19.7 C
Segovia
sábado, 19 julio, 2025

El presupuesto de la Diputación de Segovia 2023 supera los 100 millones de euros al contar con cerca de 12,4 de remanentes de Tesorería

El presupuesto de la Diputación de Segovia para este año se dispara por encima de los 100 millones de euros, por la incorporación de cerca de 12,4 millones de euros de remanentes de Tesorería, que se suman a la cifra de 90,1 millones aprobado en pleno el pasado mes de noviembre.

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, señaló que con 12.392,967 euros de remanentes, suponen el 18 por ciento de los recursos ordinarios, que está dentro de “la horquilla de precaución y buena ejecución presupuestaria”. En todo presupuestos, defendió, tiene que haber inejecuciones, que por la propia gestión y dinámica presupuestaria tiene que ser como mínimo de un 10 por ciento. “Desde que se aprueba el presupuesto hasta que se empieza a adquirir compromiso de gasto, no siempre es inmediato”, subrayó, sobre unas cifras, los remanentes, que “siempre se someterán a escrutinio político en función de la lupa con que se mire”.

Para de Vicente lo que “no se puede someter bajo ninguna lupa ni consideración política es que sobre un presupuesto de 74 millones de euros el gasto ha sido de 71 millones de euros”. En los capítulos 6 y 7, que son inversiones propias o con terceros, hay inejecuciones que se deben a que “existen contratos y programas firmados y en marcha que no están ejecutados en su totalidad y, por lo tanto, no se computa su factura, si bien de los diez millones consignados, hay comprometidos siete millones”.

Este es el caso de el servicio de bomberos, el plan de depuradoras o el de reformas en los colegios de la provincia. Además, en la última Junta de Gobierno se han incorporado 7.077.000 euros de remanentes de crédito que afectan principalmente a estos capítulos, es decir, a las inversiones.

En resumen, el presidente de la Diputación de Segovia defendió que “es satisfactoria la buena ejecución presupuestaria de la legislatura, con un nivel de consecución del gasto que supera el 90 por ciento, lo que indica la muy buena coordinación técnico política para la consecución de los objetivos reales con los contables”.

Por su parte, el diputado de Hacienda, Óscar Moral, explicó, sobre la liquidación del presupuesto de 2022, incluye el ahorro neto de la Corporación, que está en un 19,57 por ciento, que mantiene la senda en torno al 20 por ciento de toda la legislatura. El nivel de inversiones con respecto a los recursos ordinarios es del 82,45 por ciento, en el capítulo 6, y del 80 por ciento, prácticamente en el capítulo 7.

Por otro lado, a 1 de enero de 2022, la Diputación de Segovia tiene vivos préstamos con un capital pendiente de 14.387.108 euros, estando el nivel de deuda en el 38,65 por ciento. Moral también defendió que el periodo medio de pago de la Diputación con sus proveedores en estos cuatro años se sitúa de media en 16,10 días.

La antigua cárcel de Segovia, escenario de película

antigua cárcel de Segovia

La antigua cárcel de Segovia es uno de los escenarios favoritos de rodaje en Segovia. De los 42 rodajes que tuvieron lugar el año pasado en la ciudad, 16 tuvieron como escenario el centro penitenciario, en uso hasta el siglo XX.

En sus 15 años de vida, Segovia Film Office ha gestionado 556 expedientes, entre rodajes y localizaciones.

De los 42 rodajes realizados en 2022, cuatro más que en 2021 y 17 más que en 2020, 16 tuvieron como escenario la antigua cárcel, lo que representa el segundo mejor año de rodajes en este espacio, sólo por detrás de 2018, cuando se filmaron 18 proyectos.

Una cárcel reconvertida en espacio de cultura

Las instalaciones de la antigua cárcel, que fue Centro Penitenciario de Cumplimiento de Segovia entre 1924 y 2000, tuvieron un giro en 2011, cuando el espacio fue rebautizado como La Cárcel_Segovia Centro de Creación. Entonces, se transformó en un lugar multidisciplinar.

Actualmente, el edificio es en sí mismo un atractivo cultural y turístico, no sólo por su arquitectura e historia, sino también por ser un contenedor de actividades culturales. Y, también, de manera especial, por haberse convertido en un reclamo como plató de rodajes.

La propia historia de la antigua cárcel ha protagonizado algún largometraje basado en hechos reales que en ella acontecieron, como es el caso de ‘La Fuga de Segovia’, película dirigida en 1981 por Imanol Uribe, sobre la huida de 29 presos pertenecientes a ETA y a organizaciones nacionalistas catalanas. La antigua cárcel en los últimos años también ha sido de escenario a importantes producciones como Las Trece Rosas, El hombre de las mil caras, Torrente 4, o series como Cuéntame cómo pasó.

Entre los rodajes más destacados de 2022 en la cárcel están los videoclips ‘Soy inocente’, del rapero Haze ft La Húngara (), ‘Ey!’ de Mónica Naranjo y Bunbury; así como la serie ‘Amar es para siempre’, que repite en esta localización; dos programas de Cuarto Milenio; o la serie La Novia Gitana, que también ha rodado en otros espacios de la ciudad.

Respecto a los 26 rodajes filmados en otras localizaciones de la ciudad, destacan series de éxito como: ‘30 Monedas’, del director Alex de la Iglesia; la serie documental ‘Los Pilares del Tiempo’, de RTVE; el largometraje ‘Reyes contra Santa’; la comedia de enredos ‘Sopa de cebolla’, del director y productor segoviano Sergio Mínguez, junto a la dramaturga y guionista Maïa Cogan; la película ‘See you on Venus’, del director Joaquín Llamas.

También, el largometraje ‘La voz del sol’, dirigido por Carol Polakoff con Carmen Machi, Karra Elejalde como protagonistas; la película ‘Los Caballeros de Santiago’, dirigida por la cineasta Ana López Martín; el video promocional ‘Segovia ciudad de cine’ y el programa documental ‘The World Heritage’, de UNESCO. Los rodajes son, además de un reseñable factor de desarrollo económico, un excelente medio de promoción de nuestra ciudad como destino.

En este sentido, Turismo de Segovia pone a disposición de los grupos, previa reserva, la visita guiada ‘Segovia de Cine’, con un itinerario de dos horas y media, entre el Acueducto y el Alcázar, que discurre por varios de los espacios que han servido de plató a importantes rodajes a lo largo de la historia del Séptimo Arte. El itinerario evoca anécdotas protagonizadas por actores, actrices y directores en nuestra ciudad. La visita puede contratarse para grupos de hasta 40 personas, por 152 euros, a través de la web turismodesegovia.com.

Segovia se sumerge en la música

El pasado fin de semana, han tenido lugar dos eventos musicales en Segovia. Por un lado, se celebraron las XXX Jornadas de Música Contemporánea. Por otro, tuvo lugar el Concierto de Primavera de la Banda Sinfónica Tierra de Segovia.

En las XXX Jornadas de Música Contemporánea, el cuarteto Fukio Ensemble,  formado por Joaquín Sáez, saxofón soprano; Xavier Larsson, saxofón alto; José Manuel Bañuls, saxofón tenor y Xabier Casal, saxofón barítono, acercaron a la ciudad interesantes innovaciones musicales basadas en el cante jondo a Segovia.

Programación de las Jornadas de Música Contemporánea

Durante el concierto de Fukio Ensemble se escucharon obras de diez compositoras españolas, encargos patrocinados por el Centro Nacional de Difusión Musical y el Festival de Música Española de Cádiz. La primera obra, de Inés Badalo, hizo alusión al “Poema del cante jondo” de Federico García Lorca. Laura Vega Santana se basó en la universalidad del flamenco e Isabel Royán y María José Arenas en sus raíces. María Dolores Serrano Cueto y Alicia Díaz de la Fuente, Premio Nacional de Música 2022, homenajearon a Lorca y Falla en sus piezas, respectivamente, y Candelaria Dorta recordó a las víctimas de la guerra civil a través del cante jondo, mientras que la aragonesa Yolanda Campos Bergua dedicó su pieza a dos facetas de Lorca, la más auténtica del cante jondo y la vanguardista. Consuelo Díez quiso reflejar en su obra las siete secciones del Templete de Bramante de Roma y, en otra línea, Diana Pérez Custodio miró hacia Almería, tomando como referencia los invernaderos y las sustancias químicas.

La programación de las XXX Jornadas de Música Contemporánea jornadas continuará el 22 de abril de 2023 con Quinteto Ábrego, formado por músicos de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla y de la West-Eastern Divan Orchestra, en la Iglesia de San Nicolás de Segovia a las 19:00 horas, y se extenderán hasta mayo de 2023. Las entradas están a la venta en el Centro de Recepción de Visitantes, en el teléfono 921 466 721 y en la página web de la Fundación Don Juan de Borbón.

Concierto de Primavera de la BTS

Por otro lado, la Banda Sinfónica Tierra de Segovia (“BTS”) ofreció su Concierto de Primavera a beneficio de la Asociación Animalejos, que trabaja contra el maltrato animal, en el Auditorio del Conservatorio Profesional de Música de Segovia.

La BTS es una agrupación consolidada en el panorama musical segoviano. Cuenta con la colaboración de cerca de cincuenta músicos, algunos de ellos son profesionales que desempeñan su labor tanto en el panorama artístico como pedagógico, otros son estudiantes de las Enseñanzas Superiores y Medias y cuenta también con profesionales de otras disciplinas que quieren seguir creciendo y desarrollando su faceta más musical a través del proyecto de esta banda.

Pasodobles y zarzuela con sabor segoviano

El concierto presentó un repertorio variado; se pudo disfrutar de los pasodobles “Puenteareas” y “Carrascosa”, propios del rico género de la música española; una obra original para banda, “Arabian dances” de Roland Barrett; adaptaciones de  las zarzuelas “La Picarona” y “La del Soto del Parral”; temas seleccionados de las películas “El Rey León” y “Coco”; una jota gallega, “Churrusqueria” y una obra programática “Pilatus: Mountain of Dragons”.

Además, la BTS continuó con la propuesta de conciertos inmersivos, por la que cualquier socio amigo de la banda puede sentarse entre los músicos y vivir el concierto en primer plano.

Tras este concierto, la BTS actuará de nuevo el próximo jueves 16 de marzo en el Centro Cultural de Sanchinarro, en Madrid, para terminar la temporada con los conciertos de Ferias y Fiestas de Segovia.

Otras noticias – Las redes sociales de China muestran Segovia

 

La Diputación liquida tributos por 8,6 millones

La Diputación de Segovia ha efectuado el pago de la liquidación de sus tributos a 232 ayuntamientos, mancomunidades y entidades locales menores de la provincia por un importe que supera los 8,6 millones de euros, y que se suma a los cuatro anticipos que llevó a cabo la institución provincial en los meses de abril, junio, septiembre y diciembre que ascendieron a más de 9,8 millones de euros cada uno.

De esta manera, la institución provincial ha ingresado este año a los consistorios cerca de 48 millones de euros, a los que hay que sumar el 90% de la recaudación de ingresos directos en octubre que asciende a 528.560,43 euros y el 90% de la recaudación del IAE en noviembre que supone 1.437.076,12 euros. Así, la Diputación ha realizado pagos a ayuntamientos, mancomunidades y entidades locales menores de la provincia por un total de 51.841.377,43 euros

Calendario fiscal

Además, el Boletín Oficial de la Provincia publicó ayer el calendario fiscal para 2023 que, tal y como manifestó el diputado de Hacienda “pretende dar las mayores facilidades posibles al ciudadano, igual que el calendario de anticipos de recaudación lo hace con los ayuntamientos de la provincia”.

De esta manera, los pagos de IBI con recibos superiores a 600 euros pueden pagarse en dos plazos, el Impuesto sobre Actividades Económicas de septiembre a noviembre, rústica de octubre a diciembre y vehículos y tasas de junio a agosto; según se recoge en la siguiente tabla:

 

 

 

 

Otras noticias – La Diputación de Segovia destina 135.000 euros a entidades locales

El PP exige los presupuestos de 2023 en el Ayuntamiento de Segovia

El Grupo Municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Segovia exige al equipo de gobierno que presente los presupuestos de 2023. El PP califica como “vergonzoso” e «inadmisible» que estando a mitad de marzo no haya noticia alguna y que digan desde el gobierno socialista que no los llevarán a pleno si no cuentan con la mayoría necesaria.

Si fueran unos presupuestos realmente buenos para Segovia”, señalan los populares, “el ejecutivo de Clara Martín no estaría preocupado por los apoyos del resto de los grupos de izquierdas, pero mucho nos tememos que son unos presupuestos sin ideas y el reflejo de un proyecto agotado”, afirman desde la formación popular.

Según el grupo popular, el año pasado la excusa que puso el PSOE para justificar el retraso en su presentación, fue la modificación de las plusvalías, pero este año, «no hay nada que justifique esta ausencia, más que su falta de trabajo y el miedo a llevarse un titular negativo en los medios de comunicación, que evidenciaría, su falta de capacidad para elaborar un documento presupuestario bueno y adecuado, con el que atender las necesidades de la ciudad».

Para los ediles populares es necesario poder contar con este documento cuanto antes, no sólo porque es el que marca la gestión municipal y el trabajo de las diferentes áreas, sino también porque “con un presupuesto prorrogado, el PSOE sigue alargando la parálisis en la que tiene sumida la ciudad

“El PSOE con Clara Martín ha sido el gobierno que mayor cuantía presupuestaria tenía para invertir y el que menos ha ejecutado. Contaban con 20 millones de euros y sólo han utilizado 6. Ni cumplen con los presupuestos, ni con la ciudad, ni con sus proyectos, Clara Martín y el PSOE no cumplen, son un desastre gestionando y esto tiene que cambiar” subraya el Partido Popular.

Como sigan así, advierten los populares, “Clara Martín va a pasar a la historia de la ciudad por ser la única alcaldesa que no aprueba un presupuesto durante su mandato”.

Otras noticias –Alicia Palomo repite como candidata a la alcaldía de El Espinar

Te puede interesar –El PSOE acusa de «electoralista» a Mazarías

Llega ‘Palabras jóvenes’, las primeras jornadas de literatura joven en Segovia

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Segovia pone en marcha “Palabras Jóvenes”, las primeras jornadas de literatura joven de nuestra ciudad, que tendrán lugar el sábado 25 y el domingo 26 de marzo. Se trata de una idea surgida a través del Club de Lectura para adolescentes de la Casa Joven, que desarrolla su actividad desde 2021 dentro de la programación de Segovia Joven -18.

El Club de Lectura, además de realizar diferentes lecturas, organiza actividades en torno a las mismas. Entre ellas figura la presentación del libro “El reino Helado”, realizada en diciembre de 2022, o la gymkana lectora por Segovia del pasado 31 de octubre para descubrir lugares misteriosos de la ciudad.

A comienzos de 2023, la concejalía empezó a trabajar para poner en marcha unas jornadas que aglutinaran la literatura y la juventud, con diferentes actividades dirigidas a la ciudadanía de Segovia, habiendo en este caso, hasta 5 actividades.

Las jornadas “Palabras Jóvenes”se han organizado junto a Atrapavientos, organización sin ánimo de lucro especializada en el fomento de la Literatura Infantil y Juvenil. Cuenta con proyectos como “RecoLectores”, “Plantadores de Historias” o “Lucha libro”, una actividad que incluye un campeonato de improvisación literaria con el ambiente de una velada de lucha mexicana.

Actividades del sábado 25

Las jornadas comenzarán en la mañana del 25 de marzo, de 11:00 a 12:15 horas, con una charla-taller dirigida a familias, mediadores culturales, personas educadoras o cualquiera interesada en fomentar la lectura en casa, en clase y en la biblioteca.

A las 12:30 horas tendrá lugar un coloquio entre Hugo Martín Isabel, Premio Nacional de Poesía Joven, y Julia Concepción Gutiérrez, autora de la obra de fantasía “El libro de las bestias”. Este coloquio estará guiado por el escritor Luis Bartolomé.

Por la tarde, a las 17:30 horas, se desarrollará el taller “La asombrosa máquina de generar
historias”, una propuesta de Atrapavientos para escribir historias sorprendentes. Quienes
participen escribirán sus propios relatos a partir de una máquina que, tras pulsar un botón,
determinará de forma aleatoria unos personajes, un punto de partida y un conflicto.

Durante el taller, además, se tratarán algunos aspectos básicos de la escritura de historias: cómo contarlas, cómo hacer que sean interesantes, cuál es el principal miedo de escritores y escritoras y cómo superarlo.

Para finalizar el sábado, a las 19:00 horas tendrá lugar una mesa-coloquio entre tres de las autoras más relevantes del panorama nacional en cuanto a literatura juvenil: Chiki Fabregat, Paloma González Rubio y María José Floriano.

Actividad del domingo 26

El domingo 26 de marzo, en la Plaza de Medina del Campo, se desarrollará de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 horas la iniciativa “Libros que importan”. Se trata de un intercambio masivo de libros en un espacio público, que se celebró por primera vez en diciembre de 2016 en Zaragoza.

Desde entonces, este proyecto creado por Atrapavientos y galardonado por el Ministerio de Cultura y Deporte con el Premio Nacional de Fomento de la Lectura 2022, se ha desarrollado en 3 países y 13 ciudades, con un total de 12.099 libros intercambiados.

Participar en “Libros que importan” es de lo más sencillo y solo hay que seguir los siguientes pasos: elegir un libro para intercambiar, escribir de puño y letra una dedicatoria para la persona que recibirá el libro, registrarse en el formulario habilitado, envolver el libro, llevarlo al punto de encuentro y tomar otro libro a cambio.

Para inscribirse en los dos talleres programados puede visitarse la página del Ayuntamiento de Segovia dentro del área de Juventud. Tanto los dos coloquios literarios como la jornada de intercambio de libros son abiertos al público general.

Otras noticias – El Centro Cultural de Torrecaballeros llevará el nombre del artista Carlos León

Una empresa gallega planea abrir una mina a cielo abierto en el nordeste de Segovia

empresa gallega planea abrir una mina

Una empresa gallega planea abrir una mina a cielo abierto en el nordeste de Segovia. Ecologistas en Acción Segovia denuncia que es «uno de los proyectos con un impacto ambiental más negativo para la provincia de los últimos 20 años».

Según informa, la organización ecologista, la empresa Explotación de Rocas Industriales y Minerales, S.A (ERIMSA), domiciliada en La Coruña, ha solicitado a la Junta de Castilla y León autorización para abrir una gran mina a cielo abierto en la provincia de Segovia. Se localizaría, según ubica Ecologistas en Acción Segovia, en una amplia zona comprendida entre Duruelo y Cerezo de Abajo.

«El fin de esta mina sería la extracción de gravas de cuarzo para la obtención de cuarzo metalúrgico cuyo destino final, de acuerdo con el proyecto sería su exportación hacia Noruega y otros países», explica Ecologistas en Acción .

La concesión solicitada, detalla, «ocuparía 97 cuadriculas mineras y una superficie de 2.785 ha., de la cual el recurso explotable ocupa una superficie total de 1.658 Has. La razón de la enorme superficie afectada es que el material con interés minero ocupa una capa muy superficial del terreno cuyo espesor medio es de 1,62 metros».

Aparte de la enorme superficie afectada, añade la organización, «otro elemento a destacar es la larga duración de la concesión (30 años prorrogables) que conllevaría un impacto no sólo amplio sino también duradero en el tiempo».

Aunque el proyecto contempla que, «una vez cribados para extraer el cuarzo, la mayoría de los materiales extraídos sean devueltos al terreno, lo cierto es que el sistema de explotación a cielo abierto conllevaría un profundo impacto en las zonas explotadas (que superarían las 1.300 hectáreas), incluyendo cambios drásticos en la estructura del suelo y en su porosidad del suelo, ya que se extraen todas las partículas de más de 80 milímetros de diámetro».

Ecologistas en Acción Segovia recalca que «la magnitud de la destrucción ambiental y paisajística que provocaría el proyecto contrasta con la escasa creación de empleo que conllevaría, ya que, según la documentación presentada por la empresa solicitante de la concesión de explotación, en el periodo de explotación minera sólo sería necesario contar con un operador de retroexcavadora, un operador de la pala cargadora, un operario encargado de la planta móvil de cribado y un titulado de minas, más los conductores de los camiones que transporten el material extraído».

Por ello, «parece evidente que los perjuicios económicos para los pueblos de la zona (entre ellos, destrucción de tierras agrícolas y pérdida de atractivo para el turismo rural) superarían con creces los posibles beneficios».

Otro factor a tener en cuenta es «la pérdida de calidad ambiental para los vecinos y vecinas de los municipios afectados, que deberían sufrir durante décadas los ruidos, el polvo y los riesgos asociados al trasiego constante de camiones por los caminos y carreteras locales».

Por todo ello, Ecologistas en Acción de Segovia ha decidido presentar alegaciones ante la Junta de Castilla y León con el objetivo para que rechace la solicitud de autorización.

 

 

 

La Diputación de Segovia vende por 12 millones las acciones de Quinta Real a la empresa Madarian Real Estate

Diputación de Segovia vende por 12 millones

La Diputación de Segovia vende por 12 millones las acciones de Quinta Real, según ha acordado este lunes la mesa de contratación tras la apertura de la oferta económica. El siguiente paso del proceso es la adjudicación. La propuesta de adjudicación recae sobre la única empresa que presentó oferta. Se trata de Madarian Hc Real Estate, S.L. que presentó oferta por 12.077.000 euros, siendo el precio de licitación de 12.076.22,08 euros. Para el presidente de la Diputación Provincial se trata de una “empresa de solvencia acreditada”.

Así, la Diputación dispondrá de 12.077.000 por la venta de acciones, cantidad a la que se suman 12.392.967 euros de remanentes de Tesorería. De este modo, la institución provincial dispondrá de 24 millones de euros en los próximos dos años que “servirán para seguir invirtiendo en los pueblos de la provincia”, ha recalcado Miguel Ángel de Vicente, presidente de la Diputación Provincial de Segovia.

De Vicente ha confirmado que “ha sido un proceso largo y arduo”, y que aún no ha concluido. El diputado de Hacienda y consejero delegado de Quinta Real, Óscar Moral, ha explicado que “tras la propuesta de adjudicación realizada en la mesa de contratación, la empresa dispone de diez días hábiles para presentar la documentación”.

Oportunidad para la provincia de Segovia

La venta de acciones de Quinta Real supone “una oportunidad para la provincia”, ha subrayado el presidente de la Diputación Provincial.

“Estamos hablando de más de 1 millón de metros cuadrados de suelo rústico que se ha convertido en una oportunidad para los pueblos de la provincia”, ha añadido, “y poner en valor los terrenos”. La venta afecta al campo de golf, el residencial tanto en altura como en viviendas unifamiliares, y las parcelas previstas como tecnológicas. De este modo, se mantiene la zona del futuro Palacio de Congresos y el parking. Así, esta venta supondrá “en un futuro cercano, la finalización del Palacio de Congresos sin detraer ni un solo euro de las inversiones que se realizan en los pueblos”.

Tras la anterior enajenación de acciones, por valor de más de ocho millones de euros, y la suma los 12 millones actuales, serán “20 millones de euros los que la institución provincial ha sacado de rédito económico para destinar a las inversiones en los municipios de la provincia”.

Remanentes de Tesorería 2022

Los remanentes de Tesorería de 2022 representan el 18% de los recursos ordinarios. Eso significa, ha explicado Miguel Ángel de Vicente, que están dentro de la “horquilla de precaución y buena ejecución presupuestaria”. Además, ha considerado que “el gasto es un límite y, por tanto, tiene que haber inejecuciones, que por la propia gestión y dinámica presupuestaria tiene que ser como mínimo de un 10%, puesto que desde que se aprueba el presupuesto hasta que se empieza a adquirir compromiso de gasto, no siempre es inmediato”. Consciente de que “estas cifras siempre se someterán a escrutinio político en función de la lupa con que se mire”, afirma que la realidad es que sobre un Presupuesto inicial cercano a los 74 millones de euros, el gasto real ha sido de 71 millones de euros.

Cuatro segovianos en el Campeonato Mejor Sumiller de Castilla y León

Cuatro segovianos entre los cuarenta sumilleres que disputarán este lunes y este martes el XXIV Campeonato “Mejor Sumiller de Castilla y León” en la Villa de El Tiemblo (Ávila).

Fabiola Cobeña, Jorge Carrasco, Juan Cristóbal Roldán y Fernando Sanz, son los cuatro segovianos que competirán en el campeonato.

De este concurso, además saldrán los representantes de todas las asociaciones provinciales de Castilla y León que participarán en el Campeonato ‘Mejor Sumiller de España UAES 2023’, que se celebrará en Madrid el próximo 20 de abril dentro del Salón Gourmets.

Se estima la presencia de un total de 70 personas, entre concursantes, miembros del Comité Técnico de Castilla y León, los presidentes o representantes de las asociaciones participantes de Castilla y León y miembros de la Junta directiva de UAES, representantes de organismos y colectivos de interés para con la sumillería a nivel provincial y regional e invitados profesionales.

Alrededor de 20 stands de expositores conformarán el showroom del Hotel Toros de Guisando de Segovia, desde el lunes 13 de marzo a mediodía, con presencia de bodegas de todas las denominaciones de origen de Ávila y una destacada presencia de empresas del sector alimentario de la marca de calidad Ávila Auténtica.

Otras noticias – Los mejores sitios de tapas en Segovia

Te puede gustar – La construcción se desploma en Castilla y León

La primavera llega a Segovia con fuerza

primavera llega a Segovia con fuerza

La primavera llega a Segovia con fuerza y ya se ven los primeros signos por la provincia, en almendros, prunus y otras especies de árboles.

Tras un fin de semana más que primaveral, los próximos días seguirán acompañándonos en Segovia altas temperaturas y cielos despejados.

No obstante, este martes notaremos un descenso de los valores máximos. Aunque, de nuevo, el miércoles volverán a subir.

Así, la máxima de este lunes será de 19. El martes, bajará a los 12. El miércoles recuperamos los 19. Y el jueves sube a los 20 grados.

En cuanto a las mínimas, oscilarán entre los 4 grados previstos para la noche de este lunes y los 10 grados del jueves.

Llegarán lluvias

Este tiempo más que primaveral en Segovia, traerá también lluvias. El pronóstico de la Agencia Estatal de Meterología (AEMET) prevé chubascos el viernes, con un 90% de posibilidades, y el sábado.

Rachas de viento en Castilla y León

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) activó este lunes avisos amarillos por fuertes rachas de viento que pueden alcanzar entre 70 y 80 kilómetros por hora en la mitad norte de Castilla y León, afectando a diferentes puntos de las provincias de Burgos, León, Palencia, Soria, Valladolid y Zamora.

En concreto, y según refleja la predicción de la Aemet, recogida por Ical, los avisos se extienden por toda la provincia de Burgos, el territorio de León a excepción de El Bierzo, el conjunto de las provincias de Palencia, Valladolid y Zamora y la sierra Ibérica en Soria.

El viento procede del suroeste y el oeste, y puede alcanzar los 80 kilómetros por hora en la Cordillera Cantábrica en León, Palencia y Burgos, en la Sierra Ibérica en Burgos y Soria, y en la comarca zamorana de Sanabria. Los avisos permanecerán activos entre las 11.00 y las 17.59 horas de hoy.

Otras noticias.- Una mina de wolframio en un pueblo de Segovia

Más artículos.- Las ofertas de la semana en SegoviaEmpleo

 

 

Publicidad

X