10.3 C
Segovia
viernes, 16 mayo, 2025

La XXX San Silvestre caucense corona a Amelia Galán y Ernesto Aranda

La popular carrera de fin de año caucense coronó a Amelia Galán y Ernesto Aranda, como ganadores en la máxima categoría de la prueba (16 a 99 años)

Esta cita, celebrada el pasado día 31 de diciembre, está considerada como una de las San Silvestres más antiguas de la provincia de Segovia, comenzó a celebrarse en la villa caucense en 1992 gracias a la Asociación Juvenil los Cinco Caños. Desde ese año y salvo la edición de 2020 que se celebró de forma virtual y la de 2021 que no se celebró por los efectos de la pandemia, se ha celebrado de forma ininterrumpida por las calles del casco histórico de la monumental villa segoviana.

Se entregaron seis premios en todas las categorías (tres femeninos y tres masculinos): primera categoría de 0 a 6 años; segunda categoría de 7 a 11 años; tercera categoría de 12 a 15 años y la cuarta categoría de 16 a 99. Un año más Eresma, marca del Grupo Alimentario Copese, patrocina los premios de la cuarta categoría, femenina y masculina.

Ganadores

• 1ª CATEGORÍA: de 0 a 6 años

Masculino
1º Premio: Dylan Martínez
2º Premio: Álex Domínguez
3º Premio: Erik Ramos y Moisés Rodríguez

Femenino
1º Premio: Laura Muñoz
2º Premio: Julia Sánchez
3º Premio: Mía Herrero

• 2ª CATEGORÍA: de 7 a 10 años

Masculino
1º Premio: Rubén San Juan
2º Premio: Hugo González
3º Premio: Alonso Muñoz

Femenino
1º Premio: Emma González
2º Premio: Raquel Aceves
3º Premio: Inés Arroyo

• 3ª CATEGORÍA: de 11 a 15 años

Masculino
1º Premio: Carlos Valera
2º Premio: Aitor del Castillo
3º Premio: Álvaro García

Femenino
1º Premio: Laura Catalina
2º Premio: Lauren Curley
3º Premio:

• 4ª CATEGORÍA: de 16 a 99 años

Masculino
1º Premio: Ernesto Aranda
2º Premio: Fidel Hernández
3º Premio: Manuel Rubio

Femenino
1º Premio: Amelia Galán
2º Premio: Elena López
3º Premio: Marta Galán

Renfe emite casi 75.000 abonos gratuitos en Castilla y León

Renfe ha emitido 74.984 abonos gratuitos de Cercanías y Media Distancia en Castilla y León para los desplazamientos entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre del año pasado. De ellos, más del 98 por ciento corresponde a abonos para viajar en Media Distancia, y el resto a abonos de Cercanías para desplazarse por la línea de Ancho Métrico que discurre entre León y Guardo. A nivel nacional, Renfe ha expedido 2.437.394 abonos gratuitos de Cercanías, Rodalies y Media Distancia y abonos Avant al 50 por ciento.

Según informa la compañía, del total de títulos multiviaje gratuitos expedidos, 1,63 millones (el 71,6 por ciento) corresponden a abonos para viajar en los diferentes núcleos de Cercanías, Rodalies y Cercanías Ancho Métrico, mientras que los 665.000 abonos restantes (el 28,4%) son para trayectos de Media Distancia.

Además de los abonos gratuitos para clientes recurrentes, Renfe ha vendido cerca de 92.000 títulos con descuentos del 50 por ciento de Avant para utilizar en los servicios de media distancia de alta velocidad.

Fianza

A los viajeros que hayan utilizado el abono gratuito de Cercanías, Rodalies o Media Distancia en 2022 y hayan cumplido las condiciones de uso, se les devolverá la fianza a partir del 9 de enero de forma automática para aquellos que hayan realizado el pago con tarjeta de crédito. A todas estas personas se les reintegrará el importe en la misma cuenta corriente a la que tienen vinculada la tarjeta de crédito con la que se hizo el pago. En caso de que los abonos hayan sido adquiridos en metálico, los viajeros podrán acudir desde el 15 de enero a los puntos de venta de las estaciones. Para facilitar la comunicación con los clientes, Renfe ha puesto en funcionamiento una línea telefónica específica, 91 919 15 67, para informar de todo ello.
Desde el pasado jueves 29 y durante todo su período de vigencia, los usuarios de Renfe están adquiriendo los abonos gratuitos de Cercanías, Rodalies y Media Distancia para viajar hasta el 30 de abril. Hasta el momento, ya lo han adquirido 230.000 ciudadanos.

La prórroga de la gratuidad también incluye los servicios Avant entre Ourense y A Coruña y entre Madrid y Salamanca que se prestan sobre la red de ancho convencional, y los nuevos servicios de Murcia-Alicante por la red de altas prestaciones.

Para el resto de los servicios ferroviarios de Avant se prorroga el descuento del 50 por ciento. Además, desde el 23 de enero de 2023 se amplían estos abonos a 13 nuevas relaciones: Madrid-Palencia, Madrid-Zamora, León-Valladolid, León-Palencia, Burgos-Madrid, Burgos-Valladolid, Ourense-Zamora, Palencia-Valladolid, Huesca-Zaragoza, León-Segovia, Segovia-Zamora, Palencia-Segovia, Medina del Campo Alta Velocidad-Zamora

Las nuevas cuotas de autónomos a partir de enero de 2023

El nuevo sistema de cotizaciones de los trabajadores autónomos entra en vigor este 1 de enero con cuotas a la Seguridad Social que oscilarán en 2023 entre los 230 y los 500 euros en función de los rendimientos de su actividad, calculados a partir de los ingresos y gastos.

Tras seis meses de negociación, el pasado mes de julio el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones alcanzó un acuerdo con los sindicatos, la patronal y las tres principales asociaciones de autónomos (UPTA, ATA y Uatae). Se daba así cumplimiento a una de las recomendaciones del Pacto de Toledo y a uno de los hitos del Estado español con la Unión Europea en el marco de la recepción de los fondos europeos de reconstrucción.

El objetivo era establecer un sistema de cotizaciones de autónomos que fijara cotizaciones diferentes en función de los ingresos reales de los trabajadores por cuenta propia. A tal fin, se implantan 15 tramos de ingresos con diferentes cuotas, que se irán desplegando entre 2023 y 2025, momento en que el Gobierno de turno, en el marco del diálogo social, negociará la evolución del sistema que debe estar plenamente en funcionamiento en 2032.

En líneas generales, los autónomos con rendimientos por debajo de 1.300 euros al mes verán como su cuota se irá reduciendo, mientras aquellos trabajadores por cuenta propia cuyos beneficios rebasen los 1.700 euros notarán un progresivo encarecimiento de la misma. Entre los 1.300 y los 1.700 euros de ingresos reales la cuota permanecerá estable en los 294 euros entre este nuevo año y 2025.

Así, cuando en 2025 esta primera fase del nuevo sistema haya entrado plenamente en funcionamiento, los autónomos en el tramo más bajo de ingresos (670 euros) pagarán 200 euros a la Seguridad Social, mientras que los situados en el tramo superior (más de 6.000 euros) abonarán 590 euros.

Por el momento, para 2023, los que declaren rendimientos por debajo de 670 euros al mes harán frente a una cotización de 230 euros; los que ganen entre 670 y 900 euros al mes pagarán 260 euros; entre 900 y 1.166, 275 euros; entre 1.166 y 1.300, 291 euros; entre 1.300 y 1.500, 294 euros, y entre 1.500 y 1.700 euros también pagarán 294 euros.

Por su parte, entre 1.700 y 1850 euros de ganancias, abonarán 310 euros; entre 1.850 y 2.030, 315 euros; entre 2.030 y 2.330, 320 euros; entre 2.330 y 2.760, 330 euros; entre 2.760 y 3.190, 350 euros; entre 3.190 y 3.620, 370 euros; entre 3.620 y 4.050, 400 euros; entre 4.050 y 6.000, 420 euros, y, por último, los que ganen más de 6.000 euros pagarán 500 euros de cuota en 2023.

Funcionamiento

Los autónomos tendrán que hacer una estimación de cuántos rendimientos netos creen que van a obtener en el conjunto del año, pero podrán cambiar de tramo cada dos meses, hasta un máximo de seis en el conjunto del ejercicio. Si en el global de año pagan menos de lo que les corresponde, tendrán que aportar posteriormente la diferencia. Por el contrario, si abonan más cuotas de las que deben afrontar, la Seguridad Social les devolverá la diferencia.

Los rendimientos netos se calcularán contando los ingresos y restándoles los gastos deducibles a efectos del pago de IRPF. Por ejemplo, salarios o suministros de un local. Sobre la cantidad resultante, se aplicará adicionalmente una deducción de gastos genéricos del siete por ciento en concepto de gastos de difícil justificación. Esta cuantía será del tres por ciento para los autónomos societarios.

En resumen, según explicó el ministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá, con el nuevo sistema uno de cada dos autónomos tendrá acceso a una cuota más baja que la vigente hasta 2022 y tres de cada cuatro podrán pagar una cantidad igual que la actual o menor.

‘Tarifa Plana’

En cuanto a la ‘tarifa plana’ para favorecer el emprendimiento pasará a denominarse ‘cuota reducida por inicio de actividad’ y subirá de los 60 euros hasta los 80 euros al mes de cotización. Además, pasados los 12 primeros meses, solo podrán mantener este beneficio aquellos trabajadores por cuenta propia que declaren ingresos que no superen el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Finalmente, en lo referido a la protección social, se amplían las modalidades de la prestación por cese de actividad para mejorar la cobertura de distintas contingencias, como una interrupción parcial de la actividad, y se adapta a los autónomos la protección que proporciona a los asalariados el mecanismo RED establecido en la reforma laboral, inspirado en las medidas extraordinarias para hacer frente a los efectos sociales y económicos de la pandemia de COVID-19

Los tres pueblos más bonitos de Segovia (para National Geographic)

pueblos más bonitos de Segovia

La revista National Geographic ha elaborado un listado con los 100 pueblos más bonitos de España para viajar en verano y, entre ellos, se encuentran los tres pueblos más bonitos de Segovia para National Geographic.

Pedraza, el 11 de 100

Casi, casi en el top ten, en la posición 11, se encuentra uno de los más conocidos y famosos. De Pedraza destaca «su famosa plaza Mayor que, de forma irregular y sin un diseño claro, se encuentra en la lista de las plazas más bellas de España».

Es, sin duda, una de las Villas Medievales mejor conservadas de España. Declarada Conjunto Monumental y reconocida con el Premio Europa Nostra, un paseo por sus calles se convierte en un viaje en el tiempo.

La villa de Pedraza cuenta con un interesante legado patrimonial e histórico. La plaza mayor, el ayuntamiento, la iglesia románica de San Juan, la Calle Real, las casas blasonadas y el castillo del siglo XVI configuran un conjunto urbano «ejemplar», como lo define Hispania Nostra. Por este motivo, argumenta Hispania Nostra, «los esfuerzos del ayuntamiento se han centrado en supervisar que los viejos edificios conserven sus fachadas originales y que los de nueva planta utilicen la piedra, la madera, el hierro forjado y la teja tradicional».

Comercios y oficios de la zona conviven en Pedraza con actividades culturales de renombre como los Conciertos de las Velas y una afamada gastronomía.

puedes ver la renta en tu municipio
Img/Segoviaudaz

Ayllón, el 46 de 100

Entre los 50 primeros pueblos de España de la lista de los 100 más bonitos a los que viajar en verano en España, aparece otro segoviano.

National Geographic invita a descubrir cada rincón de la villa «una vez dentro del pueblo, comienza el flashback hacia otros tiempos. Al cruzar el puente medieval se llega al único arco que queda de los tres que tuvo su muralla, uno de los símbolos más característicos de la villa junto con la iglesia románica de San Miguel Arcángel del siglo XII, ubicada en su extraordinaria plaza Mayor y reconocible por su campanario conformado por una única pared y un gran pórtico con rosetones labrados en piedra».

pueblos de Segovia cumplen 10
Img/Freepik

Clasificado entre los conocidos como ‘pueblos rojos‘ por su arenisca ferruginosa, Ayllón es una de las villas más bellas de la provincia segoviana.

Maderuelo, el 71 de 100

Adentrarse en Maderuelo es un auténtico viaje al pasado. Como señala la revista, «no es una exageración decir que Maderuelo está como estaba».

«El acceso desde el sur, el más cercano a Madrid y a las grandes carreteras, se realiza por la puerta de la Villa, un arco del siglo XII que hasta hace un siglo aún conservaba su foso y su puente. Toda una declaración de intenciones, pues lo que viene después es un viaje en el tiempo», advierte National Geographic.

pueblos de Segovia cumplen 10
Img/Freepik

Englobado también en Los Pueblos Más Bonitos de España, Maderuelo «se constituyó en la parte alta de un cerro rocoso, con un recinto amurallado ajustado a la forma del relieve y eje principal de orientación este-oeste, adquiriendo una característica planta en largado uso con ejes principales de unos 580 x 75 m, y superficie de alrededor de 3,5 ha. Responde, por ello, a un tamaño que hoy podemos considerar muy reducido, pero que fue muy abundante en el medievo, al menos en la mitad norte peninsular. Maderuelo está dentro de la Asociación Los Pueblos Más Bonitos de España», explican desde Segovia Turismo.

Los 100 de National Geographic

Abre el listado de los 100 más bonitos para National Geographic . Y lo cierra, la localidad de Alarcón (Cuenca).

Entre medias, aparecen otros encantadores pueblos españoles. Repasamos algunos. En el puesto 10, Comillas (Cantabria). En el 20, Betancuria (Fuerteventura). En el 30, Calaceite (Teruel). En el 40, Allariz (Ourense). La mitad de la tabla, en el puesto 50, se encuentra Albarracín (Teruel). En el 60, Guadalupe (Cáceres). En el 70, Liérganes (Cantabria). En el 80, Valderrobes (Terruel). En el 90 Santillana del Mar (Cantabria).

Aquí puedes ver los 100.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

 – MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Doblete segoviano en la Carrera Fin de Año

Los segovianos Rafa Rodríguez ( Sporting Segovia) y Sandra San Miguel (Sprint León) lograron imponerse en la tradicional Carrera de Fin de Año que discurre por la calles del centro de la ciudad de Segovia para despedir el año. Sergio Prieto (ganador de la carrera el año anterior) y Adrián Francisco, secundaron al joven atleta segoviano en el podium.

En féminas, Sandra San Miguel ocupó la primera posición. Sonia Ventura y Raquel Rivas ocuparon la segunda y tercera posición.

La jornada resultó todo lo festiva que se puede esperar y los más de 3.500 atletas disfrutaron sin restricciones de una tradición que va más allá de lo deportivo

Algunas críticas a la organización

Según ha podido saber segoviaudaz por quejas de algunos corredores, hay cierto malestar entre algunos  participantes en la prueba ante lo que consideran «una subida constante del precio de la inscripción»  que no se corresponde, argumentan, con la ‘calidad’ de la bolsa del corredor y el avituallamiento final.

El peaje de la AP-61, más caro desde hoy

Segovia vera cómo se encarece la autopista entre Segovia y Madrid. El peaje experimenta un encarecimiento del 4% este 2023 sumándose así a los  peajes de once autopistas, entre ellas la AP-51, AP-61, AP-6, AP-66 y AP-71 y, suben este domingo un 4% y seguirán congelados los de las autopistas que fueron rescatadas y son ahora gestionadas por el Estado a través de la sociedad Seiit.

Dichos peajes deberían haber subido un 8,38 por ciento en ocho de ellas y el 9,46 por ciento en otras tres en función del IPC pero el Gobierno decidió limitar la subida al cuatro por ciento con el objetivo de ayudar a la ciudadanía a afrontar el escenario actual de altos precios de la energía, derivado de la persistencia del conflicto en Ucrania tras la invasión rusa, que afecta muy especialmente a la movilidad y a la renta disponible de los hogares.

Por ello, incluyó en el real decreto-ley para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania aprobado esta semana esta subida limitada al cuatro por ciento en las autopistas AP-51, AP-61, AP-53, AP-66, AP-7 Alicante-Cartagena, AP-7 Málaga-Guadiaro, AP-68 y AP-71, AP-9, AP-6 y AP-46.

De esta manera, el Gobierno subvencionará entre 2023 y 2026 parte de los ingresos que las concesionarias dejarán de percibir el año que viene por la contención del incremento de los peajes.

En concreto, ha habilitado una línea de 23,3 millones de euros para financiar la reducción del incremento de las tarifas en 2023, y ha establecido la obligación de que la Administración General del Estado dote las partidas necesarias para mitigar parcialmente la subida entre 2024 y 2026 para que esta sea escalonada.

La subida de tarifas es acumulativa, de ahí la necesidad de repercutir nuevamente al usuario la diferencia que no abona en 2023, ejercicio en el que estaba previsto que subieran en torno al 8,38 por ciento por la inflación, aunque poco a poco, para que pueda ser asumida en mejores condiciones por los ciudadanos.

Mateo, el primer segoviano de 2023

El reloj marcaba las 5,55h cuando Mateo nació este uno de enero, convirtiéndose así en el primer segoviano alumbrado en el Hospital General de Segovia.

Hijo de Sara y Roberto, el pequeño Mateo ha pesado 3,145kg h ha medido cincuenta centímetros.
De origen segoviano, es el tercero hijo de esta pareja.

¡Bienvenido, Mateo!

 

 

Seis spa en Castilla y León mejor valorados

spa en Castilla y León
Img/Ungin Akyurt-Unsplash

La web Spa’relajarse selecciona los seis spa en Castilla y León mejor valorados, con notas por encima de 9,2. Se encuentran en las provincias de Salamanca, Burgos, Soria y también Segovia.

Con un 9,2 se sitúan el spa del Grand Hotel Don Gregorio, el del Hotel Abadía de los Templarios y el Lagar de Isilla. El primero está «ubicado en un antiguo palacio del siglo XV en el corazón de Salamanca», enfrente del convento de San Esteban y a cinco minutos a pie de la Plaza Mayor de Salamanca. Además, detalla, la web «el edificio ha sido cuidadosamente restaurado y conserva su esencia histórica». El segundo, está «en plena naturaleza rodeado por la Sierra de Francia y el Parque Natural de Batuecas«, en un «acogedor alojamiento que combina diseño y armonía con el entorno». El tercero, está decorado como una bodega, ubicado en plena Ribera del Duero, y en un «entorno de especial belleza, rodeado de lugares como el Monasterio de Santa María de La Vid, el Puente Renacentista sobre el Río Duero y la localidad de Peñaranda de Duero».

Un 9,4 comparten el spa ubicado en la provincia de Segovia, Artesa Suites & Spa, localizado «en una antigua panadería del siglo XIX, en la sierra segoviana«, próximo a las Hoces del Duratón. Y Posada Real de los Templarios «ubicado en Ucero, provincia de Soria con original spa construido en el interior de una cueva con vistas panorámicas fantásticas».

El que tiene mejor nota, un 9,6, es la Posada Real la Vieja Chimenea que cuenta con «zona de spa en una chimenea celta de 200 años«. Es una «construcción única», que se asemeja a «antiguas construcciones circulares como chozas, cabañas, tipis, iglús y yurtas».

Fuente.- Sparelajarse.com

Foto de engin akyurt en Unsplash

Otras noticias.- Un lugar de Segovia para perderse, el Hayedo de la Pedrosa

 – MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Segovia despide el año con una gran afluencia turística

El área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia ha destacado la constancia en la recepción de turistas en la ciudad a lo largo de los últimos días. Se ha mantenido en un continuo incremento desde la Nochebuena. Se prevé que siga creciendo durante los próximos días, en los que la previsión para la última noche del año supera el 80%. Según los datos recogidos por Turismo de Segovia en colaboración con los establecimientos hoteleros.

El concejal de Turismo, Miguel Merino, destaca el carácter de estas fiestas “marcadamente familiar”. Suelen pasarse en casa, y resalta la importancia: “De una tendencia al alza según ha ido avanzando la semana con cifras de ocupación hotelera superior al 90% entre el martes y el jueves de esta semana”.

En la misma línea se han encontrado los números recopilados por Turismo de Segovia en lo relativo a las visitas a sus centros. Más de 7.000 personas han visitado hasta hoy el Centro de Recepción de Visitantes. Siendo el martes y el miércoles los días con un mayor número de consultas.

Entre los centros más visitados en esta última semana con los datos recogidos hasta el día de hoy, destacan:

  • Las visitas al Punto de Información de la Muralla, con un 29,5% de los turistas registrados.
  • Visitas a la Casa-Museo Antonio Machado, con un 27,7%.
  • Las visitas a la Real Casa de Moneda con un 19,3%.

Los datos registrados hasta la fecha por el Alcázar de Segovia son también muy positivos sumando casi de 12.500 visitantes desde el día 24 de diciembre.

Actividades navideñas

Segovia continúa con las actividades organizadas para esta Navidad dirigidas al sector turístico:

  • El mercado de Navidad, que abre en horario continuado de 11:00 a 21:00 horas.
  • La noria infantil (de 2 a 10 años) operativa todos los días de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 22:00 horas.
  • El tren navideño y la pista de patinaje que continúan operativos de 11:00h a 14:00 y de 17:00 a 22:00 horas. Excepto en los días festivos que tendrán horarios especiales.

Visitas guiadas

Por otro lado, continúan las visitas guiadas de Turismo de Segovia también en estos días previos y posteriores a los festivos. Los días 1 y 6 de enero no habrá visitas guidas y los días 31 de diciembre y 5 de enero, serán solo por la mañana:

  • Visita guiada «Acueducto»Todos los días a las 10:30 horas.
  • La visita «Patrimonio»Todos los días a las 11:45 horas y de lunes a sábado, también a las 16:30 horas.
  • Visita a la «Real Casa de Moneda»Miércoles a viernes a las 12:00 y 16:30 horas.
  • «Conoce la Judería»Miércoles a domingo a las 13:00 horas.
  • Visita a la «Casa-Museo Antonio Machado»Miércoles 4 de enero a las 16:15 horas.
  • «Segovia oculta»Lunes 2 a miércoles 4 a las 18:00 horas.
  • «Segovia, las huellas del pasado»Sábado 7 de enero a las 18:00 horas.

Por otro lado, el día 4 de enero se desarrollará una visita guiada familiar a las 12:15 horas: «El arriero Claudio te guía por Segovia», con dinamización y juegos pensados para los más pequeños.

A partir del 1 de enero se rebajan los precios de los abonos del autobús urbano

El Ayuntamiento de Segovia rebajará hasta un 50 por ciento los abonos del servicio de autobuses urbanos. Ampliando de esta manera la medida tomada por el Gobierno central para fomentar el transporte público dentro del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias de la guerra en Ucrania.

El Ejecutivo decidió ampliar durante otros seis meses la línea de ayudas a las entidades locales que se comprometan a reducir el 30 por ciento el precio de los abonos de transporte. El Ayuntamiento asumirá el 20 por ciento restante. Con el fin de hacer frente al aumento del precio de los carburantes y la pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos debido a la inflación.

Así lo anunció ayer la alcaldesa de Segovia, Clara Martín. Quién subrayaba: «La necesidad de ayudar a nuestros vecinos cuando más lo necesitan tras las inesperadas consecuencias del conflicto bélico en Ucrania”. Además la regidora ha incidido en la rápida respuesta de la concejalía de Tráfico, Movilidad y Transporte del Ayuntamiento: “Cuando la Junta de Castilla y León se limitará exclusivamente a subvencionar el transporte interurbano olvidándose de la movilidad sostenible dentro de las ciudades”.

La medida se prolongará durante los próximos seis meses, del 1 de enero al 30 de junio. Contempla los siguientes precios rebajados en los abonos del servicio municipal de transportes:

  • Bono ordinario: 0,30€.
  • Bono subvencionado: 0,14€.
  • Bono festivo: 0,50€.
  • Bono festivo AVE: 0,50€.
  • Bono familia numerosa: 0,20€.
  • Bono joven: 0,20€.
  • Bono movilidad reducida: 0,03€.
  • Bono discapacitado: 0,03€.
  • Bono Búho: 0,50€.
Publicidad

X