25.4 C
Segovia
martes, 29 julio, 2025

Los Pueblos Más Bonitos de Segovia celebran su día

pueblos más bonitos de Segovia
Img/Freepik

Los Pueblos Más Bonitos de Segovia celebran su día, englobados en la asociación Los Pueblos más Bonitos de España, que cuenta con 111 localidades únicas, y que, con motivo de esta jornada, demanda políticas activas para estos pueblos.

La asociación Los Pueblos más Bonitos de España, coincidiendo con la celebración del XIII aniversario de su creación, puso en marcha el Día de los Pueblos más Bonitos de España, una convocatoria festiva en la que, además, se «reivindica la lucha por la conservación del patrimonio artístico y cultural de estas localidades, que representan la autenticidad y riqueza de España», señalan desde la asociación.

Así, el Día de los Pueblos más Bonitos de España «se ha consolidado como uno de los días más importantes del año para el mundo rural, donde los pequeños pueblos de nuestro país pueden reivindicarse y hacerse oír para solucionar y mejorar los importantes problemas que muchos de ellos tienen».

Demandas de Los Pueblos Más Bonitos de España

Desde Los Pueblos Más Bonitos de España pretenden visualizar con este día la importancia de «evitar que se desmantelen los servicios públicos, desarrollar políticas activas de atracción de talento, potenciar el turismo cultural, mucho menos estacional que otros tipos de turismo, poner en valor nuestra agricultura nuestra ganadería y favorecer la formación de nuevos profesionales y el relevo generacional«.

Izado de banderas

Este 1 de octubre a las 12 horas, los 111 alcaldes llevarán a cabo el izado de la bandera de la asociación y leerán un manifiesto en defensa de lo auténtico a través del patrimonio rural español que servirá para reivindicar la belleza de todos y cada uno de los pueblos y la labor de una red que sirve como elemento vertebrador de estos municipios, donde quieren contar con oportunidades similares a las grandes ciudades en educación, vivienda, sanidad, telecomunicaciones y transporte, ya que estos factores harían del medio rural un mundo mucho más habitable y necesario.

Manifiesto de Los Pueblos Más Bonitos de España

«Celebramos con alegría el Día de Los Pueblos más Bonitos de España. Somos pueblos pequeños debido a nuestras dimensiones, pero enormes por la riqueza que atesoramos. 111 municipios que hemos sabido preservar el legado de nuestros antepasados y que, gracias al trabajo de nuestras gentes, nuestro patrimonio material e inmaterial, de valor incalculable, es admirado por todo aquel que nos visita.

Somos pueblos únicos que narramos la historia de nuestro país a través de nuestras piedras, murallas, castillos, palacios, callejuelas… Alegramos la vista y el alma de las gentes que gustan de conocernos. Somos garantes de las tradiciones y también de nuestra auténtica gastronomía. En nosotros recae la responsabilidad de continuar conservando tan magnífica herencia y poder transmitirla a las generaciones venideras.

Trabajamos para que así sea. No cabe duda de que recibimos el reconocimiento que nos merecemos, pero hoy, en nuestro día, alzamos la voz para pedir a las distintas instituciones y compañías que nos acompañen en esta gran labor.

¿Qué necesitan nuestros pueblos? Necesitan estar provistos de servicios de calidad en materia de educación, sanidad y de oportunidades para el desarrollo económico. El acceso a la vivienda se ha convertido en uno de nuestros problemas más preocupantes. Se debe invertir para que nuestros hijos tengan a su alcance una educación de nivel y que se pongan los medios oportunos para garantizar centros educativos y así favorecer que las familias residan en nuestros municipios.

Nuestros vecinos deben disponer también de centros sanitarios que garanticen una asistencia médica digna. Debemos asumir que sin estos requisitos es muy difícil conseguir fijar y aumentar la población en el mundo rural. Se deben promover incentivos fiscales para emprendedores y, por supuesto, la conectividad debe ser prioritaria para que el desarrollo económico sea una realidad. Es también importante insistir en nuestro mundo rural y la importancia que tienen para todos nuestra agricultura, ganadería o pesca. Son demandas que ya hemos emplazado en muchas ocasiones, pero no vamos a cesar en nuestro empeño hasta conseguirlas.

Asimismo, y de modo particular, queremos que las empresas de telecomunicaciones y las eléctricas tomen verdadera conciencia de que la conservación del patrimonio también precisa de su buen hacer. Muchos de nuestros pueblos sufren de deterioro estético ocasionado por instalaciones aéreas de cableado que denigran las fachadas de inmuebles, en muchos casos, incluidos en el inventario de Patrimonio. Desde aquí queremos hacer un llamamiento para que estas compañías regulen estos trabajos y para que se alineen con los valores de Los Pueblos más Bonitos de España. Estas compañías deben estar al lado del patrimonio de estos pequeños municipios tan especiales.

Como siempre y con orgullo año tras año, seguiremos alzando la voz para decir ‘Yo soy de Pueblo’«.

Los Pueblos Más Bonitos de Segovia

Las cuatro localidades segovianas incluidas en Los Pueblos Más Bonitos de España se encuentran en el nordeste de la provincia.

Ayllón

La villa de Ayllón se asienta sobre «las faldas de una rojiza colina», describe la plataforma de Los Pueblos Más Bonitos de España. y lindando con la provincia de Soria.

Maderuelo

Muy cerca de Ayllón se localiza Maderuelo que, por cierto, alberga una de las cosas más raras que puedes ver en la provincia de Segovia.

«Se constituyó en la parte alta de un cerro rocoso, con un recinto amurallado ajustado a la forma del relieve y eje principal de orientación este-oeste, adquiriendo una característica planta en largado uso con ejes principales de unos 580 x 75 m, y superficie de alrededor de 3,5 ha. Responde, por ello, a un tamaño que hoy podemos considerar muy reducido, pero que fue muy abundante en el medievo, al menos en la mitad norte peninsular. Maderuelo está dentro de la Asociación Los Pueblos Más Bonitos de España, explican desde Segovia Turismo.

Pedraza

La villa de Pedraza, que cuenta con una de las plazas más bonitas de España, invita a «callejear para descubrir sus bonitos rincones», dicen desde Los Pueblos Más Bonitos de España.

También merecen una visita el castillo, la Cárcel de la Villa, la Iglesia de Santo Domingo o el Centro de Interpretación del Águila Imperial.

Sepúlveda

«Sepúlveda aúna historia, arte, gastronomía, naturaleza, cultura inmaterial y cultura viva», señalan desde la organización. «Sus rincones y callejuelas, sus vistas y paisajes, admirables desde sus numerosos miradores, han sido inmortalizados por numerosos artistas locales y nacionales, como Ignacio de Zuloaga o Lope Tablada, entre otros muchos», relatan desde Los Pueblos Más Bonitos de España.

«Recorrer sus calles y caminos nos permite adentraremos en su historia, sus enigmas, sus iglesias románicas, sus palacios, sus fueros, en su aire, su luz, sus colores y su silencio», concluye refiriéndose a Sepúlveda.

 

Cáritas Segovia defiende la dignidad de las personas mayores

SATSE reclama una clasificación profesional
Img/Freepik

Este domingo, 1 de octubre, se celebra el día Internacional de las Personas de Edad y desde Cáritas Diocesana de Segovia quieren reconocer socialmente a este grupo de personas «que dan tanto a nuestra sociedad».

La Mesa Estatal por los derechos de las personas mayores denuncia en su manifiesto que el marco legislativo actual no es suficiente para garantizar la protección de los derechos humanos y la dignidad de las personas mayores.

A pesar de que, en el año 2002, Naciones Unidas aprobó el Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento (MIPAA), que incluye recomendaciones para abordar los objetivos socioeconómicos en relación con el desarrollo, la salud y el bienestar y los entornos amigables de las personas mayores, este plan no es vinculante jurídicamente y no incluye mecanismos independientes de supervisión, responsabilidad e investigación. Además, este plan omite importantes cuestiones de derechos humanos y carece de acciones específicas para abordar la discriminación por razón de edad.

«Debido al edadismo que existe en nuestra sociedad, las personas mayores y, particularmente, las personas con discapacidad mayores no pueden disfrutar de sus derechos en igualdad de condiciones que las demás, lo que afecta a multitud de aspectos de sus vidas y a su dignidad. Además, las mujeres mayores siguen siendo el grupo social en mayor riesgo de exclusión, como además ha especificado la campaña de Naciones Unidas en este día 1 de octubre, especialmente si se asocia la edad a factores de interseccionalidad, tales como la discapacidad, la inmigración o la pobreza», explica Cáritas de Segovia.

Por todo esto, la Mesa Estatal «considera necesario y urgente que se apruebe una Convención de Naciones Unidas que promueva y garantice los derechos de las personas mayores, en toda su diversidad, para que los gobiernos y las sociedades de todo el mundo, sean conscientes de sus obligaciones y responsabilidades en materia de derechos humanos hacia las personas mayores ahora y en el futuro, facilitando los procesos de participación de las personas mayores en todas las acciones».

 

PSOE denuncia que este pueblo de Segovia ha perdido 620.000 euros

PSOE denuncia que este pueblo de Segovia

El PSOE denuncia que este pueblo de Segovia ha perdido 620.000 euros al no aprobar la urgencia de una moción socialista para acceder a una subvención por ese importe.

Según explica el PSOE en una nota de prensa, el Ayuntamiento de Bernuy de Porreros ha perdido la oportunidad de recibir una subvención de más de 620.000 euros para impulsar un modelo urbano sostenible y verde en el municipio.

«El Ayuntamiento se negó a aprobar la urgencia para poder debatir la moción DUS 5.000 presentada por el Grupo Municipal Socialista», como ha expresado no sin esconder su tristeza Yolanda Benito Muñoz, portavoz socialista.

Moción que, de prosperar, añade, «habría supuesto la materialización de un programa totalmente renovador y puntero para mejorar las instalaciones e infraestructuras del municipio».

Y es que el objetivo del Programa DUS 5.000, en palabras de Benito, es «dar un impulso al desarrollo urbano sostenible en los municipios de reto demográfico mediante actuaciones que constituyan proyectos singulares en energía limpia como, por ejemplo, proyectos en eficiencia energética en infraestructuras públicas, de fomento de inversiones verdes y del autoconsumo, así como la movilidad sostenible».

Img/PSOE-Yolanda Benito

La propia Yolanda Benito, en su etapa de alcaldesa, solicitó ante el IDAE la concesión de ayudas directas para «acometer un proyecto integral totalmente renovador que constaba de numerosas actuaciones». El importe solicitado para llevar a cabo este proyecto asciende a 1.100.817,21 euros y el importe elegido –las actuaciones que hay que acometer– y concedido por el IDAE es de 620.494,84 euros. “Ayudas que, para tristeza de los vecinos y vecinas del pueblo, el PP de manera unilateral e inexplicable coarta a su pueblo”, ha apostillado Benito.

Apunta, además, que para licitar las actuaciones que fueron objeto de la ayuda concedida dentro del Programa DUS 5.000, «el Ayuntamiento podría disponer de un remanente al haber realizado la correspondiente modificación presupuestaria para disponer de 246.000 euros sobrantes de la obra no ejecutada de arreglo de la calle Encina».

“Con ese sobrante, se podían haber iniciado todos los trámites oportunos para comenzar con las licitaciones. Pero, como hemos podido comprobar, el PP no tiene ningún interés en que nuestro municipio crezca y se convierta en un ejemplo de modernidad”, ha sugerido Benito.

 

 

Se abre la convocatoria de ‘Segovia Emprende’

abre la convocatoria de 'Segovia Emprende'
Fachada del Ayuntamiento de Segovia

Este sábado, 30 de septiembre, se abre la convocatoria de ‘Segovia Emprende’, el programa del Ayuntamiento de Segovia con el que se busca «reactivar la economía de la ciudad y ayudar a las empresas de reciente creación y proyectos de autoempleo que por su viabilidad contribuyan en términos económicos al desarrollo del municipio de Segovia».

30.000 euros

Esta convocatoria está dotada con 30.000 euros y las empresas que accedan a estas ayudas podrán obtener hasta una cuantía máxima de 5.000 euros que podrán utilizar para hacer frente a los gastos iniciales que debe afrontar cualquier negocio en sus comienzos.

Entre ellos se encuentran, por ejemplo, las cuotas de la Seguridad Social, los gastos de colegio profesional, el alquiler del local, los gastos corrientes como la electricidad o la calefacción, la mejora de la identidad corporativa, los gastos de publicidad, los de prevención de riesgos laborales, aquellos derivados del pago de suscripciones periódicas a aplicaciones informáticas o de gestión y los de registro de patentes y marcas.

Se tendrá en cuenta que sean proyectos vinculados con áreas estratégicas de la ciudad como la economía del envejecimiento, agrotech, las tecnologías de la información y la comunicación o la economía circular. Se valorará también que generen puestos de trabajo, aquellos que provengan de desempleo o si es su primera actividad y se tendrá en cuenta que el local en donde desempeñen su actividad haya estado vacío en el último año.

Solicitudes

Podrán presentarse a esta convocatoria, entre el 30 de  septiembre y el 16 de octubre, las personas físicas o jurídicas que hayan iniciado su actividad entre el 22 de agosto de 2022 y el 30 de septiembre de 2023.

Las bases y toda la información necesaria se encuentra en la sede electrónica del Ayuntamiento de Segovia, así como en la página de la concejalía de Innovación (https://segovia.es/portal/segoviactiva).

Aun así, se recomienda que, antes de presentar la solicitud, se contacte con la oficina de SegoviActiva en el teléfono 921 463 546 o en el correo electrónico segoviactiva@segovia.es, a efectos de verificar la documentación que se tiene que aportar.

Las solicitudes se pueden presentar a través del Registro electrónico del Ayuntamiento de Segovia o en una oficina de asistencia en materia de registros de este ayuntamiento.

Segovia Emprende

La iniciativa “Segovia Emprende” del Ayuntamiento de Segovia comenzó su andadura en el año 2005 y desde entonces se han concedido ayudas por valor de 293.454 euros, de las que se han beneficiado 197 proyectos.

El objetivo fundamental de esta subvención es apoyar la creación, implantación y continuidad de empresas que, por su viabilidad, puedan contribuir en términos económicos, comerciales o de empleo al desarrollo.

Otras noticias.- Convocadas las ayudas ‘SegoviActiva tu negocio’

Más de cinco millones de euros, el paso de la DANA por El Espinar

impacto de la DANA en la provincia de Segovia
Img/Diputación de Segovia

El impacto de la DANA en la provincia de Segovia se dejó notar, especialmente, en El Espinar. Los trabajos de reparación de desperfectos continúan tres semanas después de las intensas lluvias que ocasionaron auténticos destrozos.

Una de las cuadrillas de brigadas forestales de la Diputación, ha estado trabajando de forma exhaustiva en la zona, para colaborar, tanto en la poda y retirada de restos vegetales, como en otras labores de desbroce que contribuyan a despejar los cauces de la acumulación de ramas y otros elementos que urge retirar.

 impacto de la DANA en la provincia de Segovia
Img/Diputación de Segovia

Esta cuadrilla, una de las siete con las que cuenta en la actualidad la provincia gracias a la colaboración entre la Diputación y la Consejería de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León a través del programa MONTEL, fue visitada recientemente por la diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez, quien recorrió junto al alcalde del municipio y también diputado provincial, Javier Figueredo, las calles afectadas por la DANA.

Más de 5 cinco millones de euros

Img/Segoviaudaz

“Normalmente estos equipos trabajan en la prevención de incendios y la salvaguarda de los distintos entornos del interfaz urbano-forestal de los pueblos segovianos», ha indicado Magdalena Rodríguez.

No obstante, ha añadido, «es igualmente importante que, en momentos de necesidad como éstos, contribuyan a ejemplificar el compromiso de la Diputación con los municipios y vecinos de la provincia y ayuden a paliar los efectos devastadores e imprevisibles de fenómenos meteorológicos como el que tuvo lugar a comienzos de mes”.

Hasta el momento, según han señalado, los daños municipales por el temporal ocasionado por la DANA están cifrados en más de cinco millones de euros.

Espinar busca ser declarado 'zona catastrófica'
Img/Segoviaudaz

Asimismo, Magdalena Rodríguez recordó durante su visita a El Espinar que, gracias a una inversión de 700.000 euros, de los cuales 500.000 euros son aportados por la Administración autonómica y 200.000 euros por la provincial, entre los meses de marzo y octubre de este año hasta cuarenta y dos personas han formado parte de estas brigadas forestales, habiendo ampliado respecto al año anterior los meses del calendario cubiertos por las mismas.

Así, han sido tres las cuadrillas que trabajaron durante los meses de marzo y abril, diez las que hicieron lo propio entre mayo y agosto y siete las que, con treinta empleados en total, están contratadas para los meses de septiembre y octubre.

Entre los trabajos desarrollados por estas brigadas figuran, desde la eliminación de la vegetación en parcelas hasta la apertura de fajas auxiliares contra incendios en carreteras y caminos rurales, pasando por la poda y desbroce de arbolados y matorrales no deseados o la adecuación de áreas recreativas y riberas.

De vinos por pueblos de Segovia

Img/Freepik

Nos vamos de vinos por pueblos de Segovia porque nuestra provincia cuenta con presencia en diferentes denominaciones de origen.

Así, una ruta por Valtiendas, Nieva, Montejo o Cuéllar, entre otras localidades segovianas, permitirá descubrir la riqueza enológica de la provincia castellana.

Disfrutar de los vinos y los paisajes segovianos es una buena opción en cualquier época del año y, más aún, en otoño.

Ribera del Duero

La Denominación de Origen Ribera del Duero toca con la provincia de Segovia en el  extremo norte.

«La variedad predominante es la de tempranillo, admitiendo también en menor producción las variedades cabernet-sauvignon, merlot, malbec, garnacha y albillo», explica Segovia Turismo en su página web. Sinónimo de calidad, al igual que el resto de Denominaciones, la de Ribera del Duero apuesta por «la puesta en marcha de nuevas prácticas de cultivo, la introducción de las más modernas tecnologías para la elaboración del vino y rigurosos procesos de control aplicados desde el Consejo Regulador».

Las localidades de Montejo de la Vega de la Serrezuela y Aldehorno, que acogen esta denominación, bien merecen una visita.

Rueda

La Denominación de Origen Rueda se localiza en la Campiña Segoviana. Es de las más conocidas y de las que cuenta con mayor tradición en la provincia. Y, es más, es la denominación de origen vitivinícola más antigua de Castilla y León, del año 1980. La variedad autóctona de uva verdejo dota de una singularidad especial a estos caldos, «tiene matices de hierba de monte bajo, con toques afrutados y una excelente acidez».

La zona de producción amparada por la D.O. Rueda está integrada por 72 municipios, de los que 17 pertenecen a Segovia, 2 a la cercana provincia de Ávila y 53 están ubicados al sur de la provincia de Valladolid.

En Segovia, la localidad de Nieva es el punto neurálgico.

Vinos de Calidad de Valtiendas

Localizada en el extremo norte de Segovia, es la Denominación de Origen más joven. «Aunque la asociación es joven, la localidad de Valtiendas tiene tras de si una larga historia en la producción de uva de calidad. Su situación geográfica tiene mucho que ver, ya que el municipio de Valtiendas está ubicado a 900 metros de altitud, lo que implica que la producción de uva es escasa pero de gran calidad», explica la D.O. en su web.

Actualmente, las bodegas de la zona se concentran en la zona de Valtiendas, que da nombre a estos vinos segovianos.

Vinos de la Tierra de Castilla y León

«Los vinos amparados por la IGP «Castilla y León», en su denominación tradicional,  «Vino de la Tierra de Castilla y León», pueden ser: vinos tranquilos (blancos, rosados y tintos), vinos de licor, vinos espumosos de calidad elaborados por el método tradicional, vinos de aguja y vinos de uva sobremadura», reseñan desde el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León.

La intención de Vinos de la Tierra de Castilla y León es «amparar a vinos, bodegueros y bodegas de calidad y que no se encuentran amparadas en ninguna otra Denominación de Origen en todo el territorio castellano leonés» y que también merecen un reconocimiento.

Otras noticias.- En este pueblo de Segovia solo viven 16 personas

Más noticias.- El plato más representativo de Castilla y León, está en Segovia

Otros artículos.- Cachopos con premios en pueblos de Segovia

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Aviso a los agricultores para prevenir el topillo

Zona de 'Lavajos' en Medina del Campo.

La Junta de Castilla y León avisa a los agricultores de las medidas a tomar para prevenir el topillo.

Labrar la tierra, instalar cajas nido y posaderos para rapaces, limpiar la cubierta vegetal herbácea en zonas no cultivadas o usar productos fitosanitarios si se detecta un nido de colonización. Estas son algunas de las medidas a tomar en caso de que los agricultores y otros agentes con competencia en territorio agrícola detecten la presencia de topillo campesino en sus terrenos.

Y así se lo ha hecho saber la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, que este jueves ha emitido un aviso informativo dirigido a agricultores y titulares o responsables del mantenimiento de otras superficies en territorio agrícola instándoles a mantener una especial vigilancia de la presencia de esta especie.

Dicho roedor experimenta fenómenos inevitables de incrementos demográficos explosivos, pudiendo llegar a afectar a los cultivos y ser, además, un riesgo para la salud humana, dado que puede resultar un amplificador ambiental de enfermedades. En la actualidad, según informa el Observatorio de plagas y enfermedades agrícolas del Itacyl, “la evolución de las poblaciones no permite descartar la ocurrencia de uno de estos fenómenos durante la próxima campaña de cultivo”, por lo que insta a la vigilancia y ejecución de las medidas fitosanitarias emitidas a tal efecto.

Todo aquel que desee más información sobre dichas medidas a tomar pueden consultar aquí o en las dependencias del Servicio Territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de cada provincia.

Se autoinculpa en un accidente y la pillan

Se autoinculpa en un accidente y la pillan
Imagen de Archivo

Se autoinculpa en un accidente y la pillan porque, realmente, la mujer que dijo a la Guardia Civil ser la conductora del vehículo implicado en un siniestro, estaba encubriendo al verdadero conductor.

El accidente ocurrió el pasado 22 de julio en la SG-V-3221, cuando un vehículo se salió de  la vía por el margen derecho, volcó sobre la calzada y chocó contra una vivienda.

A la llegada de una patrulla de motoristas del Destacamento de Tráfico de Villacastín, los ocupantes del vehículo habían abandonado el lugar. Entonces, una chica que se encontraba cerca del vehículo accidentado, dijo ser la conductora.

Los agentes sospecharon de su actitud por «no coincidir su estado con la magnitud del siniestro».

La Guardia Civil inició una investigación y reconstruyó los hechos, llegando a la conclusión de que la mujer no era la conductora y dando con la identidad del verdadero conductor, así como la del acompañante.

Las actuaciones concluyeron con la investigación del conductor como presunto autor de los delitos de conducción temeraria con el resultado de siniestro vial con heridos, de lesiones por imprudencia grave y de abandono del lugar del accidente.

Otras noticias.- UGT exige formación en desastres medioambientales

Convocadas las ayudas ‘SegoviActiva tu negocio’

ayudas 'SegoviActiva tu negocio'
Img/Freepik

El Ayuntamiento de Segovia convoca una nueva edición de las ayudas ‘SegoviActiva tu negocio’ para dinamizar el tejido empresarial de Segovia, subvencionando proyectos de inversión relacionados con las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs).

Cuentan con un presupuesto de 9.000 euros y las empresas que opten a las mismas podrán obtener hasta 3000 euros a fondo perdido, una cantidad que contribuirá tanto a su consolidación como a hacer frente a los gastos relacionados con la implantación de proyectos TICs, y que el solicitante haya realizado y pagado entre el 22 de agosto de 2022 y el 30 de septiembre de 2023.

Entre los gastos subvencionables se encuentran todos los asociados a Ciberseguridad, suscripción a software, formación, asesoramiento y servicios relacionados con la I+D+I con universidades o centros de investigación o aquellos derivados de procedimientos de mejora de procesos productivos o de identidad corporativa y posicionamiento web o redes sociales.

Para poder acceder a estas ayudas las empresas debe reunir una serie de requisitos, entros, tienen que disponer de licencia o comunicación ambiental, haber realizado unos gastos en TICs igual o superior a 1000 euros y no haber sido beneficiario durante el ejercicio 2022 de las subvenciones de “Segovia Emprende” 2022 o 2023 y “SegoviaActiva tu negocio 2022”.

Bases y solicitudes

Las bases de esta convocatoria y los documentos de solicitud se pueden obtener en la sede electrónica del Ayuntamiento  de Segovia o en la página del área de Innovación y Promoción Económica (https://segovia.es/portal/segoviactiva).

Quienes estén interesados pueden presentar su correspondiente solicitud a través del Registro electrónico del Ayuntamiento desde este sábado 30 de septiembre hasta el 16 de octubre (https://sede.segovia.es) o alternativamente, en caso de personas físicas no obligadas a comunicación electrónica con las administraciones públicas, en una oficina de asistencia en materia de registros de este Ayuntamiento. Eso sí, se recomienda contactar previamente a presentar la solicitud con la oficina de SegoviActiva en el teléfono 921 463 546 y el correo electrónica segoviactiva@segovia.es a efectos de verificar la documentación a aportar.

Estas ayudas están enmarcadas dentro del Plan Estratégico y de innovación 2018-2023 y además están alineadas con una de las metas de la Agenda 2030: “Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación”.

Otras noticias.- 120 años con los empresarios de Segovia

 

 

 

Arranca el Ciclo «Correa de Arauxo» de Conciertos de órgano

Un año más, la Asociación «Correa de Arauxo» de Amigos del Órgano de Segovia se complace en presentar su Ciclo Correa de Arauxo de Conciertos de Órgano. Gracias al esfuerzo de muchos socios y a la colaboración del Obispado de Segovia, la S.I. Catedral de Segovia y las MM. Clarisas del Convento de Santa Isabel, así como del Excmo. Ayuntamiento de Segovia, se han organizado siete conciertos que se desarrollarán entre
este final del mes de septiembre y mediados de noviembre. Se puede consultar el programa aquí.

Los conciertos

Los conciertos se desarrollarán en dos sedes. De un lado, los monumentales órganos históricos de la Catedral de Segovia, que datan de 1702 y 1773, obra de la familia Echevarría, que están considerados como dos de los instrumentos históricos más importantes de nuestro país. Por otro lado, sonará también el pequeño órgano de 1738, obra de Francisco Ortega, que se aloja en el coro alto del Convento de Santa Isabel. Se trata este de un ejemplo de órgano conventual austero, pero perfectamente conservado en la ciudad de Segovia.

Horarios

Todos los conciertos darán comienzo a las 19:30h. La entrada a los mismos es libre, pero se pedirá un donativo voluntario y simbólico de 1 euro, para poder contribuir a los gastos de mantenimiento y conservación que necesitan estos instrumentos de tanto valor.

El primer concierto tendrá lugar ya este sábado, 30 de septiembre, a las 19:30h en el Convento de Santa Isabel. El organista encargado de hacer sonar este instrumento será Ángel Montero, organista titular de la Catedral de Segovia y profesor titular de Órgano del Conservatorio Profesional de Música «Arturo Soria» de Madrid. El programa que se podrá escuchar será un recorrido por obras españolas e italianas para tecla de los siglos XVI y XVII.

Fotografía de portada de catedralsegovia.es

Publicidad

X