24.5 C
Segovia
domingo, 25 mayo, 2025

Autorizado el convenio con Madrid para pacientes de Segovia y Ávila

Hospital Puerta de Hierro

La Junta de Castilla y León ha autorizado este jueves en el Consejo de Gobierno el convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid y la Junta de Castilla y León en materia de asistencia sanitaria. Así, los vecinos de El Espinar y Villacastín, y los de pueblos limítrofes de Ávila, podrán acudir al hospital Puerta de Hierro de Madrid. Los de Riaza, podrán ir al hospital de La Paz.

Con una vigencia de cuatro años, el convenio tiene por objeto «mejorar las prestaciones asistenciales para pacientes limítrofes de ambas autonomías y, en concreto, para las áreas de salud de Ávila y Segovia».

Niveles asistenciales

La colaboración afecta a los niveles asistenciales de Atención Primaria, Atención Hospitalaria, Emergencias Sanitarias y transporte sanitario.

La atención hospitalaria prevista para la población residente en Segovia se concentrará en las zonas básicas de salud de El Espinar y Villacastín, con las siguientes especialidades médicas por parte del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda: cirugía vascular; neurocirugía; unidad del dolor; cirugía plástica y reparadora; cirugía maxilofacial; cirugía torácica; cirugía cardiaca; neuro-radiología intervencionista, y resonancia magnética con sedación para niños y adultos.

Por su parte, la zona básica de salud de Riaza será atendida por el Hospital Universitario de La Paz, y se contemplan las siguientes especialidades: angiología y cirugía vascular arterial (incluida patología venosa); neurocirugía; unidad del dolor; cirugía plástica y reparadora; cirugía maxilofacial; cirugía torácica; cirugía cardiaca; neuro-radiología intervencionista, y resonancia magnética con sedación para niños y adultos.

La asistencia pediátrica tendrá como centro de referencia a La Paz, con las especialidades de cirugía y neurocirugía infantiles, así como asistencia sanitaria urgente de las zonas básicas de El Espinar, Villacastín y Riaza.

El último apartado del convenio referido a asistencia hospitalaria se refiere a la atención de grandes quemados, de manera que para todas las zonas básicas de salud incluidas en el convenio las situaciones de urgencia/emergencia se trasladarán a la Unidad de Quemados disponible perteneciente al Sermas.

Asistencia a madrileños en Castilla y León

Por lo que se refiere a la asistencia a ciudadanos madrileños en Castilla y León, el acuerdo establece que aquellos que residen temporal u ocasionalmente en las zonas básicas de Castilla y León limítrofes con Madrid (El Espinar, La Granja de San Ildefonso, La Sierra, Riaza, Lanzahita, Sotillo de la Adrada, Arenas de San Pedro, Mombeltrán, Candeleda, Cebreros y Las Navas del Marqués) recibirán todas las prestaciones sanitarias de atención primaria y  que se prestan por el Sistema de Salud de Castilla y León (Sacyl) en las áreas de salud de Ávila y Segovia, en las mismas condiciones que los castellanos y leoneses, como ya se viene realizando. Con objeto de optimizar la atención sanitaria se procederá a facilitar el acceso del personal sanitario que preste dicha atención a los sistemas de información clínica de la comunidad autónoma vecina de manera bidireccional, con objeto de compartir la información clínica relevante. Entre el Sermas y Sacyl se establecerán los mecanismos técnicos necesarios para la materialización de los accesos mutuos a las historias clínicas, cuya concreción y coordinación se pormenorizará mediante adenda a este convenio.

Ambas partes se comprometen además a formalizar una adenda al convenio sobre transporte sanitario en las zonas cercanas con especial circulación bidireccional de personas y pacientes y con amplia repercusión asistencial.

Por último, en cuanto a la coordinación de la asistencia sanitaria de urgencia y emergencia, se establece que dicha coordinación se realizará por los Centros Coordinadores de Urgencias (CCU) de las dos Comunidades, de manera que el CCU de la Comunidad donde se haya producido el incidente llevará la gestión global del mismo.

*Imagen procedente de la web del Hospital Puerta de Hierro

 

IU propone un órgano de instrucción rápida para resolver los conflictos por ruido

IU propone un órgano de instrucción rápida para resolver los conflictos por ruido en Segovia «para atender eficazmente las denuncias» de los ciudadanos.

La creación de un plan especial que ataje los probemas de convivencia a causa del ruido en Segovia es otra de las propuestas del candidato a la alcaldía, Ángel Galindo, así como de la número dos de la candidatura, Ana Peñalosa, que han mantenido una reunión con representantes de la Plataforma Contra el Ruido en Segovia, quienes han trasladado sus peticiones sobre esta grave problemática.

“Solucionar el problema del ruido es una de nuestras principales prioridades, y así quedará reflejado en el próximo acuerdo de Gobierno”, señala Ángel Galindo. “Somos plenamente conscientes de que esta situación afecta de forma muy notoria la calidad de vida de muchos de nuestros vecinos y vecinas. Por eso es fundamental escuchar a las personas afectadas y poner en marcha medidas concretas para abordar esta situación, sin excusas ni posturas tibias”, añade el candidato.

Propuestas

IU ha trasladado a la Plataforma un plan especial que incluye una serie de propuestas concretas.

En primer lugar, la creación de un un órgano de instrucción rápida que se encargará de investigar y tramitar las denuncias de forma eficaz. En segundo lugar, poner los medios necesarios para hacer cumplir el artículo 56 de la ordenanza municipal de Ruidos y Vibraciones, con el fin garantizar la convivencia ciudadana en el interior de edificios de viviendas y que se puedan tomar medidas más efectivas.

Además, propone la adquisición de más medidores homologados de ruido, para poder medir con precisión los niveles de decibelios en diferentes áreas y tomar medidas específicas para reducirlos cuando sea preciso.

IE University

Por otro lado, IU plantea «que se suprima cualquier convenio de colaboración con la IE University si no realiza un protocolo sancionador real y efectivo, dada la gran cantidad de problemas de convivencia que habitualmente provoca parte del alumnado de esta universidad, que incluso han llegado a derivar en enfrentamientos con la Polícía».

Izquierda Unida considera que «esta medida es necesaria para garantizar el bienestar de todos los vecinos y vecinas, especialmente en el recinto amurallado. La organización insta a la IE a que no sea ajena a esta problemática y tome las acciones oportunas».

“Tenemos un firme compromiso por mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad y, sin duda, estas medidas son necesarias para abordar el problema del ruido de manera efectiva.

El policía segoviano candidato a Mister Internacional España 2023

policía segoviano candidato a Mister

Se llama Sergio Martín Hernández y es el policía segoviano candidato a Mister Internacional España 2023. Representará a Segovia en el próximo certamen que tendrá lugar en Tenerife el 3 de junio.

De 28 años, Sergio Martín visitó el Ayuntamiento de Segovia, donde fue recibido por el concejal de Turismo, Miguel Merino, quien le trasladó sus mejores deseos de cara a su próxima participación en el Certamen Mister Internacional España 2023.

El representante segoviano mide 1,87 metros y estudió el grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Trabaja como policía y entre sus aficiones, destaca las actividades físicas, disfrutar de la naturaleza y pasar tiempo con sus familiares y amigos.

*Fotografía del Instagram del Ayuntamiento de Segovia

Otras noticias:

Las mejores fotos de Segovia de una bilbaína

mejores imágenes de Segovia

Una bilbaína muestra en sus redes sociales las mejores fotos de Segovia, con impresionantes instantáneas de monumentos, rincones y costumbres.

Así, Cecilia Laderas Lopez en la cuenta de Facebook de Segovianos por el Mundo enseña la belleza de Segovia en diferentes facetas.

Los usuarios de la red social destacan, por ejemplo, la perspectiva, singularidad y belleza de esta imagen de la Catedral desde el Alcázar.

mejores imágenes de Segovia

*Fotografía procedente de la cuenta de Facebook Segovianos por el Mundo.

TE PUEDE GUSTAR:

Jornada de puertas abiertas sobre quiropráctica

Este próximo sábado 20 de mayo, de 10:00 a 13:30 horas, tendrá lugar la I Jornada de Puertas Abiertas en el Centro Quiropráctico Aciem de Segovia.

Los quiroprácticos del centro ofrecerán una revisión de columna vertebral de manera gratuita.

Sorprendidas en un monte de Segovia con monedas romanas y otros restos arqueológicos

Sorprendidas en un monte de Segovia

Dos personas fueron sorprendidas en un monte de Segovia con monedas romanas y otros restos arqueológicos, mientras estaban usando aparatos detectores de metales.

La Guardia Civil de Segovia recibió una llamada a través del 062 dando aviso. Entonces, especialistas de la Patrulla del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) se trasladaron al lugar señalado, situado en un monte de utilidad pública del término municipal de Coca.

Restos arqueológicos intervenidos

Tras «una activa búsqueda lograron encontrar dos detectores de metales y dos azadas, que habían sido escondidos por sus dueños en el interior del pinar, así como seis botones de latón y bronce y otras seis piezas metálicas de diferentes características que se encontraban en el interior del vehículo», detalla la Subdelegación del Gobierno.

Estos objetos fueron intervenidos a los expoliadores y posteriormente entregados en el Servicio de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León de Segovia.

Del Bajo Imperio Romano y del siglo XIX

Tras un estudio preliminar, el arqueólogo territorial determinó que cuatro de las monedas incautadas eran de la época del Bajo Imperio Romano. Del resto de las piezas incautadas destacan dos botones del siglo XIX: uno de ellos militar con el Escudo Nacional y de la Casa de Los Borbones y otro con una estrella en releve puntillada.

Sin autorización

Por estos hechos se extendieron las correspondientes denuncias administrativas por la comisión de supuestas infracciones en materia de protección del patrimonio histórico, ya que esas personas carecían de autorización para efectuar prospecciones arqueológicas y por no haber parado la búsqueda para comunicar inmediatamente el hallazgo de las piezas.

Colaboración ciudadana

Desde la Guarida Civil se destaca que esta actuación ha sido posible gracias a la inestimable colaboración ciudadana, que, como en otras tantas ocasiones, resulta fundamental para llevar a buen término los servicios dirigidos a combatir las actividades ilegales.

Por todo lo expuesto, se recuerda que estas acciones realizadas al margen de la normativa establecida pueden ocasionar la pérdida irreparable de parte de la información contenida en los estratos arqueológico del lugar, además de alterar sus contextos, junto con la sustracción de los vestigios históricos, de forma que imposibilita cualquier acción posterior que pueda corregir el daño provocado. Todo ello con independencia de que el lugar se encuentre catalogado o no como yacimiento arqueológico.

En este sentido, está prohibido llevar a cabo este tipo de actividades sin contar con autorización previa y expresa de la Consejería de Cultura.  Para obtener estos permisos se exige la intervención de profesionales o equipos que cuenten con la titulación o acreditación determinada reglamentariamente. Previamente, deberán presentar un programa detallado que argumente la necesidad e interés científico de esos trabajos.

TE PUEDE INTERESAR:

El PSOE defiende el ‘latido vital’ de Segovia

PSOE defiende el 'latido vital'

La actual alcaldesa de Segovia y candidata a la reelección por el PSOE defiende el ‘latido vital’ de Segovia, estructurado en torno a la cultura, el turismo y el deporte.

Para Clara Martín, en estas tres áreas que demuestran el “latido vital” de la ciudad, Segovia tiene que seguir creciendo y avanzando con políticas de impulso innovadoras, acordes con los nuevos tiempos y con lo que la sociedad demanda.

El PSOE aseguró que la cultura es un arma poderosa, tanto de enriquecimiento social como económico, por impulso de los propios segovianos y de los sucesivos gobiernos socialistas, que apostaron por la cultura de forma decidida como motor de cambio, transformación y progreso. Segovia es hoy capital de la Cultura, referente de innovación en España, por lo que el compromiso de Clara Martín y su equipo pasa “no solo por preservar lo conseguido, esa cultura viva que inunda cada rincón de la ciudad, sino por avanzar con nuevas propuestas y proyectos innovadores que afiancen, desarrollen y amplíen esta dimensión única de la cultura en Segovia”.

En el ámbito de las artes escénicas, “mantendrán y mejorarán” todas las actividades que organiza directamente el Ayuntamiento, descentralizando la oferta teatral en los diferentes barrios, y apostarán por un teatro inclusivo en la ciudad, como es Paladio Arte. El compromiso del PSOE pasa por mantener su apoyo a la Fundación Don Juan de Borbón, así como otras citas culturales como Titirimundi o Hay Festival.

Centro del Acueducto y la Cultura del Agua

En el nuevo mandato, el compromiso de Clara Martín es ejecutar las intervenciones del Programa de Sostenibilidad Turística ‘Segovia Fluye’, dotado con 4,4 millones de fondos europeos, que no solo posicionará a la ciudad del Acueducto como un destino de referencia en cuanto a sostenibilidad turística. La construcción de un Centro del Acueducto y la Cultura del Agua.

Además, también hará realidad las propuestas del Plan, ya redactado y bautizado como ‘Segovia Brota’, así como trabajar en la gestión de los nuevos tramos de los adarves de la muralla, como el recientemente rehabilitado en el entorno del Hospital de la Misericordia y en la recuperación del Molino de la Perla para convertirlo en un espacio educativo y de difusión del rico patrimonio industrial y medioambiental del barrio de San Lorenzo y el valle del Eresma y de las huertas del Paisaje Pintoresco del valle del Eresma.

La Cárcel

Entre las novedades, el proyecto Huellas en la ciudad, para destacar, mediante placas identificativas, los lugares donde nacieron y vivieron los personajes más ilustres y más populares de la ciudad. Además, se concluirá la rehabilitación de la antigua Cárcel Provincial como Centro Cultural de referencia en la ciudad. En la renovada fase de este espacio se concentrarán las actividades de una nueva Escuela Municipal de Artes, con los diferentes talleres municipales de Artes Escénicas, Artes Plásticas y Visuales, Música y Danza.

En uno de los patios de La Cárcel crearán un nuevo ámbito estable y equipado como Espacio de Conciertos, y dedicaremos espacios a la formación, la creación y la producción de arte y cultura a través de programas de Residencias Artísticas.

Instalaciones deportivas

Como premisa fundamental, el PSOE se compromete a llevar a la práctica el Plan Director del Deporte de Segovia 2022-2030, fruto del trabajo conjunto de administraciones públicas, educativas, empresas, asociaciones, clubes y otras entidades de la sociedad deportiva de Segovia. Se trata de un instrumento estratégico de planificación a medio-largo plazo, que pretende ordenar y dirigir, en el espacio y en el tiempo, la actividad pública desarrollada por el Ayuntamiento de Segovia en materia de deporte, dentro de su ámbito de competencia, y de acuerdo con lo dispuesto en las normas reguladoras de los sectores de actividad implicados.

Durante la presentación de las propuestas, Clara Martín estuvo acompañada los miembros de su candidatura Mercedes Gómez Blesa, Miguel Merino y Ángel Berbel.

 

El consejero de Economía respalda en Segovia a empresarios y emprendedores

consejero de economia respalda en Segovia

Carlos Fernández Carriedo, consejero de Economía, respalda en Segovia a empresarios y emprendedores, tras su paso por Cuéllar, Sanchonuño y la capital segoviana.

Durante la visita a la provincia, Fernández Carriedo apoyó a los candidatos del PP de Cuéllar, Jesús Salamanca, Sanchonuño, Carlos Fuentes, y Segovia, con José Mazarías a la cabeza.

Hablar bien de las empresas y de los empresarios

Fernández Carriedo remarcó la importancia de los proyectos empresariales e industriales en la comarca de Tierra de Pinares y en la capital, que contarán con el apoyo de la Junta, ante la necesidad de hablar bien de las empresas y de los empresarios.

La agenda de Fernández Carriedo comenzó en la villa cuellarana, donde su candidato a la Alcaldía, acompañado de varios miembros de su lista, desveló algunas líneas estratégicas de su programa para favorecer el empleo y las oportunidades en Cuéllar y su comarca: creación de suelo industrial en una gran superficie; agilizar la tramitación de licencias urbanísticas; apuesta por el comercio de proximidad y trabajo conjunto con el CIT.

El consejero destacó, como ya hizo hace unas semanas también en Segovia en un encuentro con representantes empresariales, las políticas económicas del PP en la Junta de Castilla y León, centradas en las deducciones fiscales y la bajada de impuestos. Además, mostró su compromiso con la mejora de la competitividad y la internacionalización de las empresas segovianas y del resto de Castilla y León.

Fernández Carriedo visitó en Cuéllar el restaurante la Brasería y la finca Terrabuey. Ya en Sanchonuño, la industria Granalú, donde estuvo acompañado por el candidato del PP, Carlos Fuentes, que actualmente ostenta la Alcaldía. Compartió con el consejero el objetivo de plantear a futuro en la zona industrial de unas 40 hectáreas es desarrollar los planes de actuación para el asentamiento de nuevas empresas que están interesadas y facilitar el crecimiento de las ya existentes, según recogió Radio Cuéllar.

La tercera parada del consejero en esta agenda de precampaña del PP de Segovia, fue en la capital, con el candidato José Mazarías, con una visita a Drylock, en el Polígono de Hontoria. “Un día para poner a las empresas, los empresarios, los emprendedores y los trabajadores. Hablar bien de los que crean trabajo”, sostuvo.

Apuesta de futuro

El consejero de Economía y Hacienda remarcó, sobre la ciudad, que tiene un peso muy importante el sector servicios pero está creciendo de forma relevante el sector industrial, que requiere la colaboración y participación de todas las instituciones públicas. Para Carriedo, las propuestas de Mazarías son buenas porque quieren “agilizar trámites y resolver problemas”.

*Fotografía de archivo procedente de Ical

TE PUEDE INTERESAR:

La Diputación aprueba tres nuevas jefaturas de funcionarios de carrera

Diputación aprueba tres nuevas jefaturas

La Junta de Gobierno de la Diputación aprueba tres nuevas jefaturas de funcionarios de carrera.

Según informa la institución provincial, la finalidad es «seguir dando estabilidad a la estructura orgánica de la institución». Y pretende hacerlo «incorporando perfiles profesionales que, a su vez, contribuyan a la modernización de la gestión», explica.

Se trata de la jefatura de la Sección Jurídica de Asuntos Sociales, que ocupará Miguel Ángel de Barrio, la jefatura de la Unidad de Igualdad, Género y Diversidad, de la que será titular Virginia Gómez; y la jefatura de la Sección Médica del Centro de Servicios Sociales La Fuencisla, que desempeñará Milena Stefanova.  

Además, también en materia de Recursos Humanos, se ha dado luz verde a la convocatoria y aprobación de bases para provisión de dos plazas de educador de menores en el marco del proceso de estabilización de empleo temporal.

  ¿Vacaciones? Sí, en la provincia de Segovia

Otras noticias.- Cordero de Segovia con oro de 24 quilates, la receta que triunfa en Madrid

Más artículos.- El chorizo de Cantimpalos, protagonista en Tierra de Sabor

Te puede interesar.- No los toques ni los recojas, no están abandonados

Otras noticias.- Se alquila bar y casa en pueblo de Segovia

Más noticias.- Un pueblo en Segovia deshabitado y lleno de encanto

Otros artículos.- Un palacio de Segovia habitado por cigüeñas

Noticias de interés.- Más personal para luchar contra los incendios en Segovia

 

Abierto el plazo de solicitudes para el Torneo Interpueblos

La Unidad de Gestión y Promoción Deportiva de la Diputación Provincial ha puesto en marcha la trigésima primera edición del Torneo Interpueblos, que volverá a celebrarse en disciplinas individuales y colectivas, y cuyos interesados en participar deberán presentar sus solicitudes antes del 23 de mayo en los ayuntamientos a los que representen, tal y como establecen las bases de la convocatoria, disponibles en la página web de la institución provincial

Ocho especialidades deportivas

A falta de conocer los equipos participantes en las modalidades de fútbol sala, fútbol 7, baloncesto 3×3, frontenis, pádel y pelota a mano, cuyo sistema de competición será determinado en función del número de conjuntos inscritos en cada disciplina, ya se conoce el calendario del torneo de juegos autóctonos, que dará inicio el 3 de junio en Fuenterrebollo con la primera jornada y contará con una segunda jornada el 10 de junio en Sanchonuño, tras la cual se conocerán los finalistas del 17 de junio en Fuentesaúco de Fuentidueña. Además, la competición de ajedrez, que se organiza en conjunto con el VIII Trofeo Provincial de Ajedrez, seguirá el calendario ya presentado en el mes de enero, al que le quedan por celebrar, en los meses de julio y agosto, la mayoría de sus citas.

Por lo que respecta a los deportes colectivos, tras las diferentes concentraciones y partidos de las fases previas, la Diputación organizará con los cuatro primeros clasificados de cada deporte sus respectivas finales, que tendrán lugar el 29 de julio; fecha en la que además está prevista la entrega de premios.

Publicidad

X