputará la competición por equipos en la que participarán una quincena equipos nacionales a partir de las 9 horas.

Este año está permitida la asistencia de público a las jornadas de competición. Asimismo, todo el que esté interesado en disfrutar del evento y no pueda asistir, podrá ver de manera íntegra el encuentro en streaming. Los enlaces serán publicados en las redes sociales del Club de Esgrima de Segovia y de Madrid.

Cuatro Posadas Reales en Segovia

Posadas Reales en Segovia

Cuatro Posadas Reales en Segovia para una escapada con un toque especial. En Castilla y León, 38 establecimientos turísticos integran esta marca de calidad.

‘Posadas Reales’ de Castilla y León «son ejemplo de servicio basado en la excelencia turística, cumpliendo rigurosamente con los parámetros que definen la demanda turística rural actual», explica la Junta de Castilla y León.

20 aniversario de la red ‘Posadas Reales’

De la red ‘Posadas Reales’ forman parte 38 establecimientos turísticos de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.

Este año 2023, la iniciativa de ‘Posadas Reales’ cumple su vigésimo aniversario. La marca de excelencia turística fue creada en 2003, para promover el desarrollo del turismo en el medio rural.

‘Posadas Reales’ en la provincia de Segovia

La provincia de Segovia cuenta con cuatro ‘Posadas Reales’, repartidas por diferentes puntos de la geografía segoviana.

Así, las ‘Posadas Reales’ en Segovia pueden encontrarse en Aldeanueva de la Serrezuela, Navafría, Sotosalbos y Valverde del Majano.

El Señorío de la Serrezuela, en Aldeanueva de la Serrezuela

Está situada en una antigua casa señorial del siglo XIX «formada por una casa principal, denominada ‘casa del señorito’ y un conjunto de diez edificios que estaban destinados a las caballerizas, cocheras, casa de los criados, palomar, gallinero, etc». Decorado con mobiliario de maderas nobles, esta Posada se pueden realizar variadas actividades de ocio y de Turismo Activo.

Posada Mingaseda, en Navafría

«Ocupa un edificio singular del siglo XIX que ha sido rehabilitado con mimo y decorado con mobiliario y telas exclusivos», detalla la web de ‘Posadas Reales’.

Ubicada en el corazón de la sierra de Guadarrama, «ofrece todo tipo de actividades culturales, deportivas, lúdicas y de ocio, destacando las visitas culturales y gastronómicas, hípica, motos, quads…».

Finca Fuente Techada, en Sotosalbos

A 18 kilómetros de la ciudad de Segovia, el hotel rural Finca Fuente Techada «es una casa de campo familiar ubicada en una finca de recreo de 11 hectáreas arboladas con fresnos y robles». A 2 kilómetros de la aldea medieva del Sotosalbos, preciosa aldea medieval, al pie del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadarrama, la finca «es el resultado de años de ilusión por vivir en el campo y poder compartir una casa singular, bonita y cómoda con otras personas amantes de la belleza, del arte y de la naturaleza».

Caserío de Lobones, en Valverde del Majano

Definido como un «magnífico caserío castellano cuyos orígenes se remontan al siglo XVII». «Tras una minuciosa y delicada restauración se ha convertido una elegante y acogedora Posada Real».

En su interior, el recuerdo del pasado se mantiene vivo en el pavimento de barro y de mosaico hidráulico, en la viguería de madera de álamo y en las interesantes piezas de mobiliario de los siglos XVIII y XIX pertenecientes al patrimonio familiar», explican. Está localizada a sólo 9 kilómetros de Segovia capital.

*Fotografía de portada procedente de la web de Finca Fuente Techada.

Otras noticias.- Ser feliz viajando en invierno por Segovia

Otros artículos.- Segovia, destino Starlight preferido para el Turismo de Estrellas

Otras noticias.- En pareja en Segovia por San Valentín

Te puede gustar.- Dos casas rurales de Castilla y León entre las 10 mejor valoradas

Publicidad

X