31.1 C
Segovia
domingo, 3 agosto, 2025

Tudanca defiende en Segovia el «respeto a la dignidad» de Castilla y León

Tudanca defiende en Segovia

El secretario general del PSCyL, Luis Tudanca, afirmó este martes durante una visita a Segovia que cuánto “más ataquen al pueblo de Castilla y León más y mejor se defenderá el pueblo de Castilla y León de ellos”, y pidió respeto a la dignidad de «nuestras instituciones y nuestros símbolos». El dirigente socialista, que asistió a la presentación del candidato del PSOE en San Cristóbal de Segovia, Rafael Masa, hizo así referencia a la programación de la Junta de PP y Vox para el domingo 23 de abril, el Día de la Comunidad.

“Estoy convencido de que van a conseguir siempre la reacción contraria a la que pretende la extrema derecha”, sostuvo Tudanca.

Tudanca argumentó, preguntado sobre una masiva afluencia a la campa de Villalar de los Comuneros (Valladolid), que lo que están haciendo los ciudadanos es “reaccionar” ante el intento de “menoscabar una fiesta, la fiesta de todos y de todas, no solo de menoscabar una fiestas sino el prestigio de esta tierra”.Además, añadió que “al final es el respeto a los ciudadanos y el respeto a la dignidad de nuestras instituciones y de nuestros símbolos”.

Según el socialista, el pueblo de Castilla y León reacciona ante un Gobierno que “le está atacando, que le está agrediendo, tratando de menoscabar nuestros derechos”. Tudanca recordó acciones anteriores, de las feministas, las mujeres de Castilla y León y del conjunto de España que pararon el protocolo antiaborto y “los trabajadores y trabajadoras lograrán” que sea “completa la rectificación del intento de desmantelar el Serla”, que ya han logrado “de momento, en parte”.

*Fotografía de Ical

Otras noticias.- Desvelado el programa de las Noches Mágicas de La Granja 2023

Más noticias.- Los dos lugares más bellos de Segovia según ChatGPT

Te puede gustar.- El libro de una escritora segoviana arrasa en cinco minutos

Ayudas a grupos de teatro aficionado y escuelas de música

La Diputación convoca nuevas ayudas destinadas a grupos de teatro aficionado, y a ayuntamientos y entidades que tengan escuelas de música tradicional.

La Diputación sigue así «fomentando la realización de las actividades culturales y contribuyendo a que las diferentes disciplinas artísticas lleguen a todos los rincones de la provincia de Segovia».

El plazo para solicitar las subvenciones destinadas a la actividad musical termina el 8 de mayo, y las ayudas teatrales finalizarán el próximo 19 de mayo. En total, suman 22.000€.

Música

La primera de las subvenciones va dirigida tanto a ayuntamientos como a entidades y asociaciones sin ánimo de lucro, que sostengan escuelas de música donde se impartan enseñanzas de música tradicional segoviana, para mantener vivo el legado folclórico de la provincia, a la vez que se conserva el patrimonio inmaterial segoviano.

El presupuesto para estas ayudas es de 8.000 € y no podrán ser superiores a 3.000€ ni inferiores a 250€ por entidad beneficiaria. Podrán ser utilizadas para llevar a cabo actividades formativas o didácticas, así como también para la adquisición de equipo de sonido, material de iluminación o instrumental musical relacionado con la actividad.

Teatro

La segunda de las subvenciones está dirigida a la producción de espectáculos de artes escénicas y aplicables al montaje de estas funciones o a la formación de los participantes en ellos.

Esta ayuda tiene el propósito de contribuir a la pervivencia de los grupos de teatro aficionado de la provincia, y permite desarrollar proyectos de la Diputación como la Muestra Provincial de Teatro, ‘Aquí Teatro’ o ‘Actuamos’.

Estas ayudas están dotadas de un presupuesto de 14.000 euros, dividido, a su vez, en dos líneas. Una, dotada de 10.000 euros para ayudas a la creación de un espectáculo producido y estrenado durante 2023, que no serán superiores a 2.000 euros ni inferiores a 500 euros. Otra, de 4.000 euros para actividades formativas, para las que las ayudas concedidas no superarán los 800 euros ni serán inferiores a los 200 euros.

Bases de las ayudas

Las bases de estas subvenciones, puedes consultarse en la web de la Diputación.

 

La serie rodada en Segovia se estrena en TVE este domingo

serie rodada en Segovia se estrena

La última serie rodada en Segovia se estrena en TVE este domingo 23 de abril, en prime time. Producida por Daniel Écija, se presentó en el Festival de Málaga.

El estreno de la serie rodada en Segovia será a lo grande, «con un doble capítulo en el que las risas están aseguradas» el 23 de abril. Al día siguiente, el 24, «la ficción se emitirá en el access del prime time, de lunes a jueves», indica Radio Televisión Española en su web.

El rodaje tuvo lugar en La Granja de San Ildefonso este invierno. Así, el Real Sitio de San Ildefonso es el escenario de algunas de las escenas de la nueva serie de Televisión Española que estrenará La 1 este próximo domingo.

4 estrellas

Los protagonistas de ‘4 estrellas’ son tres actrices y un actor muy conocidos.

Los papeles principales recaen en Toni Acosta, Marta Aledo, Dafne Fernández, Ana Gracia y Antonio Resines.

También cuenta con la presencia de Antonio Molero y David Lorente, mejor actor de reparto en los Premios Feroz 2023.

«4 estrellas es una comedia contemporánea, romántica y familiar, en la que, como en la vida, todo pasa en el peor momento. Y si no que se lo digan a Clara Rojo, interpretada por Toni Acosta, una mujer hecha a sí misma. Ella es la protagonista de esta serie junto a Ana García, que da vida a Rita Vázquez, siempre obsesionada por el qué dirán, por mantener las apariencias de una vida supuestamente idílica de cara a Vera. Ha sufrido mucho por culpa de Ricardo, el personaje de Antonio Resines, que siempre fue el alma del pueblo, el buen patrón, el patriarca perfecto… una mentira que ya no puede soportar. Juntos tuvieron a Silvia, la hija mayor (Marta Aledo). Es una mujer de gustos sencillos que nunca ha tenido la necesidad de aparentar propia de su familia. Ella es feliz con una vida tranquila junto a su marido guardia civil y sus dos hijos. Al contrario que su hermana Marta (Dafne Fernández), la niña caprichosa, que siempre se salió con la suya y que ha hecho lo que le ha dado la gana», anuncian en RTVE.

El creador de esta nueva serie es Daniel Écija, con su productora Good Mood, es responsable de otros éxitos como ‘Médico de familia’, ‘Los Serrano’ o ‘Águila Roja’, entre otras series por todos conocidas.

*Imagen de la web de RTVE

Otras noticias.- Una conocida marca de ropa rueda un anuncio en Segovia

Más artículos.- Desvelada la programación de las Noches Mágicas de La Granja 2023

Otras noticias.- Los dos lugares más bellos de Segovia según ChatGPT

Te puede gustar.- El libro de una escritora segoviana arrasa en cinco minutos

6 jóvenes segovianas son ‘Mujeres que inspiran’

A Marta Barrio, Ángela Luengo, Águeda Marqués, Cristina de Jesús, Berta de Andrés e Isabel Zamarrón les une ser jóvenes mujeres segovianas que destacan en sus profesiones y son las protagonistas de la primera edición de ‘Mujeres que inspiran’ de la Concejalía de Juventud y la Oficina Segovia Direct del Ayuntamiento de Segovia. La próxima semana tendrán lugar tres mesas de diálogo, en tres espacios de la ciudad.

Programación

El lunes 24 de abril, a las 18.00 horas, en la Casa Joven, será la primera mesa, moderada por la presidenta de AJE Segovia, Aranxta Santamaría, con la participación de la fisioterapeuta especializada en neurorreabilitación, Berta de Andrés Garrido, que también es la presidenta de la Junta Directiva de la Sección de Neurofisioterapia de la Sociedad Española de Neurología (SEN), junto a la médico especialista en Urgencia y Emergencias, Isabel Zamarrón Méndez, activista en cooperación humanitaria como médica en barco de rescate en la ONG Open Arms.

El martes 25, a las 18.00 horas, en la Casa de la Lectura, moderada por la responsable del Parque Científico de la UVa, Carolina Delgado, con la investigadora especialista en ciberseguridad y hacking ético, Marta Barrio Marcos, y la ilustradora, concept art, animadora 3D y diseñadora de videojuegos indies, Ángela Luengo Martín.

Para la tercera y última sesión, el miércoles 26, a las 17.00 horas, en Casa del Deporte, en el Centro Cívico Nueva Segovia, la mesa moderada por la jefa de Prensa de la Diputación Provincial y presidenta de la Asociación Segoviana de la Prensa Deportiva, Elena Gutiérrez, con la presencia de investigadora predoctoral de laboratorio en Mitofenómica del CSIC y árbitra de baloncesto profesional, Cristina de Jesús Sen, y la atleta profesional y una de las grandes especialistas del medio fondo femenino español, Águeda Marqués Muñoz.

‘Mujeres que inspiran’

La propuesta adapta, a nivel local, la campaña ‘SHEU Leads’ de la Comisión Europea, dedicada a todas las mujeres jóvenes. “SHEU Leads” comparte en el Portal Europeo de Juventud a aquellas mujeres jóvenes menores de 30 años que marcan la diferencia en sus comunidades y realizan un trabajo destacado en los campos de la innovación, la investigación, la educación, la juventud, la cultura y el deporte en toda la UE.

Además de las mesas de diálogo, se van hacer vídeos cortos para redes sociales. Se grabarán vídeos cortos de 90 segundos, aproximadamente, donde las participantes de la campaña contarán quiénes son, a qué se dedican, cuáles han sido sus principales barreras y transmitirán un mensaje a toda la juventud. Los vídeos se difundirán durante el mes de mayo en las redes sociales del Ayuntamiento de Segovia y perfiles asociados.

El concejal de Juventud, Ángel Galindo, aseguró la importancia de dar a las nuevas generaciones estos referentes femeninos en distintos ámbitos como la ciencia, la investigación, el arte o el deporte, para que “se fijen en ellas” para “perseguir sus objetivos y para avanzar en la Igualdad entre hombres y mujeres”.

Otras noticias – La vida en el casco histórico a debate

Luz Casal, Jethro Tull o Loquillo en las Noches Mágicas de La Granja 2023

Noches Mágicas de La Granja
Luz Casal en las Noches Mágicas de La Granja.

Las Noches Mágicas de la Granja traerán este verano a Luz Casal, Jethro Tull, Loquillo, Víctor Manuel y Ángel Martín, entre otros artistas.

El festival, del 28 de julio al 15 de agosto, permitirá ver también a Ara Malikian y Carlos Sobera.

La estrella internacional Ludovico Einaudi será el encargado de abrir el festival el 28 de julio.

Programa Noches Mágicas de La Granja 2023

El 29 de julio, la cita será con el humorista Ángel Martín, y el día 30, el musical Dumbo.

El 1 de agosto, el Ballet de Kiev con ‘El Lago de los Cisnes’; el 3 de agosto, teatro con Carlos Sobera y ‘Miles Gloriosus’; el 4 de agosto, ‘Grandes Coros de Cine’, con obras Morricone, Zimmer y Williams” con la Royal Film Concert Orchestra, y el 5, Víctor Manuel.

El festival continúa el 6 de agosto con Jethro Tull; el día 9 será el turno para la propuesta musical de Israel Fernández, a la que será, al día siguiente, el concierto de Eliades Ochoa. El 11 de agosto, la gran Luz Casal; el día 12, el violinista Ara Malikian; el 13, Cantajuego y su espectáculo infantil, el 14, Loquillo, para cerrar el 15 de agosto, con humor de El Comandante Lara.

Toda la información y venta de entradas se puede encontrar en www.nochesmagicasdelagranja.es.

El resto de la programación con Festival Noches del Real Sitio, Festival La GranJazz y Festival en Familia se presentará durante las próximas semanas y contará con prestigiosos artistas de reconocida trayectoria nacional e internacional en los escenarios habituales para cada uno de ellos, como son el Palacio Real de La Granja, Teatro Canónigos, Puerta de la Reina y calles y plazas del casco histórico.

*Fotografía de Ical

Ruta por el Camino de San Frutos

Ruta por el Camino de San Frutos

Prodestur organiza una nueva ruta por el Camino de San Frutos. En esta ocasión, por la vertiente sur, de 13 kilómetros y unas tres horas de duración.

Es la novena salida organizada por la Diputación, después de que en octubre de 2019 los caminantes completasen las cinco etapas de la ruta por la vertiente norte y durante estos cuatro años se hayan realizado las tres primeras etapas de la ruta sur.

con un recorrido de trece kilómetros, la cuarta etapa tiene salida en La Matilla y llegada en Villar de Sobrepeña, atravesando Valdesaz y Consuegra de Murera.

La ruta estará guiada por profesionales de una de las empresas de turismo activo de la provincia.

Poniendo en valor espacios de la provincia

Por medio de esta iniciativa, la institución provincial pretende seguir poniendo en valor algunos de los parajes naturales más bellos y desconocidos de pueblos segovianos como Santo Domingo de Pirón, Tenzuela, Caballar, Sebúlcor o Torre Val de San Pedro, entre muchos otros. Al mismo tiempo, promociona el turismo de senderismo, de observación de la naturaleza o el turismo religioso y monumental.

Asimismo, impulsando la realización de todas las etapas del Camino, Prodestur da a conocer la ermita de San Frutos. Es una construcción románica del siglo XII, edificada en plenas hoces del Río Duratón, uno de los enclaves naturales más importantes de la provincia. Está construida sobre otra visigótica del siglo VII en la que el patrón de Segovia y sus dos hermanos, San Valentín y Santa Engracia, se dedicaron a la vida contemplativa.

Credencial acreditativa ‘Pajarera’

Los participantes que llevan a cabo estas etapas disponen de una credencial sobre la que pueden ir completando las casillas de cada ruta, gracias a los sellos de los que dispone cada localidad por la que transcurre el Camino, con el fin de conseguir la ‘Pajarera’, el diploma que acredita la realización completa del mismo.

Inscripciones

La inscripción, de tres euros por persona, está abierta tanto de manera presencial en la oficina de Prodestur, ubicada en la Casa del Sello en la calle San Francisco, como vía online, y en ella estará incluida la plaza en el autobús que transportará a los participantes desde la Vía Roma hasta el punto de partida de la ruta.

Tanto la información de estas rutas como la de la etapa organizada para este 23 de abril está disponible en la web www.segoviaturismo.es y en el teléfono 921 466 070 en horario de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas.

Otras noticias.- Declaran Kilómetro Cero Mundial Los Cañones de Río en un pueblo de Segovia

 

 

El Sello de Salomón en la Diputación de Segovia

El periodista y artista afincado en la provincia de Segovia, José Ignacio Summers Dalré, conocido por su nombre artístico ‘José Dal-Ré’, ofrece un resumen de su obra durante los últimos 15 años en el Patio de Columnas de la Diputación Provincial hasta el 5 de mayo. Una propuesta repleta de sueños, de realismo mágico y de escenas oníricas, bajo el título ‘El sello de Salomón’.

Dal-Ré nació en Madrid y, aunque de ascendencia italiana, lleva años residiendo en la provincia, donde ha realizado la mayoría de las 33 obras que componen la muestra. Periodista de profesión y aficionado a la pintura desde pequeño, es algo que le viene de familia, puesto que es hijo de Ricardo Summers Isern ‘Serny’, autor de personajes como la Celia de los libros de Elena Fortún. Ha compaginado el periodismo y la pintura durante su trayectoria, en la que ha llegado a exponer en diferentes galerías, tanto de ciudades españolas, como de otras extranjeras como Washington, Idaho, Redford o Londres.

En la obra que se podrá contemplar durante estas dos semanas en el patio de la Diputación de Segovia, destaca el empleo de la punta seca en las obras en blanco y la técnica mixta en los cuadros de color. En todos ellos, como reconoce José Dal-Ré, se pueden encontrar escenas del realismo mágico detallistas y plenos de simbología, en los que se sitúan personajes, objetos y situaciones reales o imaginarios. ‘El sello de Salomón’ se puede visitar, en el Palacio Provincial, hasta el 5 de mayo, en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas.

Otras noticias – Una artista segoviana que quiere ser profeta en su tierra

La vida en el casco histórico, a debate

vida en el casco histórico

La vida en el casco histórico es el tema a analizar en Segovia, en las jornadas de la Comisión de Patrimonio y Ciudad del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. Se celebrarán en la capital segoviana los días 24 y 25 de abril.

Bajo el título ‘Ciudades Habitadas. Vida y sostenibilidad urbana’, las primeras jornadas sobre vida en los cascos históricos abordarán cómo se adaptan las ciudades al siglo XXI, los cambios en los modos de vida, la movilidad, el comercio, transporte o las condiciones ambientales.

Diferentes aspectos que son “fundamentales de cara a la sostenibilidad para mantener la vida de los conjuntos históricos” que es “el alimento real de nuestras ciudades sin dejar de lado la conservación del patrimonio histórico, la base de su declaración como patrimonio mundial”, subrayó durante la presentación de las jornadas la alcaldesa de Segovia, Clara Martín.

Revitalizar el centro histórico

Revitalizar el centro histórico es uno de los retos de las Ciudades Patrimonio. Así, las jornadas se convertirán en una reflexión actual sobre “las tendencias observadas en los últimos años, sobre todo, postpandémicos”.

Movilidad

Las jornadas se estructura en cinco bloques. El primer bloque, ‘Movernos menos, llegar mejor. Accesibilidad a las Ciudades Históricas’, con la ponencia del letrado de la Asamblea de Madrid y asesor de las candidaturas de Madrid a los Juegos Olímpicos, Antonio Lucio Gil. La mesa de debate, con ejemplos de buenas prácticas en movilidad por las ciudades de Santiago de Compostela, Salamanca y Toledo.

Comercio

El bloque dos, bajo el título ‘Comercio y actividad como parte de la vitalidad de los Conjuntos Históricos’, con la ponencia del economista y geógrafo Juan Requejo, y la mesa de debate con las ciudades de Tarragona, Baeza y Alcalá de Henares. Por la tarde, el bloque tres, con ‘Turismo y patrimonio. Un puzzle que ha de encajar’. Primero con la ponencia del catedrático de Economía Aplicada de la Facultad de Comercio de la Uva, Luis César Herrero, y después la mesa con las ciudades de Cáceres, Úbeda e Ibiza. La primera jornada se cierra con una visita guida a Segovia.

Vivienda

La segunda sólo tendrá sesión de mañana. A las 9.30 horas, ponencia del cuarto bloque ‘Vivienda como prioridad en la conservación del Patrimonio Urbano’, con la presencia de los gerentes de vivienda y del Instituto del Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona, Javier Burón y David Martínez. En la mesa de debate, Mérida, Córdoba y Ávila.

Rehabilitación

El quinto y último bloque, ‘Rehabilitación urbana’, con las ponencias de los arquitectos Albert Cuchí y Jesús Corroto, más la mesa de debate con Cuenca, La Laguna y Segovia. Clara Martín detalló que, en el caso de Segovia, la buena práctica son las áreas de regeneración urbana de la Judería y Canonjía. Para la alcaldesa, es importante reseñar que consiguieron asentar residentes en el centro histórico, que es Patrimonio de la Humanidad.

*Foto de Isabella Smith en Unsplash

Otras noticias.- El toro de Osborne tiene raíces segovianas

Más artículos.- El libro de una escritora segoviana arrasa en cinco minutos

Declaran Kilómetro Cero Mundial Los Cañones de Río en un pueblo de Segovia

Kilómetro Cero Mundial Los Cañones de Río

Por su alto valor ecológico y su singularidad única, declaran el Kilómetro Cero Mundial Los Cañones de Río en un pueblo de Segovia.

Pocos lugares en el mundo tienen vistas tan espectaculares labradas por la propia naturaleza durante millones de años. Se trata de un lugar de alto valor ecológico por diferentes motivos. Por un lado, una gran variedad de fauna y flora y, por otro, un patrimonio geológico único a preservar.

Con impresionantes formaciones geológicas, en sus paredes cortantes conviven y crían grandes rapaces. Así, cuenta con una gran colonia de buitres leonados. También se pueden ver otras especies como el alimoche, halcón peregrino, cernícalo vulgar, águila real o búho real. Todos ellos conviven con la grajilla y la chova piquirroja.

Además, por sus cielos vuelan el águila calzada, azor, ratonero, milano negro y real y alcotán. También distintas especies de aviones, lavanderas, ruiseñores, collalbas, roqueros, currucas, herrerillos, carboneros, alcaudones y escribanos.

Con su profundo cañón, el río da vida a diferente tipo de vegetación que esconde tesoros naturales y animales mamíferos y anfibios.

El municipio de Sepúlveda y sus Pedanías que ha sido declarado el Kilómetro Cero Mundial de Los Cañones de Río forma parte del corredor biológico mundial desde abril de 2021.

Corredor Biológico Mundial

El Corredor Biológico Mundial es un proyecto internacional, presente en los cinco continentes, que busca generar un área continua a modo de cinturón ecológico alrededor del planeta.

Une territorios muy diversos que mantienen hábitats diferentes que aseguran la supervivencia de las especies, mantienen biodiversidad y crean una vía continua de intercomunicación de vida.

La declaración de Kilómetro Cero mundial de Sepúlveda y sus Pedanías ha sido posible gracias a Antonio Pizarro, presidente de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico; Fernando González Sitges zoólogo, de prestigio internacional; Fernando Valladares, profesor de investigación del CSIC; Odile Rodríguez de la Fuente, hija del famoso Ecologista Félix Rodríguez de la Fuente. También gracias al CIBIO Centro Iberoamericano de la biodiversidad Instituto universitario de investigación de la Universidad de Alicante; Pedro Pozas, Presidente Internacional del Proyecto Gran Simio; Eduardo Galante, catedrático zoología Asociación Española de Entomología; y Jorge Extramiana, presidente del Corredor Biológico Mundial. Además, han colaborado para este fin personalidades e instituciones que trabajan y colaboran con el Corredor Biológico Mundial en los cinco continentes.

En la fotografía, el alcalde de Sepúlveda, Ramón López Blázquez y Jorge Extramiana Salillas, presidente del Corredor Biológico Mundial, en la inauguración de la placa del Kilómetro Cero Mundial de Los Cañones de Río en el mirador de la Virgen de la Peña, en el municipio de Sepúlveda.

Otras noticias.- El kilómetro cero mundial de la Mariposa Isabelina está en un pueblo de Segovia

Más noticias.- Un tesoro por descubrir en Segovia

 

Un día con José Mazarías, candidato del PP a la Alcaldía de Segovia

El día arranca a las ocho de la mañana, en la Delegación Territorial. Las primeras horas son de reuniones y llamadas porque, afirma, «hay muchas cosas que solucionar». Después arranca la agenda. Por la mañana, con compromisos de la Delegación Territorial de la Junta, donde es el máximo responsable, y por la tarde, con una maratoniana jornada electoral. Compartimos con él el día 30 de marzo:

Le gusta la oreja rebozada y asegura que ya está con la «cuenta atrás» de la campaña electoral, así se lo dice a los miembros de su comité que, bromea, «va corriendo a todas partes».

*Este reportaje con José Mazarías es el segundo de cinco reportajes elaborados por Segoviaudaz.es, en formato vídeo, en los que mostramos la actividad diaria de los candidatos al Ayuntamiento de la capital para las próximas elecciones del 28 de mayo, de los grupos que cuentan con representación actualmente en el Consistorio segoviano, como establece la Ley Electoral.

Publicidad

X