El pianista Manuel Tévar protagonizará el Concierto solidario por Alzheimer Segovia, que tendrá lugar en el Teatro Juan Bravo con motivo del Día Mundial del Alzhéimer el próximo 21 de septiembre.
Coincidiendo con esta jornada, durante el concierto solidario, el pianista Manuel Tévar presentará su disco Discovered Treasures, como preámbulo de su gira por Sudamérica y Estados Unidos.
La recaudación irá por completo a la Asociación, por lo que el 100% del donativo será para la Asociación Alzheimer Segovia.
Las entradas estarán a la venta en la taquilla del teatro y en la web del Teatro Juan Bravo www.teatrojuanbravo.org al precio de 10 euros, desde este miércoles, 13 de septiembre.
Esta cita solidaria está organizada por Caja Viva Caja Rural y Diputación de Segovia.
La organización conmemora los 150 años de Cruz Roja Segovia soplando las velas en diferentes pueblos de la provincia y recordando su apoyo a los más vulnerables en las guerras de los pasados siglos XXIX y XX, en hambrunas, epidemias y otros desastres.
Siglo y medio sin parar
Desde las guerras de finales del siglo XIX y del XX hasta la últimas crisis sanitarias y económicas de hace apenas tres años, en estos 150 años, la trayectoria de Cruz Roja en Segovia, se ha ido adaptando a los cambios sociales y necesidades sobrevenidas.
Fundada el 8 de septiembre de 1873, Cruz Roja Segovia prestó ayuda “a los soldados heridos de las guerras en los inicios, en epidemias, hambrunas… pasando por la Guerra Civil, la postguerra, en emergencias… hasta la extensa intervención actual, que abarca todos los colectivos vulnerables», recuerda la presidenta de esta institución en la provincia, María Teresa Fuentetaja.
“Son 150 años de labor humanitaria, cerca de las personas en Segovia, y siempre bajo los principios de humanidad, voluntariado, independencia, neutralidad, unidad, universalidad e imparcialidad”, destaca Fuentetaja, que agradece la labor y apoyo de todos aquellos y aquellas que han formado y forman parte fundamental de la historia de Cruz Roja en Segovia: el voluntariado, las personas socias, así como los trabajadores y trabajadoras.
Con motivo del aniversario, Cruz Roja en Segovia hace un repaso por 150 años de historia.
De los heridos de guerra del S.XIX a los programas de intervención social del S.XXI
En sus primeros años de andadura, la gran prueba para la Cruz Roja de Segovia son las guerras en Cuba y Filipinas. En estos años, la actividad de asistencia y atención a los heridos recae principalmente en las mujeres que están organizadas en la junta de señoras, de la alta sociedad segoviana, que asisten a los heridos con ayuda de sanitarios, recaudan fondos, y recogen material. Pronto las epidemias como el cólera o el terremoto de Andalucía obligan a extender la acción humanitaria a la población civil.
A comienzos del siglo XX, autoridades institucionales locales y representantes de la sociedad segoviana presiden o forman parte de las juntas de gobierno de Cruz Roja en Segovia y favorecen su desarrollo e implantación.
Además, poco después de que la Reina Victoria Eugenia impulsara y crease en España el Cuerpo de Enfermeras Profesionales y el de Damas Voluntarias Enfermeras en 1917, en Segovia también comienzan a formarse las primeras damas enfermeras cuya labor se hacía imprescindible en años de epidemias como la tuberculosis y la gripe.
En los periódicos de la época se detallaban los servicios que prestaba Cruz Roja: desde sanidad médica, maternidad, negociado de África, socorros transitorios, así como charlas sobre temas médicos y cursillos para los camilleros. Son los años en los que comienzan a utilizarse las primeras ambulancias.
La Guerra Civil: acción en los dos bandos
Cuando estalla la Guerra Civil, Cruz Roja Española tiene que adaptarse a las circunstancias dividiendo sus acciones en los dos bandos y se crean dos facciones, pero siempre fieles a sus principios.
Durante estos años, Cruz Roja salvó a muchos perseguidos de uno y otro bando y medió para evitar represalias contra prisioneros y disidentes políticos. Además de atender las necesidades sanitarias, suministraba víveres y prestaba protección en evacuaciones e intercambio de prisioneros.
Con ayuda del Comité Internacional de la Cruz Roja se podían enviar medicamentos a los enfermos y a la población y también el servicio de comunicaciones (cartas y telegramas) a las familias que facilitó la organización adquirió gran importancia.
‘Al finalizar la guerra, en 1939, al voluntariado de Cruz Roja en Segovia debía seguir con su labor para atender las secuelas de la difícil postguerra: un país devastado, hambre, miseria, enfermedades y heridos’, reseña María Teresa Fuentetaja.
En ese momento, Cruz Roja fue la mayor aliada de la sanidad, ya que en aquellos años de guerras y crisis la gran labor era atender a los enfermos porque en lo público no podían ir más allá de los pequeños hospitales, añade.
De los 60 a los 2000: de la asistencia en accidentes a las intervenciones sociales
En los años 60, Cruz Roja en Segovia comienza a instalar Puestos de Socorro en las carreteras donde ejercían voluntariado aquellos que cumplían con la ‘mili’, vestidos de verde militar con la insignia de Cruz Roja.
Las brigadas voluntarias de Cruz Roja intervienen en accidentes de tráfico, pero también en siniestros ferroviarios, incendios, inundaciones… con escasez de medios, pero con gran entrega y voluntad. a finales de los años 60 y principios de los 70, la actividad empieza a cambiar.
La intensidad de la ayuda bajó un poco en el ámbito sanitario, conflictos y catástrofes, para empezar a atender cuestiones sociales; algo que se puso en marcha en aquel momento y que ahora parece que han existido siempre.
El Día de la Banderita, el Sorteo de Oro o los desfiles de moda se convierten en eventos para recaudar fondos, y atrás quedan las corridas de toros a beneficio de Cruz Roja.
Img/Cruz Roja Segovia
Red provincial de Cruz Roja Segovia
Img/Cruz Roja Segovia
En la década de los ochenta, se amplió la red provincial de atención y es cuando se crean los puestos de socorro de Boceguillas, Cuéllar o Santa María la Real de Nieva, los cuales eran atendidos en su mayor parte por personal que cumplía el servicio militar obligatorio.
A partir de los años noventa se fue ampliando paulatinamente el número de actividades y ya se da cabida a nuevas actividades de carácter más social, conforme a la nueva orientación de Cruz Roja y evoluciona del tradicional transporte sanitario en carretera a la teleasistencia, las familias de acogida o el centro de atención a drogodependientes.
En Segovia, en el año 2000 se inaugura la actual sede provincial en el Camino de la Piedad, desde donde se ha coordinado la participación de voluntariado segoviano en incidentes de alto calado social, como el desastre medioambiental del Prestige en Galicia, la asistencia psicológica a víctimas de los atentados terroristas del 11M en Madrid, el incendio del túnel del AVE en Segovia o la asistencia psicológica prestada a los heridos del accidente aéreo de Spanair, entre otros.
La consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral, ha recordado este lunes que el plazo de presentación de solicitudes para beneficiarse del bono digital se cerrará el próximo viernes 15 de septiembre.
El bono está dirigido a colectivos vulnerables, con el que se busca que personas o unidades familiares en situación de vulnerabilidad se doten de conexiones de banda ancha fija en sus domicilios o mejore su velocidad hasta un mínimo de 30 Mbps.
En concreto, esta propuesta de la Junta de Castilla y León, dirigida a los perceptores de la Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC) o el Ingreso Mínimo Vital (IMV), se puso en marcha el pasado 7 de julio, tras haber presentado la convocatoria a más de cien entidades sociales de las nueve provincias de la Comunidad.
Para llevar a cabo la iniciativa, “financiada con Fondos Europeos NEXT Generation y que cuenta con un presupuesto total de 790.000 euros”, ha apuntado la consejera, se repartirán bonos de 240 euros anuales por beneficiario, para reducir en 20 euros al mes el coste total del servicio, IVA incluido, que deberá ser prestado, obligatoriamente, por aquellas operadoras que se han inscrito en el registro de colaboradoras hasta el pasado 14 de junio y que son O2 y Lowi.
Los que sean finalmente beneficiarios de este bono digital tendrán un mes, a contar desde la fecha de notificación de la resolución positiva, para contratar el servicio o mejorar las prestaciones del existente y mantenerlo como mínimo durante un año.
Toda la información sobre la convocatoria, así como las solicitudes para entrar a formar parte de esta iniciativa, están a disposición de los interesados a través de la Sede electrónica de Castilla y León y deberán ir acompañadas del certificado de ser perceptor de la RGC o el IMV, el de empadronamiento y una copia del DNI o el NIE, siempre que no se desee que la Junta lo compruebe de forma automática.
La presentación de las solicitudes podrá realizarse de forma telemática, a través de la propia sede electrónica de la Junta, o presencialmente en cualquiera de las oficinas de asistencia en materia de registros de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, así como en cualquier otro centro de los que se señalan en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
“Desde aquí animo a todas las personas que puedan estar interesadas a que se informen sobre los detalles de la convocatoria, a través del Servicio de Atención al Ciudadano disponible en el teléfono 012, y accedan a estas ayudas que les permitirán dotar sus domicilios con acceso a internet en las mejores condiciones, tanto de conexión como económicas, ayudándoles, de este modo, a beneficiarse de las ventajas que ofrece el proceso de transformación digital en el que estamos inmersos en estos momentos”, ha señalado González Corral
Un perro de raza bulldog muerde a una mujer en Segovia, que requiere asistencia sanitaria tras la mordedura del animal en una calle de la ciudad.
Los hechos ocurrieron en el Paseo de Obispo Quesada, en la capital. Según informa Policía Local, los agentes tuvieron que intervenir «debido a la mordedura de un perro, en concreto un Bulldog francés, a una viandante; como consecuencia de la misma, la víctima requirió asistencia sanitaria».
Además, la Policía Local intervino en otros sucesos este pasado fin de semana en la capital segoviana.
Así, la Policía Local intervino en el Hospital General como consecuencia de una persona agresiva con el personal sanitario.
Conduciendo a 188 kilómetros por hora
La Policía Local investiga a una conductora por un presunto «delito contra la seguridad vial al circular a 118 km/h en la avenida Juan de Borbón y Battemberg, limitada a 50 km/h», indica el parte policial.
Llega a la capital, el próximo octubre, un tributo homenaje a Sabina en Segovia con Jimenos Band, un grupo vallisoletano, formado por los hermanos Jimeno.
Considerado por la crítica como el mejor tributo a Joaquín Sabina, Jimenos Band actuarán en Segovia, los días 7 y 8 de octubre, en la Sala Caja Segovia, en la calle Carmen.
Desde 2009, esta formación ha realizado más de 1000 conciertos a nivel nacional e internacional, avalados por el mismísimo Joaquín Sabina.
Las entradas cuestan 15 euros en venta anticipada, y 20 euros en taquilla, abierta una hora antes del concierto.
Una persona ha sido detenida a 118km/h por una calle de Segovia. Circulaba a esa velocidad en una vía limitada a 50km/hora.
La Policía Local investiga a una conductora por un presunto «delito contra la seguridad vial al circular a 118 km/h en la avenida Juan de Borbón y Battemberg, limitada a 50 km/h», indica el parte policial.
La conductora duplicaba con creces el límite de velocidad establecido en esa carretera de Segovia capital.
Por otro lado, los agentes intervinieron en el Paseo Obispo Quesada debido a la mordedura de un perro, en concreto un Bulldog francés, a una viandante; como consecuencia de la misma, la víctima requirió asistencia sanitaria.
En la C/ Romero se intervino como consecuencia de un conato de incendio en una fachada, al lugar se desplazó una dotación de bomberos.
Además, la Policía Local intervino en el Hospital General como consecuencia de una persona agresiva con el personal sanitario.
También se echó mano de la Ordenanza de Convivencia Ciudadana por escalar el Acueducto.
A flor de piel quedaron las emociones con Aire Rural en Cuéllar. El Festival de la Fundación Caja Rural de Segovia y Caja Viva inundó de arte la villa cuellarana como quedó plasmado en el photocall ‘I Love Rural’.
Aire Rural fue toda una jornada de homenaje a los sentidos, llena de sensaciones múltiples donde las gentes de la comarca fueron los verdaderos protagonistas.
Comenzó el ciclo en el patio del Estudio de Gramática con dos pases de magia de cerca a cargo del mago cuellarano Gele Rodrigo, que cautivó a los asistentes.
Cuando el reloj marcaba las siete de la tarde las calles céntricas de Cuéllar ya denotaban un movimiento inusitado de chavales acompañados de sus progenitores para asistir en el patio de las Tenerías a la actuación de cuentacuentos a cargo del Grupo “El Sombrero de la Memoria”. Raquel y Carlos lograron ganarse el cariño y la atención de los peques.
A la misma hora el dúo “Capo D,Astro” entusiasmó con su música diversa a varios cientos de espectadores que se congregaron en el bello ábside repleto de arbotantes y arquerías de la iglesia de El Salvador. Una oportunidad de escuchar buena música y de contemplar la que, seguramente, sea la torre más esbelta de Cuéllar.
Sin tiempo de respiro el Estudio de Gramática era el lugar elegido para la realización de la primera cata de vinos de la Bodega Verdeal con dos pases diferentes. Los asistentes degustaron el Vino Verdejo Sauvignon Orgánico “20 de abril” de 2.022 y el “Acacia”. Sencillamente fueron dos delicias para el paladar. Amenizó estas catas el grupo “Wine Notes” con temas de pop e indie nacional en internacional. Cautivaron al auditorio con su música pegadiza y llena ricos matices.
Las emociones se iban sucediendo en otros lugares mágicos del rico patrimonio cultural y religioso de la villa cuellarana. Así, en el idílico paraje donde se encuentra la iglesia de Sta. Mª de la Cuesta, un auténtico enjambre de personas disfrutó de la relajante música de piano y violín del dúo “Violenta Veinte y Erika López”. Nadie pudo abstraerse de la indescriptible belleza de las vistas panorámicas del Mar de Pinares a vista de pájaro y de la muralla y torres de todas las iglesias de la localidad.
De nuevo se había programado a la misma hora otra actuación bien distinta de estilo a la anterior en la majestuosa fachada de arquerías ciegas de medio punto de la fachada principal de la iglesia de San Andrés. En este templo del S. XIII la música brasileña y las explicaciones de cada uno de los temas que ofrecieron Ana Silva y Marcio Costa sonaron a música celestial.
La segunda de las catas vinícolas se llevó a cabo en el interior de la iglesia de San Martín, declarada Monumento Artístico Nacional, y actual centro de interpretación del mudéjar). Bodegas Briego ofreció vinos crianza de vendimias seleccionadas de los años 2019 y 2021. Mientras los dos centenares de clientes y socios de Cajaviva Caja Rural paladearon estos caldos, la música de Cuco y Luisa Pérez hizo las delicias de todos con una actuación estelar donde brillaron con luz propia temas de todos los tiempos de estilo “Mondongo y Swing”. Inolvidable actuación.
Catas solidarias
La recaudación íntegra procedente de las tres catas realizadas se donará a la Asociación Española Contra el Cáncer de Segovia. Fue destacada la colaboración altruista del voluntariado de esta organización para el desarrollo del programa.
Los momentos musicales reservados para los rincones al anochecer contaron con espacios tan emblemáticos como el parque arqueológico medieval anexo a la iglesia de San Esteban (joya mudéjar del S. XIII). En este increíble y maravilloso lugar sonó mejor que nunca el jazz del cuarteto “Encinillas Jazz Project”.
Y de nuevo, a la misma hora, en la Plaza de Santa Marina, otro de los espacios más románticos de Cuéllar, y con una inusitada expectación, las guitarras de “Caracola Dos” (Gaspar y Alberto Payá) cautivaron al público que llenó este lugar.
En el auditorio al aire libre existente en los Paseos de San Francisco la gente más joven de la provincia participó entusiasmada en los temas de soul y funk ofrecidos por “Levi & The Elders”. Sin tiempo de descanso y para poner el colofón al día subieron al escenario los componentes del quinteto “Still Rock” para interpretar temas versionados de este estilo de los años ochenta de las grandes bandas internacionales.
Este curso 2023-2024 Segovia estrena dos ‘máster’ de FP y cinco nuevos ciclos con los que se amplía la oferta de Formación Profesional en la provincia.
Entre las novedades que se ponen en marcha el presente curso, destaca la ampliación de la oferta de Formación Profesional en la provincia.
Cinco nuevos ciclos en seis centros de la provincia
Esta ampliación supone contar con cinco nuevos ciclos en seis centros educativos, los ciclos de Grado Básico en ‘Actividades Domésticas y Limpieza de Edificios’ en el IES ‘Hoces del Duratón’ de Cantalejo, ‘Servicios Administrativos’ en el IES ‘Duque de Alburquerque’ de Cuéllar y en el IES ‘María Zambrano’ de El Espinar, y, también en el instituto de El Espinar, el ciclo de Grado Básico ‘Aprovechamientos Forestales’.
En cuanto a Grados Superiores, se implantan el ciclo ‘Acondicionamiento Físico’, en el IES ‘La Albuera’, y el ciclo ‘Gestión de Ventas y Espacios Comerciales’, en el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) ‘Felipe VI’.
También destaca el crecimiento de los cursos de especialización, a los que también se denomina de forma coloquial ‘los másteres de la FP’.
En Segovia, se ofertan dos cursos de especialización en Formación Profesional: ‘Panadería y Bollería Artesanales’, en el CIFP ‘Felipe VI’, y ‘Cultivos Celulares’, en el IES ‘Ezequiel González’.
Crece el alumnado de FP
El alumnado de Formación Profesional crece este curso en la provincia. La estimación de estudiantes matriculados en esta modalidad formativa alcanza los 2.795 estudiantes, un 2,95 % más que en el curso anterior, cuando los alumnos matriculados fueron 2.715.
Nuevo edificio para FP
En cuanto a inversiones, en obra nueva se concentran en el nuevo centro educativo del barrio de San Lorenzo. Continúan las obras de construcción del edificio para ciclos de Formación Profesional con una inversión total prevista de 10.008.929 euros, de los que 3.113.353 euros corresponden a la anualidad de 2024. Por otra parte, para el edificio que acogerá los estudios de Educación Secundaria en este complejo educativo, la previsión de inversión alcanza los 9.771.134, de los que 812.185 euros corresponden a la anualidad de 2024.
En SegoviaEmpleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural, siguen publicando cada semana todo tipo de ofertas laborales de Segovia y su provincia. Profesores, enfermeros/as, conductores de autobuses… ¿Quién dijo que no se puede vivir y trabajar en Segovia?
.
Mira las ofertas actualizadas de esta semana:
Eresma Formación busca profesor de inglés para academia en Valverde del Majano.
Autocares Siguero busca mecánico y conductor de autocar para rutas escolares y servicios discrecionales.
Empresa de reciclaje busca personal con conocimientos de electrónica – corriente continua.
El Ayuntamiento de Cantalejo busca enfermera/o para la Residencia Virgen del Pinar de Cantalejo.
Expobaños y cocinas busca con incorporación inmediata un/a vendedor/a especializado en baños y cocinas para empresa del sector, ubicada en Segovia capital.
Residencia para mayores de Prádena «Pradenasalud» busca personal de auxiliar de geriatría, gerocultor o similar.
En la Residencia de Aguilafuente precisan cubrir un puesto de Auxiliar de Enfermería. Se ofrece Jornada Completa, para trabajar en horario de mañana o de tarde según turnos.
Transportes Valderrábano busca un conductor para repartir tanto en Segovia capital como la provincia.
New Niágara necesita cocinero o ayudante de cocina avanzado.
Restaurante El Mirador de La Lastrilla busca camarero o camarera de barra para 3 días a la semana: lunes, jueves y sábado. Jornada continuada de tarde.
La Residencia de Personas Mayores de Aguilafuente busca Terapeuta.
Clínica Delta necesita un profesional de recuperaciones y prevención monitorizada de lesiones que cuente con FISIOTERAPIA y/o CAFYD.
Importante empresa del sector de la alimentación busca operarios (H/M/X) para su planta de Mudrián.
Empresa dedicada a la fabricación y comercialización de productos de ambientación, velas y difusores de aroma, necesita incorporar un dependiente de tienda y un Técnico de Mantenimiento.
La Asociación Autismo Segovia busca técnico/a en actividad físico-deportivas.
Empresa dedicada a la fabricación y comercialización de productos de ambientación, velas y difusores de aroma necesita incorporar un/a estudiante recién titulado en el Departamento de Producto, con sede en Segovia.
En Ideal Fruits seleccionan Técnic@ de calidad.
Huercasa busca técnico de campo para la zona de Castilla y León.
EULEN FLEXIPLÁN selecciona para importante empresa de la provincia de Segovia, un electromecánico para realizar funciones propias del puesto en sus instalaciones.
En SegoviaEmpleo.com centralizamos toda la oferta y demanda de empleo con formación y noticias relacionadas con el sector laboral para que no pierdas ni un minuto. Y recuerda, si tienes una empresa también te interesa conocernos, porque si quieres incorporar nuevo talento a tu equipo, puedes encontrarlo en www.segoviaempleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural.
Silva celebra con sus compañeros el segundo tanto de la Segoviana en Navalcarnero / Gimnástica Segoviana
La Gimnástica Segoviana amarró un punto en el Mariano González de Navalcarnero (2-2) después de ponerse por delante con dos goles de renta en el primer acto gracias a las anotaciones de Plomer y Silva. Incluso pudo sumar algún tanto más porque el propio Plomer mandó un balón a la madera.Los goles del exgimnástico Agus Alonso y de Jaime Sancho igualaron el choque para un Navalcarnero que terminó embotellando a la Gimnástica.
La Segoviana formó con Carmona en portería; Silva, Javi Marcos, Abel, Rubén; Manu, Juan de la Mata, Llorente, Astray; Merencio y Plomer. Quedó fuera de la convocatoria Dani Segovia por lesión lo que obligó a jugar a la Segoviana sin un nueve claro. En el primer tiempo la Segoviana dominó la situación con buen fútbol y así llegaron los goles de Plomer y Silva. En la recta final del primer parcial, el ex gimnástico Agus Alonso acortó distancias lo que espoleo a los suyos de cara a una segunda mitad que se intuía complicada para los de Ramsés Gil.
En la segunda parte, la Sego capeó como pudo el temporal y se vio a merced de su rival, vio como llegaba el empate y sufrió para mantener el punto que le coloca con cuatro en la tabla después de dos partidos.
El partido congregó a un buen número de segovianos que aprovecharon la cercanía de la localidad madrileña y el buen tiempo para hacer turismo e ir al fútbol.