20 C
Segovia
miércoles, 2 julio, 2025

Un informe jurídico avala la adjudicación ‘a dedo’ del Paseo de la Navidad de Segovia

informe jurídico avala la adjudicación

El PSOE pide una comisión extraordinaria de Cultura sobre el Paseo de la Navidad de Segovia tras conocer el informe jurídico que avala la «adjudicación ‘a dedo’ y confirma gastos indebidos», según denuncian los socialistas.

Ante este informe, quieren «analizar tanto las consecuencias como el procedimiento a seguir por parte del Gobierno municipal del PP».

De ese modo, apuntan, se daría «cumplimiento al informe jurídico del Consejo Consultivo de Castilla y León que ha confirmado las irregularidades denunciadas por los socialistas».

Según señala en un comunicado el PSOE, «el informe jurídico da la razón a las denuncias del PSOE». En ellas, alertaba «de que el Gobierno municipal del PP que encabeza José Mazarías adoptó decisiones irregularidades».

«El PP ha tratado de dar carpetazo al asunto y de dilatar durante meses la revisión, sin asumir ninguna responsabilidad», señalan los socialistas. Y después, añaden, «ha querido pasar de puntillas por una gestión cargada de irregularidades y evidentes vulneraciones de la legalidad».

¿Qué dice el informe del Consejo Consultivo?

En síntesis, el informe, de 16 páginas y emitido el 10 de abril de 2025, establece «que se vulneró la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas». Concretamente, «al no producirse un proceso de licitación por concurrencia competitiva». Es decir, según explica el PSOE, «hubo una adjudicación “a dedo” en contra de lo que marca la Ley».

Por ello, considera que «Mazarías se saltó la ley porque no quería renunciar a su capricho de emplazar el mercado en el Paseo del Salón». «Esta excusa para no cumplir la ley viene recogida en un informe de Turismo, de mayo de 2024, donde señala que mantuvieron diversas reuniones y contactos con diversas empresas del sector, aunque solo una (la adjudicataria en el ejercicio anterior) manifestó interés en participar en la actividad y solicitó, mediante registro, la organización del mercado.

En base a estas conversaciones y consultas, el Gobierno de Mazarías evitó la licitación pública, la que permite seleccionar la oferta más ventajosa para el interés público.

Sin embargo, el informe jurídico del Consejo Consultivo es contundente en este aspecto. Así, señala que “no resulta admisible justificar el no sometimiento a concurrencia competitiva de acuerdo a ‘un sondeo’ o reuniones previas con las dos empresas que habían intervenido el año anterior, pues ello supone una limitación a la participación de nuevos solicitantes’».

La portavoz socialista recalca que «si no llega a ser por la acción del PSOE, ninguna de las irregularidades hubiera salido a la luz». Por tanto, concluye Clara Martín, «el Gobierno de Mazarías de hubiera quedado de brazos cruzados».


2.000 euros por venir a vivir a pueblos de Castilla y León

2.000 euros por venir a vivir a pueblos
Img/Segoviaudaz-archivo

La Junta saca una línea de ayudas para familias con hasta 2.000 euros para venir a vivir a pueblos de Castilla y León.

La Gerencia de Servicios Sociales de la Junta convoca ayudas para familias que trasladen su residencia al ámbito rural de Castilla y León. Estas subvenciones tienen un crédito asignado de un millón de euros. La importación será de 1.000 o de 2.000 euros si existen menores.

El plazo para la presentación de la solicitud será de dos meses a contar desde la fecha de empadronamiento en un municipio del ámbito rural de Castilla y León. O, también, desde el 25 de abril en el caso de empadronamientos producidos entre el 1 de enero de 2025 y este jueves 24 de abril.

Podrán ser beneficiarias de la subvención las familias que reúnan los requisitos establecidos en la convocatoria.

Así, se entenderá por unidad familiar la constituida en alguna de las siguientes modalidades: ambos cónyuges o miembros de uniones de hecho inscritas en alguno de los registros oficiales de uniones de hecho existentes, ya sea sin hijos o con hijos, tanto si estos son menores como mayores de edad; y, en segundo lugar, las familias monoparentales.

Esta resolución se presenta en régimen de concurrencia no competitiva. Concretamente, de ella se pueden beneficiar las familias que se trasladen a municipios cuya población sea inferior a 20.000 habitantes. Quedan excluidos Aranda de Duero, Miranda de Duero, Ponferrada, San Andrés del Rabanedo, Arroyo de la Encomienda, Laguna de Duero y Medina del Campo.

En defintiva, la finalidad de estas subvenciones es contribuir a la financiación de los gastos que supone para las familias el traslado al ámbito rural de Castilla y León.


Funeral en Segovia por el Papa Francisco, día, hora y lugar

Funeral en Segovia por el Papa Francisco

La Diócesis de Segovia ha organizado un funeral en Segovia por el Papa Francisco con el que recordar y rendir homenaje a su figura.

La Diócesis de Segovia se une al dolor por el fallecimiento del papa Francisco, confiados y esperanzados porque el Padre lo ha acogido en su gloria.

Recalca también en su mensaje que «su fallecimiento ha llegado en este Año Jubilar de la Esperanza, fuerza que transforma y nos sostiene en momentos difíciles». Define a Bergoglio como «un hombre sabio, lleno de amor y servicio al pueblo de Dios y al mundo. El Papa que vino «del fin del mundo» ha tenido un pontificado marcado por la misericordia y su profundo sentido de la paz, la justicia y la fraternidad universal, valores que continuarán siendo guía de la Iglesia».

Desde la Diócesis de Segovia invitan a todos los fieles de nuestra Diócesis a unirse en oración por el eterno descanso del papa Francisco. «Que su ejemplo de humildad y amor por la humanidad inspire a cada uno de nosotros a vivir nuestra fe con mayor autenticidad y generosidad», subraya.

Funeral por el Papa Francisco en Segovia

La Diócesis de Segovia ha organizado un funeral diocesano por el Papa Francisco. Tendrá lugar el miércoles, 30 de abril, a las 19:00 horas, en la Catedral de Segovia, presidido por el obispo de Segovia, Jesús Vidal.


Llamamiento urgente en Castilla y León a donar sangre

Img/Freepik

El Centro de Hemoterapia y Hemodonación hace un llamamiento urgente en Castilla y León a donar sangre para plaquetas de forma «urgente».

El Chemcyl califica la situación actual de «crítica».

Asegura que no hay stock, por lo que enfermos de cáncer, enfermedades del sistema inmune, infecciones severas, tratamientos de quimioterapia o insuficencia renal necesitan plaquetas.

Por ello, desde el Centro de Hemoterapia y Hemodonación piden donantes de sangre de todos los grupos.

Puntos de donación de sangre

En su página web, el Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León informa de los lugares a los que se puede ir a donar sangre en cada provincia de la Comunidad Autónoma.

En el caso de la provincia de Segovia, hay puntos en el Hospital de Segovia y en varias localidades.

Hospital de Segovia

viernes 25-04-2025 – De 15:00 a 21:30
lunes 28-04-2025 – De 08:00 a 15:00
martes 29-04-2025 – De 08:00 a 15:00
viernes 02-05-2025 – De 15:00 a 21:30
lunes 05-05-2025 – De 08:00 a 15:00
martes 06-05-2025 – De 08:00 a 15:00
viernes 09-05-2025 – De 15:00 a 21:30

Puntos Móviles de Colecta establecidos hasta el 8 de mayo de 2025:

Campañas de donación Fecha – Ubicación Horario Dirección

CANTALEJO

24/04/2025
Centro de Salud
De 16:30 a 20:30 Ctra. Sepulveda 54 Cantalejo (SEGOVIA) Ver Ubicación

EL ESPINAR

25/04/2025
Autobús frente Ayuntamiento
De 17:00 a 20:00 PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN El Espinar (SEGOVIA) Ver Ubicación

Colegio Cooperativa Alcázar de Segovia

29/04/2025
Autobús Donación en el Patio
De 09:45 a 13:15 Carretera de Palazuelos, 6 Segovia (SEGOVIA) Ver Ubicación

LA LASTRILLA

30/04/2025
Consultorio Médico
De 16:30 a 21:00 Leopoldo Moreno 8 La Lastrilla (SEGOVIA) Ver Ubicación

CABEZUELA

07/05/2025
Consultorio Médico
De 17:00 a 20:00 c/ La Fragua 25 Cabezuela (SEGOVIA) Ver Ubicación

NAVALMANZANO

07/05/2025
Consultorio Médico
De 16:15 a 20:45 Calle Segovia 35 Navalmanzano (SEGOVIA) Ver Ubicación

CUÉLLAR

08/05/2025
Centro Municipal Santa Clara
De 16:15 a 20:45 Plaza Piscinas Cuellar (SEGOVIA) Ver Ubicación

TURÉGANO

08/05/2025
Consultorio Médico
De 16:45 a 20:15 Calle Arenal (Junto Colegio) Turegano (SEGOVIA) Ver Ubicación


Así se ha celebrado el Día de la Comunidad en Segovia

El Día de la Comunidad de Castilla y León se ha celebrado con buena acogida
en Segovia. El programa festivo dio el pistoletazo de salida la noche del martes, 22 de
abril, con los conciertos de la segoviana Esther Zecco y Pastora Soler. Ya el Día de la
Comunidad, el miércoles 23 de abril, se ha desarrollado en la plaza de Medina del
Campo una prueba deportiva para toda la familia con carácter solidario que ha puesto
la nota de color al día y a la que ha acompañado un tiempo inmejorable.

La Junta de Castilla y León ha extendido las celebraciones en las nueve capitales de provincia y en las localidades de Miranda de Ebro, Aranda de Duero y Ponferrada. En Segovia, la Junta ha contado con la colaboración de APADEFIM, representante de Plena Inclusión, y el Ayuntamiento de Segovia, que han colaborado de forma activa en la organización de la prueba deportiva. Más de 400 participantes en la carrera y marcha popular
La jornada ha comenzado a las 11.00 horas, con una carrera popular y una marcha familiar en el que hubo 400 inscritos online para participar en la prueba, a los que luego se sumaron otros muchos en el mismo puesto de salida, que adquirieron el dorsal unos minutos antes de comenzar. En la categoría masculina ganó Luis de Santos Fraile, y Javier García Velasco y Luis Dorriego Hoyuelos quedaron segundo y tercero, respectivamente. En la competición femenina, el podio quedó conformado por Alba León, Jimena Moreno y Mara Prieto.

Igualmente, en la categoría senior masculina, que comprende a los nacidos entre 1990 y 2012, el vencedor fue Martín Gómez de Andrés. En el caso de la femenina venció Celia Estremera Martín.
En la MÁSTER A los ganadores fueron Alfonso Martín Otones y Paola Martín Concepción. En la MÁSTER B, Javier Juanes Gutiérrez y Esther Martín Garrido. Por su parte, en MÁSTER C los vencedores fueron Daniel Herrero Herrero y Beatriz Martín Garrido. En la categoría MÁSTER D ganaron Francisco Javier Peña y Ana María Gómez Alonso.
Los ganadores de MÁSTER E fueron Clemente San Miguel y Patricia Sanz de Gustín.
En MÁSTER F, los más rápidos fueron Juan Pedro Aragoneses y Yolanda Lucía de
Arcones y, en MÁSTER G, vencieron Luis Gómez de Montes y Carmen González
García.

Esther Zecco y Pastora Soler, el toque musical del Día de la Comunidad
Los actos previstos para el Día de la Comunidad dieron el pistoletazo de salida el 22
de abril por la noche, cuando se celebraron dos conciertos gratuitos en la Plaza
Oriental. Los conciertos comenzaron a las 21.00 horas de la noche con la actuación
de la artista segoviana Esther Zecco, que, acompañada de guitarra y violín, dio un
repaso a sus canciones. Después, a las 22 horas, el torbellino de voz y presencia en
el escenario de Pastora Soler hicieron a los segovianos vibrar a los pies del
Acueducto. La sevillana sumó a sus temas más conocidos algunas coplas y
pasodobles y temas pop de otros artistas como Whitney Houston, en un concierto que
se alargó hasta las 00 horas.

 

 

Los tres mejores lugares de Segovia para observar aves

tres mejores lugares de Segovia
Img/Freepik

SEO/BirdLife ha elaborado un mapa con los tres mejores lugares de Segovia para observar aves, y también localizaciones en el resto de España.

Para la organización ecologista, la península ibérica constituye un corredor migratorio para cientos de especies de aves: caminos aéreos de ida y vuelta que, junto con las islas Canarias y Baleares, hacen de España un lugar único que alberga algunos de los mejores lugares para observar aves en primavera.

SEO/BirdLife recuerda que las especies que se pueden observar dependen del lugar y de la época del año en el que se visite.

Así, la primavera es una época fantástica para hacer turismo ornitológico porque coincide con el período de reproducción de muchas aves que se pueden ver en España.

Humedales interiores

Avutardas y alondras ricotís las encontraremos en llanos y parameras castellanas. Aún podremos encontrar machos de avutardas realizando su llamativa exhibición en diferentes parajes castellanos, como en la zona de Villafáfila (Zamora). Igualmente, la alondra ricotí, un auténtico fantasma del páramo muy fácil de escuchar pero más difícil de ver. Precisamente, canta en algunos espacios naturales de Soria o Segovia, que se suman a sus últimos reductos ibéricos.

Concretamente, en el mapa elaborado por SEO/BirdLife para avistar aves en la provincia de Segovia, destacan tres localizaciones.

Por un lado, las Lagunas de Cantalejo. Y, por otro, las Hoces del Duratón. En este último caso, divide en dos itinerarios, el de Sepúlveda-Villaseca y el de la Ermita de San Frutos, el conocido como ‘santo pajarero’. En total, tres localizaciones idóneas para avistar aves en la provincia de Segovia.

Además, a finales del mes de abril podemos reservar una visita para disfrutar de las aves de montaña en la Sierra de Gredos o los Picos de Europa donde las aves más atractivas son más tardías. Roqueros rojos, pechiazules, gorriones alpinos o el treparriscos, Ave del Año 2025, y otras inician una lista muy interesante de observaciones para los más pajareros.

En el Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres) disfrutaremos también de las aves rapaces y del monte mediterráneo. Salvo a primera hora de la mañana el calor será un factor limitante importante para disfrutar el pajareo en este parque nacional extremeño, pero mayo aún permite salir al campo sin grandes sufrimientos. Cigüeñas negras, buitres negros y leonados, águilas imperiales, reales, calzadas y perdiceras, milanos negros y culebreras y otras grandes aves están en pleno trajín reproductor.

Humedales costeros

Humedales costeros como el Parque Nacional de Doñana (Huelva) son una buena opción  para disfrutar de las aves.

También hay que destacar que el Delta del Ebro (Tarragona) o los Aigüamolls del Empordá (Girona) son en estos momentos una «explosión de aves».

Por otro lado, el extremo este de la Península recibe la visita de algunos migrantes que siguen rutas más orientales y que son por lo tanto mucho más raros en otros lugares.

Código ético para la observación de aves

SEO/BirdLife lleva más de dos décadas impulsando experiencias de turismo ornitológico responsable y de calidad. Ha desarrollado infinidad de materiales divulgativos, rutas, guías e itinerarios, además de proporcionar información sobre las aves y sus hábitats a la sociedad y a las instituciones. Cuenta con su propio Código Ético para la Observación de Aves de SEO/BirdLife que está destinado a toda persona que ejerce esta actividad, ya sea un turista o un observador local.

SEO/BirdLife también ofrece a los viajeros un mapa con todo lo necesario para la observación de aves. Los espacios naturales perfectos para el birdwatching, las reservas ornitológicas de SEO/BirdLife y rutas donde ver aves.


Seis playas naturales en Castilla y León

Seis playas naturales en Castilla y León
Img/Wikipedia

Seis playas naturales en Castilla y León en las que no echar de menos el mar, en seis provincias de nuestra Comunidad Autónoma.

Burgos:Playa de Arija

En el embalse del Ebro, la arena perteneciente a la playa de Arija es de tal calidad que se empleó para la Fábrica de Cristales Española. Una vez se llenó el embalse, el barrio quedó en la orilla, por lo que también forma parte de su atractivo turístico. En esta playa, también encontramos una zona de camping y una fauna aviar especialmente protegida. Su atractivo más conocido es la torre de la Iglesia del pueblo de Villanueva, que sumergida en sus aguas, emerge como si fuese un faro.

León: Lago de Carucedo

Segovia: Pantano de Linares

Situado en Maderuelo y al pie de la sierra de Ayllón, encontramos el Pantano de Linares, que además pertenece a la cuenca del río Duero y forma parte del Parque Natural Hoces del río RiazaCuenta con unas maravillosas vistas al pueblo, y en él se pueden realizar diversas actividades acuáticas. Podrás disfrutar de un agradable y refrescante baño mientras contemplas la asombrosa naturaleza vegetal y animal que construye esta playa.

Palencia: Embalse Aguilar de Campoo

Si buscas una zona de baño muy agradable, visita los arenales de la playa del embalse de Aguilar de Campoo. Una zona en la que una vez finalizada la jornada, se pueden realizar rutas de turismo por la zona.

Soria: Playa de Pita

También conocido como el embalse de la Cuerda del Pozo, o La Muedra. La playa de Pita es una playa en toda regla: arena fina, chiringuito y camping, embarcadero, parque infantil, y múltiples actividades acuáticas.

Zamora: Lago de Sanabria

El lago de Sanabria es el mayor lago de origen glaciar de Europa. Es el corazón de un espacio natural asombroso, que durante los meses de verano es muy concurrido para los que buscan huir del calor en sus aguas agradables y frescas. Existen varias playas en sus extensas orillas. Las más conocidas son Custa Llago y la playa de La Viquiella.


Segovia y Castilla y León, espacios de bienvenida

Segovia y Castilla y León
Img/Segoviaudaz

Segovia y Castilla y León están este 23 de abril de fiesta, celebrando el Día de la Comunidad de Castilla y León, de la que forma parte esta provincia.

Recientemente, el consejero Portavoz de la Junta de Castilla y León indicaba que imagina para la Comunidad un futuro que recoja aspectos intrínsecos de la tierra. Entre ellos, mencionaba, historia, cultura y una forma de entender y vivir la vida, decía Carlos Fernández Carriedo.

El consejero apunta también la calidad de vida en Castilla y León, de los servicios públicos, de la atención a mayores o el nivel de las universidades de Castilla y León.

Además, en esa lista del futuro de Castilla y León, y de Segovia, señalaba varias claves en el aspecto económico. Así, detallaba, Castilla y León lidera sectores como el de energías renovables. Y también añadía el peso de polígonos industriales y proyectos como los de la provincia de Segovia en Bernuy de Porreros, en Abades o el plan territorial de fomento en Segovia.

Espacios de bienvenida

Por todo ello, no le extraña y de hecho le parece «compatible con que haya personas que sin trabajar en Castilla y León decidan vivir aquí». En este sentido, Fernández Carriedo recalcaba que «la vivienda es más barata, la calidad de vida es mejor, la inflación más baja, además se puede ir andando a cualquier parte. También mereció mención por parte del consejero, el medio ambiente y la naturaleza que nos rodea, así como el tamaño medio de las ciudades que «permite una vida más humanizada», recalco.

Así, no le extraña y considera natural que haya personas que vivan en Castilla y León aunque trabajen aquí y «son bienvenidas», subrayó. Por último, destacó, «es natural que Segovia con su cercanía a Madrid sea receptora».


Convocados los Premios Diputación de Segovia

Convocados los Premios Diputación de Segovia

Convocados los Premios Diputación de Segovia correspondientes a 2024 para reconocer a personas que destacaron excepcionalmente durante el pasado año.

La sesión de la Junta de Gobierno de la institución provincial, reunida este martes, ha aprobado las bases para la concesión de los Premios Diputación de Segovia.

Van dirigidos a personas, asociaciones, empresas o entidades locales que hayan destacado de modo excepcional en el año 2024.

Unos galardones que se otorgan desde el año 2012, con una reproducción de la escultura de Aniceto Marinas, denominada ‘Hermanitos de leche’. Una imagen que se ha convertido ya en parte de la identidad de la propia Diputación.

Proceso de selección

Para la definición de los agraciados, cada una de las Áreas de la Diputación que tiene relación con las temáticas premiadas confecciona una propuesta con tres opciones. Una vez realizada, las remite al Área de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible. Tienen de plazo para hacerlo hasta el 15 de mayo, inclusive. Posteriormente, esas propuestas serán evaluadas por Presidencia. Finalmente, la Junta de Gobierno resuelve e cada una de las modalidades.

Modalidades de los Premios Diputación de Segovia

  • ‘Alimentos de Segovia’.
  • ‘Deporte’.
  • ‘Empresas’.
  • ‘Juntos’.
  • ‘Turismo’.
  • ‘Cultura’.
  • ‘Sociedad’.
  • ‘En Igualdad’.
  • ‘Innovación’.
  • Premio Especial de la Diputación de Segovia.

El acto de entrega se realizará en un evento público, previa convocatoria de los galardonados. Se apoya así a las instituciones y asociaciones que llevan a cabo actividades que redundan en el interés general y se reconoce a entidades locales, asociaciones, empresas y personas vinculadas con el territorio provincial que, por sus iniciativas, trayectoria profesional o personal, han contribuido de forma destacada a la promoción de la provincia de Segovia, con actuaciones que han redundado en la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. Por eso, se pretende reconocer públicamente el esfuerzo, dedicación y la capacidad innovadora y de emprendimiento que hayan repercutido en la provincia.


Siete residencias y centros de mayores de Segovia acogerán un ‘Maratón Social Musical’

residencias y centros de mayores de Segovia

Siete residencias y centros de mayores de Segovia acogerán parte del ‘Maratón Social Musical’ de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y la ‘OSCyL Joven’ .

La vicepresidenta de la Junta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha presentado el ‘Maratón Social Musical’. Será los días 24, 25 y 28 de abril de 2025.

85 músicos y 33 conciertos en el ‘Maratón Social Musical’

Contará con la participación de cerca de 85 músicos, que ofrecerán 33 conciertos en diferentes centros de educación especial, centros de día, centros sociosanitarios, hospitales y residencias de atención a personas mayores de Castilla y León.

Así, el objetivo es acercar la música a todos los rincones de Castilla y León para que todas las personas puedan disfrutarla.

De este modo, el Gobierno autonómico apuesta por la música como herramienta de integración y cohesión social para mejorar la calidad de vida de estos colectivos.

La Orquesta Sinfónica de Castilla y León y la ‘OsCyL Joven’

Una de las novedades de esta edición es que, por primera vez, la ‘OSCyL Joven’ participa en este maratón. De esta manera, busca reforzar el compromiso y la responsabilidad social entre los jóvenes músicos, mediante su participación en actividades destinadas a favorecer el acceso a la música clásica de colectivos con necesidades específicas.

En esta ocasión, la ‘OSCyL Joven’ se suma a este proyecto en el marco del ‘Encuentro de Primavera 2025’ que celebra la formación del 21 al 28 de abril, y que incluye, además de actividades formativas, su participación en el ‘Maratón Social Musical’ y los conciertos que ofrecerán el día 25 de abril en el Conservatorio de Música Cristóbal Halffter de Ponferrada y el día 26 en la Catedral de Palencia.

La OSCyL comenzó este proyecto en la temporada 2010-2011 a través de su Área Socioeducativa, y fue pionero en España y un referente en la difusión de la música clásica desde la perspectiva de la actividad de una orquesta sinfónica y a través de fórmulas adaptadas a públicos diversos.

Programa de conciertos

El ‘Maratón Social Musical’ comenzará el jueves, 24 de abril, y las agrupaciones de la OSCyL ofrecerán conciertos en el CEE ‘Fray Pedro Ponce de León’ y el Centro Ocupacional ‘El Cid’, en Burgos; en la Residencia San Juan de Sahagún y en el CEE ‘Reina Sofia’, en Salamanca; mientras que, en Segovia, los conciertos serán en la Residencia de personas mayores ‘San Lorenzo’, en la Residencia Asistida y en el CEE ‘Nuestra Señora de la Esperanza’.

Carbonero, Cuéllar, Cantalejo y El Espinar

La jornada continuará con las actuaciones previstas en el Centro de día de Carbonero el Mayor (Segovia) y los conciertos programados en el CEE Nº 1 y las Residencias de Personas mayores de Parquesol y La Rubia, en Valladolid.

Este viernes, 25 de abril, las formaciones de la OSCyL ofrecerán conciertos en el CEE ‘Bergidum’ y en la Residencia de Flores del Sil, en Ponferrada (León). También en Palencia, están programados en el Hospital Río Carrión, en la Residencia de Personas Mayores ‘Puente de Hierro’ y en el CEE ‘Carrechiquilla’; en Aguilar de Campoo, la actuación está prevista en el centro de día ‘Tercera Actividad’.

Por su parte, en la provincia de Segovia, el maratón continuará en los centros de día de personas mayores de Cantalejo y Cuéllar, y en el centro sociosanitario de El Espinar.

Otras provincias de Castilla y León

En Valladolid, los grupos de la OSCyL actuarán en el CEE ‘El Pino de Obregón’ y en el CEE Nº 1. Además, en Zamora, los conciertos están programados en el CEE ‘Virgen del Castillo’ y en el Centro ‘Virgen del Yermo’. Finalmente, esa jornada concluirá con un cuarteto de la OSCyL Joven participará en el Hospital de Ponferrada (León).

La última etapa del maratón será el lunes, 28 de abril, en la que tomará protagonismo la ‘OSCyL Joven’. Lo hará a través de las diferentes agrupaciones y grupos de cámara de esta formación. Así, llevarán la música clásica al CEE ‘Príncipe D. Juan’, la Residencia de Personas Mayores de Ávila y el Hospital de Ntra. Sra. De Sonsoles, en Ávila. También al Hospital Universitario de León y el CPEE ‘Ntra. Sra. del Sagrado Corazón’, en León. Para concluir en Soria, los conciertos se celebrarán en el CPEE ‘Sta. Isabel’, Hospital Sta. Bárbara de Soria y en la Residencia de Personas Mayores de Soria.

Cultura accesible

El ‘Maratón Social Musical’ de la OSCyL se desarrolla con la colaboración de las Consejerías de Educación, Familia e Igualdad de Oportunidades, Sanidad y Cultura, Turismo y Deporte, con el objetivo convertir la cultura en un espacio accesible y acercar la música a todos los públicos.


Publicidad

X