19.5 C
Segovia
martes, 26 agosto, 2025

‘Pasaporte de vuelta’ a Castilla y León

donde más bajó el paro

‘Pasaporte de vuelta’ a Castilla y León pretende facilitar el retorno a la Comunidad Autónoma de aquellos castellanos y leoneses que han emigrado, y quieren regresar.

El Boletín Oficial de Castilla y León del 14 de junio, publica el extracto de la Orden de la Consejería de la Presidencia por la que se convoca el programa de ayudas ‘Pasaporte de vuelta’, dirigidas a emigrantes castellanos y leoneses para apoyar y facilitar su retorno a la Comunidad para el año 2023.

Más de 180.000 castellanos y leoneses residen en el extranjero

Según los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de castellanos y leoneses residentes en el extranjero a fecha 1 de enero de 2023, asciende a 183.711 personas.

Diferentes modalidades

Las ayudas contempladas se dividen en dos modalidades. Por un lado, las ayudas que tendrán como finalidad facilitar el retorno a Castilla y León a aquellas personas que a fecha de presentación de su solicitud no hubieran retornado a la Comunidad y que pretendan hacerlo antes del 31 de agosto de 2023. Por otro lado, aquellos que ya hayan retornado y se les pueda apoyar en el «proceso de retorno, facilitando la integración social», subraya la Junta.

Requisitos

Para poder optar a las ayudas convocadas los solicitantes deberán cumplir varios requisitos a la fecha de presentación de la solicitud. Entre otros, ser mayor de 18 años, tener la nacionalidad española, ser oriundos o procedentes de Castilla y León, que el retorno se haya producido o se vaya a producir desde el extranjero a cualquier municipio de Castilla y León, carecer de bienes inmuebles de valor superior a 50.000 euros (distintos de la vivienda en la que se resida o se pretenda residir tras el retorno), estar al corriente de sus obligaciones tributarias (y en su caso, con la Seguridad Social) y no haber sido beneficiario en años previos de ayudas convocadas por la Administración de la Comunidad de Castilla y León para facilitar el retorno o la integración de los retornados.

Además, los solicitantes deberán haber residido legalmente en el extranjero al menos dos años dentro de los últimos cinco años respecto a la fecha de solicitud de la ayuda, o bien haber trabajado legalmente en el extranjero al menos durante un año, en el caso de solicitantes de 35 o más años, o al menos seis meses, en el caso de solicitantes menores de 35 años, dentro de los últimos cinco años respecto a la fecha de solicitud de la ayuda.

Como requisito específico para optar a las ayudas del Programa I, el beneficiario deberá comprometerse a retornar a un municipio de Castilla y León antes del 31 de agosto de 2023. Para ser beneficiario del Programa II los solicitantes deberán cumplir, junto a los requisitos generales, que el retorno se haya producido en el periodo comprendido en los dos años anteriores a la fecha de presentación de su solicitud y estar empadronado y tener residencia habitual, a la fecha de presentación de su solicitud, en un municipio de la Comunidad.

Plazo de presentación de solicitudes

El plazo de presentación de solicitudes está abierto hasta el 12 de julio de 2023.

El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha manifestado el interés de la Consejería en que “todos los solicitantes que cumplan los requisitos establecidos en la convocatoria puedan ser beneficiarios de las ayudas.”

Beneficios adicionales para menores de 35 años y retorno al medio rural

En la convocatoria publicada hoy por la Consejería de la Presidencia se fija que la ayuda económica para cada beneficiario de ambos programas será de 2.500 euros, si bien por cada persona a su cargo la cifra se incrementará en 500 euros adicionales hasta un máximo de 4.500 euros por perceptor. A su vez, se establece que si el beneficiario es menor de 35 años su ayuda ascienda a 3.500 euros, que igualmente serán complementados con 500 euros por cada persona a su cargo, con una cantidad máxima de 5.500 euros.

Las ayudas económicas se incrementarán en un 20% si la persona beneficiaria ha retornado o pretende hacerlo a un municipio de menos de 10.000 habitantes, o bien de 3.000 habitantes si dista menos de 30 kilómetros de la capital de provincia.

TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR

 

 

Tres jóvenes segovianos en el Campus de Profundización Científica de Castilla y León

jóvenes segovianos en el Campus de Profundización Científica
Img/Freepik

Los jóvenes segovianos en el Campus de Profundización Científica que participarán con alumnos de otras provincias en esta iniciativa de la Junta de Castilla y León, estudian 1º de Bachillerato.

Los tres son alumnos de la rama de Ciencias de 1º de Bachillerato de los Institutos de Educación Secundaria ‘Mariano Quintanilla’ y ‘María Moliner’, ambos de la capital. Y han sido seleccionados para disfrutar de tres de las 41 plazas destinadas a todas las provincias de Castilla y León para participar este año en el Campus de Profundización Científica que convoca la Consejería de Educación de la Junta.

Los alumnos tomarán parte, entre el 5 y el 13 de julio en el IES ‘Politécnico’ de Soria, en esta actividad que pretende reforzar y estimular su talento en el área de las ciencias.

Requisitos

Para poder optar a estas plazas los estudiantes han debido acreditar la obtención del título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en la evaluación final ordinaria con todas las materias de la etapa superadas y en el año académico 2021-2022.

Además, haber obtenido en el conjunto de los cuatro cursos de ESO una nota media igual o superior a 8 y, en las evaluaciones de Bachillerato realizadas en el curso académico 2022-2023 hasta el momento de la publicación de la presente convocatoria, haber obtenido una nota media igual o superior a 7,5 puntos.

Junto a los jóvenes seleccionados, la Consejería de Educación también ha publicado la relación de suplentes por si se produjera alguna baja entre los estudiantes designados para participar en la actividad. En Segovia, los tres suplentes que han sido seleccionados son dos alumnos del IES ‘Mariano Quintanilla’, de la capital y otro del IES ‘María Moliner’, también de Segovia capital.

Promoción de las ciencias

La promoción de la investigación y las ciencias en las aulas es uno de los objetivos que desarrolla la Consejería de Educación «como mecanismo para la realización de buenas prácticas tendentes a la adquisición de conocimientos científicos en el alumnado, cuya mejora contribuye al avance de la calidad del sistema educativo de la Comunidad».

De esta forma, la Administración educativa autonómica «establece y coordina diferentes programas educativos y actuaciones de refuerzo y estímulo del talento en el área de ciencias dentro de los que encontramos el de Profundización de Conocimientos que comprende el Campus de Profundización Científica, destinado al alumnado de 1º de Bachillerato de la modalidad de Ciencias que haya demostrado mayor capacidad y motivación para aprender».

Con esta finalidad, se selecciona desde el año 2014 a estos estudiantes para participar en la iniciativa que se desarrolla todos los veranos en el Instituto de Enseñanza Secundaria ‘Politécnico’ de Soria, donde convivirán en la residencia ‘Escuela Hogar Madre de las Mercedes’ de la misma ciudad.

El programa tiene como objetivos la promoción de la investigación científica entre el alumnado, buscando un equilibrio entre las actividades y talleres propiamente científicos, como son los de química, microscopía, robótica o electromagnetismo y realidad virtual, que sirven como potenciación práctica del currículo de Bachillerato, y las actividades lúdicas y culturales, como las visitas a la ciudad de Soria y a Numancia; la convivencia entre los participantes así como el intercambio de experiencias personales y el reconocimiento del esfuerzo individual de los estudiantes que hayan obtenido un excepcional rendimiento en el área científica.

Pintura al aire libre en uno de los pueblos más coquetos de Segovia

Pintura al aire libre
Img/Freepik

El próximo sábado 22 de julio tendrá lugar una nueva edición del Certamen Internacional de Pintura Rápida al Aire Libre “Villa de Riaza”, siendo considerado como uno de los concursos pioneros en nuestra comunidad autónoma.

Desde 1971, y de manera ininterrumpida, lleva celebrándose este certamen, con gran  calidad en las obras presentadas, así como de los diferentes artistas que eligen la villa segoviana para mostrar sus obras.

Certamen consolidado

El Certamen de Pintura Rápida de la Villa de Riaza se ha consolidado como una de las citas obligadas y cada año vemos Riaza de numerosas maneras dependiendo de las técnicas utilizadas y de la visión que quiera aportar cada pintor.

A su vez, el mismo día, tiene lugar el Certamen de Pintura Infantil, «buscando despertar la curiosidad y la afición al dibujo y la pintura entre los más pequeños, teniendo en cuenta su peculiar interpretación de los rincones más representativos de nuestra Villa dan rienda suelta a su creatividad», explican desde el Ayuntamiento de Riaza.

Y es que, recalcan, «Riaza ofrece gran cantidad de parajes y amplios rincones pintorescos donde aprovechar la tranquilidad y el aire libre para pasar una agradable jornada disfrutando de este arte».

Desde el Ayuntamiento de Riaza animan a participar e «ir paseando y encontrar los numerosos rincones con encanto de Riaza con el atrezo especial de caballetes, lienzos, acuarelas y descubriendo la singularidad de cada técnica pictórica».

La cita, este verano

El Certamen de Pintura Rápida de la Villa de Riaza 2023 tendrá lugar el 22 de julio.

La imagen oficial del Cartel de este año ha sido realizada por Rafael Carrascal García Ganador del Certamen de Pintura 2022, galardonado con el Premio Ricardo Macarrón.

–Este es el pueblo más popular de Segovia, y los de Castilla y León–

TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR 

 

El Camino de Santiago Francés por Castilla y León

Camino de Santiago Francés por Castilla y León
Img/Freepik

La Junta ha puesto en marcha un ‘Programa de Apertura de Monumentos’ en el Camino de Santiago Francés por Castilla y León.

Estará en vigor hasta el 1 de noviembre, en colaboración con las Diócesis de Burgos, Palencia, León y Astorga.

La finalidad de esta iniciativa es «promover la apertura del patrimonio artístico de las cuatro diócesis mencionadas, así como facilitar un servicio espiritual al peregrino«.

61 monumentos

Este programa, organizado en torno al Camino de Santiago Francés, Bien Patrimonio Mundial e Itinerario Cultural Europeo, permite la visita a 61 monumentos de las tres provincias por las que discurre el Camino de Santiago Francés: Burgos, Palencia y León, en un horario general y homogéneo de 17.00 a 19.00 horas, pero adaptando los horarios de apertura de algunos monumentos al tránsito de los peregrinos y en función de las tradicionales etapas del Camino.

En concreto, en la provincia de Burgos se abren 17 monumentos, en la de Palencia son 11 los monumentos que forman parte del programa y 33 en la de León abarcando las dos Diócesis de León y Astorga.

Para su promoción, desde la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte se edita un folleto promocional que recoge información práctica de los monumentos abiertos. El material promocional estará disponible en la red de Oficinas de Turismo de Castilla y León y se distribuye a través de los canales oficiales de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, así como a nivel online en la web www.turismocastillayleon.com

Camino de Santiago Francés

El Camino de Santiago Francés, dentro del grupo de Bienes Patrimonio Mundial de Castilla y León, es uno de los productos turísticos de referencia en la Comunidad y con mayor reconocimiento a nivel internacional.

En Castilla y León, esta ruta de peregrinación cuenta con cerca de 400 kilómetros, más de la mitad de los que separan Roncesvalles y Santa Cristina del Somport de Santiago de Compostela. Después de años de sucesivos descensos en el número de peregrinos, este 2023 está experimentando una notable afluencia en comparación con temporadas anteriores.

–Este es el pueblo más popular de Segovia, y los de Castilla y León–

TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR

El collar funerario de Santa Inés en Segovia

collar funerario de Santa Inés en Segovia
Img/Junta de Castilla y León

Un conjunto de cuentas de variscita, que fueron halladas en el yacimiento arqueológico del dolmen de Santa Inés, en la localidad segoviana de Bernardos, es el protagonista este mes de junio en el Museo de Segovia en el programa ‘pieza del mes’.

Presumiblemente, las cuentas corresponden a un collar que era parte de un ajuar funerario.

El dolmen de Santa Inés de Bernardos

Los dólmenes son grandes monumentos funerarios que se comenzaron a erigir por las primeras comunidades agrícolas hace 6.000 años. Eran tumbas levantadas para la eternidad, donde rendían honores a los antepasados a la vez que servían también como lugares de reunión y celebración de ritos ancestrales. Estos sepulcros se localizan en buena parte del continente europeo y tuvieron un especial arraigo en la península ibérica.

El dolmen de Santa Inés de Bernardos es una sepultura de corredor que cuenta con un peristilo de aproximadamente 30 metros de diámetro y una cámara funeraria que supera los tres metros. Está construido con lajas de pizarra, al igual que su coraza, que ejercen de contrafuerte a la bóveda que tenía la cámara funeraria, y pertenece al periodo del Neolítico, en torno al año 3.500 a.C.

Las campañas de excavación desarrolladas en este yacimiento han proporcionado interesantes datos sobre el sistema constructivo del monumento, su estructura interna y sus posibles fases, a la vez que han permitido constatar la presencia de signos grabados en varios lugares de la cámara funeraria: ‘arte megalítico’, en suma, que aporta un importante valor añadido a la investigación de este dolmen de corredor.

collar funerario de Santa Inés en Segovia
Img/Junta de Castilla y León

En las distintas investigaciones se recuperaron diversos restos cerámicos y pétreos, cuya procedencia, tanto a nivel material y tipológico como en el plano de las influencias culturales, evidencian la existencia de un desarrollado sistema de comunicaciones y relaciones entre grupos humanos y sociedades a larga distancia.

Las joyas de variscita de Santa Inés

La variscita es una roca de color verde azulado que era muy apreciada en la Prehistoria por su escasez y exotismo y por la dificultad de su extracción y posterior transformación en abalorio.

Tal es su rareza que, en la península ibérica, se registran apenas tres minas prehistóricas de este mineral: Can Tintorer (Gava, Barcelona), Pico Centeno (Encinasola, Huelva) y en la comarca zamorana de Aliste.

Las joyas de variscita de Santa Inés muestran morfologías cilíndricas, pulidas al extremo y con una perforación central. Otras, más escasas y excepcionales, se asemejan a un cubilete, siendo de un tamaño ligeramente mayor que las anteriores. Esta variedad permite suponer que las piezas irían engarzadas de forma alterna, configurando así múltiples diseños.

El hallazgo de alhajas de este material en multitud de yacimientos de la geografía peninsular revela la existencia de redes de distribución durante el Neolítico y la Edad del Cobre.

‘Pieza del mes’ en el Museo de Segovia

La ‘pieza del mes’ es una actividad con la que el Museo de Segovia «pretende promover el conocimiento de aquellos fondos singulares y poco divulgados que no suelen estar incluidos en la exposición permanente del centro».

–Este es el pueblo más popular de Segovia, y los de Castilla y León–

TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR

 

Cómo afecta el clima de Segovia al cabello

Cómo afecta el clima de Segovia
Img/Freepik

Si alguna vez os habéis preguntado cómo influye y cómo afecta el clima de Segovia al cabello, la respuesta es que puede estar encrespado, deshidratado o irritado.

Son varios los tipos de climas que conviven en la Península Ibérica, cada uno con sus especificidades de humedad, temperatura y precipitaciones. Esto determina en muchos aspectos la vida de las personas que viven en cada uno de ellos. Por eso, «debemos saber de qué manera afecta a nuestro cabello el vivir en zonas con climas secos como en Segovia, para entenderlo y tratarlo correctamente y así evitar su deterioro o caída», apuntan desde la compañía Insparya.

Efectos del clima continental en el cabello

El clima continental se caracteriza por una baja humedad en el aire, lo que puede tener un impacto negativo en la salud y apariencia del cabello. Vivir en climas secos, como el de Castilla y León, puede afectar al cabello de varias maneras, señala la compañía.

Entre las posibles consecuencias, figura la deshidratación del cabello que lo vuelve seco y quebradizo. También. el aspecto encrespado y enredado, por la falta de humedad en el aire. La irritación del cuero cabelludo y la consiguiente picazón es otra de los posibles efectos. Además, «en climas secos, el cabello tiende a perder volumen y a verse más plano, esta falta de humedad puede hacer que el cabello se adhiera al cuero cabelludo y se vea con menos cuerpo», concluye Insparya.

Más artículos.- Estas son las temperaturas que alcanzará Segovia

Otras noticias.- Ópticas de Segovia ofrecen revisiones gratuitas a conductores

 

 

 

Mazarías ya es alcalde de Segovia

José Mazarías tomó este sábado posesión como alcalde de la ciudad de Segovia, con “una voluntad popular basada en una mayoría legítima que va a permitir al Partido Popular gobernar la ciudad de Segovia, después de 24 años. Hemos hecho historia después de casi un cuarto de siglo”, expresó en su discurso de investidura. Además, subrayó que “hoy comienza el futuro de Segovia” y lo hace de la mano del diálogo con todos, en la búsqueda del “entendimiento y el acuerdo”, como así se lo trasladó a todos los grupos políticos en la ronda previa a la constitución de la nueva Corporación Municipal.

El PP recupera el gobierno de la ciudad y Mazarías recordó a los candidatos populares de estás últimas dos décadas: Francisco Vázquez, Beatriz Escudero, Jesús Postigo, Raquel Fernández y Pablo Pérez. “Por haber realizado un trabajo responsable con los segovianos y de lealtad a este Ayuntamiento de Segovia”, argumento.

El nuevo alcalde dijo con firmeza que inicia este mandato “desde el diálogo con los diferentes grupos municipales que conforman el pleno, porque así lo quisieron los segovianos”. Además resaltó “el trato cordial, la actitud colaborativa y el entendimiento con el resto de grupos políticos” y les planteó que “la sintonía en el diálogo y la colaboración por el bien de Segovia”, ese “espíritu no puede quedarse ahí y debemos esforzarnos por mantener durante los próximos años”.

El nuevo alcalde de Segovia se comprometió a realizar una gestión eficaz orientada al progreso y al crecimiento desde las potencialidades y oportunidades que brinda la ciudad. El PP opta por esta opción de gobernar en minoría, en un pleno conformado por seis fuerzas políticas en total: 12 ediles populares, siete del PSOE, dos de IU, dos de Vox, que no tenía representación en la anterior legislatura, uno de Segovia en Marcha y la edil de Ciudadanos.

Cinco ejes 

La premisa del diálogo, que marcará su hoja de ruta como alcalde, declaró José Mazarías, no solo será con los grupos políticos, sino con la sociedad segoviana, con cinco ejes de trabajo que se ha marcado el nuevo grupo popular en el consistorio segoviano, en “los que encajan a la perfección las 200 propuestas incluidas en nuestro Plan de Gobierno, con el que concurrimos a las pasadas elecciones municipales”, sostuvo Mazarías.

El primer bloque será fomentar el acuerdo y las relaciones con el resto de las administraciones, porque “creo que esa búsqueda de lo mejor para Segovia se sitúa en una única dirección hacia la que debemos ir todos”, explicó. En segundo lugar, asegurar el contacto estrecho y colaborativo con todos los colectivos vecinales y con todos los barrios de la ciudad, los del núcleo urbano, los incorporados y por supuesto, con la entidad local menor de Revenga.

El tercer eje será impulsar las relaciones con el sector empresarial, apostando por una Segovia dinámica y atractiva a la inversión que nos posibilite más empleo y el incremento de población necesaria para ser una ciudad puntera. El cuarto, hacer del turismo, la cultura, el deporte, y sobre todo, del comercio y de la hostelería, un tejido cohesionado que nos permita mirar al futuro con optimismo.

El quinto y último establecer los cauces comunicativos necesarios con todos los colectivos sociales, socio-sanitarios, culturales, patrimoniales, y por supuesto con los empleados municipales, para mejorar el servicio al ciudadano. No será hasta el lunes cuando se conozcan las áreas de Gobierno y la responsabilidad que asume cada uno de los concejales del Partido Popular

Minuto de silencio 

El concejal de Vox, Alfonso Ceballos Escalera, y el concejal del PP, Gabriel Cobos, conformaron la Mesa de Edad. Ceballos Escaleras, amigo personal del periodista segoviana Aurelio Martín, fallecido ayer a los 67 años y padre de la alcaldesa saliente, Clara Martín, pidió a concejales electos y al público, autoridades y medios de comunicación, ponerse en pie para guardar un respetuoso minuto de silencio y finalizó con una sonora ovación.

José Mazarías, en su discurso de investidura también, trasladó a Clara Martín, su más sentido pésame que hizo extensivo “a los informadores que hoy nos acompañan, por el fallecimiento de su padre, Aurelio Martín, una figura imprescindible en la ciudad de Segovia que durante años hizo seguimiento de la política municipal”.

Distintas fórmulas 

La constitución del Ayuntamiento de Segovia y elección del nuevo regidor se produjo tal y como estaba previsto. A las 12.21 horas, el presidente de la Mesa de Edad proclamó como alcalde al candidato del PP. Al no obtener ninguno de los candidatos la mayoría, se aplicó la norma de la lista con más votos populares de en las elecciones del 28 de mayo. La alcaldesa saliente, Clara Martín, le hizo entrega de la medalla y el bastón del mando.

Se presentaron para ocupar el cargo de primer edil, cinco candidatos, José Mazarías, Clara Martín, Ángel Galindo, Esther Núñez y Guillermo San Juan, por PP, PSOE, IU, Vox y Segovia en Marcha, respectivamente. La concejala de Ciudadanos, Noemí Otero, no se presentó y votó en blanco. Mazarías recibió 12 votos; Clara Martín, 7; Esther Núñez, dos; Ángel Galindo, dos y uno, Guillermo San Juan.

Como ya ocurrió hace cuatro años, los concejales de Izquierda Unida y Segovia en Marcha cambiaron la formula dada en la toma de posesión. Ángel Galindo y Ana Peñalosa se acogieron al “imperativo legal” de este trámite. Galindo se definió como ciudadano republicano y laico y tomó posesión “sin renunciar a mis principios republicanos”. Además, renunciaron a recoger la medalla corporativa pero sí bajaron de su escaño para saludar y estrechar la mano del nuevo alcalde y posar con él para la foto oficial.

Lo mismo hizo el concejal de Segovia en Marcha (Podemos-Alianza Verde) que optó por quedarse con la medalla que recogió hace cuatro años y renunciar a la nueva. En el momento de tomar posesión, San Juan prometió “por Segovia y por nuestros barrios, por nuestros pueblos y nuestro país”, así como “con lealtad al Jefe del Estado” y la Constitución Española “hasta que el pueblo español decida lo contrario”.

Otra de las novedades de este pleno fue que, además de los dos maceros del Consistorio, también estuvieron presentes en la mesa principal dos policías locales vestidos de gala. José Mazarías optó por hacer su discurso de pie, con la colocación sobre la mesa de un atril para apoyar los folios. Finalmente, en este primer acto oficial, no se desveló la composición del nuevo Gobierno Municipal y será el lunes cuando se convoque a los medios de comunicación para dar a conocer el reparto de tareas de las áreas.

El nuevo alcalde de Segovia estuvo arropado por su mujer y sus dos hijos. Mazarías tuvo palabras de sentido recuerdo y homenaje para sus padres y para su suegro. En primera fila también el vicepresidente primero de las Cortes Regionales y secretario autonómico del PPCyL, Francisco Vázquez; la presidenta del PP de Segovia y senadora, Paloma Sanz, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente.

También acudió el delegado territorial de la Junta, José Luis Sanz Merino. Representación política y también de las instituciones civiles, militares y religiosas de la ciudad. Momentos muy especiales para los familiares y amigos de los concejales de las distintas formaciones que tomaban posesión por primera vez como concejal o concejala.

 

Fotografías Nacho Valverde (ICal)

Discurso íntegro de José Mazarías en su investidura como alcalde de Segovia

los

Señores concejales de los distintos grupos municipales: del Partido Popular, Partido Socialista, VOX, Izquierda Unida, Podemos y Ciudadanos. Vicepresidente de las Cortes de Castilla y León, Presidente de la Diputación Provincial, Senadora y presidenta del Partido Popular, Senadores, Diputados, autoridades civiles, académicas, militares y eclesiásticas, medios de comunicación, familiares y ciudadanos que nos acompañan. Buenos días.

Muchas gracias por asistir a este acto de investidura y de composición del pleno que emana del resultado que arrojaron las urnas el pasado 28 de mayo.

Una voluntad popular basada en una mayoría legítima que va a permitir al Partido Popular gobernar la ciudad de Segovia, después de 24 años.

Hemos hecho historia después de casi un cuarto de siglo y en gran medida es gracias a Francisco Vázquez, a Beatriz Escudero, a Jesús Postigo, a Raquel Fernández y a Pablo Pérez, por haber realizado un trabajo responsable con los segovianos y de lealtad a este Ayuntamiento de Segovia.

Y como no podía ser de otra forma, me gustaría tener un recuerdo para los que fueron alcaldes antes que yo, especialmente por quien ostentó este bastón de mando hace más de 20 años, Ramón Escobar. Unalcalde valiente y entregado que llevó a cabo los últimos grandes proyectos por Segovia, y del que me supongo, que esté donde esté, estará orgulloso de que su hija sea una de las personas privilegiadas que hoy conforman esta Corporación Municipal.

También, agradezco profundamente al equipo de gobierno saliente, y en particular a la hasta hoy alcaldesa de nuestra ciudad, EL TRABAJO REALIZADO, así como los logros y las actuaciones que han conseguido llevar a cabo en beneficio de Segovia y los segovianos.

Aprovecho, por cierto, para trasladar a Clara Martín mi más sentido pésame, y lo quiero hacer extensivo a los informadores que hoy nos acompañan, por el fallecimiento de su padre,  Aurelio Martín, una figura imprescindible en la ciudad de Segovia que durante años hizo seguimiento de la política municipal.

A lo largo de mi vida he buscado el entendimiento y el acuerdo, y por ello quiero iniciar este mandato desde el diálogo con los diferentes grupos municipales que conforman el pleno, porque así lo quisieron los segovianos.

No exagero si les digo que para mí ser alcalde de mi ciudad es una de las mayores satisfacciones que he tenido en la vida. Un honor que recibo con gran orgullo y no exento de responsabilidad, consciente del compromiso que desde este momento contraigo con mis vecinos.

Desde el 29 de mayo hemos impulsado encuentros con todas las fuerzas políticas de la ciudad que han servido para establecerel espíritu de esta legislatura.

En ellos, manifesté a quienes se reunieron con nosotros que no fue, ni será, el único encuentro que celebraremos para hablar de lo que REALMENTE NOS IMPORTA:SEGOVIA.

Quiero emprender un diálogo sincero y abierto con todos y lo hago pensandosiempre en Segovia y en los segovianos.

En este sentido, me gustaría resaltar el trato cordial, la actitud colaborativa y el entendimiento con el resto de grupos políticos aquí representados, a los que me gustaría agradecer la sintonía en el diálogo y la colaboración por el bien de Segovia que resultó de las reuniones celebradas con todos ellos, un espíritu que no puede quedarse ahí y que debemos esforzarnos por mantener durante los próximos años.

Tenemos un mandato de los ciudadanos, y es realizar una gestión eficaz orientada al progreso y al crecimiento desde las potencialidades y oportunidades que nos brinda la ciudad.

Como alcalde, les puedo asegurar que el diálogo no solo será con los grupos políticos, sino con la sociedad segoviana.

Vamos a establecer espacios de acuerdoconstante y permanente con empresarios, asociaciones, colectivos y por supuesto con todos los vecinos.

El diálogo nos ayuda a entender la acción de gobernar y a poner los intereses de Segovia por encima de los personales o los de los partidos. Nunca antepondré intereses de nadie por encima de los de la ciudad.

La acción de gobierno del equipo que voy a liderar a partir de hoy, un grupo de personasa las que quiero agradecer públicamente su compromiso, su apoyo incondicional y el paso al frente que han dado para dar lo mejor de mismos a esta ciudad, se va a basar en cinco ejes de trabajo que nos hemos marcado y en los que encajan a la perfección las 200 propuestas incluidas en nuestro Plan de Gobierno, con el que concurrimos a las pasadas elecciones municipales.

Esos cinco bloques en los que trabajaremos serán:

Fomentar el acuerdo y las relaciones con el resto de las administraciones, porque creo que esa búsqueda de LO MEJOR PARA SEGOVIA se sitúa en una única dirección hacia la que debemos ir todos.
Asegurar el contacto estrecho y colaborativo con todos los colectivos vecinales y con todos los barrios de la ciudad, los del núcleo urbano, los incorporados y por supuesto, con la entidad local menor de Revenga.
Impulsar las relaciones con el sector empresarial, apostando por una Segovia dinámica y atractiva a la inversión que nos posibilite más empleo y el incremento de población necesaria para ser una ciudad puntera.
Hacer del turismo, la cultura, el deporte, y sobre todo, del comercio y de la hostelería, un tejido cohesionado que nos permita mirar al futuro con optimismo.
Establecer los cauces comunicativos necesarios con todos los colectivos sociales, socio-sanitarios, culturales, patrimoniales, y por supuesto con los empleados municipales, para mejorar el servicio al ciudadano.

//////////

Estoy convencido de que trabajar en el encuentro y en el acuerdo con otras administraciones es imprescindible para el crecimiento de nuestra ciudad y para mejorar la calidad de vida de los segovianosy por eso vamos a recuperarlas con un espíritu de lealtad institucional y decolaboración mutua.

Mantener relaciones naturales y lógicas con otras administraciones es esencial: no podemos dejar de emprender proyectos comunes con la Diputación Provincial, con la Junta de Castilla y León y por supuesto,con el Gobierno de España.

Segovia necesita tener un espacio de influencia. Y en eso nos vamos a concentrar de manera intensa los próximos cuatro años.

Así lograremos que nuestra ciudad sea una referencia de nuestro entorno, no por lo que decimos que hacemos, sino por lo que hacemos.  

Estamos dispuestos a realizar un gobiernoconstructivo con toda la sociedad que permita el progreso de las personas y por ende el de nuestra ciudad.

Tenemos proyectos importantes para Segovia en los que la colaboración interinstitucional es fundamental para llevarlos a cabo. Y por ello hablaré con el resto de administraciones públicas, las que están gobernadas por el partido al que represento y las que no. Llamaré a la puerta de quien haga falta para realizar todoproyecto cultural, deportivo, industrial y de cualquier otra índole de cuyo desarrollo, dependa, en buena medida, nuestro futuro.

Mi carácter, y los que me conocen lo saben bien, es de insistir hasta lograr el propósito que los segovianos nos han encomendado, lejos de la crispación y el enfrentamiento, con diálogo y disposición a negociar con todo el mundo.

En definitiva, una disposición abierta con toda la sociedad civil e institucional para que JUNTOS trabajemos, cada uno desde su responsabilidad en el progreso de la ciudad y en hacer realidad un cambio que era necesario.

El cambio es consustancial a la democracia y la fortalece.

Es positivo, es deseable y es necesario.

El cambio es el contrapeso a la ausencia de ideas.

El cambio representa el optimismo que abre puertas y ventanas de oportunidad.

El cambio representa un nuevo comienzo, y para eso vinimos, para iniciar algo diferente en la forma y en el fondo.

Las cosas deben cambiar, las cosas no pueden seguir igual.

Eso sería defraudar a la inmensa mayoría de los segovianos que confiaron en nuestro proyecto.  

El Alcalde del Diálogo

Quiero ser el alcalde del diálogo, pero también el alcalde del cambio.

Por eso, asegurar el contacto estrecho y colaborativo con todos los colectivos vecinales y con todos los barrios de la ciudad, los del núcleo urbano, los incorporados y por supuesto, Revenga, ES EL SEGUNDO PILAR POR EL QUE TRABAJARÁ EL EQUIPO DE GOBIERNO QUE VOY A LIDERAR.

Lo he dicho hasta la saciedad. Segovia no puede concebirse sin las particularidades de sus barrios.

Siempre he creído que una de las potencialidades de Segovia es la singularidad de sus barrios y, por ende, la de los vecinos que viven en cada uno de ellos. Lo sé muy bien porque nací en San Marcos y crecí en El Carmen y por ello creo necesario, que todos los segovianos puedan vivir con tranquilidad en el lugar que han elegido, y este es el motivo por el que retomaremos la figura del POLICÍA DE BARRIO, que tantas veces nos han pedido.

Creo que la seguridad y, sobre todo, el sentirse seguro, es una de las necesidades que debe cubrir un Ayuntamiento en relación a sus vecinos.

Devolver la vitalidad a los barrios es una prioridad para mi gobierno. Una correcta iluminación, una pavimentación en buen estado o la limpieza de las calles son aspectos fundamentales que se deben cumplir para que no sólo los segovianos se sientan a gusto en sus barrios, sino también para que los comercios que dan servicio a estos sean más atractivos al encontrarse en un entorno acorde con una ciudad PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD.

Por ello es fundamental la conexión entre las distintas zonas de la ciudad a través del transporte urbano, y la puesta en marcha de la brigada de intervención urgente, para cualquier emergencia en los viales y aceras o en las redes de abastecimiento, entre otros.

Potenciar las peculiaridades de cada uno, con nuevas rutas turísticas o impulsando el comercio de los mismos, a través de su exposición en otras ciudades a modo de escaparate, formarán parte de nuestros esfuerzos para los próximos cuatro años.

Lo mejor para Segovia

Ese sentimiento de buscar lo mejor para Segovia también pasa por impulsar las relaciones con el sector empresarial, apostando por una ciudad dinámica y atractiva a la inversión que nos posibilite más empleo y el incremento de población necesario para ser una ciudad puntera. Aquí es donde se sitúa nuestro TERCER EJE DE ACCIÓN.

Tenemos que trabajar todos juntos para culminar el desarrollo industrial de Prado del Hoyo, para que este proyecto sea uno de los centros logísticos del Corredor del Atlántico. Y por ello, en breve, iniciaremos contactos con los propietarios de los terrenos ubicados en esta zona, para impulsar definitivamente el proyecto y desarrollar su planificación.

Pero es que, además, no podemos olvidarnos de nuestra ubicación privilegiada, a 1 hora de Madrid, y de Valladolid por carretera y a la mitad por ferrocarril a la capital de España, con conexiones de alta capacidad en ambos casos.

Debemos ser capaces de absorber todo ese potencial que ambas ciudades no pueden contener y hacernos atractivos a esa inversión periférica haciendo efectiva nuestra apertura a nuevas oportunidades que diversifiquen nuestra economía, mantengan aquí a nuestros ciudadanos y atraigan a nuevos vecinos.

Segovia se ha convertido en una ciudad universitaria por excelencia con tres centros de referencia y entre nuestros jóvenes, reside un talento que debemos ser capaces de retener y explotar. Es ahí donde residen dos vertientes de las que nos debemos nutrir. Por un lado, están los jóvenes con una visión de futuro a nivel empresarial de la que tenemos que aprender, para buscar nuevas vías en nuestro mercado laboral, y por otro, haciendo que se cumpla esa primera vertiente, esos jóvenes establecerán su vida aquí, y así creceremos a nivel económico y poblacional.

Y, por último, para que todo ello pueda llevarse a cabo, tenemos que posibilitar que los emprendedores puedan abrir sus negocios de manera rápida y sencilla. Como se suele decir, tenemos que poner una alfombra roja a los que decidan iniciar el fascinante viaje de construir su propio negocio en esta ciudad.

Esa alfombra roja también tiene que estar presente en el Ayuntamiento facilitando al máximo las gestiones y trámites para que sean rápidos y ágiles.

Desatascar el Área de Urbanismo es una tarea primordial que acometeremos lo más rápido posible, en el marco de la modernización y agilización de todo el Ayuntamiento y sus departamentos. Somos la administración más cercana y eso nos obliga a dar respuestas eficaces en los servicios al ciudadano.

Estrategia de Gobierno

Y así llegamos a la CUARTA LÍNEA en la que centramos nuestra acción de gobierno: hacer de nuestros motores ya activos (el turismo, la cultura, el deporte, y, sobre todo, el comercio y la hostelería), un tejido cohesionado que nos permita mirar al futuro con optimismo y explorando nuevas vías de desarrollo.

La cultura debe seguir siendo ese espacio de creatividad que crezca desde el ensanchamiento y la ampliación de actividades, sin olvidar de dónde venimos y la importancia de nuestros ancestros culturales. Segovia debe ser ese referente en el que confluyan las nuevas corrientes, con la tradición y el sentir de los segovianos, donde los creadores de esta tierra tengan un espacio para mostrar su trabajo y donde todos los segovianos nos sintamos identificados.

Nuestro patrimonio debe seguir siendo el buque insignia del turismo, al que hay que ofrecer distintas alternativas, porque Segovia todavía tiene mucho que mostrar y mucho que poner en valor.

Debemos aprender que juntos somos más fuertes y por ello creo que la provincia y la ciudad deben posibilitar las sinergias necesarias para que los turistas busquen estancias que compatibilicen ambas rutas ypara que todos los segovianos tengan la oportunidad de conocer nuestro rico patrimonio, que tenemos que preservar con uñas y dientes pues es intrínseco al sentir de un segoviano.

No podemos entender ese turismo sin el comercio o la hostelería y por ello es fundamental establecer nuevas rutas que diversifiquen el flujo de turistas. También hay que apoyar al sector hostelero y de comercio, y no solo porque de ellos dependa buena parte de nuestra economía, sino porque son una de las más importantes cartas de presentación de la ciudad.

Deporte

De unos años a esta parte hemos visto cómo el deporte ha ido copando buena parte de la vida y de la sociedad segoviana. Y para que Segovia pueda seguir siendo escenario de pruebas importantes a nivel nacional e internacional, para que nuestros deportistas puedan practicar su disciplina, es fundamental contar con buenas instalaciones, y en ello también pondremos nuestro empeño.

Tenemos un compromiso para construir el módulo cubierto de atletismo, para actualizar las instalaciones y el material de la ciudad deportiva y para actuar en el campo de fútbol además de mantener el apoyo municipal con los clubes y con el deporte de base.

Utilizaremos las ayudas europeas que están pendientes de ejecutar para aprovechar al máximo los proyectos para los que contamos con subvenciones y lucharemos por conseguir otras nuevas para desarrollar nuevos proyectos en los próximos años porque no podemos permitirnos desperdiciar una sola de esas subvenciones en una ciudad que necesita con urgencia nuevas inversiones.

Empleados públicos

Establecer los cauces comunicativos necesarios con todos los colectivos sociales, socio-sanitarios, culturales, patrimoniales, y por supuesto con los empleados municipales, para mejorar el servicio al ciudadano es el QUINTO y último eje en el que centraremos nuestro esfuerzo los próximos cuatro años.

El tejido social con distintas asociaciones y colectivos sin ánimo de lucro en nuestra ciudad es sin duda uno de los pilares en los que se asienta la sociedad segoviana. La colaboración de las administraciones públicas con todas ellas y la generosa labor que realizan hacen que nos sintamos pequeños ante tanta generosidad. Y lo único que podemos hacer es alabar su trabajo con el apoyo necesario para que lo puedan continuar realizando.

Por ello, vamos a ser un Ayuntamiento abierto y cercano, porque esta es la casa de todos los segovianos y esta es la administración que trabaja para y por los segovianos, y sus empleados son y serán una parte fundamental de ese engranaje.

Me gustaría hacer aquí una mención especial a todos los hombres y mujeres que conforman todos los servicios de este Ayuntamiento. No hemos venido a dar la vuelta al cielo, hemos venido para trabajar por SEGOVIA, y para ello necesitamos a todos los MAGNÍFICIOS empleados de esta casa, a los que pido la confianza de expresar sus necesidades e inquietudes, y a los que pediré comprensión, pero también esfuerzo, para entre todos, buscar LO MEJOR PARA SEGOVIA.

Hoy comenzamos una nueva historia. Y queremos que esté caracterizada por la gestión eficiente y eficaz.

El gobierno que tengo el honor de liderar trabajará desde el respeto a los diferentes pensamientos, desde la libertad, pero adoptando las medidas necesarias para lograr los grandes desafíos que tiene Segovia.

Quiero expresar mi compromiso ante vosotros y ante todos los segovianos: Me comprometo a actuar con humildad y honradez, a darlo todo por esta tierra y a poner por delante el interés común de los segovianos.

Me importa Segovia y me importa mucho porque esta es mi casa y quiero a mi tierra y a su gente.

Nada de lo que pase en Segovia me va a resultar indiferente porque vengo a gobernar para todos con el deseo de procurar desde el Ayuntamiento el mejor futuro. Es un compromiso sincero que expreso ante todos.

Os animo a que entre todos construyamos el presente para conquistar el futuro. Porque si el futuro es el cambio, hoy comienza el futuro de Segovia.

Y en este momento y para ir finalizando no quiero dejar de recordar en este discurso,que es el más importante de mi vida, a mi familia.

A mi mujer, María José, por ser el bastón en el que me apoyo en cada paso y en cada reto al que me enfrento. Sin ti, no habría podido vivir un día como este, en el que me convierto en el Alcalde de Segovia, mi ciudad, y tampoco habría logrado la maravillosa familia que hoy tenemos.

A Paula y a Elena, mis hijas, a las que doy las gracias por empujarme cada día a ser mejor persona y por vuestro amor incondicional.  

Pero también quiero hacer un emocionado agradecimiento a personas que hoy no pueden acompañarnos y que son responsables de que hoy esté aquí:

a mis padres, a los que un día como hoy les hubiera hecho las personas más felices del mundo, y también al padre de mi mujer del que tanto aprendí. Sé, que, en este instante, allí donde estén tienen una gran sonrisa de satisfacción porvernos a todos en este acto.

Después de agradecer a mi familia de sangre, también quiero expresar mi gratitud a mi otra familia, la del Partido Popular, por permitirme cumplir el sueño de ser el Alcalde de todos los segovianos.

A Paloma Sanz, a Francisco Vázquez y a Alfonso Fernández Mañueco por haber hecho posible que el sueño que un día tuve de ser Alcalde de Segovia, hoy sea una realidad.

Y a tantos y tantos compañeros que han trabajado incansablemente codo con codo conmigo durante todos estos años.

Por supuesto también a todas las personas que integraban el magnífico equipo que me ha acompañado en esta aventura y que han trabajado hasta el último aliento, a pesar de saber que no tenían opción a ocupar uno de estos escaños.

Termino con unos versos que el segovianoJosé Rodao, célebre poeta y periodista, pronunció con motivo de la Fiesta de la Poesía celebrada en 1914 y que tienen que ver mucho con el futuro de este equipo, de este ayuntamiento y de nuestra ciudad:

                        En las febriles horas que la mente inquieta

       hace del hombre un loco soñador y poeta,

                       yo he soñado un Segovia que empieza a vivir:

        que venere las ruinas que engendraron su gloria;

      que mire a lo futuro sin olvidar su historia

       que sepa que en la tierra resignarse es morir

Muchas gracias.

Nueve millones para digitalización de entidades locales en Castilla y León

digitalización de entidades locales en Castilla y León
Img/Freepik

El Ministerio de Política Territorial ha resuelto la concesión de 9.156.484 euros para subvencionar proyectos de digitalización en entidades locales de Castilla y León.

Con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por los fondos NextGenerationEU, las entidades locales beneficiarias son municipios con población de entre 20.000 y 50.000 habitantes, diputaciones forales y provinciales, cabildos, consejos insulares, Ceuta y Melilla y comunidades autónomas uniprovinciales.

En total, la inversión es de 149 millones de euros para financiar la puesta en marcha y desarrollo de proyectos de digitalización y modernización de las administraciones locales y sus servicios. Castilla y León recibirá 9.156.484 euros.

Prioridades

Entre las prioridades de las subvenciones presentadas para la modernización y digitalización de las entidades locales figuran la mejora de la accesibilidad de los servicios públicos digitales a ciudadanos y empresas; reducción de la brecha digital; mejora de la eficiencia y eficacia de los empleados públicos; reutilización de los servicios y soluciones digitales construidas; o la utilización activa de las tecnologías emergentes en el despliegue de nuevos servicios digitales (chatbots, automatización y robotización, plataformas, etc.)

–Este es el pueblo más popular de Segovia, y los de Castilla y León–

TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR

 

 

Cinco planes originales en Segovia

planes originales en Segovia
Img/Freepik

Desde Turismo de Segovia recomiendan cinco planes originales en Segovia que van desde este mismo fin de semana hasta el mes de agosto incluido.

Observación solar – Plan 1

Turismo de Segovia invita a conocer «los secretos del Sol a través de nuestros telescopios especiales! Observa las manchas y las protuberancias solares en directo y con toda seguridad. La observación se acompaña con una charla sobre nuestra estrella».

Esta actividad se realiza al aire libre, en el casco antiguo de Segovia o en zonas muy próximas al mismo.

MUSEG – Plan 2

Del 19 de julio al 13 de agosto se celebra el Festival Musical de Segovia-MUSEG que es cita imprescindible en los veranos segovianos.

planes originales en Segovia
©Javier Fergo
Cuarenta y siete años de celebración del Festival de Segovia han convertido a esta propuesta cultural de la Fundación Don Juan de Borbón en uno de los festivales de artes escénicas más antiguos de España con una amplia proyección nacional e internacional, que va a por su 48 edición este verano.

 

Folk Segovia – Plan 3

El 1 de julio, a las 22:00 horas, en el jardín de los Zuloagas, doble concierto especial con Kuttune, banda emergente de folk fusión dirigida por la percusionista y cantante Nerea Quincoces, y Hexacorde+Vanesa Muela, que ofrecerán un repertorio de música de raíz castellana recorriendo los tres discos que han grabado juntos: ‘Desbarates’, ‘Agarraos’ y ‘Bisiestos’.
planes originales en Segovia
Img/Turismo de Segovia

Experiencia DYC – Plan 4

Visitas guiadas de martes a sábado. Las Destilerías DYC llevan más de 60 años produciendo el whisky español más conocido.
«En sus instalaciones, historia viviente de la producción de bebidas espirituosas en nuestro país, descubrirás como sólo, gracias a las limpias aguas del río Eresma y a la calidad excepcional de la cebada castellana, es posible producir un whisky que sorprende, sin complejos, a todos los que lo prueban», recalca Turismo de Segovia.
Y, además, la experiencia gourmet única y especial que ofrece Whisky DYC para descubrir los secretos de la Sierra de Guadarrama.
planes originales en Segovia DYC con Samantha Vallejo
Img/DYC

Rutas a caballo – Plan 5

Turismo de Segovia recomienda rutas a caballo, bajo petición previa, para disfrutar de naturaleza, deporte y patrimonio histórico a lomos de un caballo.
Hay diferentes propuestas de rutas y excursiones, «diseñadas para que te sorprendas con las vistas al  Palacio Real de La Granja de San Ildefonso o descubras uno de los saltos de agua más impresionantes de la Sierra de Guadarrama, el Chorro. ¿Un paseo por la Cañada Real Soriana Occidental
Publicidad

X