15.3 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Una escritora de Segovia que quiere ser profeta en su tierra

Una escritora de Segovia
Img/Patricia Huertas
Una escritora de Segovia
Img/Patricia Huertas

Patricia Huertas Aragoneses es una escritora de Segovia que quiere ser profeta en su tierra.

Con su primera novela «Lo que tardé en encontrarme» se presenta ante el público, y no solo de Segovia.
Este lunes 28 de agosto presenta su libro a las 18:30 en la Biblioteca Pública de Trescasas.
El 22 de septiembre lo hará a las 18:30 en la Biblioteca Pública de San Cristóbal y el 6 de Octubre en La Casa de La Lectura en Segovia a las 18:30.
Antes de estas últimas fechas, el  21 de Septiembre estará en Fnac San Agustín, en Valencia, de 19:00 a 21:00 horas.
Patricia Huertas Aragoneses nació en Segovia, estudió en el colegio Calvo Sotelo y en el instituto Andrés Laguna. Posteriormente, se licenció en Derecho en la UAM. En su currículum pone que es Asesora Financiera; sin embargo, además, es madre, hija, hermana, amiga, novia, trabajadora y «vivióloga», y lo que más le gusta es escribir.

«Lo que tardé en encontrarme»

Publicó su primera novela en marzo, que presentó un mes después en la Feria del Libro de Valencia, y que «fue un rotundo y emotivo éxito», apunta satisfecha.
El libro también estuvo a la venta en la Feria del Libro de Madrid, a la que acudirá el año que viene.
Cuenta la historia de Bea, que ha entrado en ese momento de la vida de «me lo dices o me lo cuentas’. Es joven, pero vieja. Más lista que el hambre, pero más buena que el pan.
‘Lo que tardé en encontrarme’ es el camino por el que transitan las relaciones sentimentales, familiares y sociales de la profesora de educación infantil, que se reconoce despechada con una sociedad que la está matando y que no entiende por qué se ha convertido en su enemiga.

Para ella, la vida es un disco rayado en que siempre suena la misma canción. En un mundo repleto de gente, se extraña de que no exista nadie capaz de cambiar el devenir.

En estas páginas, inicia un intenso y gratificante viaje a través de diálogos con las personas que la rodean. Algo tiene Bea que atrae las conversaciones más profundas que no cambian el mundo, pero que se lo cuestionan como punto de partida para el cambio.

Otras noticias.- Ayudas para volver a Castilla y León, hasta 6.600 euros si tienes menos de 35 años

 

Galería de imágenes del segundo y peligroso Encierro de Cuéllar

Muere una mujer en el mercado de La Albuera

Mercado de la Albuera en Segovia
Img/Google Maps

Sucedió el pasado viernes. La mujer falleció en el mercado de la Albuera, en Segovia capital, mientras hacía la compra.

Junto con otros usuarios del mercado, los agentes de la Policía Local intervinieron hasta la llegada del personal sanitario.

Sin embargo, pese a los esfuerzos de los presentes no fue posible la reanimación de la paciente y la mujer, finalmente, falleció.

 

 

Ayudas para volver a Castilla y León, hasta 6.600 euros

paro sólo baja en dos provincias de Castilla
Img/Freepik

La Junta dará ayudas para volver a Castilla y León, hasta 6.600 euros a menores de 35 años que quieran regresar a la Comunidad, facilitando el retorno de jóvenes que residen de forma habitual en otras regiones españolas.

Así, el Gobierno regional prevé apoyos de hasta 6.600 euros para la vuelta de castellanos y leoneses, que tengan menos de 35 años y que trabajan o residen en otras comunidades.

Ayudas para regresar a Castilla y León

Al objeto de apoyar y facilitar el retorno de jóvenes castellanos y leoneses, la Junta de Castilla y León establece ayudas que van desde los 2.500 a los 6.600 euros, en función del número personas a cargo del posible beneficiario de la subvención y del tamaño del municipio al que quiere regresar.

Así, la ayuda se incrementará en un 20 por ciento si la persona beneficiaria ha retornado o pretende hacerlo a un municipio de menos de 10.000 habitantes o bien de menos de 3.000 habitantes si dista menos de 30 kilómetros de la capital de provincia, así como a un municipio incluido en algún programa vigente territorial de fomento o en un plan vigente de dinamización territorial. De ese modo, la ayuda podría llegar a un máximo de 6.600 euros (5.500 más un 20 por ciento).

La orden incluye dos programas como las ayudas para facilitar el retorno a Castilla y León a las personas solicitantes que a fecha de presentación de su solicitud no hubieran retornado a la Comunidad y que pretendieran hacerlo y las que buscan apoyar en el proceso de retorno, facilitando la integración social los castellanos y leoneses que deseen regresar.

963.000 personas

Según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos por Ical, algo más de 963.000 personas oriundas o procedentes de Castilla y León residen de forma habitual en otras comunidades autónomas españolas.

“Ante esta realidad exterior, el retorno a Castilla y León de nuestros ciudadanos residentes en municipios y ciudades españolas debe guiar la acción pública y constituir una parte esencial entre las soluciones que se planteen para afrontar el reto de la despoblación en nuestro territorio”, apunta la Orden.

III Plan Estratégico de la Ciudadanía Castellana y Leonesa en el Exterior

Añade que el III Plan Estratégico de la Ciudadanía Castellana y Leonesa en el Exterior 2021-2024 de la Junta como uno de sus objetivos estratégicos el de potenciar el retorno de estos ciudadanos a Castilla y León.

En concreto, prevé la ejecución de programas de apoyo y ayudas específicamente diseñadas para facilitar su proceso de retorno y su plena integración en la Comunidad.

Desde hace años, Castilla y León cuenta con una línea de ayudas dirigida a emigrantes castellanos y leoneses en el extranjero con la finalidad de apoyar y facilitar su retorno a la Comunidad, pero ahora la Junta apuesta como complemento a esta línea de ayudas otra dirigida a ciudadanos oriundos o procedentes de Castilla y León que trabajen o residan en otras comunidades.

Otras noticias.- Aquí hay trabajo en Segovia, ofertas en SegoviaEmpleo

Oda al Tomate en un pueblo de Segovia

Feria del Tomate en Martín Muñoz de las Posadas.

La Feria del Tomate reunió este pasado fin de semana a multitud de personas en la localidad segoviana de Martín Muñoz de las Posadas. El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, José Luis Sanz Merino, recibió el Tomate de Honor recitando la ‘Oda al Tomate’ de Pablo Neruda.

Todo esto sucedía con la Feria funcionando a pleno rendimiento desde primera hora de la mañana y la primera parada de la Caravana de Alimentos de Segovia haciendo gala de la variedad de productos que se fabrican y se comercializan con sello segoviano.

No en vano, el paso de los visitantes por cada uno de los puestos de Alimentos de Segovia ubicados en la Plaza era incesante, para satisfacción de Magdalena Rodríguez, quien no dudaba en celebrar “el éxito de una iniciativa que da a conocer productos de nuestra provincia; productos de kilómetro cero, de proximidad y de una gran calidad”.

Así, a lo largo de toda la jornada, las personas que se acercaron a la Feria pudieron adquirir, desde yogures y quesos o manitas de cerdo hechos en Sacramenia, hasta semillas de cáñamo, empanadas, vino o galletas.

No obstante, las mayores filas de clientes las formaron los tres puestos de hortelanos de la localidad, donde, como era de esperar, el tomate en sus distintas variedades fue el producto más demandado, y la carpa de Octavo Arte, a la que muchos fueron a refrescarse pidiendo una cerveza en una mañana calurosa. Además, la gran mayoría de visitantes a la Feria no dudó en guardar su turno para degustar el gazpacho preparado por voluntarios del pueblo junto a la Asociación de Cocineros de Segovia y su Provincia.

La Feria continuó a lo largo de la tarde del sábado con la venta de los productos de los socios de Alimentos de Segovia que se dieron cita en Martín Muñoz de las Posadas y una degustación de pisto para cenar, llegando a su fin pasadas las diez de la noche con la música del dúo MAVI.

2,2 millones para ampliar la depuradora de Palazuelos de Eresma

Procurador del Común da un toque de atención

La Junta ha adjudicado la ampliación y mejora de la depuradora de Palazuelos de Eresma por 2,2 millones de euros.

La UTE Lantania Aguas S.L.U.- Obras y Suministros Cuadrados, S.L. se encargará de las actuaciones y mantenimiento de las instalaciones con un plazo de ejecución de 15 meses de obra más 12 de explotación.

Ya en diciembre de 2022, con motivo del control analítico realizado para dar cumplimiento a lo establecido en la Directiva 271/91 de la Unión Europea, se constataba que la planta no era capaz de tratar todos los vertidos que llegan a la instalación. En este sentido, el objeto de la actuación es la ampliación y mejora de las actuales instalaciones, lo que permitirá tener una capacidad de tratamiento para una población equivalente de más de 15.000 habitantes.

Las actuaciones incluyen cambios en el pretratamiento de las aguas residuales y se proyecta un nuevo tanque de tormentas, que duplica el volumen del actual; se construyen dos nuevos reactores biológicos y dos decantadores secundarios; en cuanto a la línea de fangos, se duplica enteramente su capacidad mediante la construcción de un segundo espesador, de la instalación de una nueva centrífuga y un nuevo sistema de preparación de polielectrolito.

Además, se procederá a la sustitución de la instrumentalización existente, la instalación y programación de equipos de control del proceso, incluyendo nuevos autómatas programables, y ordenador con software tipo ‘scada’ y, por último, la reparación de toda la urbanización que se verá muy afectada por la ejecución de las obras.

Esta actuación está financiada por la Unión Europea a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia Next-Generation-EU.

Aquí hay trabajo en Segovia, ofertas en SegoviaEmpleo

Más de 10 ofertas de trabajo con SegoviaEmpleo

Rematamos el último lunes del mes de agosto con las ofertas laborales de SegoviaEmpleo.com, el portal de empleo que la Fundación Caja Rural de Segovia pone a disposición de todos los segovianos para conectar la oferta y demanda de empleo de la provincia.

Perfect Corp nutrition SL necesita persona que se encargue del almacén, media jornada con posibilidad de ampliar.

Restaurante El Mirador de La Lastrilla busca una persona para martes, miércoles y viernes, para trabajar como ayudante de cocina.

TpgMobile Segovia, distribuidor Oficial de O2, Simyo, Lowi, MásMovil, Digi, precisa de la incorporación de personal de tienda.

Se necesita empleado para trabajar en almacén en empresa de reciclado de residuos en Hontoria.

En la Residencia de Aguilafuente, precisan cubrir un puesto de auxiliar de enfermería, gerocultor/a.

El Pinar Berries busca una persona para gestionar el mantenimiento de sus campos de ensayo situados en Coca.

Centro especial de empleo precisa incorporar un jardinero/a con conocimientos en riego automático.

Ontex busca Técnic@s de Mantenimiento Electrónico y Mecánico Industrial, con experiencia en medios productivos y automatismos.

Hotel busca administrativo, con experiencia en contabilidad y altos conocimientos en Excel.

Se Busca cocinero/a – ayudante de cocina para Cocina del Restaurante
del Hotel San Antonio El Real.

Restaurante El Mirador de La Lastrilla  busca camarero/a de barra.

Travel DMC busca agente de Viajes.

El Comité de Árbitros de la Delegación de Fútbol de Segovia convoca en el mes de septiembre cursos de árbitros de fútbol y fútbol sala, curso gratuito, para después colegiarse y actuar como arbitro.

Restaurante Los Mellizos necesita camarero/a. Jornada completa.

El Adelantado de Segovia busca técnico de diseño- maquetador.

Desde Manpower buscan carretilleros /as para importante empresa del sector de la alimentación para trabajar en sus instalaciones de Mudrián.

Se busca contable en Aldeareal.

En SegoviaEmpleo.com centralizamos toda la oferta y demanda de empleo
con formación y noticias relacionadas con el sector laboral para que no
pierdas ni un minuto. Y recuerda, si tienes una empresa también te
interesa conocernos, porque si  quieres incorporar nuevo talento a tu
equipo, puedes encontrarlo en www.segoviaempleo.com, el portal de empleo
de la Fundación Caja Rural.

 

Respingona Folk vuelve a El Espinar

Respingona Folk vuelve a El Espinar
Img/Ayuntamiento de El Espinar-Youtube

Respingona Folk vuelve a El Espinar del 1 al 3 de septiembre, como eje central de la propuesta, aunque habrá otros actos incluidos en el programa del Respingona Folk en días previos y posteriores.

Así, el 31 de agosto se inaugura la exposición DANZ-ALMA en el Ayuntamiento de El Espinar. Un día después, para empezar el mes de septiembre, inauguración del Respingona Folk y de la Feria del Folk, en la plaza de la Constitución. A las 20:30 del 1 de septiembre, actuará el grupo A Traque Barraque, conocido por su popularPaha maha‘.

En su acepción más libre, “A Traque Barraque” significa “a las duras y a las maduras, incondicionalmente”. Bajo esta premisa hacen música folk sin tapujos, sin complejos. Se sienten cómodos en contacto con la gente, y por eso se vuelcan en los directos, que complementan con una atractiva escenografía de luz y efectos. Desde un respeto absoluto a la tradición, entienden que el folk está vivo y que la tradición la hacemos entre todos cada día. Por eso, siempre dicen que hacen folk con aliño propio. Su música bebe del rock, del ska, de lo clásico, del indie, pero sobre todo se nutre del folclore castellano.

El sábado, 2 de septiembre, a las 20:30 horas, serás las actuaciones de Danzas El Espinar y O Carballo Das Cen Pólas, de Pontevedra. El grupo folclórico, O Carballo Das Cen Pólas, está formado por más de 65 personas de diferentes edades que participan en escuelas de baile y música. Su objetivo es mostrar una nueva concepción de baile y música de tradición gallega. Además, pretenden promocionar y difundir el folclore gallego, tanto desde el punto musical, como desde la tradición, las vestimentas y las canciones de nuestra tierra.

El domingo habrá un vermut musical bailable de danzas El Espinar.

Por la tarde, actuación de la Ronda Segoviana, a las 19.30, junto al Ayuntamiento. Hace 38 años, un grupo de entusiastas del folklore coincidieron en la necesidad de crear un grupo que al estilo de las tradicionales rondas de mozos, reverdeciera los cantos de Castilla, y estuviera presente en las fiestas de nuestros pueblos y llevara, divulgando las coplas segovianas y castellanas donde se reclamara su presencia. Con esta idea nació el 4 de Septiembre de 1976, el grupo folklórico Ronda Segoviana, con motivo de la celebración de la “Catorcena” del barrio de San Martín, siendo su principal impulsor y artífice José Diviú Estades más conocido como “Pepe Diviú”, el cual reunió a su alrededor, junto al atrio de San Martín y a los pies de la estatua del comunero Juan Bravo, a un grupo de jóvenes y menos jóvenes, algunos con más conocimientos musicales y otros con menos, pero todos con ganas de divertirse y con un espíritu siempre joven, los cuales de forma decidida lanzaron e impulsaron está idea. Sin duda, los años han pasado, y de que manera, pero lo que no ha pasado ni ha caducado ha sido su espíritu joven y sus ganas de divertirse y seguir divirtiendo a quien les escucha.

Danzas El Espinar

El sábado, 9 de septiembre, coincidiendo con el inicio de las Fiestas en honor del Santísimo Cristo del Caloco, el grupo de Danzas de El Espinar bailará la Jota del Arco, sobre las 13.30 horas.

Danzas de El Espinar se constituyó cuando un grupo de ex alumnas de Fernando San Romualdo deciden retomar la afición que este maestro del folklore castellano les había metido en el cuerpo años atrás. Esto sucedió en febrero de 1997. La primera actuación tuvo lugar el 8 de junio de 1997 con motivo del VII Centenario de la “Carta Puebla”. Desde esta primera actuación en público, nuestras representaciones van irremediablemente ligadas a dulzaineros locales y a algunos intérpretes de música de cuerda, sin cuya colaboración no sería posible nuestro quehacer diario. El grupo cuenta con unos treinta componentes entre danzantes y músicos, y su repertorio abarca un gran espectro del folklore tradicional de nuestra tierra, desde jotas, bailes corridos, seguidillas, fandangos y paloteos. En estos años de existencia hemos actuado en numerosos pueblos de las provincias de Segovia, Ávila, Madrid, Salamanca, Valladolid, Palencia, Murcia, Badajoz, Ciudad Real, Alicante hasta en la vecina Portugal.

Finalmente, el domingo 10, a las 20.00 horas se bailará la respingona más grande del mundo, el baile más típico y popular de El Espinar.

 

 

 

La caída de un árbol provoca daños materiales en un coche

La caída de un arbol en la calle Obispo Quesada ha provocado daños materiales en al menos uno de los vehículos estacionados en dicha vía. Los hechos han ocurrido a primera hora de la tarde de este domingo.

El incidente obligó a movilizar a los Bomberos de Segovia, que tuvieron que retirar el ejemplar de la vía.

Cuéllar vibra con un primer encierro bonito, limpio y rápido

Los seis astados de la ganadería jienense de Aráuz de Robles abrieron hoy el ciclo de los encierros de las fiestas de la villa segoviana de Cuéllar 2023, los más antiguos de España, que fue aplaudido por los espectadores por su impecable desarrollo, que fue bonito, limpio y rápido. Esta ganadería debutó con un gran éxito, cumpliendo con la expectativa de la seriedad de sus toros, con buen funcionamiento en el traslado campero, una bajada agrupada por el Embudo, perfectamente guiados por la dirección de campo y los caballistas, y mucha velocidad en las calles hasta llegar a la Plaza de Toros de la localidad.

El alcalde de Cuéllar, Carlos Fraile, destacó que este primer encierro transcurrió con “total normalidad”, tanto en el tramo de campo y urbano. No en vano, explicó que la manada salió compacta de los corrales del Cega, siguiendo a los cabestros y el único bravo un poco rezagado enseguida se incorporó al grupo, entrando en los pinares.

De esta manera, hubo satisfacción entre los caballistas por el buen comportamiento de la manada durante todo el traslado hasta el Descansadero. El presidente de la Asociación de Encierros de Cuéllar, Jairo Martín, afirmó que fue como tiene que ser “un paseo” por los distintos tramos, muy tranquilos. Ese comportamiento motivó que la bajada por el Embudo se iniciara con ocho minutos de retraso, respecto de la prevista, las 9,30 horas.

Un gran número de corredores, al ser la jornada dominical, tomaron el relevo de los caballistas en el kilómetro de itinerario del encierro urbano. Hubo gran velocidad de los astados a su entrada en la avenida Camilo José Cela, con la manada prácticamente agrupada con los cabestros. Las reses de Araz de Robles propiciaron muy buenas carreras tanto en la Resina, la subida de las Parras como en los Paseos de San Francisco.

En este punto de los Paseos, con la manada ya más disgregada, se produjo en único incidente con un corredor, al que uno de los toros le pasó por encima. Según la información ofrecida por el alcalde esta asistencia sanitaria no tuvo mayores consecuencias, al igual que uno de los caballistas que también tuvo que ser atendido.

Por lo tanto, Cuéllar inició de la mejor manera posible el ciclo de los encierros de este 2023, con una primera cita sin complicaciones en el traslado hasta el casco urbano de la villa y un encierro urbano, en el que en algo más de tres minutos, los seis toros de Aráuz de Robles completaron el recorrido hasta entrar en la Plaza de Toros. Jairo Martín resaltó que esta ganadería ha estado a la altura de lo que se necesita para estar en Cuéllar.

Hubo un gran ambiente en las calles de la villa, con miles de personas disfrutando de las fiestas en honor a la Virgen del Rosario, que estuvieron más abrigadas que en días pasados por el importante descenso de las temperaturas. Cuéllar volvió a disfrutar de los momentos más esperados, la llegada del Domingo de Toros, esperando el encierro con el tradicional Baile de Rueda. Los Encierros de Cuéllar cuentan con la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Publicidad

X