23.4 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

Dani Plomer refuerza a la Gimnástica Segoviana

Dani Plomer, refuerzo de garantías para el ataque gimnástico / UD Poblense

La Gimnástica Segoviana ha anunciado a través de sus canales oficiales la incorporación de Daniel Enrique Plomer Gordillo, Dani Plomer, (Palma de Mallorca, 1998). El extremo mallorquín será la única incorporación del mercado invernal para la Gimnástica que consigue un jugador que puede desenvolverse por varias bandas en el perfil atacante. Plomer ya estuvo en la órbita de la Gimnástica este verano, pero el jugador prefirió apurar las opciones de jugar en Primera RFEF. Ahora y con el futbolista en el Poblense de Tercera RFEF, donde ha anotado seis goles en diecisiete partidos, la Gimnástica logra su propósito e incorpora a un jugador que ha llegado a debutar en Primera División con el Granada. CD Leganés o Polideportivo Ejido han sido otros de sus clubes.

El futbolista viajará el martes a Segovia, el miércoles será presentado y posteriormente se pondrá a disposición de Ramsés Gil en la práctica que tendrá lugar a las 17.00h en el José Antonio Minguela.

Ramsés Gil: «Es un jugador muy versátil»

En declaraciones a la web del club, Ramsés valora de Dani Plomer su «versatilidad». «Puede jugar en cualquier posición de las de arriba y tiene mucho descaro en el uno contra uno», cuenta. «Es muy vertical y tiene salida por ambos pies y con buena finalización», añade. «Complementa muy bien a lo que ya tenemos», destaca el preparador gimnástico que considera «una gran noticia» que el jugador se haya decantado por la Segoviana.

Trayectoria

2022-2023: Poblense

2021-2022: Polideportivo Ejido

2021-22: Recreativo Granada

2020-2021: Recreativo Granada

2020-2021: Granada CF

2019-2020: CD Leganés

2019-2020: CD Leganés B

2018-2019: Poblense

2017-2018: Santa Catalina Atco.

Juvenil : RCD Mallorca

Nuevas ayudas para emprendedores y empresas de reciente creación

ayudas para emprendedores y empresas de reciente creación

La asesoría jurídica de la FES informa de una nueva línea de ayudas para emprendedores y empresas de reciente creación.

Así, puede beneficiarse de estas ayudas cualquier persona física o jurídica que haya iniciado una actividad empresarial o profesional en algún municipio de la provincia de Segovia con población inferior a 20.000 habitantes o sus entidades locales dependientes, en fecha comprendida entre el 15 de marzo de 2022 y el 28 de abril de 2023, ambos inclusive.

Objetivo de la ayuda

La finalidad de esta ayuda es apoyar la puesta en marcha y el mantenimiento de empresas de reciente creación, así como proyectos de autoempleo de emprendedores establecidos en municipios de la provincia de Segovia con población inferior a 20.000 habitantes y en sus entidades locales menores dependientes.

Cuantía

La cuantía tendrá un límite máximo de 2.500 euros por beneficiario.

Solicitudes

El plazo de presentación de solicitudes está abierto desde las 09:00 horas del 31 de enero, hasta el 28 de abril de 2023.

Las solicitudes de ayuda y la documentación pertinente se presentarán cumplimentando el formulario creado en la Sede Electrónica de la Diputación https://sede.dipsegovia.es/ en el trámite “Solicitud de ayudas para empresas de reciente creación y emprendedores en la provincia de Segovia, 2023”.

Otras noticias.- 1,4 millones para contratar a 300 personas en Segovia

El Día de la Paz en Segovia

Con diferentes actos en centros escolares e instituciones se celebra el Día de la Paz en Segovia.

Un grupo de alumnos del colegio Maristas-Nuestra Señora de la Fuencisla ha sido recibidos esta mañana en la Sala Blanca del Ayuntamiento de Segovia por la alcaldesa, Clara Martín, que ha estado acompañada por varios miembros de la Corporación. Ante los representantes municipales, varios de los escolares han dado lectura a un manifiesto con motivo de la «Jornada de la Paz y la No Violencia».

Además, la alcaldesa de Segovia, Clara Martín, acompañada de otros miembros de la corporación, ha asistido esta mañana a la celebración del Día Escolar de la No Violencia y la Paz impulsado por los centros Colegio Cooperativa Alcázar de Segovia, el CEIP Fray Juan de la Cruz y Nuestra Señora de la Fuencisla, los tres centros reconocidos recientemente centros referentes en Educación en Derechos de la Infancia con el Nivel 2 Avanzado por UNICEF.
Alrededor de un millar de personas, entre escolares, profesores y padres vinculados a los tres centros escolares se han dado cita en el Azoguejo, donde los alumnos han leído un manifiesto en favor de la paz y protagonizado una performance para rechazar las guerras y cualquier tipo de violencia.
También alumnos del colegio Maristas han visitado la Subelegación del Gobierno, donde han sido recibidos por aa subdelegada del Gobierno, Lirio Martín. En total, 35 estudiantes de 5º de Primaria y 4º de ESO, junto con sus profesores, se han acercado a la Subdelegación del Gobierno donde han leído un manifiesto por la paz.

La subdelegada del Gobierno ha instado a los estudiantes a que denuncien cualquier forma de violencia que puedan observar. Recordó que “la violencia no es solo significado de guerra, como que está sufriendo Ucrania en los últimos mes, sino que hay muchas formas presentes cada día, como la violencia de género, el acoso, el bulling y el ciberacoso…”

Día Escolar de la No Violencia y la Paz

Como se sabe, el 30 de enero se celebra el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, una efeméride que comenzó a celebrarse en 1964 para conmemorar la muerte de Gandhi.
En 1993 reconoció la UNESCO este Día, que recuerda la necesidad de la educación para la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los Derechos Humanos, la no violencia y la paz.

Carbonero El Mayor acogerá una planta de biogás

Carbonero El Mayor acogerá una planta de biogás

La localidad segoviana de Carbonero El Mayor acogerá una planta de biogás. El presidente de la Diputación Provincial se refiere a nuestra provincia, en sus redes sociales, como «tierra de oportunidades y así lo ha sabido ver Libergia«.

Esta empresa «especializada en el desarrollo y co-inversión de proyectos e instalaciones industriales con el firme compromiso de contribuir a la no emisión de gases efecto invernadero y generar oportunidades sostenibles para las comunidades locales, maximizando los beneficios ambientales, sociales y económicos», instalará una planta de biogás en Carbonero El Mayor (Segovia).

Apoyo al proyecto

Tanto la Diputación Provincial de Segovia como la Federación Empresarial Segoviana apoyan el proyecto, según manifiesta Miguel Ángel de Vicente.

Así, dice, «como presidente, siempre es motivo de alegría poder hablar de industria, innovación, energía, desarrollo económico, empleo y, por supuesto, de sostenibilidad en la provincia».

También subraya la importancia de alianzas desde el sector público para «lograr la sostenibilidad, la eficiencia y la rentabilidad».

Por último, Miguel Ángel de Vicente recalca el hecho de que «agentes públicos y privados sean un ejemplo de responsabilidad social territorial». El presidente de la Diputación Provincial considera que «será un legado que los ciudadanos agradecerán».

Residuos

Los empresarios asistentes pertenecen a las actividades cuyos subproductos gestionará la Planta (residuos ganaderos y hortofrutícolas fundamentalmente), con enorme peso en la comarca y en toda la provincia.

Respaldo empresarial

El presidente de FES ha incidido en la importancia de que la Federación, como organización empresarial, lidere y promueva “proyectos como este, a largo plazo para nuestro territorio, que genera industria y empleo y que en este caso concreto viene a solucionar un problema, el de los residuos, que además transforma en energía limpia. Queremos que esta Planta de Biogás sea el punto de partida de una industria nueva, moderna y fuerte para la provincia de Segovia”.

En el mismo sentido se ha pronunciado la presidenta de APORSE, quien ha subrayado la “enorme relevancia” de este proyecto para el sector ganadero: “El asunto de los residuos es un reto que hemos afrontado desde el mismo momento de la creación de la Asociación, un problema medioambiental pero también social, por la molestia de los olores, que nos hemos empeñado en eliminar”.

500.000 toneladas al año

Según explicó José Carlos Gil, CEO de Libergia, se trata de un proyecto de transición energética que une el sector primario y el secundario y que utiliza buena parte de los subproductos y residuos de la zona, se revalorizan, y se genera riqueza y trabajo a la población rural. La futura Planta cubrirá una necesidad de tratamiento de casi 500.000 toneladas al año de residuos que se convertirá en biogás con una huella de carbono negativa. En este caso, esa energía se destinará prioritariamente al transporte por carretera: ahorraría las emisiones de alrededor de 200.000 vehículos.

 

“Es el primer proyecto de esta envergadura que se realice en España y casi en Europa porque va a integrar diferentes tecnologías e investigaciones”, aseguró. Con una inversión de alrededor de 50 millones de euros, ocupará entre 8 y 10 hectáreas de terreno en Carboneo el Mayor y generará alrededor de 20 puestos directos y sobre 50 indirectos.

 

En cuanto a los plazos, Gil calcula que una vez se tengan los permisos necesarios (cuya tramitación ya ha comenzado), la planta tardaría en construirse unos 18 meses. El proyecto dará servicio a agricultores y empresas ganaderas y hortofrutícolas de entre 30 y 50 kilómetros a la redonda.

Otras noticias.- 1,4 millones para contratar a 300 personas en Segovia

 

 

El PSOE denuncia discriminación retributiva del personal sanitario de Segovia

PSOE denuncia discriminación retributiva del personal sanitario

El PSOE denuncia discriminación retributiva del personal sanitario de Segovia. La procuradora Alicia Palomo del PSOE denuncia que el personal sanitario de Segovia se queda sin complemento de productividad variable.

Palomo critica que la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia «ha dejado a todo el personal sanitario sin el complemento de productividad variable correspondiente a 2021, tal y como ya ocurrió con el correspondiente a 2020».

Así, señala, «personal de enfermería, facultativos, personal administrativo, celadores….todos se han quedado sin ese complemento en Segovia, a diferencia de otras provincias, como Burgos, donde los profesionales sí han recibido ese complemento».

Segovia versus Burgos

Como referencia, Palomo señala que un enfermero o enfermera de la provincia de Burgos ha recibido unos 500 euros por este concepto, los facultativos de distintas especialidades en torno a 1.400, o un auxiliar administrativo en torno a 150 euros.

Además, Alicia Palomo recuerda que la Junta tiene establecido que si se supera el techo de gasto, estos profesionales «no tienen derecho a ese complemento de productividad».

Por ello, desde el Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes van a presentar una iniciativa «que permita, en el próximo Plan Anual de Gestión, eliminar ese factor corrector actual que hace referencia al techo de gasto».

Actualmente, añaden los socialistas, «si el primer ítem que es el techo de gasto, y que depende directamente de los gerentes, no se cumple, no se evalúa el cumplimiento del resto de objetivos y directamente se deja sin complementos a los profesionales sanitarios».

Productividad

«No es de recibo que quienes desempeñan bien su trabajo y se esfuerzan por cumplir los objetivos, dependan de la gestión de otros para recibir o no ese complemento de productividad», remarca Palomo.

«Es absolutamente vergonzoso que los profesionales sanitarios que trabajan en plantillas mermadas que obligan a redoblar esfuerzos y que impiden una correcta cobertura de bajas laborales y vacaciones; que han hecho frente a una pandemia y que tienen que afrontar cupos sobredimensionados de tarjetas sanitarias; unos profesionales que se han dejado la piel y que han cumplido el 74 por ciento de los objetivos, se quedan sin esa pequeña paga compensatoria por el mal hacer de los responsables de la Gerencia».

Techo de gasto

«Que se haya superado el techo de gasto nada tiene que ver con el esfuerzo y el trabajo sobrehumano de los profesionales sanitarios, sino con la falta de rigor en el trabajo de los responsables de la Gerencia y con una norma absurda que hay que eliminar cuanto antes», recalca Palomo.

«Ataque a los profesionales sanitarios»

Para la procuradora socialista, “esto supone un nuevo ataque a los profesionales sanitarios constantemente ninguneados y maltratados por el PP desde la Junta de Castilla y León”. En este sentido, Palomo ha calificado de “intolerables” la respuesta del consejero de Sanidad, a la pregunta escrita registrada por el Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes y que deja traslucir “ese constante desprecio de la Junta a los profesionales sanitarios, señalando que solo se percibe el complemento si se cumplen los objetivos, pero obviando interesadamente en su respuesta que quienes han incumplido son los gerentes de área y nos los trabajadores”, concluye.

Otras noticias.- 1,4 millones para contratar a 300 personas en Segovia

 

Pueblos para enamorarse en Segovia

Pueblos para enamorarse en Segovia

Cuatro pueblos para enamorarse en Segovia, ideales para una escapada en pareja.

Son muchos más porque la provincia de Segovia encierra rincones de gran belleza. No obstante, aquí mostramos cuatro propuestas para dejar aflorar el romanticismo.

La Granja de San Ildefonso

Quizá, es uno de los municipios segovianos más conocidos. No obstante, el Real Sitio de San Ildefonso es un auténtico paraíso. Permite disfrutar de historia, tradiciones, monumentos, sierra y naturaleza en un entorno privilegiado que luce romántico en cualquier época, ya sea invierno, primavera, verano o en otoño, cuando los colores ocres embellecen, aún más, el paisaje.

Madriguera

Representativo de los ‘pueblos rojos’ de la provincia de Segovia, en el entorno de Ayllón, el pequeño pueblo de Madriguera facilita desconectar del día a día, al tiempo que reconectar con uno mismo y con la pareja. Por esa razón, puede ser un lugar perfecto para una escapada en pareja, con la que descubrir su arquitectura, historia y practicar deportes como el senderismo o el cicloturismo.

Sotosalbos

Es un encantador pueblo medieval, ubicado en un entorno privilegiado. A poco más de 20 kilómetros de Segovia, 110 kilómetros de Madrid y a 129 kilómetros de Valladolid, sus calles rebosan sosiego e historia. De entre sus monumentos, destaca la iglesia de San Miguel, «una verdadera joya románica», muestra orgulloso su Ayuntamiento. Y la gastronomía es también un aspecto a tener en cuenta.

Turégano

Quizá no es tan turístico como los anteriores; sin embargo, es el único Pueblo Mágico de Segovia. Así lo acredita el Mapa de los Pueblos Mágicos del que forma parte, por su calidad urbana y sus monumentos tanto históricos como religiosos destacados. También sus museos, y sus espacios naturales, miradores y paisajes, rutas y senderos hacen de Turégano un lugar mágico. La gastronomía tradicional y los productos locales no se quedan atrás, así como sus fiestas y tradiciones.

Otras noticias.- Descubre el único pueblo mágico de Segovia

Más artículos.- Cuatro Posadas Reales en Segovia

Otras noticias.- Ocho experiencias de ‘Turismo Slow’ en Segovia

Más artículos.- Ser feliz viajando por Segovia en invierno

Te puede gustar.- Dos casas rurales de Castilla y León entre las 10 mejor valoradas

Descubre tres secretos del Museo de Segovia

cinco secretos del Museo de Segovia

Descubrimos tres secretos del Museo de Segovia, cinco piezas que hacen único este espacio expositivo en la ciudad de Segovia.

«El Museo de Segovia abrió sus puertas en 1842, en el palacio episcopal, bajo la tutela de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos, para conservar las colecciones de objetos de arte procedentes de la Desamortización», así comienza su historia. A lo largo de los años aparecerá con diversos nombres; entre ellos, Museo de Pinturas, Museo de Bellas Artes, Museo Provincial y, el actual, Museo de Segovia. Más recientemente, en 1981 la gestión del museo pasó a la Comunidad Autónoma de Castilla y León, aunque la titularidad sigue siendo estatal. Posteriormente, en 1991 la colección se trasladó a la Casa del Sol, edificio cedido al Estado por el Ayuntamiento de Segovia, donde finalmente la exposición permanente se abrió al público en 2006, tras años de reestructuración del edificio.

Cinco joyas del Museo de Segovia

Un doble excelente de los Reyes Católicos, de oro, es una de las piezas preciadas del Museo de Segovia. Data del siglo XVI. La moneda fue acuñada en la ceca de Segovia, como indica la marca del acueducto, que se puede ver por encima de los bustos de los dos monarcas.

Otra de las joyas que alberga el Museo de Segovia es una colección única de cinco llaves islámicas. De hierro y bronce, de mediados del sigo XIV, «se tiene conocimiento de estas piezas en la Casa de la Moneda o en el Monasterio del Parral, en Segovia, a raíz de la Desamortización».

cinco secretos del Museo de Segovia

 

Por último, una lámpara de araña de ocho luces de la Real Fábrica de Cristales de La Granja de San Ildefonso es otra de las piezas más relevantes. Datada en el último cuarto del s. XVIII, constituye una pieza destacada de la importante colección de vidrios de la Real Fábrica, que acoge el Museo de Segovia.

 

 

*Fotografías procedente de la web del Museo de Segovia.

Otras noticias.- Ocho experiencias de ‘Turismo Slow’ en Segovia

Más noticias.- Descubre el único pueblo mágico de Segovia

Otros artículos.- Tres molinos rehabilitados en Segovia en venta

Más noticias.- Ser feliz viajando en invierno por Segovia

Jornada de trufa negra en Segovia

Jornada de trufa negra en Segovia

El próximo 2 de marzo tendrá lugar la Jornada de trufa negra en Segovia. Se trata de una jornada gastronómica organizada por la Diputación de Segovia y la Asociación de Empresarios de Alojamiento, Hostelería y Turismo de Segovia (HOTUSE).

El programa se enmarca en el Plan Emprende en Hostelería y Turismo 3.0 ‘Más que bares’, en colaboración con ‘Segotruf’ y el CIFP Felipe VI.

Menú degustación

Para esta ocasión, el 2 de marzo, se ofrecerá, en las instalaciones del centro de formación profesional, un menú degustación elaborado por sus alumnos y por profesionales de la hostelería. Pero, sin duda, la curiosidad del evento pasa por que los participantes puedan recoger las trufas con sus propias manos.

Recolección de trufa negra

Para ello, alrededor de una veintena de personas acudirán, a finales de febrero, a una finca de recolección de trufa.

El grupo estará formado tanto por alumnos del CIFP Felipe VI como de hosteleros segovianos y conocerán, de primera mano, cómo se recolecta este hongo, dónde se encuentra y cómo se cocina.

Productos de la tierra

La diputada de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, Noemí Otero, destacó que “es muy importante que se conozcan los productos que se cultivan en la provincia de Segovia, ya que son productos de cercanía, de nuestra tierra».

En ese sentido, subrayó que «desde la marca Alimentos de Segovia siempre vamos a apostar por los productos de kilómetro cero, porque son los que enriquecen nos definen como territorio, muestran nuestra esencia”.

Jornadas divulgativas

Por su parte, el presidente de HOTUSE, Jesús Castellanos, resaltó que “este tipo de jornadas son muy importantes ya que nos ayudan a divulgar y promover un producto tan rico como la trufa negra. Es muy positivo que nuestros empresarios de la hostelería segoviana, así como la cantera de futuros cocineros conozcan los magníficos productos que tenemos en todo el territorio segoviano”.

‘Más que bares’

Cabe recordar que, gracias al este Plan ‘Más que bares, HOTUSE y la Diputación de Segovia organizaron una jornada técnica sobre micología el pasado mes de noviembre, que tuvo un rotundo éxito de participación.

Otros artículos.- 1,4 millones para contratar a 300 personas en Segovia

 

1,4 millones para contratar a 300 personas en Segovia

1,4 millones para contratar a 300 personas en Segovia

La Diputación Provincial destina más de 1,4 millones para contratar a 300 personas en pueblos de Segovia, de menos de 2.000 habitantes.

Está dirigido a municipios de la provincia con población inferior a 20.000 habitantes y a sus entidades locales menores. También a las Comunidades de Villa y Tierra del territorio, para los que se establece un importe de subvención directa de 5.000 euros.

De este modo, el Programa de Empleo Provincial de 2023 incrementa cerca de 300.000 euros su presupuesto con respecto a anteriores ejercicios.

Según ha destacado la diputada de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, Noemí Otero, “este año hemos incrementado de manera sustancial el presupuesto destinado al Programa de Empleo Provincial».

«Se trata de una convocatoria muy demandada por los ayuntamientos de la provincia, que facilita el desarrollo de la actividad municipal en la prestación de algunos de sus servicios esenciales durante gran parte del año», subraya Otero.

Contratos mínimos de tres meses

Los contratos suscritos al amparo de esta subvención tendrán una duración mínima de 90 días y un máximo de 180 días y podrán formalizarse tanto a jornada completa como a jornada parcial.

En el caso de jornada parcial, la duración de la jornada de trabajo debe ser igual o superior al 50 por ciento de la jornada ordinaria.

Serán subvencionables los costes de contratación realizados durante el periodo de actividad comprendido entre el 2 de enero de 2023 y el 31 de octubre de 2023 y los beneficiarios dispondrán hasta el 10 de noviembre de 2023 para presentar la justificación de la subvención concedida.

Estos contratos, con independencia de la duración subvencionada, no podrán tener una duración superior a 12 meses de conformidad con la normativa vigente.

Solicitudes

La presente convocatoria ha sido publicada este, lunes 30 de enero, en el Boletín Oficial de la Provincia y el plazo de presentación de solicitudes, que arranca mañana, se prolongará hasta el próximo 28 de abril de 2023.

Las bases de la presente convocatoria pueden ser consultadas en www.dipsegovia.es/ayudas.

Otras noticias.- El problema de vivir en un pueblo

Más noticias.- Un pueblo de Castilla y León, entre los 25 más baratos para comprar casa en España

Otras noticias.- Tres molinos rehabilitados en Segovia en venta

Más noticias.- El único pueblo mágico de Segovia

Otras noticias.- Ser feliz viajando en invierno por Segovia

Alimentos de Segovia renueva su apoyo a la Gala del Deporte

Noemí Otero, izquierda, y Elena Gutiérrez posan con un lote de productos de Alimentos de Segovia. / ASPD

La Asociación Segoviana de la Prensa Deportiva sigue sumando apoyos de cara a la celebración del evento provincial que reconoce los méritos de los deportistas segovianos durante el año 2022. Será el próximo viernes 3 de febrero cuando el deporte sea el protagonista sobre el escenario del Teatro Juan Bravo y, la marca agroalimentaria de la Diputación de Segovia volverá a patrocinar el cóctel posterior que se servirá íntegramente con los productos de Alimentos de Segovia.

De esta manera, tal y como ha señalado la diputada responsable, Noemí Otero, «Promocionaremos nuestros alimentos entre los deportistas, sus entrenadores y familiares, para que también los segovianos sepan valorar que el consumo de cercanía es una gran opción para llenar nuestra cesta de la compra». La presidenta de la ASPD ha agradecido que «Alimentos de Segovia renueve su compromiso, no sólo con nuestra asociación y la Gala del Deporte, sino con todos los deportistas, clubes, entrenadores y directivos de la provincia».

Además, Alimentos de Segovia continúa colaborando con las cestas de Alimentos de Segovia que se les entregan a los premiados de la trayectoria nacional, así como a aquellas personas que vienen de fuera para colaborar en las actividades promovidas desde la asociación.

Publicidad

X