8.2 C
Segovia
jueves, 15 mayo, 2025

Jornada de fútbol 7 femenino alevín en Palazuelos

El Fútbol 7 femenino alevín será protagonista esta Navidad en Palazuelos / Diputación de Segovia

El campo municipal de La Mina de Palazuelos de Eresma acogerá el próximo martes 27 de diciembre, la I Jornada de fútbol 7 femenino categoría alevín, memorial Eduardo Sanz de la Rubia, gracias al patrocinio de la Diputación de Segovia, y la colaboración del Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma, la Fundación Caja Rural y la Asociación Segoviana de la Prensa Deportiva.

El evento contará con la participación de cerca de 80 niñas de entre 8 y 12 años, así como, de dos clubes de Segovia capital y nueve de la provincia. “Desde el club organizador, se ha hecho un llamamiento a todos los clubes de Segovia para dar cabida a todas las niñas interesadas en la práctica del fútbol”, tal y como ha explicado el presidente del CD Monteresma, Rubén Guerra. De esta manera, “se pretende dar una mayor visibilidad al deporte femenino dentro de nuestra provincia”, ha destacado el diputado de Deportes, Óscar Moral en el marco de la rueda de prensa de presentación que se ha celebrado esta mañana en el Palacio Provincial, a la que también ha asistido la gerente de la Fundación Caja Rural, Beatriz Serrano y los concejales del Ayuntamiento de Palazuelos, Juan Manuel Martínez y Javier Aragoneses.

La jornada comenzará a las diez y media de la mañana con un clínic que dará paso a los diferentes partidos y finalizará a las dos y media del mediodía con la entrega de obsequios por parte de los patrocinadores, así como un pequeño homenaje a la familia de Eduardo Sanz de la Rubia, socio del club fallecido el pasado verano.

Descubre Las Bahamas segovianas en Castrojimeno

En plena Sierra de Pradales, la pequeña localidad de Castrojimeno se enclava en unos materiales geológicos especialmente singulares, al localizarse en uno de los mejores afloramientos de bioconstrucciones arrecifales del Cretácico Superior. De hecho, permite establecer unas condiciones paleoambientales tropicales o subtropicales, semejantes a las de Las Bahamas o la zona caribeña. Se trata de la colonia de arrecifes de coral fosilizados (86 millones de años-Coniaciense superior) más importante de la provincia de Segovia, según se explica desde la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, a la que pertenece Castrojimeno. Muchos  de esos arrecifes han sido utilizados por los vecinos para adornar calles y casas. Para el geólogo Javier Gil, que ha estudiado este arrecife durante una década, “los rudistas de Castrojimeno constituyen un caso único de conservación”. Este proceso geológico ha sido descrito en varias publicaciones de geólogos españoles despertando el interés de otros expertos en todo el mundo.

La zona más espectacular se encuentra junto a Castrojimeno, donde las rocas muestran muchos y variados fósiles de invertebrados marinos como moluscos o corales que los especialistas interpretan como que este entorno se creó hace unos 85 millones de años, cuando en estas latitudes existió un arrecife marino. Además, los estudios sobre la zona aseguran que en el Cretácico Superior, hace entre 87 y 67 millones de años, la zona oriental de la provincia de Segovia, se encontraba bajo un mar cálido, subtropical.

El Ayuntamiento de Castrojimeno quiere potenciar este importante recurso geológico y desde hace unos años son varias las iniciativas desarrolladas, entre las que se encuentran tres recorridos geológicos por el arrecife, que ya empiezan a tener una buena respuesta por parte de visitantes de toda España. La asociación Geología de Segovia también está implicada en la puesta en valor de este espacio singular y anima a conocerlo. Así, indica que la primera ruta, de unos cuatro kilómetros, es la que tiene un nivel geológico algo más alto, desde la secuencia sedimentaria del arrecife, el arrecife en sí mismo, hasta Tectónica de Placas. La segunda, de apenas un kilómetro, es la más sencilla; se trata de una pequeña ruta por el interior del pueblo donde se han usado las rocas que conforman el sustrato geológico del pueblo, así que sin moverse demasiado se puede conocer el patrimonio geológico de la villa de Castrojimeno. Y la tercera, de unos seis kilómetros, tiene un carácter más paisajístico. Y es más larga, ya que se inicia viendo los puntos clave del arrecife y sigue por el arroyo hasta la fuente Grande, viendo la influencia de este curso fluvial en la vida de la villa.

El arrecife de Castrojimeno es uno de los numerosos lugares de interés geológico (LIG) de la provincia de Segovia, que desde el el órgano de turismo de la Diputación, Prodestur, también se quiere promocionar. Las hoces de los ríos Duratón y Riaza, la falla inversa de Zarzuela del Monte, la discordancia geológica de Santibáñez de Ayllón, meca de estudiosos a los que este fenómeno natural ha ayudado a datar la cronología de la historia geológica de España, son sólo algunos ejemplos del más de centenar de LIG que hay catalogados en la provincia de Segovia, como también lo son el Berrocal de Ortigosa del Monte o la Risca de Valdeprados.

A lo largo de este año, se ha colgado en la página web de Prodestur, www.turismosegovia.es, información sobre los 145 LIG que hasta ahora están catalogados en el territorio segoviano, cifra que podría ser superior una vez actualizada. Gracias a la aportación documental de la Asociación Geología de Segovia, esta provincia se convertirá en la primera provincia en disponer de un inventario completo de recursos turísticos geológicos.

Otro alternativa turística que ofrece la provincia de Segovia, ideal para descubrir estas Navidades.

 

 

 

 

‘La Leyenda Continúa’ reunirá a más de 10.000 motoristas en Cantalejo

La organización de la Concentración Motociclista ‘La Leyenda Continúa’ espera superar la cifra de 10.000 participantes en un evento que desde 2016 se realiza en la localidad segoviana de Cantalejo y que supone una importante inyección económica en toda la comarca. Además de los moteros que llenan el pinar de acampada, también copan los alojamientos de la zona y fomentan el consumo. Será del 12 al 15 de enero y, de nuevo, tendrá un carácter internacional para los miles de aficionados a una forma de viajar y desplazarse que supone para muchos una filosofía de vida.

 

El presidente del Club organizador ‘La Leyenda Continúa’, Mariano Parellada, junto a la diputada de Prodestur, Magdalena Rodríguez, los representantes de los municipios colaboradores, detalló en la presentación del evento, según informa Ical, que los motoristas proceden de toda España, de países de toda Europa, e incluso de otros continentes, siendo la mayoría los asistentes de Francia, Portugal e Italia, con lo que la dimensión internacional que alcanza la concentración supone un valor añadido que la dota de mayor relevancia.

Parellada destacó la importancia y la dimensión internacional del evento, así como la camaradería, solidaridad, compañerismo y, sobre todo, convivencia. “Siempre hay ganas de volver a encontrarse, de volver a compartir vivencias de rutas y viajes, de realizar este primer viaje invernal del año y eso se espera notar con un aumento de la participación respecto a ediciones anteriores”, dijo.

‘La Leyenda 2023’ se estructura en una serie de actos fijos en los que no faltan los conciertos, las conferencias sobre viajes, degustaciones y las excursiones. La acampada, las hogueras y las actividades en las carpas y en el escenario, se desarrollarán en el Hoyal de Cantalejo.

El viernes 13 se visitará Turégano, donde al atardecer tendrá lugar el ‘Saludo a los Motoristas del Mundo’ desde el castillo y su plaza, con un espectáculo de fuego y música que acompañará a los motoristas que suben al castillo portando las banderas representativas de los cinco continentes y las cinco antorchas, la suelta de los farolillos y los fuegos artificiales.

El sábado se realizará la visita a Sacramenia, donde, además del aperitivo servido por el ayuntamiento, a partir de las 13.00 horas, tendrá lugar la exhibición de acrobacias con motos a cargo del especialista Emilio Zamora. Esta exhibición se repetirá por la tarde en el centro de Cantalejo a partir de las 17.30 horas.

Amplio programa

La Carpa de la Leyenda alberga un nuevo ciclo de charlas y conferencias con los más destacados y conocidos moto viajeros que hablarán de sus experiencias y aventuras en sus viajes y presentarán sus últimos libros editados. Además, la música vuelve a tener un lugar destacado en el evento y durante las noches del viernes y del sábado subirán al escenario de la Leyenda los grupos ‘Blue Days’ y ‘Básico Rock’ con la celebración de la NocheVieja y Año Nuevo Motorista, para la madrugada del viernes al sábado, y ‘ZZ Show’ y ‘Rock con Ñ’ en la noche del sábado 14 de enero.

La Campaña Solidaria elegida en esta edición es la de ayudar y dar a conocer la Asociación de Familiares de Alzheimer (AFA,) su importante labor de ayuda y apoyo a las familias de afectados por esta enfermedad. Los importantes premios y reconocimientos que cada año otorga la organización y que dan prestigio al evento, son en esta ocasión para Carmelo Ezpeleta, nombrado ‘Leyenda de Oro 2023’ y como ‘Leyendas de Honor 2023’, el Moto Club Madonnina dei Centauri, de Italia, en el apartado internacional y ‘Josón’, José Mª Arenillas de Moto Club Pistón, en el apartado nacional.

El homenaje y recuerdo a las marcas y fabricantes de motos españolas ya desaparecidas que se inició hace siete años va dirigido en esta edición a la marca Puch, la marca que desde sus instalaciones de Gijón fabricó durante las décadas de los años 70 y 80 las pequeñas motos y ciclomotores con los que muchos aficionados se iniciaron en el mundo de las dos ruedas. Como novedad en el programa de este año figura un ciclo de cine, una serie de películas míticas ‘películas de Leyenda’ que se proyectarán en la Carpa Social.

Uno de los momentos más emotivos e importantes de La leyenda 2023 será, como en anteriores ediciones, el Desfile de Antorchas, donde los motoristas marchan con sus motos por las calles de Cantalejo con una antorcha encendida en recuerdo y homenaje a los amigos motoristas que durante el año anterior hayan fallecido. Este desfile tendrá lugar el sábado 14, a las 20.00 horas, por las calles de la localidad hasta su plaza Mayor, donde se guardará un minuto de silencio en su memoria y se encenderán cien farolillos que subirán al cielo en su recuerdo.

Un importante operativo integrado por la Guardia Civil de Tráfico, Cruz Roja, Protección Civil y trabajadores municipales de Cantalejo y de la Diputación Provincial velarán por el correcto funcionamiento del encuentro, a los que la organización agradeció su desinteresada y valiosa colaboración.

 

Papá Noel abre las puertas de su casa en Segovia

Casa de Papá Noel en Segovia-0

Ya está todo listo en la Casa de Papá Noel en Segovia.

Y Santa, ya está preparado para atender a los pequeños este miércoles, jueves y viernes.

Casa de Papá Noel en Segovia-0

La Casa de Papá Noel llega por primera vez a Segovia para recibir a niños y niñas segovianos en las estas fiestas navideñas. La Fundación Caja Rural de Segovia ha construido la Casa de Papá Noel que alberga el Hotel Real de Segovia, del 21 al 23 de diciembre. Es la primera vez que la Casa de Papá Noel se instala en Segovia para que los pequeños segovianos puedan visitarle, compartir un emotivo encuentro con el bonachón personaje de barba blanca y entregarle sus cartas con peticiones y regalos para estas navidades.

Con su enorme sonrisa, enfundado en su tradicional traje rojo y sentado en la gran mecedora en la que estamos acostumbrados a ver al mítico personaje, Papá Noel escucha a los pequeños.

También recoge las cartas que le entregan para hacer realidad sus listas de deseos.

Gracias a esta iniciativa, los niños y niñas segovianos no tiene que viajar a Laponia para dar sus cartas a Papá Noel, tan solo es necesario acercarse al Hotel Real para conocer a Santa Claus.

Horario de la Casa de Papá Noel en Segovia

Ubicada en el Hotel Real, en la calle Juan Bravo de Segovia, la Casa de Papá Noel está abierta para los niños y niñas segovianos el miércoles 21 de diciembre, de 18:30 a 21:00 horas. El jueves 22 y el viernes 23 de diciembre mantendrá abiertas sus puertas de 18:00 a 21:00 horas. 

Casa de Papá Noel en Segovia

Concierto solidario

El lunes 26 de diciembre, a las 20:00 horas, el Convento de San Francisco acogerá el tradicional Concierto de Navidad Solidario de la Fundación Caja Rural de Segovia, a favor de Apadefim, la Asociación Provincial de Padres y Protectores de Deficientes Físicos, Intelectuales y Mentales de Segovia.

La Camerata TMC y la Coral Ágora ofrecerán ‘Bach por Navidad’, concierto en do menor para violín y oboe BWV 1060 interpretado por un total de setenta músicos, con piezas de repertorio navideño para coro y la primera parte del Oratorio de Navidad BWV 248, de Bach. Las entradas están agotadas desde hace días.

Otros artículos.- Así luce la navidad en un pueblo de Segovia

 

Así luce la Navidad en un pueblo de Segovia

navidad en un pueblo de Segovia

Así luce la Navidad en un pueblo de Segovia. Este vecino se encarga cada año, por estas fechas, de iluminar su casa atrayendo las miradas de todos los que pasan.

Cada Navidad coloca variedad de bombillas y colores, mostrando una estampa típicamente navideña.

Con la iluminación forma relieves típicamente navideños, estrellas, coronas de luces y múltiples detalles que vecinos y turistas van descubriendo a su paso.

No falta un gran árbol de Navidad en el jardín, y todos y cada uno de los balcones de la vivienda con iluminación recordando las fechas en las que estamos.

Esta casa de San Rafael (Segovia) despliega ambiente navideño del que disfrutan todas las personas que se acercan a ver este punto que, con el paso de los años, se ha convertido en una tradición.

Otras noticias.- La Casa de Papá Noel en Segovia

Otros artículos.- Gamo blanco grabado en Segovia

Más noticias.- Barbie de paseo por Segovia y el Duratón

 

 

Marugán y el CRA Los Llanos se llevan los premios del Concurso de Belenes de la Diputación

El tapiz navideño de Marugán y los superhéroes del CRA Los Llanos de Valverde del Majano se llevan el primer premio del trigésimo segundo Concurso de Belenes de la Diputación. Esta edición ya tiene ganadores en todas sus categorías, después de que, en la jornada de ayer, el jurado de la fase provincial visitase cada uno de los finalistas y tomase una decisión que, como apuntan, “estuvo muy discutida; había una gran calidad en los Belenes de todas las categorías y este año además, hemos tenido un destacable componente artesanal, lo que nos muestra un gran trabajo por parte de las asociaciones y los colegios”.

Es el caso del Belén del CRA El Pizarral, ganador del premio Artesanal, dotado de 600 euros, cuya composición realizada por los alumnos con la ayuda de los docentes consta de elementos naturales recogidos, en su mayoría, en el entorno de Santa María la Real de Nieva, donde se encuentra el centro. Según explicaron los alumnos del colegio, todos los elementos del Belén han sido recolectados de la poda de árboles y arbustos para no generar residuos y concienciar sobre la reutilización de recursos.

Otro ejemplo de gran aprovechamiento de material se ve en el ganador de la categoría Popular, dotado con un premio de 1.000 euros: la Asociación de Mujeres El Tesorillo. El original Nacimiento, expuesto en el municipio de Marugán, consta de un tapiz de alrededor de tres metros y medio de ancho por metro y medio de alto, compuesto por una representación de la tradicional estampa navideña hecha con especias, semillas y frutos recogidos por los propios miembros de la asociación. Como ellas mismas expresaron, “no hace falta gastarse mucho para poder montar un Belén, ya que es el propio campo el que muchas veces te provee de las materias necesarias”.

Por lo que respecta a la categoría Escolar, el jurado quiso premiar la originalidad y el buen trabajo de los escolares del centro Los Llanos de Valverde del Majano. Este curioso Belén tiene como protagonistas a los distintos superhéroes que forman parte del programa escolar del centro este año y tanto los alumnos de religión como de valores han participado en esta escena, uniendo a todo el colegio en un trabajo que ha resultado ganador.

Finalmente, la categoría de Exhibición Escolar, en la que participaban el CEO El Mirador de la Sierra de Zarzuela del Monte, el AMPA San Gil de Cuéllar y el CEIP Agapito Marazuela de San Ildefonso, ha concluido con el premio de 200 euros y material escolar yendo a parar al centro granjeño, que, como es habitual, ha conseguido implicar a todos sus alumnos en la elaboración de un Belén que cuenta con figuras y paisajes compuestos de todo tipo de materiales y técnicas, y que, además, teniendo en cuenta el cierre del centro por vacaciones, será trasladado al Ayuntamiento para que los visitantes puedan seguir disfrutándolo durante las fiestas.

Asimismo, en categoría de Exhibición Popular, el jurado decidió otorgar el premio a la Asociación cultural La Peguera de Zarzuela del Pinar, que una vez más se mostraron innovadores, creativos y tan trabajadores que han logrado integrar elementos relacionados con la localidad en su Belén, mostrando el paso del tiempo través del tapiz de hojas que forman el Nacimiento.

Una vez más, y antes de que en el próximo mes de enero tenga lugar la entrega de premios de esta trigésima segunda edición, desde el Área de Asuntos Sociales de la Diputación, del que es titular el presidente de la institución provincial, Miguel Ángel de Vicente, se quiere agradecer la participación de todos los grupos concursantes, al mismo tiempo que se anima a todos los vecinos de la provincia a visitar, hasta el próximo día 6 de enero, todos los Belenes inscritos en el certamen, cuyos horarios pueden ser consultados en la página web de la Diputación.

Coca clausura el programa su primer Campus Rural

Coca clausura su primer Campus Rural con el cierre del programa ‘Acción por el Medioambiente en Coca, 2022’, promovido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en colaboración en el Ministerio de Universidades y la Uned. La subdelegada del Gobierno, Lirio Martín, que ha visitado la villa, ha resaltado la importancia de la educación y la implicación de los estudiantes en el cuidado presente y futuro del medio ambiente.

Teniendo como tema central la protección y cuidado del medioambiente desde los hogares, se inició el diseño del programa ‘Acción por el Medioambiente en Coca, 2022’, en colaboración con el CEIP Teodosio El Grande e IES Cauca Romana, el AMPA del IES Cauca Romana, AMPA CEIP Teodosio El Grande y la Asociación de Cultural Los Azafranales. Estos centros educativos facilitaron la participación de alumnos y alumnas de las dos aulas que se han involucrado en las actividades y en este trabajo orientado al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 12: consumo responsable y sostenible.

En la actividad han participado 24 estudiantes que, a través de cuatro sesiones han analizado y reflexionado sobre la reducción del consumo y la reutilización, un aprendizaje que llevarán a cinco hogares seleccionados por las Ampas y Los Azafranales, donde realizarán un cuestionario sobre consumo y trasladarán pautas y consejos que ellos mismos han elaborado para alcanzar una vida más sostenible.

El objetivo del programa es conectar a las instituciones, el tejido asociativo y vecinal del municipio, para que colaboren en la protección y el cuidado del medio ambiente desde el consumo y la acción en los hogares.

Con esta finalidad, se realizará una selección de estudiantes de Coca para esta acción socioeducativa por el medioambiente, para que trasladen en sus hogares propuestas para una vida más sostenible.

Lirio Martín recordó que la Organización de Naciones Unidas (ONU) declaró el año 2022 en modo de emergencia por el medio ambiente y se ha aprobado la Estrategia de Mediano Plazo, que quiere dar respuesta al cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, y que “insiste en la urgencia de cambiar nuestros modos de consumo y producción para hacerlos más ecológicos y sostenibles”.

“Nuestros alumnos son una pieza esencial para estos cambios; es preciso que sean sensibles y se impliquen con el cuidado al medio ambiente y trasladen esas ideas a sus hogares. De ahí la relevancia de programas como ‘Acción por el Medioambiente en Coca’”, aseguró.

Mientras, el Campus Rural se ha dirigido a estudiantes de grado y máster, con el fin de favorecer la llegada de capital humano a los espacios más despoblados para dinamizar su tejido productivo, social e institucional.

La Uned seleccionó a 15 estudiantes que se repartieron por diferentes pueblos e instituciones de España. Una de las alumnas elegidas fue Corina Fernández López, estudiante del tercer curso del grado de Educación Social, que fue destinada al Ayuntamiento de Coca, que colaboró en la iniciativa tutelando a la estudiante y poniendo a su disposición los medios necesarios para el desarrollo del programa.

Encuentro navideño entre pequeños y mayores en San Lorenzo

Pequeños y mayores han protagonizado hoy un nuevo encuentro navideño en el barrio de San Lorenzo. La alcaldesa de Segovia, Clara Martín, ha acudido a la Plaza de San Lorenzo para acompañar a niños y mayores en el ya tradicional encuentro navideño entre los pequeños alumnos de la escuela infantil municipal ‘La Senda’, en la calle de Los Vargas, en San Lorenzo, y las mujeres que asisten a las actividades y talleres de los programas de Servicios Sociales.

Acompañados por sus profesoras, los niños han contemplado el belén instalado por la asociación de vecinos La Parrilla de San Lorenzo, antes de bailar y cantar y entregar a la alcaldesa una felicitación navideña. Con los pequeños han bailado también las mujeres que han agradecido a ‘La Senda’ el ‘regalo’ de un chocolate caliente acompañado con bizcochos.
Una foto de ‘familia’ de niños y mayores con la alcaldesa ha puesto la guinda a una cita que ya es una tradición en el calendario navideño de la ciudad.

Segovia es la provincia de Castilla y León que menos población pierde

Segovia es la provincia de Castilla y León que menos población perdió en 2021, con 253 habitantes menos (0,2%). La publicación de los datos definitivos del padrón continuo a 1 de enero de 2022 confirma la pérdida de 14.005 habitantes en Castilla y León en 2021 hasta quedarse en 2.372.640, lo que supone un descenso porcentual del 0,58 por ciento, cuando el conjunto nacional alcanzó los 47.435.597 habitantes, con una subida del 0,1 por ciento.

Según el Padrón Municipal consolidado publicado hoy por el Boletín Oficial del Estado (BOE), los mayores aumentos en términos absolutos se produjeron en Valencia (32.701 personas más), Andalucía (21.748 más) y Cataluña (19.940 más). En cuanto a los descensos, Castilla y León lideró la pérdida de población, seguida de Asturias (7.293 menos), Madrid (6.795 menos) y País Vasco (6.792 menos).

El oeste, más afectado

El estudio de los datos del padrón revela, según ha recogido la Agencia Ical, que Castilla y León se desangra por el oeste de la Comunidad. Las cifras oficiales de población indican que León perdió 6.919 habitantes, un 1,5 por ciento de su población, hasta los 448.179 ciudadanos; Zamora, 2.242, el 1,3 por ciento, hasta los 167.215, y Salamanca, 1.929, el 0,5 por ciento, hasta los 325.898. Es decir, ocho de cada diez habitantes que perdió la Comunidad en 2021 corresponden a estas tres provincias.

Valladolid también sufrió la despoblación al ver cómo desaparecían 1.115 habitantes, el 0,2 por ciento del total, para situar su censo oficial en 517.975. Soria también perdió un número similar (1.042, hasta los 88.377) pero el porcentaje es muy superior, con un 1,1 por ciento de caída. Ávila contaba, a 1 de enero, con 714 habitantes menos (0,4 por ciento), hasta los 158.140, mientras que la provincia de Palencia, 540 menos (0,3 por ciento), contabilizó 158.008, y Segovia, 253 menos (0,2 por ciento), hasta los 153.803. Solo Burgos vio crecer su población, que se elevó un 0,2 por ciento (749 más), hasta los 355.045 habitantes.

Cada segoviano se juega 132,27 euros en el sorteo del ‘Gordo’ de Navidad

La Administración de Loterías Número 7 de Segovia
La Administración de Loterías Número 7 de Segovia

Cada segoviano se jugará mañana en el sorteo de lotería de Navidad 132,27 euros, siendo la cuarta provincia de España en la que más dinero se gastan los ciudadanos a la espera de que caiga el ‘Gordo’. Castilla y León lidera la consignación para el Sorteo Extraordinario de Navidad, que se celebra mañana, 22 de diciembre, con un gasto medio de 109 euros por persona. En concreto, Loterías y Apuestas del Estado ha previsto un total de 1,3 millones de billetes por 261,23 millones, lo que supone un 7,71 por ciento más que en 2021, cuando las ventas se situaron en los 242,51 millones.

En total, se han puesto a la venta un total 180 millones de décimos de Navidad en los puntos de venta de la red comercial de Loterías. La emisión asciende a 3.600 millones de euros, de los que se repartirá un 70 por ciento en premios. Es decir, que el Sorteo de Navidad repartirá este año 2.520 millones de euros en premios.

Entre dichos premios destacan el popular ‘Gordo’ de Navidad, de 4.000.000 euros a la serie; el segundo premio, de 1.250.000 euros a la serie; o el tercero, de 500.000 euros a la serie. El importe del décimo sigue siendo de 20 euros.

En consignación por habitante, Castilla y León es la comunidad con la cifra más elevada, con 109,62 euros, seguida de La Rioja (102,53 euros) y Asturias (100,95 euros), y supera notablemente la media nacional de 69,36 euros.

Además, destacan Soria con 261,94 euros, la provincia de España con la cifra más elevada, seguida de Burgos con 137,73 euros; Palencia, con 132,41 euros, y Segovia con 132,27 euros. Por debajo se situaron Ávila (99,44 euros), León (98,98 euros), Zamora (98,15 euros), Valladolid (83,54 euros) y Salamanca (82,93 euros).

La consignación más elevada en la Comunidad correspondió a Burgos con 49 millones, seguida de León, con 44,7 millones y Valladolid, con 43,38 millones. A continuación figuran Salamanca, con 27,14 millones; Soria, con 23,24 millones; Palencia, con 21,06 millones; Segovia, con 20,34 millones; Zamora, con 16,51 millones y Ávila, con 15,75 millones.

En 2021 se produjo un incremento generalizado en todas las provincias, que fue del 19,85 por ciento en Ávila; del 17,3 por ciento en Burgos; del 20,98 por ciento en León; del 13,16 por ciento en Palencia; del 26,86 por ciento en Salamanca; del 23,27 por ciento en Segovia; del 17,45 por ciento en Soria; del 14,74 por ciento en Valladolid, y del 22,9 por ciento en Zamora.

Publicidad

X