23.6 C
Segovia
jueves, 11 septiembre, 2025

La Biblioteca recupera su número de lectores prepandemia

Cuesta pero, poco a poco, todo vuelve a la normalidad. Unas cosas más rápidas y otras más lentas. En este sentido, la Biblioteca Pública registró el año pasado 177.003 visitantes, frente a los 74.973 de 2021 y cerca ya de los 203.692 de 2019. En cuanto a la circulación de fondos, en 2022, se realizaron 93.245 préstamos -de ellos 74.875 correspondieron a libros y el resto a otros materiales como vídeos, revistas o música-, mientras en el ejercicio anterior se habían realizado 68.152 préstamos y en 2019, 111.231.

El número de lectores con carné de usuario continúa creciendo y en 2022 ascendían ya a 35.563, mil más que en 2021 (34.592), cuando ya se sobrepasaron los de 2020 (33.719) y los de 2019 (33.066).

Las actividades formativas y culturales superan las cifras de 2019

El año pasado la Biblioteca Pública organizó 1.025 convocatorias de actividades para niños y adultos en el centro. Este intenso programa cultural superó las cifras de 2020 (504 actividades) y de 2021 (742 actividades), pero también las registradas antes de la pandemia, ya que en 2019 el número de convocatorias organizadas ascendió a 1.005. 17.862 personas participaron en estas actividades en 2022, frente a los 11.749 del año anterior y aproximándose a los participantes de 2019 (21.513).

Las acciones de animación a la lectura, como los clubes de lectura o los cuentacuentos, son las que cuentan con mayor afluencia de público, con 7.358 asistentes en el ejercicio pasado. Le siguen las convocatorias culturales (música, teatro, conferencias, cine o exposiciones) que reunieron en la Biblioteca a 5.332 personas.

La recuperación del normal funcionamiento del centro se observa también en las lecturas y consultas en sala. Prueba del uso que hacen los ciudadanos de estos espacios es el número creciente de peticiones de acceso a la red Wifi del centro cultural que se registran: 14.086 en 2022, frente a las 6.428 y 6.474 de los años 21 y 20 y a las 12.751 de 2019.

El argentino Juan Silva refuerza la zaga gimnástica

El argentino Juan Silva con la camiseta del Zamora CF

El lateral argentino Juan Silva (Mar de plata, 1998) es la, parece, penúltima incorporación de la Gimnástica Segoviana. El futbolista, formado en España en la UD Sur y El CD Numancia, tiene experiencia en Segunda RFEF donde ha militado en el Palencia Cristo Atlético y el Zamora CF.

«Me considero intenso en defensa intentando aportar lo máximo posible en ataque», destaca el propio Silva en declaraciones a la web de la Gimnástica. Lateral derecho puro, su vocación ofensiva le ha hecho anotar cuatro goles en su última campaña con el Zamora CF.

El ‘peso’ de la Segoviana en la categoría

Silva ha barajado varias opciones para jugar este curso, pero se ha decantado por la Segoviana «porque se está haciendo un nombre importante en la Segunda RFEF, como uno de los equipos más potentes del grupo», destaca.  Además, «Desde el primer momento que se puso en contacto Ramsés conmigo me transmitió su interés para incorporarme al equipo y los objetivos que me marcó para este año hna sido determinantes para unirme al proyecto», añade.

Hugo Marcos, David López, Javi Marcos, Abel Pascual, Rubén Yubero, Sergio Arévalo y Juan Silva conforman una defensa de garantías para afrontar la temporada.

Una última incorporación

Según tiene previsto la dirección deportiva del club, la Gimnástica incorporará a un jugador de ataque de un perfil distinto a Segovia, que pueda partir desde la banda. En este sentido Ramsés Gil prefiere esperar hasta final de mercado antes de precipitarse, por lo que podría demorarse la llegada del jugador algunos días más.

Nueva derrota en amistoso

No dejó las mejores sensaciones la Gimnástica en su último amistoso ante el Rayo Majadahonda (0-3) en el Trofeo Diputación de Segovia celebrado este miércoles en La Albuera. Con dos onces distintos plagados de juveniles y con las bajas de Hugo Marcos, David López, Borrego, Hugo Díaz y Segovia, el equipo segoviano sufrió la mayor pegada de los madrileños, algo más rodados al llevar una semana más de preparación.

Después de dos partidos en casa, la Segoviana afronta ahora una serie de encuentros como visitante en una pretemporada cargada de compromisos. El próximo reto llevará este próximo sábado a los gimnásticos hasta Los Ángeles de San Rafael, para medirse al Atlético de Madrid B a las 11.00h.

Presupuesto de base cero, o cómo modificar la política a través de las cuentas.

Rosalía Serrano durante una rueda de prensa.

Analizar y valorar cada acción y, con ellas, las cuentas asignadas para la misma. El nuevo Gobierno municipal pretende valorar cada programa y objetivo a desarrollar y no contemplar las mismas partidas impuestas (ajustando al alza o la baja), como habitual se hace en las administraciones. Se trabajará en no «e ir incrementado, subiendo o bajando”, y no sólo mantener “las mismas políticas, desde hace 20 o 25 años”.

Así lo ha explicado la alcaldesa accidental de Segovia y concejala de Hacienda, Rosalía Serrano, quien avanzó este jueves que, de cara a la elaboración de las cuentas municipales de 2023, se va a elaborar “un presupuesto de base cero o lo más cerca posible de esa técnica presupuestaria” ya que, explicó, algunas partidas pueden ser eficaces, otras pueden no serlo o necesitar alguna modificación. 

Rosalía Serrano detalló que se quiere incorporar este nuevo concepto. “Qué quiero hacer por la ciudad y, para conseguir ese objetivo en las distintas áreas, qué necesitó, cómo puedo contribuir a ese objetivo y de dónde voy a sacar los recursos para financiarlos. Esa es la idea”, desgranó la concejala de Hacienda.

En su opinión, no se puede caer en esa dinámica constante de incrementar, sin hacer una reflexión sobre si eso contribuye o no al bienestar de los ciudadanos. “Como lo venimos haciendo, lo seguimos manteniendo, pues esa no es la filosofía, no es ser un buen gestor”, subrayó, para explicar qué es necesario “reflexionar sobre cada una de las partidas y programas presupuestarios” para ver cómo contribuye o no al objetivo que que se quiere de ciudad.

Para Rosalía Serrano, esta propuesta está en la línea de política de cambio y transformación del nuevo equipo de Gobierno del Partido Popular, que esa la que ha motivado su llegada al Gobierno municipal, tras ganar las elecciones. También puso el acento en que vienen “tiempos de recortes y de atarnos el cinturón” ante la más que probable recuperación de las reglas de gasto a nivel europeo.

Presupuestos participativos sí, pero vinculados a proyectos

En cuanto a los Presupuestos Participativos, la alcaldesa accidental de Segovia aseguró que se van a mantener pero vinculados a determinados programas y proyectos en el marco de las políticas públicas que se quieren implementar en la ciudad.

Tras la Junta de Gobierno Local, este jueves sí, se ha comunicado a los medios los acuerdos adoptados. En concreto ha sido la concejala y alcaldesa accidental la encargada de comparecer ya que, según detalló, el alcalde, José Mazarías, se encuentra

Además del presupuesto, Serrano abordó otros asuntos de interés municipal:

  • Autorización de derribo del edificio en la Plaza de Los Huertos: el bloque número dos de esta plaza será derruido en los próximos meses y Serrano ha asegurado que podrían aparecer restos arqueológicos tras la demolición.

 

  • CAT: el gobierno local tiene previsto que este edificio se ponga en funcionamiento en lo próximos meses y en palabras de Serrano, ya ha habido contactos con empresas tecnológicas y de innovación para que se instalen aquí. También ha explicado que se prorrogará el contrato de la persona encargada.

Llegan las fiestas de San Lorenzo: Estas serán sus verbenas, terrazas y seguridad

Cartel de las fiestas de San Lorenzo.

Quedan muy pocos días para las fiestas de San Lorenzo. Sus peñas, sus vecinos y, de alguna manera toda la ciudad, se preparan para unos de los festejos más populares de la capital. Hoy, este asunto ha llegado hasta el Ayuntamiento. Así, entre los días 8 y 13 de este agosto se celebrarán las fiestas en el barrio de San Lorenzo en honor a su santo y desde el gobierno local han dado a conocer el horario que tendrán las terrazas de los bares y a que hora acabarán las verbenas.

Hoy, el Consistorio, anunciaba los horarios para los festejos:

  1. Horario de las terrazas de los bares durante las fiestas del barrio de San Lorenzo: los días 11, 12 y 13, las terrazas podrán estar hasta las 2:30 de la madrugada, teniendo el límite para recogerlas las 3. El 7, 8, 9 y 13 solo podrán estar hasta la 1 de la madrugada. El gobierno local se ha puesto en contacto con la asociación de vecinos y las peñas de este barrio para que en estos días de celebración todo funcione de manera correcta.
  2. Horario de verbenas: en los días 10, 11 y 12 la orquesta deberá terminar entre las 3:30 y las 4:00, mientras que el resto de días acabará en el horario habitual para que los vecinos puedan conciliar el sueño

Velando por la seguridad

Las fiestas del barrio de San Lorenzo también han sido objeto de estudio esta mañana en la Subdelegación del Gobierno, Su responsable, Marian Rueda, ha presidido la Junta Local de Seguridad Ciudadana, en un encuentro en el que se ha analizado toda la programación de actos de las fiestas de San Lorenzo, y se ha centrado en aquellos en los que mayor acumulación de personas se prevé, como los encierros y las verbenas, y que requerirán una mayor vigilancia.

El programa de fiestas tiene previsto que el día 10, día de San Lorenzo, haya fuegos artificiales, pero dependerá de si lo permite la Junta de Castilla y León, y la previsión de AEMET; en caso de riesgo alto o extremo, tendrán que suspenderse.

La Policía Nacional y la Policía Local cooperarán, como viene siendo habitual, para establecer las medidas preventivas para evitar cualquier incidencia y Guardia Civil se encargará principalmente del control de carreteras de acceso a la ciudad, realizando controles de alcohol y drogas, siendo Policía Local, quien haga dichos controles en la ciudad.

No se permitirá portar por la calle botellas o vasos de vidrio,  con el fin de evitar posibles peligros y daños. El objetivo es que todo el que participe en las fiestas disfrute con tranquilidad y respeto, como ha ocurrido habitualmente en los últimos años. Por ello, se estará vigilante también, ante posibles agresiones machistas que pudiesen producirse; y para ello, se repartirá material de la campaña “Ser Libre. Estar vivas” de Delegación del Gobierno en Castilla y León, para concienciar sobre ello.

Así será el operativo para velar por la seguridad en las fiestas

El alcalde de la ciudad mantuvo una reunión junto con a algunos concejales y la Asociación de Vecinos y Peñas de San Lorenzo. Aquí dieron a conocer que se instalarán 16 aseos portátiles en diferentes puntos del barrio.

Durante estas últimas semanas han estado trabajando de manera conjunta y coordinada el área de Seguridad Ciudadana, el de Obras y Servicios y el área de Barrios y Sostenibilidad Ambiental junto con la Asociación de Peñas del barrio de San Lorenzo y la Asociación de Vecinos “La Parrilla”, para que todo esté organizado y las fiestas transcurran con normalidad, buscando el equilibrio con el día a día de los vecinos de este barrio.

Además de estos servicios higiénicos, se ha establecido un refuerzo especial tanto a nivel de recogida de residuos como de limpieza viaria. Se instalarán contenedores extra para depositar los residuos y una vez finalizados los actos y despejadas las zonas, comenzarán a trabajar los dispositivos especiales, retirando los residuos y procediendo a la limpieza de calles y plazas con el apoyo de los vehículos necesarios.

En cuanto a la ubicación de las peñas, y con el fin de minimizar posibles molestias, se ha habilitado un nuevo emplazamiento en un espacio de titularidad municipal situado en la calle Cardenal Zúñiga, en donde, además, de acondicionar la zona, se le ha dotado de tomas de luz y agua.

Dispositivo de seguridad y cortes de tráfico

Como es habitual, antes del inicio de las fiestas, se ha reunido, en la sede de la Subdelegación del Gobierno, la Junta de Seguridad Ciudadana, en donde, entre otras cosas, se han fijado los cortes de tráfico, el dispositivo para los encierros nocturnos y los horarios de las verbenas.

Por lo que respecta a los cortes de tráfico, estos se llevarán a cabo en función de las actividades programadas y afectarán a las calles y zonas en donde se lleven a cabo, sobre todo a la plaza de San Lorenzo, que permanecerá cortada todas las noches por las verbenas, el martes 8 por las actividades de inicio de fiestas y durante los conciertos que se van a celebrar el viernes 11 y el domingo 13.

También se impedirá el acceso a la plaza del barrio durante los encierros nocturnos, que tendrán lugar a las 22:00h, los días 9, 10, 11 y 12 de agosto, al igual que al resto de las calles por donde discurran. Precisamente, en relación a los encierros, se ha establecido un operativo especial para garantizar la seguridad. Entre otras cosas, se comprobará que las calles cumplen con las condiciones acordadas, se vigilará que no haya menores durante el recorrido y se retirará a todas las personas que no estén en las debidas condiciones.

En cuanto a los fuegos artificiales previstos para el día 10 de agosto, han quedado supeditados a las condiciones climatológicas de ese día, en virtud de lo previsto en la legislación vigente.

Cambios en el transporte público

Como es habitual, la celebración de las fiestas afecta a la línea 2 del transporte público que recorre el barrio de San Lorenzo. Desde que comiencen las celebraciones hasta la finalización de las mismas, se suprimen las paradas ubicadas en la calle Águeda, la Plaza de San Lorenzo y los Vargas. El autobús entrará en el barrio por el Terminillo, llegará hasta la parada situada en la calle Rosario y desde allí volverá de nuevo hacia el Terminillo para continuar por Vía Roma.

La Casa Joven, al 100% en verano

Los chavales disfrutando de una de las actividades.

Alrededor de cien jóvenes segovianos han podido disfrutar en las actividades de «Verano Segovia Joven» que han sido llevadas a cabo por la concejalía de Educación y Juventud del Ayuntamiento para proporcionar distintas alternativas de ocio entre niños de 12 y 17 años.

La edad media de los jóvenes en esta edición ha sido de 14 años y las gymkanas temáticas se han convertido en la iniciativa que más interés ha despertado entre ellos. En concreto, a través de esta actividad, han podido acercarse al comercio de proximidad, realizar trueques e intercambios, encontrar y fotografiar diferentes elementos del Casco Histórico o conocer diversos aspectos relacionados con la Unión Europea mediante un escape room portátil, en colaboración con el Centro Europe Direct de Segovia.

Además, han podido descubrir rincones y parajes de la ciudad como el Valle del Clamores, la Fuencisla, la Senda de los Molinos o el Jardín Botánico, disfrutar de una reinvención de juegos clásicos como el balón prisionero o atrapa a la bandera o de un espacio para el trabajo creativo con propuestas específicas como “Adivina mi arte con los pies”, “Retrato escacharrado” o “Escritura creativa”.

Los campamentos “Verano Segovia Joven” son una de las iniciativas ya consolidadas dentro de la programación estival de la capital segoviana y las actividades que incluyen dan a los jóvenes participantes la oportunidad de disfrutar del verano de una forma diferente y enriquecedora, potenciando, al mismo tiempo, el desarrollo de habilidades sociales y el descubrimiento de la ciudad.

Un premio que es ‘La Repera’

De izquierda a derecha: Belén, Tamara y Raquel, autoras del podcast

Son la ‘repera’ y lo sabemos. Las de Sacramenia siguen cosechando éxitos. Con la periodista Támara Álvarez (Tamalvalaz) a la cabeza, y junto a sus más que compañeras Raquel y Belén, unidas en las risas y llantos, las polifacéticas empresarias han ganado el segundo premio a la excelencia a la comunicación por su ‘Pógcar Eres la Repera’, grabado en la provincia y que busca dar a entender a las emprendedoras cómo las herramientas digitales pueden ayudarles en sus respectivos negocios. Además, el proyecto engloba la comunidad de emprendedoras rurales «Eres la repera» y, próximamente, un mercado virtual para estas. En declaraciones a Segoviaudaz.es no pudieron esconder su inmensa alegría: «Estamos que no nos lo creemos, estamos que pegamos botes, titi», bromeaba TamAlvalaz.

Este premio está englobado en la XIV edición de los «Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales». El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha concedido a la actriz madrileña Ángela Molina el reconocimiento especial de carácter honorífico en esta edición.

En esta edición de 2023 se han concedido tres premios por cada una de las categorías, concediéndose un primer, segundo y tercer premio de 18.000, 12.000 y 7.500 euros, respectivamente. Desde el año 2010, el ministerio convoca anualmente estos premios con el objetivo de dar visibilidad a la labor de las mujeres rurales en la diversificación de la actividad económica y sus actuaciones emprendedoras en el territorio.

La lista de ganadoras en este 2023 es esta:

Reconocimiento especial por la trayectoria vinculada al apoyo a las mujeres en el medio rural y en zonas pesqueras rurales: Ángela Molina

Excelencia a la innovación en la actividad agraria: primer premio para  L´Albeitar SC, segundo para Sociedad Cooperativa Galega A Carqueixa y tercero para María Mercè Oms Molist.

Excelencia a la innovación en la actividad pesquera o acuícola: primer premio para la Asociación Itsas Gela Aula del Mar, segundo para la Asociación de mujeres del Sector Pesquero Seo Fisterra Ría Muros Noia Costa Sostenible y el tercero para Agrícola Gormaz S.L.U.

Excelencia a la innovación en diversificación de la actividad económica en el medio rural: primer premio para la Sociedad Cooperativa Madrileña Cerveza Artesana de Bustarviejo, segundo para Centre Sommia Culla SLL y tercero para Bar Restaurante Rodi SL en Fuendelajón  en Zaragoza.

Excelencia a la comunicación: primer premio para  la Asociación Red Asturiana de Desarrollo Rural (READER), segundo para Tamara Álvarez Lázaro por su Pógcar de la Repera, un podcast orquestado con otras dos mujeres de Sacramenia (Segovia) y tercero para la Asociación Cultural La ARTmosfera.

La entrega de permios será en torno al día 15 de octubre,  en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales.

Riesgo extremo de incendios en CYL

prevención de incendios en Segovia

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) advirtió de riesgo extremo de incendios en algunos puntos del centro y sur de Castilla y León por las rachas fuertes de viento por la tarde y una humedad relativa mínima inferior al 15%, algo que se generalizará en toda la Comunidad, salvo en el norte.

Por lo general, el riesgo en el resto de Castilla y León es alto o muy alto en general, a pesar de las temperaturas máximas en descenso, que serán inferiores a 30 grados.

La Agrupación Musical ‘Amigos de El Burgo de Osma’, en Riaza

La Asociación Musical ‘Amigos de El Burgo de Osma’ es heredera de 150 años de tradición y amor a la música, todo un ejemplo de la versatilidad de un grupo instrumental variado y rico en matices sonoros. Zarzuela, música tradicional pasodobles y música de baile componen el programa ameno y variado con el que la prestigiosa banda de música se presenta en Riaza (Segovia). El concierto dará comienzo a las 21:00 horas, en la Plaza Mayor de esta hermosa villa medieval, declarada Conjunto Histórico Artístico por sus múltiples atractivos.

Apoyo a las artes escénicas

El Festival ‘Escenario Patrimonio de Castilla y León’ nació en 2021, con el objetivo de ofrecer una programación cultural de calidad por las nueve provincias, priorizando el valor patrimonial de los enclaves en la Comunidad, incluyendo monumentos religiosos, civiles y militares, así como patrimonio industrial y paisajes culturales, entre otros, con el objetivo de promocionar enclaves patrimoniales menos conocidos o que no se encuentran dentro de los circuitos turísticos más populares.

Todos los espectáculos son gratuitos y la entrada libre hasta completar aforo.

El Obispado activa un bizum para recibir donativos

Balance gastos entre 2017-2022 de la Catedral de Segovia.

Los tiempos cambian, y también lo hace la Iglesia. El Obispado de Segovia ha dado a conocer sus cuentas anuales y entre 2017 y 2022, se han invertido para la restauración de la Catedral y en personal 6.811.110 euros, el 80% de los gastos totales. Desde 2016 la catedral se autofinancia mediante la venta de entradas para poder verla por dentro.

Para completar los ingresos por la venta de entradas y seguir invirtiendo en restauraciones o personal, el Cabildo pone en marcha el sistema de colaboración a través de bizum con el código 07017. El templo abre esta opción para que mecenas- patrocinadores puedan colaborar con su sostenimiento y conservación de forma voluntaria, en tiempo real y segura.

Año por año

2017: el gasto en obras representó el 49% del total empleado, hasta los 907.738€.
Durante ese año destacan como principales proyectos la inauguración de la Sala de Tapices y Ornamentos Litúrgicos que abría al segoviano y visitante tras una inversión de 224.438€. Entre las restauraciones integrales se intervino en capilla de Los Cabrera – 48.000€-, capilla del Cristo Yacente -135.842€- y se renovó el presbiterio de la capilla Mayor -102.000 €-.

2018: cifra en conservación y restauración alcanzó su máximo hasta los 1.165.663€, representando el 59,60% del gasto, en gran parte por el proyecto de inauguración de la Sala de Pintura Bajo Claustro -535.000 €-. Entre otras intervenciones, fue restaurado el tapiz “Zenobia hecha prisionera” de la serie “Zenobia, Reina de Palmira” -45.000€, la capilla de La Piedad -165.214€- y se inició la primera fase de los trabajos de conservación del órgano del Evangelio -198.108€-.

2019: el coste de las diferentes intervenciones fue de 846.695€ -48,82% del total-. Prosiguió la segunda fase de la intervención en el órgano del Evangelio (264.144€), comenzaron las obras de adaptación en la Sala de Santa Catalina -145.000€- y se saneó la cubierta de la sacristía y cuerpo de oficinas – 105.000€-, entre otras mejoras del mobiliario, nueva megafonía o la restauración de lienzos.

Restauración de la cubierta de la catedral.

2020: se frenó por el comienzo de la pandemia y la disminución considerable de ingresos proveniente de la venta de entradas. El gasto en este concepto ascendió al 44,18% del total (550.730€), destinados a la tercera y última fase de la restauración del órgano del Evangelio -110.060€- o a las cubiertas del crucero, nave central y San Geroteo -186.000 €-.

2021: restauraciones y proyectos bajaron hasta su mínimo con una inversión de 32.551€, representando tan solo el 5,22% del presupuesto empleado. 18.006,94€ costó la restauración de vidrieras del crucero a lo que se une la renovación de cartelería de las salas -8.044,72€- y mejora de la iluminación -6.500€-.

2022: volvió a aumentar el gasto hasta los 343.312€, 31,49%. La mayor parte se ha dedicado al proyecto de reapertura del Palacio Episcopal de Segovia, gestionado por la Catedral, y que abrió el 23 de marzo al público -139.767,5€-. El resto, fue invertido en restauración de vidrieras -23.740,38€-, la restauración de la cubierta del crucero norte y cuerpo superior de la girola -50.820€- y en la Sala de Santa Catalina -86.889,52€-, que abrirá como espacio para la exposición de objetos litúrgicos y vestimentas del Infante don Pedro.

2023: las obras de conservación siguen en marcha. La principal es la intervención en las cubiertas del crucero norte y girola superior, con un total de 250.000€. Se estima que el gasto en restauraciones aumente en los próximos meses con varios proyectos de conservación pendientes. La consolidación del turismo, principal financiación del templo al representar alrededor del 90% de todos los ingresos, es clave para proseguir con las actuaciones en el patrimonio artístico de la Catedral.

Gasto en personal

El equipo de guías y trabajadores de la Catedral de Segovia ha aumentado en los últimos años hasta un total de 29 con las nuevas incorporaciones al Palacio Episcopal, gestionado por el Cabildo. Esta cifra se incrementa durante la temporada de ampliación del horario a los 45 del presente año, lo que supone un desembolso importante y una apuesta por el empleo joven y local. En concreto, entre el 2017 y 2022, 3.034.420,4€ han ido a sufragar el pago de nóminas, lo que significa el 35% de los gastos totales. Este porcentaje, sumado al 45% en gastos de conservación (3.846.690€), y el 20% de gastos suministros y/otros (1.599.947,86€), completan el 100% del periodo analizado.

Progresivamente, con la incorporación de guías, se han ampliado los horarios de visitas, vigilancia y asistencia a visitantes en nuevos espacios expositivos, unido al reforzamiento de accesos y taquillas.

 

Cerca de 500 adolescentes han solicitado el Bono Cultural Joven

Casi 8.000 castellanoleoneses y alrededor de 500 segovianos, han solicitado el Bono Cultural Joven desde que el pasado 13 de junio se abriera el plazo para solicitarlo. Este bono otorga la suma de 400 euros para que las personas nacidas en 2005 puedan destinarlos a la adquisición y el disfrute de productos, servicios y actividades culturales.

Provincia por provincia

Valladolid es la ciudad de Castilla y León donde más se ha solicitado 2.091 solicitudes, seguido de Burgos con 1.171 solicitudes; León con 1.236; Salamanca con 1.104; Palencia con 581, Segovia está en sexta posición con 463; Ávila con 419; Zamora con 402 y Soria con 279. La media por provincial sobre el número potencial de beneficiarios oscila entre el 44 por ciento de Palencia, la más alta de la Comunidad, y el 27 por ciento de Ávila, la más baja.

Por comunidades autónomas

Andalucía lidera el ranking con 35.167 solicitudes, seguido de Madrid con 28.18; Cataluña con 23.206; Comunidad Valenciana con 20.370; Castilla-La Mancha con 7.697; Galicia con 8.053; Canarias con 7.293; Murcia con 6.045; País Vasco con 5.894; Aragón con 4.881; Extremadura con 3.815; Asturias con 3.104; Baleares con 2.873; Navarra con 2.665; Cantabria con 2.081; La Rioja con 1.193; Ceuta con 288 y Melilla con 263 solicitudes.

Al programa tienen derecho las personas jóvenes de 18 años de nacionalidad española, así como aquellas extranjeras que ostenten residencia legal en España, solicitantes de asilo, desplazados temporales y las personas extranjeras ex tuteladas en trámites de obtención del permiso de residencia.

Publicidad

X