150 años de Cruz Roja en Segovia
Img/Cruz Roja Segovia

La organización conmemora los 150 años de Cruz Roja Segovia soplando las velas en diferentes pueblos de la provincia y recordando su apoyo a los más vulnerables en las guerras de los pasados siglos XXIX y XX, en hambrunas, epidemias y otros desastres.

Siglo y medio sin parar

Desde las guerras de finales del siglo XIX y del XX hasta la últimas crisis sanitarias y económicas de hace apenas tres años, en estos 150 años, la trayectoria de Cruz Roja en Segovia, se ha ido adaptando a los cambios sociales y necesidades sobrevenidas.

Fundada el 8 de septiembre de 1873, Cruz Roja Segovia prestó ayuda “a los soldados heridos de las guerras en los inicios, en epidemias, hambrunas… pasando por la Guerra Civil, la postguerra, en emergencias… hasta la extensa intervención actual, que abarca todos los colectivos vulnerables», recuerda la presidenta de esta institución en la provincia, María Teresa Fuentetaja.

“Son 150 años de labor humanitaria, cerca de las personas en Segovia, y siempre bajo los principios de humanidad, voluntariado, independencia, neutralidad, unidad, universalidad e imparcialidad”, destaca Fuentetaja, que agradece la labor y apoyo de todos aquellos y aquellas que han formado y forman parte fundamental de la historia de Cruz Roja en Segovia: el voluntariado, las personas socias, así como los trabajadores y trabajadoras.

 

 

 

 

Con motivo del aniversario, Cruz Roja en Segovia hace un repaso por 150 años de historia.

De los heridos de guerra del S.XIX a los programas de intervención social del S.XXI

En sus primeros años de andadura, la gran prueba para la Cruz Roja de Segovia son las guerras en Cuba y Filipinas. En estos años, la actividad de asistencia y atención a los heridos recae principalmente en las mujeres que están organizadas en la junta de señoras, de la alta sociedad segoviana, que asisten a los heridos con ayuda de sanitarios, recaudan fondos, y recogen material. Pronto las epidemias como el cólera o el terremoto de Andalucía obligan a extender la acción humanitaria a la población civil.

A comienzos del siglo XX, autoridades institucionales locales y representantes de la sociedad segoviana presiden o forman parte de las juntas de gobierno de Cruz Roja en Segovia y favorecen su desarrollo e implantación.

Además, poco después de que la Reina Victoria Eugenia impulsara y crease en España el Cuerpo de Enfermeras Profesionales y el de Damas Voluntarias Enfermeras en 1917, en Segovia también comienzan a formarse las primeras damas enfermeras cuya labor se hacía imprescindible en años de epidemias como la tuberculosis y la gripe.

En los periódicos de la época se detallaban los servicios que prestaba Cruz Roja: desde sanidad médica, maternidad, negociado de África, socorros transitorios, así como charlas sobre temas médicos y cursillos para los camilleros. Son los años en los que comienzan a utilizarse las primeras ambulancias.

La Guerra Civil: acción en los dos bandos

Cuando estalla la Guerra Civil, Cruz Roja Española tiene que adaptarse a las circunstancias dividiendo sus acciones en los dos bandos y se crean dos facciones, pero siempre fieles a sus principios.

Durante estos años, Cruz Roja salvó a muchos perseguidos de uno y otro bando y medió para evitar represalias contra prisioneros y disidentes políticos. Además de atender las necesidades sanitarias, suministraba víveres y prestaba protección en evacuaciones e intercambio de prisioneros.

Con ayuda del Comité Internacional de la Cruz Roja se podían enviar medicamentos a los enfermos y a la población y también el servicio de comunicaciones (cartas y telegramas) a las familias que facilitó la organización adquirió gran importancia.

‘Al finalizar la guerra, en 1939, al voluntariado de Cruz Roja en Segovia debía seguir con su labor para atender las secuelas de la difícil postguerra: un país devastado, hambre, miseria, enfermedades y heridos’, reseña María Teresa Fuentetaja.

En ese momento, Cruz Roja fue la mayor aliada de la sanidad, ya que en aquellos años de guerras y crisis la gran labor era atender a los enfermos porque en lo público no podían ir más allá de los pequeños hospitales, añade.

De los 60 a los 2000: de la asistencia en accidentes a las intervenciones sociales

En los años 60, Cruz Roja en Segovia comienza a instalar Puestos de Socorro en las carreteras donde ejercían voluntariado aquellos que cumplían con la ‘mili’, vestidos de verde militar con la insignia de Cruz Roja.

Las brigadas voluntarias de Cruz Roja intervienen en accidentes de tráfico, pero también en siniestros ferroviarios, incendios, inundaciones… con escasez de medios, pero con gran entrega y voluntad. a finales de los años 60 y principios de los 70, la actividad empieza a cambiar.

La intensidad de la ayuda bajó un poco en el ámbito sanitario, conflictos y catástrofes, para empezar a atender cuestiones sociales; algo que se puso en marcha en aquel momento y que ahora parece que han existido siempre.

El Día de la Banderita, el Sorteo de Oro o los desfiles de moda se convierten en eventos para recaudar fondos, y atrás quedan las corridas de toros a beneficio de Cruz Roja.

150 años de Cruz Roja en Segovia
Img/Cruz Roja Segovia

Red provincial de Cruz Roja Segovia

150 años de Cruz Roja en Segovia
Img/Cruz Roja Segovia

En la década de los ochenta, se amplió la red provincial de atención y es cuando se crean los puestos de socorro de Boceguillas, Cuéllar o Santa María la Real de Nieva, los cuales eran atendidos en su mayor parte por personal que cumplía el servicio militar obligatorio.

A partir de los años noventa se fue ampliando paulatinamente el número de actividades y ya se da cabida a nuevas actividades de carácter más social, conforme a la nueva orientación de Cruz Roja y evoluciona del tradicional transporte sanitario en carretera a la teleasistencia, las familias de acogida o el centro de atención a drogodependientes.

En Segovia, en el año 2000 se inaugura la actual sede provincial en el Camino de la Piedad, desde donde se ha coordinado la participación de voluntariado segoviano en incidentes de alto calado social, como el desastre medioambiental del Prestige en Galicia, la asistencia psicológica a víctimas de los atentados terroristas del 11M en Madrid, el incendio del túnel del AVE en Segovia o la asistencia psicológica prestada a los heridos del accidente aéreo de Spanair, entre otros.