32.6 C
Segovia
martes, 26 agosto, 2025

Romance del Alcalde y Damas de Segovia

Romance del Alcalde y Damas de Segovia
Img/Ayuntamiento de Segovia

La alcaldesa en funciones, Clara Martín, pronunció las palabras de presentación oficial, en forma de romance, del Alcalde y Damas de Segovia, en el preludio de las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro 2023.

En sus palabras, Clara Martín aprovechó la ocasión «para desear gran suerte a la nueva corporación». Además, Martín agradeció el «trabajo duro» de los concejales y recalcó que «para una segoviana, no hay mayor satisfacción que ejercer como Alcaldesa».

Este es el Romance completo:

Desde hace algún tiempo ya

solemos por tradición,

dedicar unas coplillas

para empezar la función

a los hombres y mujeres

que son representación

de los barrios de Segovia

y toda su población.

Allá va nuestro romance
las fiestas han vuelto ya.

Porque San Juan y San Pedro

siempre vuelven a brillar.

Y en su tierra, que es Segovia,

lo vamos a celebrar

un año más, todos juntos,

con ganas y en hermandad.

Porque no hay fiesta que valga,

ni alegría ni cuidado,

si no llenan nuestras calles

gentes de todos los barrios

a los que hoy representan

quienes aquí nos juntamos.

De San José viene Alba.

Aroa, de La Albuera.

Hugo desde San Millán

Y Victoria, de Revenga.

Concepción, de San Lorenzo.

María Dolores Rodríguez
representa al Hogar Centro,

que de divertirse saben

más que nadie, por derecho.

De nuestros queridos barrios

Torredondo envía a Aitana.

Jimena es de El Salvador,

De Zamarramala, Sandra.

San Marcos manda a Nerea.

Rocío viene de Hontoria.

Vera, por Santa Teresa,

Sonia, de Nueva Segovia.

De San Andrés viene Irene

De Santo Tomás, Erika.

Del Cristo nos viene Laura,

De Fuentemilanos, Miriam.

Y Alcalde mayor tenemos

este año, y es verdad

que Segovia está muy puesta

en esto de la igualdad

de mujeres y de hombres

¡Muy buena nota tomad!

Es Alejandro Corral

Y viene de Santa Eulalia

Barrio de gentes ilustres,

Barrio de gentes con alma.

Alejandro, tus iguales

Alcalde te han elegido

Un orgullo para todos

Empezando por ti mismo.

Estos sin dudas serán

De tus días más felices

Bailarás en las verbenas

Y hasta comerás perdices.

Pues todos iguales somos

ante la ley y los fueros

Hombres y mujeres todos

Juntos, y también, revueltos.

Que queremos unas fiestas

Educadas y tranquilas.

Sin malos rollos, con gracia.

Con respeto y alegría.

Y en estos previos de fiesta

Aprovecho la ocasión

Para desear gran suerte

A la nueva corporación

Y dar las gracias a aquellos

Que concejales han sido

Han hecho un trabajo duro

Pero muy agradecido.

Pues no hay orgullo mayor

Que representar tu tierra

Y más si eres de Segovia,

Tierra hermosa y comunera.

Tierra llena de cultura

Tierra llena de belleza

Y que la habitan y cuidan

Gentes de mucha nobleza.

Y para una segoviana

No hay mayor satisfacción

Que ejercer como Alcaldesa.

Lo digo de corazón.

Sigamos todos haciendo

A esta tierra progresar

Todos con el objetivo

de por Segovia luchar.

El romance ya se acaba

Y nos vamos a brindar,

porque todo en estas fiestas

sea dicha y felicidad.

Ya empieza la cuenta atrás

Y desearos yo quiero

Felices fiestas a todos.

¡Vivan San Juan y San Pedro!

Otras noticias.- Las Peñas de Castilla y León a análisis para convertirse en BIC

 

Ramsés Gil: «Los tiempos en mi renovación los marco yo»

Ramsés Gil, anima a sus jugadores durante un partido / Gimnástica Segoviana

Ramsés Gil no decidirá su futuro más cercano en lo deportivo hasta la semana que viene. «El miércoles próximo – 21 de junio – ya se sabrá», anuncia en conversación con Segoviaudaz. «En ese sentido, los tiempos los marco yo», sentencia Gil que ve necesario un «reset» para evaluar la temporada pasada y tomar decisiones. «Hay que hacer balance, ver cosas que hay que mejorar y comprobar que tu percepción es la misma que la del club, y son cosas que llevan su tiempo», dice.

«Mi continuidad no depende de nada contractual»

No hay motivos para pensar en que Ramsés Gil vaya a entrenar en otro sitio que no sea la Gimnástica Segoviana el próximo curso «pero si me termino yendo a otro lugar no será porque el club tarde más o menos en hablar conmigo oficialmente», sostiene. «Mi continuidad no tiene nada que ver con el club o con el tipo de contrato, duración…», añade. «Doy más importancia a mantener el cuerpo técnico que hemos conformado, aunque tanto el presidente – Agustín Cuenca – como yo coincidimos en que los objetivos han de ser algo más ambiciosos de lo que venían siendo», explica.

Satisfecho con el rendimiento de los jóvenes

Ramsés Gil cumplió su primera temporada completa como primer entrenador con un balance «muy positivo». «Y eso que acabé muy disgustado tras perder en Huelva porque la realidad dice que fuimos superiores al Recreativo», lamenta. «Acabé muy frustrado porque fuimos mejores y debimos pasar a la final», añade.

La plantilla, corta de inicio en su confección, ha respondido favorablemente «a la altísima exigencia» a la que le ha sometido el cuerpo técnico. «No hay excepción y todos se subieron al carro», afirma. «Tienen – los jugadores – que sentirse muy orgullosos porque todos han sumado y todos han tenido su cuota de protagonismo», asegura Ramsés Gil.

En el caso de los jóvenes la satisfacción de Ramsés Gil «es todavía mayor». «Han mantenido un compromiso muy elevado durante toda la temporada y para mi es muy grato poner a jugar a gente de la casa porque se lo ganen», sentencia el preparador segoviano.

Un sistema definido, con futuras variantes

La intensidad, el ritmo alto, la agresividad bien entendida, la valentía y la competitividad son innegociables en el fútbol de Ramsés. «Y luego están los aspectos mas meramente tácticos donde siempre hay capacidad de mejora», dice.  «Hay que buscar variantes y ofrecer a los jugadores herramientas nuevas porque al final los rivales ya te conocen y saben dónde cojeas», reflexiona.

La Gimnástica como institución

«La distancia de la Segoviana con otros clubes en lo meramente organizativo es enorme en algunos casos», lamenta Ramsés Gil. «El solo hecho de poder entrenar por las mañanas, por ejemplo, te otorga una ventaja que en la Gimnástica no podemos aprovechar», sostiene. «El club ha mejorado institucionalmente una auténtica barbaridad los últimos diez años, pero en lo deportivo hemos ido más deprisa y si queremos consolidar lo logrado y pensar en crecer hay que hacerlo también en el resto de niveles», reflexiona un Ramsés que reconoce que la diferencia con otros clubes está «en el potencial económico». «Como club nos queda muchísimo en ese sentido», apostilla.

La afición, un tesoro

«El equipo tiene sentido gracias al respaldo que tiene y si no tuviera gente interesada y que empuje, lo demás pierde fuerza», asegura Ramsés Gil con respecto al apoyo de la masa social. «Es el soporte principal que tiene el equipo y consolidar a los que van esporádicamente y convertirles en fijos en La Albuera es vital», reflexiona. «Ver el apoyo que hemos tenido en los partidos ante el Recre, El Adarve… sin ni un solo momento de reproche al equipo ha sido una de las mayores satisfacciones de mi carrera y algo que no había visto en treinta años que llevo de una u otra manera vinculado a la Gimnástica», concluye Ramsés Gil.

 

Luis de Vega refuerza la portería del BM Nava

Luis de Vega, en plena acción en un partido contra el Viveros Herol BM Nava

El Viveros Herol BM Nava ha confirmado la incorporación, por dos temporadas, del guardameta leonés Luis De Vega, que procede del BM Villa de Aranda donde disputó las últimas seis campañas. Se trata de un guardameta con una gran experiencia, de 1,90 de estatura y 34 años, y él mismo se define como un portero «muy dinámico y explosivo», según declaraciones a la propia web del club.

Luis de Vega comenzó su andadura en el balonmano con 8 años en las escuelas deportivas de su colegio, La Palomera, en León. Más tarde entró en las categorías inferiores del Ademar de León en cadetes, donde estuvo hasta llegar a ser el tercer portero del primer equipo en Asobal. En 2014 fichó por el Balonmano Torrelavega, donde estuvo tres temporadas y con el que disputó una fase de ascenso a la Liga Asobal. Tras esos tres años, firmó por el Villa de Aranda, donde ha estado seis temporadas y donde se ha llegado a convertir en uno de los capitanes del equipo.

En Nava tienen un ambiente espectacular

«Desde que jugué la primera vez en el frontón disfruté de un ambiente espectacular, un pueblo que respira balonmano y lo hace especial. Unido al proyecto del club y que me permite estar cerca de mi familia, lo convierten en la mejor opción», comenta de Vega. «Hay que formar una pareja sólida juntos que ayude a conseguir los mejores resultados al equipo», dice el portero leonés en relación a su competencia con el bielorruso Patotski.

Respecto a lo que puede ofrecer al equipo, De Vega destaca conceptos como «Implicación y trabajo» para conseguir los objetivos. «Sumar tanto dentro como fuera de la pista en lo que se necesite», añade.

Luis de Vega y Borja Méndez son hasta el momento las dos únicas incorporaciones que ha comunicado el club de manera oficial para su próxima campaña en Asobal y está previsto que el próximo jueves anuncie una tercera.

Entregada la recaudación de la Marcha de Mujeres

Img/Ayuntamiento de Segovia

El Centro Integral de Servicios Sociales ‘Jesús Mazariegos’ ha acogido de entrega de  la recaudación de la Marcha de Mujeres, a favor de la Asociación Segoviana de Esclerosis Múltiple (ASGEM), Cruz Roja, Amanecer, AFA y Banco de Alimentos.

María José Esteban y Josefina Pérez Miguelañez, de la Asociación Amig@s de Segovia, organizadoras de la Marcha de Mujeres que se celebró el pasado 7 de mayo, han hecho entrega del cheque por valor de 8.000 euros que se distribuirán entre las distintas asociaciones. El acto ha contado con la presencia de la alcaldesa en funciones, Clara Martín

En todas sus ediciones, desde 2008, la Marcha de Mujeres ha recaudado y repartido entre diferentes entidades humanitarias de Segovia más de 150.000 euros.

Otras noticias.- Ópticas de Segovia ofrecen revisiones gratuitas a conductores

Más artículos.- Fundación Caja Rural adquiere una Escala Leiter 3 para Autismo Segovia

Otras noticias.- Emma se queda sin médicos

Un coche sin conductor atropella a un niño en Segovia

Robo con violencia a una mujer de 88 años
Img/Archivo

Un coche sin conductor atropella a un niño en Segovia. Sucedió la tarde de este lunes en la capital, en el entorno del barrio de San José.

Según indica el parte de la Policía Local, un turismo sin conductor se desplazó, chocó contra una fachada y, finalmente, atropelló a un niño. El incidente tuvo lugar en la confluencia de las calles Cofradía de la Piedad y Tomasa de la Iglesia en la capital segoviana.

Además, otro peatón fue atropellado en Segovia en la mañana de este lunes en el cruce de Coronel Rexach con la calle San Antonio el Real.

Por otro lado, se produjo un choque en el Camino de la Piedad, con un vehículo que se dio a la fuga.

Controles

La Policía Local realizó un control de velocidad en Segovia que se saldó con cinco infracciones.

No hubo denuncias ni en el control de uso de cinturón de seguridad y uso de teléfono móvil, ni en el de alcoholemia, drogas y documentación.

Otras noticias.- La Segovia de los 90 por Bolonxis

Más artículos.- Policía Nacional, Aribnb y Confianza Online alertan ante posibles estafas en alquileres vacacionales

 

 

 

La arquitectura que abraza de una iglesia de Segovia

curiosa arquitectura de una iglesia de Segovia
Img/Cuéllar web

La provincia no deja de sorprendernos con las maravillas que encierra y atesora como la curiosa arquitectura de una iglesia de Segovia que encontramos en la villa de Cuéllar.

Extramuros de la conocida villa segoviana, entre otras cosas por sus encierros considerados los más antiguos de España, se encuentra la Iglesia de El Salvador.

Levanta en uno de los arrabales de Cuéllar, y en la misma plaza de El Salvador, se encuentra este templo, en el que destacan sus ‘brazos’.

Iglesia de El Salvador

Es una construcción mudéjar de 1299 cuya torre es la más esbelta de Cuéllar, destaca el consistorio cuellarano en su web.

El templo presenta «en altura arcos de medio punto doblados sobre los que corre un friso de esquinillas», detalla.

Por otro lado, en el exterior, «el ábside poligonal tiene arquerías ciegas, aunque su visión es algo extraña debido a los arbotantes que salen de la cabecera, levantados para sujetar la posterior bóveda barroca».

La fachada también ha sido retocada, conservándose aún elementos del más puro estilo románico. Su interior también ha variado, presidiendo su Altar Mayor una imagen de la Virgen de la Palma, talla gótica del siglo XIV repintada y retocada para vestir, se puede leer en su web.

También la página aragonmudejar destaca la singularidad y relevancia del templo cuellarano. «La torre se levanta adosada a los pies de la iglesia. De planta cuadrada, está construida en mampostería con refuerzo de piedra sillar en las esquinas. De sus cuatro cuerpos, los dos primeros son ciegos. En el tercero abren en cada lado dos series superpuestas de vanos dobles apuntados, excepto en el norte donde en la superior solo hay uno. El cuerpo lleva un vano en arco de medio punto en cada lado», indica.

Cómo llegar a la iglesia del Salvador en Cuéllar

Este es el pueblo más popular de Segovia, y los de Castilla y León

TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR

Cesa la subdelegada del Gobierno en Segovia

Cesa la subdelegada del Gobierno en Segovia
Img/2019

Cesa la subdelegada del Gobierno en Segovia tras la designación de Lirio Martín como cabeza de lista del PSOE al Senado en las Elecciones Generales del 23 de julio.

La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, firmó este martes el cese de Lirio Martín como subdelegada del Gobierno en Segovia.

Por lo tanto, es el último día en el que Lirio Martín está al frente de esta administración pública que asumió el 3 de julio de 2018.

“Acabo de cesar, en su último día Lirio Martín”, sostuvo Barcones, añadiendo que «se pondrá fin a casi cinco años como subdelegada del Gobierno en Segovia». Una tarea destacó Barcones, que Lirio martín ha ejercido con «plena vocación de servicio público y con absoluta responsabilidad».

Además, Barcones recordó que que han sido años con «momentos de todo tipo, momentos tan terribles de la pandemia y cuando hemos tenido que hacer frente a desgracias de toda índole porque en el trabajo de las subdelegaciones, en la parte correspondiente a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado hay días que las cosas no son nada fáciles», aseguró Barcones.

Agradecimiento

«Gracias Lirio, gracias por su servicio a España, a Segovia, desde la Subdelegación del Gobierno. Emprendes nuevos caminos en los que te deseamos todo el éxito y, cómo se dice en Soria, salud para cumplir esos nuevos cometidos», afirmó.

Próximo nombramiento

El cese de Martín será efectivo desde mañana y el nombre de su sustituto o sustituta se conocerá la próxima semana, según remarcó la delegada del Gobierno, que argumentó que, al margen de las Generales del 23J, hay por delante un periodo de varios meses, en el que está todo el verano por delante, especialmente en provincias como Segovia, el turismo es muy importante o hacer frente a catástrofes naturales de gran envergadura.

Otras noticias.- Se amplía para depositar el voto por correo para el 23J

Ocho centros segovianos reconocidos por la integración de nuevas tecnologías

Ocho centros segovianos reconocidos
Img/Freepik

Ocho centros segovianos reconocidos con el distintivo ‘¡Leo TIC!’ por promover la integración de las nuevas tecnologías en la lectura y la escritura.

De este modo, este curso dos centros segovianos más consiguen esta distinción respecto a la edición anterior.

Los colegios e institutos que han obtenido el reconocimiento son el CEIP ‘San Gil’, de Cuéllar; el CRA ‘Sangarcía’, de Sangarcía; el CEE ‘Nuestra Señora de la Esperanza’, el CEIP ‘Villalpando’, el IES ‘Andrés Laguna’, el IES ‘Mariano Quintanilla’ y el CEIP ‘Nueva Segovia’, todos ellos de la capital; y el CEIP ‘La Pradera’, de Valsaín.

Estos centros han sido premiados por promover la integración de las TIC en la enseñanza de la lectura y la escritura, de modo que la apertura a las fuentes digitales se convierta en una herramienta de aprendizaje que impulse la motivación de los estudiantes, explica la Junta.

Con este reconocimiento, los centros seleccionados reciben un diploma por la distinción y un sello acreditativo que podrá incorporar a su página web o a los documentos oficiales del centro. Asimismo, los miembros del centro tendrán preferencia en la asistencia a las actividades formativas relacionadas con el fomento de la lectura que desarrolle la Consejería de Educación y, además, podrán beneficiarse de las medidas tendentes a potenciar y mejorar las bibliotecas escolares promovidas por dicha Consejería.

Valoración

Para optar a estos reconocimientos, los centros educativos deben disponer de un plan de lectura y de la certificación de competencia digital ‘CoDiCe TIC’ en los niveles 4 ó 5.

Los criterios de valoración que se tienen en cuenta para obtener el distintivo son la integración de las TIC en la biblioteca escolar del centro; la utilización de programas y/o herramientas educativas digitales relacionados con la lectura y escritura; la elaboración por parte del profesorado y el alumnado de materiales educativos digitales relacionados con la lectura y escritura; la difusión, comunicación e interacción; y la trayectoria del centro en acciones formativas relacionadas con la lectura y las nuevas tecnologías de la comunicación.

‘¡Leo TIC!’

La Consejería de Educación lleva «años trabajando en la inclusión de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en el ámbito docente, y más concretamente, en la práctica educativa diaria de los colegios e institutos de la Comunidad. En este contexto, en 2014, la Administración autonómica creó los reconocimientos ‘¡Leo TIC!’ con la finalidad de incentivar el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística a través de las nuevas tecnologías en centros educativos de Castilla y León».

Otras noticias.- Una segoviana gana ‘Mi libro preferido’ en Castilla y León

 

Cuatro municipios de Castilla y León entre los 100 más demandados para comprar una vivienda en España

Por qué nos mudamos los segovianos
Img/Freepik

De los cuatro municipios de Castilla y León que se encuentran entre los 100 más demandados para comprar una vivienda en España, ninguno es de la provincia de Segovia.

Sí figuran en el ranking los municipios de Valladolid, en el puesto 33; Burgos, en el 69; León, en el 83; y Palencia, en el 99.

Y, casi rozando ese ranking, en el puesto 101, se encuentra Salamanca.

La periferia de Madrid y las grandes capitales encabezan la demanda para comprar casa, según el estudio elaborado por Idealista.

Madrid vuelve a situarse como el municipio con la mayor presión de la demanda entre las 100 localidades que cuentan con un amplio stock de pisos en venta.

Junto a la capital madrileña aparecen también otras grandes ciudades del país entre las primeras posiciones, como Valencia (4), Las Palmas de Gran Canaria (7), Zaragoza (8), Sevilla (10), Málaga (11), Barcelona (12) o Palma (15).

No obstante, entre estas importantes capitales de provincia se ‘cuelan’ algunas poblaciones de la periferia de Madrid, todas ellas grandes poblaciones como Móstoles (2), Alcalá de Henares (3), Torrejón de Ardoz (5) o Fuenlabrada (9). Completan el ‘top 15’, capitales más pequeñas, pero no menos importantes como Santa Cruz de Tenerife (6) o San Sebastián (13).

Entre las 20 primeras posiciones, también empiezan a aparecer localidades de la periferia de Barcelona o Valencia, como Sant Cugat de Vallès (17) y Badalona (20) o Torrent (14) y Paterna (18) y la primera zona turística en exclusiva, como San Bartolomé de Tirajana (19), al sur de la isla de Gran Canaria.

Hay que llegar al puesto 33 para encontrar el primer municipio en Castilla y León en este listado, que es Valladolid.

Precios

Los precios totales medianos «son del todo variopintos», según Idealista, entre las poblaciones con mayor presión de la demanda en la compra de viviendas. En los grandes mercados, puede verse precios como los de Madrid (428.100 euros) o Barcelona (368.900 euros), Valencia (232.530 euros), Málaga (290.000 euros), Las Palmas de G.C. (245.000 euros).

Luego están las localidades con precios muchos más caros, como Sant Cugat de Vallès (810.240 euros), Palma (573.780 euros) o San Sebastián (539.500 euros) frente a otros más asequibles como Fuenlabrada (179.540 euros), Móstoles (199.210 euros), Torrejón de Ardoz (203.800 euros) o Badalona (207.300 euros).

Los tres ‘grandes de la costa’

En el ranking de idealista, la localidad malagueña de Benahavís vuelve a liderar la clasificación con los precios medios más caros de España entre las localidades más demandadas, superando en esta ocasión los 1,9 millones de euros. Con una amplia oferta de viviendas de lujo en el mercado, y algunas en las urbanizaciones más exclusivas de Europa, como La Zagaleta, esta zona de la Costa del Sol vuelve a estar acompañada en el selecto ‘club de casas del millón de euros’ por su vecina, Marbella (1,37 millones), y más estrechamente por el municipio balear de Calvià, con 1,58 millones en el precio medio total.

TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR

 

 

Un pueblo de Segovia recibe 97.000 euros para eficiencia energética

pueblo de Segovia recibe 97.000
Img/De Malopez 21 - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0,

Un pueblo de Segovia recibe 97.000 euros de fondos europeos para mejorar la eficiencia energética del Ayuntamiento. «La concesión de esta ayuda de 97.169,37 euros es una excelente noticia para nuestro municipio«, recalca el alcalde en funciones de Gomezserracín, Martín Ruano. Apunta, además, que esa ayuda «nos permitirá lleva a cabo la rehabilitación energética de la envolvente térmica de nuestro Ayuntamiento y la instalación de energía solar fotovoltaica».

Ruano subraya que los trabajos consistirán en la rehabilitación de las fachadas del

Ayuntamiento mediante un sistema de aislamiento térmico por el interior, así como en las cubiertas donde también se llevará a cabo dicho aislamiento.

En una segunda línea de actuación, se contempla la instalación de placas solares en la cubierta para autoconsumo y aprovechamiento de la energía solar. Todo ello, añade, «con una inversión que supera ligeramente los 131.000 euros y que podremos afrontar con esta importantísima ayuda proveniente de los fondos europeos».

“Estas actuaciones supondrán una gran mejora en el edificio que alberga nuestro

Img/PSOE

Ayuntamiento, con ahorros importantes en la factura energética y con un claro beneficio medioambiental al reducir considerablemente las emisiones de CO2. En concreto, las emisiones de CO2 disminuyen de 63,3 kg de CO2/m2 a 16,4 kg de CO2/m2, pasando de una calificación energética de D a A”, remarca.Todo sin olvidar “que lograremos unas dependencias mejor climatizadas para que los empleados municipales puedan desarrollar su trabajo en un entorno más confortable; algo que también beneficiará a los vecinos que tengan que realizar trámites en las dependencias de nuestra Casa Consistorial”.

Por ello, el alcalde en funciones de Gomezserracín se muestra muy satisfecho “al haber logrado la concesión de esta ayuda que es fruto de un trabajo previo muy arduo para elaborar un proyecto ambicioso, pero realista y muy bien justificado”.

La subvención se incluye en las inversiones a proyectos singulares locales de energía limpia en municipios de reto demográfico (PROGRAMA DUS 5000), en el marco del Programa de Regeneración y Reto Demográfico del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

*Fotografía de Wikipedia

TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR

 

 

 

 

Publicidad

X