24.7 C
Segovia
domingo, 25 mayo, 2025

Cerrados parques y jardines en Segovia por el viento

Ante la alerta por fuertes rachas de viento, el Ayuntamiento mantiene cerrados parques y jardines en Segovia. A través del servicio de Parques y Jardines de la Concejalía de Medio Ambiente, se ha procedido a dar orden de señalizar el cierre de los accesos a parques y Jardines con arbolado, «debido a que estamos actualmente en situación de alerta amarilla por lluvias, tormentas y fuertes rachas de viento», detallan fuentes del consistorio de la capital.

Desde el Ayuntamiento de Segovia se pide a la población evitar pasar por zonas arboladas, con el fin de reducir en lo posible cualquier riesgo ocasionado por la caída de ramas, y alejarse de zonas y estructuras que puedan ser derribadas por el viento.

Lluvias y tormentas

Protección Civil mantiene activada la alerta por lluvias y tormentas en Segovia hasta las 20:00 horas de este viernes 26 de mayo. Se prevén chubascos intensos tanto en Segovia como en Ávila. Se podrán acumular en una hora 20 mm.

La probabilidad de que se produzcan lluvias y tormentas oscila entre el 40 y el 70%, hasta las 20:00 horas de este viernes, 26 de mayo.

Nivel amarillo

El nivel amarillo de aviso por tormentas indica que en la zona de aviso afectada se prevén tormentas fuertes. Dado el carácter de estos fenómenos existe la posibilidad de que se puedan producir tormentas de intensidad superior de forma puntual.

Próximas previsiones

La previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) pronostica lluvias en Segovia durante los próximos días. Al menos, hasta que finalice el mes, el próximo miércoles, 31 de mayo, seguirá lloviendo en Segovia.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Un pavo real caminando por un tejado histórico de Segovia

El vídeo viral del rayo de Pedraza

Las playas más cerca de Segovia

Segovia, entre los 10 mejores lugares de España para volar en globo

La iglesia en la que Isabel la Católica fue coronada Reina en Segovia

El único monasterio de clausura del mundo de la Orden de San Jerónimo está en Segovia

Una torre, un valle y un santo para un pueblo de Segovia

El pintor que inunda de Street Art un pueblo de Segovia

Un pueblo en Segovia deshabitado, lleno de encanto

El plato más típico de Castilla y León es de Segovia

Finaliza con el máster el Circuito Provincial de Pádel

Cuadro final de ganadoras y finalistas del máster de pa´del indoor promovido por la Diputación Provincial

El Circuito Provincial de Pádel Indoor concluyó este pasado fin de semana con la celebración del Máster que reúne a los ganadores de los torneos previos. en total, fueron 128 los participantes en una fase final que volvió a celebrarse en las instalaciones Padelzone de Valverde del Majano.

Por el lado masculino Marco Jiménez y Rodrigo Herrero demostraban ser los reyes de la competición organizada por la institución provincial, sumando su cuarto campeonato desde 2016 (2016, 2019, 2021 y 2023), en el lado femenino las veteranas y siempre favoritas a hacerse con el triunfo, Mayra Álvaro y Vanesa Velasco, por fin podían cantar victoria en el Máster Final de la máxima categoría del Circuito, después de haberse proclamado campeonas de Plata en 2017 y 2019.

Ganadores en Plata y Bronce

En la categoría masculina de Plata resultaban ganadores Daniel Tierno y José Yuste y por lo que respecta al cuadro femenino, el partido definitivo se resolvía a favor de Marta Rosa Vega y Tamara Tapias. En la competición de Bronce el trofeo de campeones iba a parar a manos de Pablo Velasco y Sergio Yubero ‘Yiyo’ y también iba a parar a las vitrinas de Laura Aguado y María García.

Clara Martín denuncia la intromisión de la Junta en el Segovia IV

La alcaldesa de Segovia y candidata a la reelección por el PSOE, Clara Martín, denunció este jueves «lo más esperpéntico” que se ha visto esta semana en relación a la obras paralizadas del Centro de Salud Segovia IV, en el barrio de Nueva Segovia.

“La empresa constructora retira una grúa y recibe una llamada de la Junta para que la vuelva a colocar. De verdad, la gente no es tonta, sabe perfectamente que les están intentando engañar y hacen el ridículo”, resumió la candidata. Además, lamentó que “la Junta a lo que está dedicando es a hacer parches, ir improvisando y dando noticias falsas”.

Junto a los secretarios generales del Partido Socialista en Castilla y León y Segovia, Luis Tudanca y José Luis Aceces, respectivamente, Martín detalló todo el proceso relacionado con este proyecto, del que se comenzó a hablar hace 15 años. A finales de febrero de 2022, el Ayuntamiento de Segovia aprobó la concesión de la licencia de obras para la construcción. La actual alcaldesa y exconcejala de Urbanismo remarcó que siempre ha habido “una priorización absoluta por parte del Ayuntamiento” para la gestión de los proyectos de la Junta en Segovia.

“Una vez dada la licencia se tardó en hacer la adjudicación, comenzaron las obras con una empresa constructora pero no hicieron las cuentas de al forma correcta y ahora no pueden hacer una modificación el proyecto porque se les ha incrementado mas del 45 por ciento respecto al precio inicial de licitación”, resumió.

Ante esta situación, continuó Martín, se ha tenido que llevar al Consejo de Gobierno de la Junta el contrato en vigor y llegar a un acuerdo con la empresa constructora y llega también “el anuncio de que Somacyl se va encargar de la gestión y en qué plazos”, se preguntó Clara Martín, porque “hay un proyecto redactado pero hay que certificar lo que ya está ejecutado y volver a poner en macha ese proyecto modificado”.

Clara Martín aseguró que Somacyl “no lo puede empezar a ejecutar de manera libre, tiene que sacar a licitación esos proyectos, hay un procedimiento de contratación en base a la Ley de Contratación del Estado y esos pasos no se los pueden saltar”. Con dureza, la candidata del PSOE señaló que “no pueden mentir, no se puede pensar que va a haber una adjudicación directa y que mañana van a empezar la obra porque es mentira y si lo hacen será ilegal”.

La candidatura del PSOE aseguró que van a dar “altavoz» a todos estos procedimientos». «Queremos defender que haya servicios públicos de calidad en la ciudad y una gestión eficaz de los fondos públicos”, dijo. Clara Martín también recordó las declaraciones del ahora candidato del PP y entonces delegado territorial, José Mazarías, sobre la ampliación del Complejo Asistencial. “Decían que iban a empezar antes del verano y no han empezado ninguna obra de ampliación, lo que tenemos es un proyecto de urbanización que todavía se ha comenzado y no tenemos es un plan de infraestructuras sanitarias”, argumentó.

En la misma línea, Martín sostuvo que pasa lo mismo con el Plan de Fomento Territorial de la Industria. “El presidente Mañueco, en enero de 2022, dijo que se iba a aprobar y trabajar con el Ayuntamiento y, por mucho que hemos pedido esas mesas de trabajo seguimos sin tenerlo, y con el instituto de San Lorenzo, lo mismo”, declaró la candidata del PSOE. La candidata socialista aseguró que no se “callarán” y van a seguir reivindicando «la soberbia y el engaño” del candidato del PP, José Mazarías, que espera “le pase factura a la hora de depositar el voto en las urnas”.

Además, pidió a los ciudadanos que sean “conscientes” de cuáles son las consecuencias de un gobierno socialista de progreso que “vamos avanzando con proyectos realistas y con una gestión avalada por los fondos europeos” y lo que supone, insistió, “en la entrada del PP en el gobierno de esta ciudad a base de soberbia y engaño y de esas alianzas que no se han descartado en ningún caso de seguir trabajando en la ultraderecha, con Vox, como ya lo están haciendo en la Junta de Castilla y León”.

En su opinión, “no vale obtener el poder a cualquier precio», para destacar que “lo mas importante son los vecinos y vecinas y vamos trabajar en ese sentido hasta el próximo domingo”. Martín aseguró que le “indigna muchísimo las declaraciones, esa soberbia y falsedades, que tenemos que escucha todos los días del candidato del Partido Popular porque Segovia no se lo merece”.

Un pavo real sobre un tejado histórico de Segovia

pavo real sobre un tejado histórico de Segovia

Segovia no deja de sorprender y así es posible ver un pavo real sobre un tejado histórico de Segovia.

Lo ha mostrado Turismo de Segovia en su cuenta de Instagram.

pavo real sobre un tejado histórico de Segovia

«El pavo real, considerado símbolo del poder y la realeza, hoy se ha posado en los tejados de la Real Casa De Moneda de Segovia ¡Cosas que pasan en #Segovia!», apunta la cuenta de Turismo que ha compartido esta curiosa imagen en un reel de Instagram, por lo que podemos ver al animal en movimiento.

*Imagen y reel de Instagram Turismo de Segovia.

Historia de la Casa de Moneda

El Real Ingenio de Segovia fue una innovadora y pionera fábrica de moneda. El edificio se diseñó para albergar una moderna maquinaria, conocida como “ingenios”, así como los diferentes departamentos del proceso industrial.

El nuevo sistema de fabricación producía monedas de forma mecanizada y en serie, siendo precursora en más de 200 años de las modernas factorías de la revolución industrial.  Felipe II conseguiría aquí acuñar moneda de manera más rápida y perfecta.

Esta tecnología renacentista consistía en un sistema de laminación y acuñación mediante ingenios movidos por ruedas hidráulicas. Dicha técnica fue inventada en Augsburgo en torno a 1550, y antes de su implantación en Segovia, se utilizaba en varias ciudades europeas.

El diseño de esta vanguardista fábrica se debe a Juan de Herrera, quien lo llevó a cabo en colaboración con técnicos austriacos. La planta fue concebida para realizar todo el proceso de acuñación, desde la llegada del metal en bruto hasta el producto final, la moneda.

La Real Casa de Moneda se encuentra a extramuros de la ciudad fortificada, en el Valle del Eresma, junto al Monasterio de Santa María del Parral, y con magníficas vistas del Alcázar. Al inicio del siglo XVII el arquitecto Francisco de Mora reforma la fundición sustituyendo los techos de madera por bóvedas de ladrillo.

En la primera mitad del XVIII llegan cambios profundos, introduciendo en 1771 la acuñación a volante o balancín. Se reforma el edificio bajo la dirección del arquitecto real Francisco Sabatini, que construye un nuevo edificio para los volantes, sustituye el canal de madera por uno de piedra y efectúa otras obras de mejora. Fernando VII llevaría a cabo la última gran obra en el edificio en 1829, la monumental puerta de estilo neoclásico.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Alerta por lluvias y tormentas en Segovia

El vídeo viral del rayo de Pedraza

Las playas más cerca de Segovia

Segovia, entre los 10 mejores lugares de España para volar en globo

La iglesia en la que Isabel la Católica fue coronada Reina en Segovia

El único monasterio de clausura del mundo de la Orden de San Jerónimo está en Segovia

Una torre, un valle y un santo para un pueblo de Segovia

El pintor que inunda de Street Art un pueblo de Segovia

Un pueblo en Segovia deshabitado, lleno de encanto

El plato más típico de Castilla y León es de Segovia

 

 

El PP pide una auditoría para Padre Claret

El PP pide una auditoría para Padre Claret. Así, los populares encargarán una «auditoría de las obras de Padre Claret, buscarán una solución a las humedades del Centro de Recepción de Visitantes y reclamarán la reanudación de las obras del Teatro Cervantes».

Además, el PP en el Ayuntamiento de Segovia solicita una comisión extraordinaria de Servicios Sociales. En este caso, el objetivo es «aclarar los impagos de los alquileres y de los daños a los propietarios de algunos de los pisos de realojo, impagos que, en algunos casos, superan los 30.000 euros».

Según el concejal José Luis Horcajo, «el equipo de gobierno socialista tiene que dar las correspondientes explicaciones, ya que es el Ayuntamiento no sólo es el responsable de estos pagos sino también de la buena marcha de este programa».

Por su parte, Ildefonso Jambrina, otro de los componentes de la candidatura popular, ha calificado de «muy deficiente y mejorable el funcionamiento de una de las áreas más importantes para un Ayuntamiento, como es el área de infraestructuras, servicios y obras».

Padre Claret

En ese sentido ha puesto como ejemplo las obras de Padre Claret, sobre las que encargarán una auditoría. En opinión de los populares, «el coste se podría haber reducido en unos 65.000 euros, al igual que el tiempo de ejecución. Por eso, los populares, si llegan al gobierno, encargarán una auditoría para analizar, de manera pormenorizada, el expediente de estos trabajos y, si se detectan irregularidades, exigir las correspondientes responsabilidades políticas. Queremos que los ciudadanos sepan qué es lo que se hace con sus impuestos», ha dicho Jambrina.

Teatro Cervantes

También la situación del Teatro Cervantes preocupa especialmente a Jambrina, quien ha recordado que «las obras llevan ya seis meses paralizadas, se ha retirado toda la maquinara y el personal, no hay noticia alguna por parte del Gobierno Central, y el actual gobierno municipal socialista permanece callado e inactivo ante la situación». Según Ildefonso Jambrina, «el terreno se degrada con el tiempo y el estado de las excavaciones podría comprometer tanto la cimentación de la muralla como la de la Casa de los Picos. La intención de los populares es reclamar, de manera contundente, la reanudación de las obras».

Fuentes públicas

Por último, Jambrina ha analizado también el estado de las fuentes públicas. En estos momentos, ha dicho, «existen en la ciudad numerosas fuentes sin regulación, desprovistas de grifos o pulsadores y desde la candidatura popular han estimado que se podrían estar despilfarrando 45.000m3 anuales de agua potabilizada».

Por eso, los populares proponen «adecentar y colocar pulsadores en las fuentes públicas actuales y, algo muy importante, las harán accesibles para las personas con movilidad reducida».

Alerta por lluvias y tormentas en Segovia

Alerta por lluvias y tormentas en Segovia

Protección Civil ha activado la alerta por lluvias y tormentas en Segovia para las próximas horas. Concretamente, a partir de las 22.00 horas de este jueves 25 de mayo.

Así, se prevé que, desde esta noche hasta las 20:00 horas de este viernes 26 de mayo, se produzcan chubascos intensos tanto en Segovia como en Ávila. Se podrán acumular en una hora 20 mm.

La probabilidad de que se produzcan estas lluvias oscila entre el 40 y el 70%.

También se activa la alerta amarilla por tormentas, en ese mismo horario, de nuevo en Segovia y Ávila. Asimismo, el nivel de probabilidad es el mismo que en el caso de las lluvias. Es decir, entre un 40/70% de probabilidad de tormentas, desde las 22.00 horas de esta noche hasta las 20:00 horas de este viernes, 26 de mayo.

Nivel amarillo

El nivel amarillo de aviso por tormentas indica que en la zona de aviso afectada se prevén tormentas fuertes. Dado el carácter de estos fenómenos existe la posibilidad de que se puedan producir tormentas de intensidad superior de forma puntual.

Próximas previsiones

La previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) pronostica lluvias en Segovia durante los próximos días. Al menos, hasta que finalice el mes, el próximo miércoles, 31 de mayo, seguirá lloviendo en Segovia.

*Fotografía de banco de imágenes

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

El vídeo viral del rayo de Pedraza

Las playas más cerca de Segovia

Segovia, entre los 10 mejores lugares de España para volar en globo

La iglesia en la que Isabel la Católica fue coronada Reina en Segovia

El único monasterio de clausura del mundo de la Orden de San Jerónimo está en Segovia

Una torre, un valle y un santo para un pueblo de Segovia

El pintor que inunda de Street Art un pueblo de Segovia

Un pueblo en Segovia deshabitado, lleno de encanto

El plato más típico de Castilla y León es de Segovia

 

 

 

 

Elvira Sastre será la pregonera de las fiestas de Segovia

Elvira Sastre será la pregonera

La poetisa y escritora segoviana Elvira Sastre será la pregonera de las Fiestas de  San Juan y San Pedro de Segovia este año 2023.

Nacida en Segovia en 1992, Sastre una de las más destacadas representantes de las nuevas generaciones de autores de la Literatura española. Además, es traductora y ha participado en numerosos festivales literarios como el Hay Festival, el Festival Eñe, la Feria del Libro de Bogotá o el Encuentro Internacional de Poesía Ciudad de México, y su obra tiene una gran proyección en América Latina.

Elvira Sastre pronto recibió en su ciudad sus primeros galardones, como el concurso de cuentos Emiliano Barral. Su primer libro de poemas, ‘Cuarenta y tres maneras de soltarse el pelo’, se publicó en 2013, prologado por el escritor Benjamín Prado. Su siguiente poemario, ‘Baluarte’, editado por Valparaíso, vio la luz en 2014. Después vendrían ‘Ya nadie baila’ y, en 2016, y ya de la mano de la editorial Visor, ‘La soledad de un cuerpo acostumbrado a la herida’, con prólogo del Premio Cervantes Joan Margarit.

En 2019, ganó el prestigioso premio Biblioteca Breve por su primera novela ‘Días sin ti’, y posteriormente ha publicado ‘A los perros buenos no les pasan cosas malas’ y ‘Madrid me mata’. El libro de una escritora segoviana arrasa en cinco minutos – 

Sus recitales, en ocasiones acompañados de música, son todo un acontecimiento, y ha llevado la poesía a recintos hasta ahora impensables, como el WiZink Center, con miles de espectadores. Ha participado en recitales con cantautores y escritores relevantes, compartiendo escenarios con Luis García Montero, Andrés Suárez, Raquel Lanseros o Marwan.

El pregón de Elvira Sastre dará el pistoletazo de salida a las fiestas de Segovia el próximo 23 de junio, día en el que también habrá el concierto del grupo burgalés LA M.O.D.A. Una cuenta de Twitter pide a La M.O.D.A. que cante ‘La chica segoviana’

*Fotografía de Ical

Guía de conciertos en Segovia verano 2023

Programación completa de MUSEG 2023

 

 

La Junta garantiza que cumplirá la ley del aborto

El consejero de Economía y Hacienda y portavoz, Carlos Fernández Carriedo, comparece en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno

La Junta garantiza que cumplirá la ley del aborto como ha pedido la ministra de Igualdad, Irene Montero, mediante una carta a las comunidades autónomas. Además, la Junta considera compatible garantizar el derecho a las mujeres que así lo decidan con la objeción de los profesionales sanitarios.

Así lo manifestó el consejero portavoz, Carlos Fernández Carriedo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno en la que garantizó el cumplimiento de la ley por parte de la Junta, sin entrar en más precisiones, a las que se refiere la carta de la ministra, como que se realice en el hospital público más cercano a su residencia.

La respuesta de Fernández Carriedo en la rueda de prensa institucional se produce después de que el presidente de la Junta y del PPCyL, Alfonso Fernández Mañueco, rechazara ayer, en un acto electoral en Salamanca, la carta enviada a las comunidades autónomas por la ministra de Igualdad, Irene Montero, a la que incluso espetó que “lo que tiene que hacer esta señora es callarse”.

*Fotografía de Ical

El acordeonista segoviano Cuco Pérez, en el homenaje ‘Pereira cuenta’

El acordeonista segoviano Cuco Pérez participará junto con Antonio Gamoneda, Julio Llamazares, Juan Carlos Mestre y Joaquín Otero Pereira, en el homenaje ‘Pereira cuenta’ programado para este jueves 25 de mayo en la Biblioteca Nacional de España.

La Biblioteca Nacional de España rinde homenaje al poeta leonés Antonio Pereira en el centenario de su nacimiento.

Con motivo del centenario del nacimiento del escritor Antonio Pereira (Villafranca del Bierzo, 13 de junio de 1923 – León, 25 de abril de 2009), la BNE, en colaboración con Acción Cultural Española, la Junta de Castilla y León y la Fundación Antonio Pereira, rinde homenaje al poeta y escritor leonés, además de un grandísimo narrador oral.

Con este acto, que contará con la participación de Antonio Gamoneda, Julio Llamazares, Juan Carlos Mestre y Joaquín Otero Pereira, se trata de redimensionar su extensa y polifacética obra y figura humana y, además, presentar la edición de Todos los Cuentos y Todos los Poemas, editada por Siruela con motivo del centenario.

El homenaje contará con la música del acordeonista segoviano Cuco Pérez.

‘Pereira cuenta’ se celebrará el jueves 25 de mayo, entre las 19h y las 20.30h, en el Salón de Actos de la BNE. La entrada es libre hasta completar el aforo y también se retransmite en directo desde el canal oficial de la Biblioteca.

Cuco Pérez

«Se inicia en el mundo musical con el acordeón, instrumento del que es autodidacta. Pronto forma parte de grupos emblemáticos en el panorama musical español: Nuestro Pequeño Mundo, La Musgaña, Radio Tarifa, Celtas Cortos, La Troupé de la Merced, etc. Ha colaborado con gran número de artistas españoles y extranjeros; Amancio Prada, Omara Portuondo, Joaquín Cortés, Luis Pastor, Dulce Pontes, Duncan Dhu, Carlos Cano, Estrella Morente, Pedro Guerra, Luz Casal, Tontxu, Rosana, Quintín Cabrera, María Salgado, Ismael Serrano, Ella Baila Sola, Revólver, Javier Ruibal, Mónica Molina, Luis Delgado, Ana Salazar, Suburbano, Gema y Pavel, Burning, Pepín Tre, Moncho Alpuente, Joaquín Sabina, Andrés Calamaro, Raphael, María Dolores Pradera, etc…

También directores de cine como José Luis Cuerda, Alejandro Amenábar, Jaime de Armiñán, Berlanga, etc., han requerido sus servicios como intérprete.

En 1991 publica su primer trabajo en solitario, titulado «Cambiando el Paso». Este disco plantea un tratamiento vanguardista del acordeón, y con él obtiene excelentes críticas.

Desde 1992 participa en el programa cultural Ruta Quetzal, declarado de interés universal por la UNESCO y dirigido por Miguel de la Quadra-Salcedo. Así mismo  realiza las cabeceras musicales para el programa de TVE que recoge estos viajes.

En la actualidad, trabaja tanto en la composición de música para documentales, teatro, cine, etc., como en la música en directo, colaborando en los conciertos de artistas como Amancio Prada, Joaquín Ruiz, Revólver, Aída Gómez o Rafael Amargo, así como en sus propios proyectos: La Troupé de la Merced, Pecata Viruta, La Apasionante Música de Cine, Circus, Mondongo Swing y La Bandada Mancini.

Su último trabajo, ALLEZ, ALLEZ..!, es el fruto de la investigación llevada a cabo junto a su hermana, la actriz y cantante Luisa Pérez, sobre el cancionero de los refugiados españoles en los campos de concentración franceses tras la guerra civil. Dicho proyecto culmina con la edición de un disco-libro en el que además de las canciones, casi todas inéditas, recogidas de primera mano de los pocos exiliados españoles que aún viven, se detalla el momento histórico en el que se compusieron y el trabajo realizado para poder recuperarlas.

Por otro lado, su colección de acordeones, cercana a las 300 piezas, es una de las más importantes de Europa y se exhibe parcialmente en el Monasterio de Silos».

*Imagen procedente de vídeo de la web de Cuco Pérez.

TE PUEDE INTERESAR

Programación completa de MUSEG 2023

TCAES anuncian nuevas medidas de presión en junio

TCAES anuncian nuevas medidas

Los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería de la región TCAES anuncian nuevas medidas de presión en junio, porque sus reivindicaciones dicen que «siguen sin ser escuchadas».

Desde el movimiento de TCAEs lamenta que las «diferentes Consejerías a las que se las ha pedido implicación y explicaciones de lo que está ocurriendo con nuestro título en las residencias públicas, ni siquiera se han dignado en responder».

Por ello, afirman, «la Junta de Castilla y León nos está ignorando«.

Este mismo jueves, tras el Consejo de Gobierno, en respuesta a preguntas de Segoviaudaz.es, el consejero Portavoz ha indicado al respecto que «no se modifican las funciones de este colectivo. Lo que hacemos es cumplir los acuerdos de la Conferencia Sectorial en materia de Servicios Sociales en el conjunto de España y, además, cumplir los acuerdos que, en materia sindical, se han alcanzado con los representantes de los trabajadores».

Sin embargo, el colectivo no se siente representado por los sindicatos. Por lo que, anuncian que el mes de junio “traerá nuevas acciones de presión, con la intención de parar la firma del convenio y hacer recapacitar a los sindicatos, por los que en este momento no nos sentimos representados en absoluto”.

En estos días, se han dirigido «a los sindicatos firmantes: CCOO, UGT Y CGT, para pedir que frenen el convenio». Solicitan que se negocie nuevamente y tengan en cuenta sus peticiones. Denuncian que «la figura de TCAEs está condenada a desaparecer en las residencias públicas de la región, sin importar las necesidades de los residentes. Si el convenio se firma, las atenciones sanitarias que nuestro colectivo ofrece, se verán mermadas en detrimento de la calidad asistencias de los residentes, que cuentan con múltiples patologías y que precisan de unos cuidados sanitarios continuados».

*Imagen de archivo de reciente concentración en Segovia de TCAEs

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Segovia, a la cabeza de los TCAES en Castilla y León

La Junta manifiesta su «compromiso inequívoco» con el Segovia IV

53 pueblos de Segovia reciben subvenciones contra la violencia de género

Publicidad

X