12.3 C
Segovia
viernes, 16 mayo, 2025

Vox denuncia ‘adoctrinamiento’ en Torrecaballeros

Img/Arturo Francisco Barbero-Wikipedia

Vox denuncia ‘adoctrinamiento’ en Torrecaballeros y se opone algasto ideológico por parte del ayuntamiento de la localidad. Además, el portavoz de Vox en el consistorio, solicita que se justifique el coste de cada curso, así como el personal que se ha encargado de impartir los talleres

El portavoz del Grupo Municipal de VOX en el Ayuntamiento de Torrecaballeros, José Ángel Rubio, ha presentado un escrito en el Ayuntamiento preguntando por las actividades encuadradas en el Proyecto “Tardes en Igualdad” celebradas este verano en el municipio y por el presupuesto destinado para su realización.

El proyecto “Tardes en Igualdad”, informa Vox, ha «costado 2.810,20€, de los cuales el Ayuntamiento ha asumido 2.005,99€». Y desde el grupo municipal se ha solicitado «que se justifique el coste de cada actividad, así como el personal que se ha encargado de impartir los talleres, ya que  están destinados a menores».

El concejal de VOX ha mostrado su oposición a que desde el ayuntamiento de Torrecaballeros se asuma un gasto ideológico y ha solicitado “en caso de tener un superávit presupuestario” se haga frente a “las necesidades del municipio y de los vecinos” y que ese presupuesto se destine a “resolver una serie de necesidades o arreglar elementos del mobiliario urbano.

Otras necesidades del municipio

Además, tal y como ha expresado en su escrito, José Ángel Rubio ha incluido alguno de los ejemplos a los que destinar dicha inversión: sujeción de los contenedores de la calle Sombarrio; poda de las ramas nuevas de la calle de la Ele; arreglo de la farola rota en la calle Dehesa de Cabanillas; nivelar el registro que se encuentra en el camino del Caserío con el nivel del suelo; crear la acera de las viviendas de la carretera de Turégano.

José Ángel Rubio ha destacado que los “vecinos de Torrecaballeros no deben asumir el coste ideológico de esta actividad” y considera que “el dinero de los impuestos debe dirigirse a mejorar nuestro municipio, mejorando infraestructuras y servicios públicos”.

‘Torrecaballeros Es Igualdad’

El sábado, 22 de julio, arrancó la programación ‘Torrecaballeros Es Igualdad’ puesto en marcha por el Ayuntamiento de la localidad a través de la Concejalía de Igualdad y Diversidad dirigida por Marta Herranz, con seis actividades hasta octubre, que buscan sensibilizar a niños, adolescentes y jóvenes en materia de igualdad y de prevención de cualquier forma de expresión de la violencia machista.

Las actividades están pensadas para combinar “un espacio de entretenimiento, ocio y aprendizaje, con la mirada puesta en el fomento del respeto, la convivencia y la igualdad”, enfatizó el alcalde de Torrecaballeros, Rubén García. Así, se celebró una ‘Gymkana contra la desigualdad, cuentacuentos o talleres como el del pasado viernes 15 de septiembre en el Esquileo de Cabanillas, ‘Brilla como una estrella’, para conocer las leyendas e historias mitológicas relacionadas con el firmamento, «para conocer y tomar conciencia del mensaje machista que nos ha venido acompañando a lo largo de la historia».

Ya en octubre, los días 27 y 28, se desarrollará el taller participativo ‘Música y buen trato’. dirigido a público adulto, en el que se escucharán canciones y se analizarán sus mensajes.

El alcalde de Torrecaballeros insistió en su deseo de continuar poniendo en marcha “acciones de sensibilización en materia de igualdad; una cuestión que siempre hemos considerado necesaria y ahora, cuando se multiplican los mensajes negacionistas, este tipo de acciones son aún más necesarias”.

Foto de Arturo Francisco Barbero-Wikipedia

 

Un vistazo a los 80 para anunciar la Marcha Solidaria de Apadefim

los 80 para anunciar la Marcha Solidaria
Img/'Lo esencial permanece' - Vídeo

El emocionante vídeo promocional de esta iniciativa solidaria es un vistazo a los 80 para anunciar la Marcha Solidaria de Apadefim. Así lo cuenta Paz, una segoviana nacida en 1981.

Paz tira de humor y de recuerdos, y de mucha emoción. Son sus ‘ases’ para invitar a participar en la tradicional marcha solidaria para ayudar a la Asociación Provincial de Padres y Protectores de Deficientes Físicos. Intelectuales y Mentales de Segovia – APADEFIM de Segovia.

Antes de ver el vídeo, os recordamos que la Marcha Solidaria de Apadefim tendrá lugar el 1 de octubre. En su 41 edición, el objetivo de este año es «recaudar fondos para la renovación de los baños de la 2º planta de la residencia El Sotillo, de Fundación Personas Segovia».

9,3 kilómetros de inclusión

Con un recorrido de 9,3 kilómetros de inclusión, discurrirá entre el Azoguejo y la Fuencisla.

vistazo a los 80 para anunciar la Marcha Solidaria de Apadefim

Img/Marcha Apadefim – WebLas inscripciones pueden realizarse online, a través de la web, o de forma presencial en cualquiera de los tres puntos habilitados en Segovia, en la SEDE APADEFIM: Avda. Obispo Quesada, en Forum Sport: C.C. Luz de Castilla y en Caseta APADEFIM: Avda. del Acueducto. En el caso de que te inscribas vía web, puedes recoger tu carnet y gorra en las oficinas de APADEFIM en calle Obispo Quesada número 4, desde el 25 de septiembre, en horario de 9:00 hrs a 14:00 hrs de lunes a viernes.

Lo esencial permanece

Paz nació en Segovia en 1981. Recuerda que tuvo una infancia sin móvil, porque aún no existían; que escuchaba música en CD o vinilo; y que a los siete años ya usaba los auriculares que ahora están de moda. A los 14 años, Paz consiguió convertirse en ‘influencer’ ya que logró que su hermano fuera con todos sus amigos a la Marcha de Apadefim del año 95. Y, así, con mucha complicidad, va desgranando cambios de estos últimos 40 años.

«Cuando yo era pequeña, la gente salía a la calle a defender los derechos de la gente con discapacidad. Y ahora también», dice Paz.

«Lo esencial permanece» da pie a este vídeo que anima a participar en la Marcha Solidaria de Apadefim. No os lo perdáis.

 

Otras noticias.- ‘Mi Rincón Favorito’ de Castilla y León ya tiene ganadores, también de Segovia

Segovia, sede de la II Call Open Future España

II Call Open Future España
Img/Telefónica

La iniciativa de emprendimiento descentralizado de las grandes capitales busca startups a través de siete de sus hubs ubicados en Andalucía, Extremadura, Segovia y Ceuta. Así, en Segovia, la II Call Open Future España busca las startups más disruptivas con base tecnológica. A través del Hub La Cárcel, el proyecto cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de la ciudad y de Telefónica.

Las startups interesadas en la II Call Open Future España ya pueden inscribirse. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 18 de octubre en Segovia, hasta el 23 de octubre en Ceuta y, tanto en Andalucía como Extremadura, podrán hacerlo hasta el 2 de noviembre.

Las startups seleccionadas formarán parte del ecosistema de Open Future y contarán con el asesoramiento de mentores expertos de Telefónica, así como acceso a una red profesional para relacionarse con otros emprendedores más consolidados, instituciones y futuros inversores.

Inês Oliveira, directora Global de Telefónica Open Future, afirma que «fieles a nuestro compromiso en apoyar el emprendimiento regional, lanzamos esta segunda convocatoria en busca de startups con base tecnológica, independientemente del sector en que desarrollen su actividad, para ampliar la búsqueda y apoyar a los emprendedores allí donde estén ubicados sin necesidad de tener que trasladarse a grandes ciudades para lograr escalar su proyecto”.

Telefónica Open Future aceleró 53 startups en la pasada edición

En la pasada call nacional, lanzada en febrero de este año, tras el proceso de selección se aceleraron a un total de 53 startups en los diferentes hubs que participaron.

Telefónica Open Future es un programa de innovación abierta regional que nació en 2014 con el objetivo de deslocalizar el emprendimiento de las grandes ciudades. Esta iniciativa propicia que las propuestas tengan opción de escalar independientemente de donde estén ubicadas, lo que ha conllevado la creación de un ecosistema de emprendimiento más plural y enriquecido que ya ha conseguido acelerar 1.100 empresas desde su creación.

Otras noticias.- Trabajo en Segovia, trabajo en SegoviaEmpleo

 

Primeras setas en Segovia

Primeras setas en Segovia
Img/Francisco Mata-Segoviaudaz

Se empiezan a ver las primeras setas en Segovia, y es que las últimas lluvias, acompañadas de suaves temperaturas hacen prever una buena campaña micológica.

Así lo ve el responsable del área de micología de la Fundación Cesefor (Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León), José Miguel Altelarrea, quien señala que los eventos tormentosos, en la Comunidad, vienen “bien” para la recolección de setas y se prevé que en diez días se produzca la fructificación de los primeros boletus, una de las setas reina del otoño.

En este sentido, apunta a que ya se han registrado esta semana los primeros ejemplares de boletus edulis en los inventarios semanales fructificaciones para especies con interés socioeconómico, son fructificaciones tempranas, en los lugares más productivos de la Comunidad. “Para que estas producciones se generalicen, tendrán que pasar aún al menos una semana”, indica.

Altelarrea detalla que en los últimos 15 días se han desarrollado numerosos eventos tormentosos y, a pesar de venir de un mes de agosto muy caluroso y seco, las cantidades registradas junto a las temperaturas suaves, han sido suficientes para que, en algunos de los montes de la Comunidad, comience una tímida actividad micológica.

Primeras setas en Segovia
Img/Ical Campaña de setas en Palencia
Un hombre recoge setas de cardo en una zona cercana a Husillos (Palencia)

Las precipitaciones, aunque se han producido en la mayor parte del territorio, no se han dado en igualdad de intensidad. Las tormentas más generosas se han desarrollado en el Sistema Central y el Sistema Ibérico, Ávila, Segovia y Soria y en la provincia de Valladolid, León y Palencia.

“Las previsiones para los próximos días son de alta inestabilidad con mucha probabilidad de precipitaciones distribuidas en la mayor parte de la Comunidad. Solamente estas condiciones de humedad, unido a unas temperaturas no muy elevadas, típicas para esta época del año, nos hacen esperar el inicio de la campaña micológica a lo largo de las próximas semanas”.

Balance 2023

Por otro lado, desde la Fundación se publicó el balance de la campaña de fructificación de especies micológicas de interés socioeconómico durante primavera de 2023 en  Castilla y León que fue “muy mala”, a consecuencia de haberse tratado de la segunda primavera más seca desde 1961 y la más calurosa, según datos de la AEMET.

Los resultados de producción para la fructificación de setas tempranas como son el marzuelo y la morchuela estuvieron condicionados por estas variables climatológicas adversas para el desencadenamiento de fructificaciones, con elevadas temperaturas y escasez de precipitaciones. Este escenario provocó la aparición muy puntual, con producciones muy bajas, para estas dos especies. Las estimaciones globales para toda la campaña en las zonas productoras de la región arrojan valores de producción para el marzuelo inferiores a 0,80 kilogramos por hectárea, siendo el tercer valor más bajo de producción desde que existen datos de producción en la región para esta especie.

Esta información procede de las acciones de cuantificación de la producción de hongos silvestres comestibles de interés socioeconómico que Cesefor realiza en parcelas micológicas permanentes y muestreos mediante recorridos variables por las masas forestales de la Comunidad, recoge Ical.

Otras noticias.- Tiempo de moras en Segovia

 

‘Mi rincón favorito’ de Castilla y León ya tiene ganadores

Mi Rincón Favorito Castilla y León
Img/Facilitada por Mi Rincón Favorito

La primera edición del certamen ‘Mi rincón favorito’ de Castilla y León ya tiene ganadores y sus fotos pasan a la fase nacional del concurso convocado en Instagram.

Así, el l concurso ‘Mi Rincón Favorito’ ha seleccionado nueve imágenes tomadas en Castilla y León por aspirantes a ganar el primer premio en la categoría nacional.

Las imágenes, que han sido publicadas en Instagram, representan los lugares más especiales para los aspirantes a ganar el certamen. En el caso de Segovia, la imagen es del monumento más emblemático, el Acueducto.

Img/Alfredo de Esteban-Mi Rincón Favorito (web)

Se trata de bonitas instantáneas de rincones a lo largo y ancho de la comunidad castellanoleonesa: la espléndida vista desde un mirador en Alba de los Cardaños, un misterioso pasillo en el Monasterio de Santa María de Rioseco o una peculiar interpretación del cielo de Tiermes tienen un significado especial para los concursantes del certamen. Otras fotografías seleccionadas fueron tomadas en Ávila, Riaño, Salamanca, Ciudad Rodrigo, Segovia y Villardeciervos.

Nombre y apellidos

Localidad de la imagen

Vicente Juan Tomas

Ávila

Aitor López Redondo

Monasterio de Santa María de Rioseco

Margarita García Gonzalez

Riaño

Oscar Garcia-Olalla Olivera

Alba de los Cardaños

Ángel Manuel Serrano Montero

Salamanca

Ángel Manuel Serrano Montero

Ciudad Rodrigo

Alfredo de Esteban

Segovia

José Luis Sarría Polo

Tiermes

Pedro Eugenio Vaquero Mata

Villardeciervos

Mi rincón favorito Castilla y León
Img/Alfredo de Esteban-Mi Rincón Favorito (web)

Sus fotógrafos aspiran a conseguir uno de los cinco premios y diez accésits que la organización reparte en la categoría nacional: 500 euros para el ganador, 400 euros para el segundo premio, 300 euros el tercero, 200 euros el cuarto y 100 euros para la quinta posición. Se entregarán, además, 10 accésit de 50 euros para las mejores imágenes participantes. En total, ‘Mi Rincón Favorito’ repartirá 2.000 euros en premios. En la presente edición participan más de 3.000 imágenes de toda España.

Samuel Rodríguez, responsable del certamen ‘Mi Rincón Favorito’, ha explicado que «el objetivo de este certamen es promocionar el turismo a través de imágenes con los que muchas personas han desarrollado un vínculo especial. Bien sea por su hermosura visual, bien por las sensaciones que experimentan al pasar por ahí, los participantes nos muestran rincones desconocidos u ofrecen una perspectiva propia de aquellos lugares que ya todos conocemos».

Las imágenes premiadas con los mejores rincones favoritos de España se darán a conocer el próximo 27 de septiembre, Día Mundial del Turismo.

Mi Rincón Favorito

‘Mi Rincón Favorito’ es un certamen de promoción turística en Instagram con el objetivo de dar a conocer rincones especiales de España. A través de sus imágenes, los aspirantes a ganar los distintos premios cuentan cuáles son sus lugares favoritos de su entorno. La primera edición de ‘Mi Rincón Favorito’ se celebró en 2021 y, en la presente edición, la organización reparte 2.000 euros en premios.

Presunta agresión sexual en una calle de Segovia

Robo con violencia a una mujer de 88 años
Img/Archivo

Una persona ha sido detenida por la Policía Local por una presunta agresión sexual en una calle de Segovia, ocurrida este pasado sábado.

Según el parte de la Policía Local correspondiente a las intervenciones de este fin de semana, se intervino «en el Paseo Obispo Quesada a requerimiento de una ciudadana que al parecer había sufrido tocamientos por parte de un varón. Por parte de los Agentes se localizó en las inmediaciones al presunto autor, procediendo a su detención como presunto autor de un delito de agresión sexual«.

Pintadas en la vía pública

Por otro lado, se denunció a tres menores por pintadas en la vía pública. «En la Calle Romero se formuló denuncia a tres menores por realizar pintadas en la vía pública, procediendo a la intervención de los sprays, así como a la entrega de los mismos a quienes ostentan la patria potestad», señala el parte.

En otro orden de cosas, se atendieron ocho incidentes sanitarios, con resultado de traslado al Hospital General.

Además, en Plaza de Artillería se intervino junto con Policía Nacional en un conflicto en un establecimiento de restauración, con resultado de dos personas detenidas por sendos delitos de atentado y desobediencia grave.

Por último, se actuó en cinco conflictos en materia de ruidos, resueltos con mediación policial.

Otras noticias.- Las peñas de Castilla y León quieren ser BIC

TAMBIEN TE PUEDE GUSTAR

 

Trabajo en Segovia, trabajo en Segoviaempleo

Más de 10 ofertas de trabajo con SegoviaEmpleo

Un lunes más, SegoviaEmpleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural viene cargado de nuevas y variadas ofertas de empleo en Segovia y su provincia. Escucha atentamente, porque puede que la oportunidad de trabajar y vivir en tu ciudad esté más cerca de lo que imaginas. Atento, pero no hace falta que cojas papel y boli, sólo  necesitas entrar en www.segoviaempleo.com, completar tu usuario y lanzarte a la búsqueda de tu futuro trabajo.

Expobaños y cocinas busca con incorporación inmediata un/a vendedor/a
especializada en Baños y Cocinas para empresa del sector.

Se busca monitor/a de comedor para el colegio de Torrecaballeros, disponibilidad de 14 a 16 de lunes a viernes según calendario escolar e incorporación inmediata.

La Flor de América necesita dos camareros/as, uno para fines de semana y otro para apoyo 2 horas por la mañana. Se valorará flexibilidad para cubrir vacaciones.

Se busca cocinero/a con un horario compatible con vida familiar y/o de ocio, ya que se trabaja a turnos con un horario de entrada y salida preestablecido.

DRYLOCK TECHNOLOGIES busca técnico de Mantenimiento Mecánico o Eléctrico.

Autocares Siguero busca conductor de autocar para rutas escolares y servicios discrecionales.

La Asociación Autismo Segovia busca técnico/a en actividad físico-deportivas.

Travel DMC busca personal administrativo y agente de viajes.

Nantara precisa incorporar dos técnicas de estética para realizar sus tratamientos de depilación láser y estética avanzada.

Empresa dedicada a la fabricación y comercialización de productos de ambientación, velas y difusores de aroma necesita incorporar un/a estudiante recién titulado en el Departamento de Producto, con sede en Segovia.

Urge incorporar camarera de pisos, jornada parcial 20 horas semanales.

Rotulart necesita operario y montador para fabricación y montaje de rótulos, que tenga ganas de trabajar, soltura soldando con hilo y con todo tipo herramientas y maquinaria de trabajo básica tipo taladros, radiales, etc.

Importante empresa del sector de la alimentación situada en Mudrián busca Manipulador.

Persianas Hernando busca operario de fábrica.

Bar Diana en San Cristóbal busca camarero/a jornada de 40 horas/semanales.

Empresa de transporte situada en Segovia necesita incorporar conductores/as con experiencia en transporte de mercancías media/larga distancia.

Se necesita responsable de mantenimiento con experiencia para hotel céntrico.

En SegoviaEmpleo.com centralizamos toda la oferta y demanda de empleo con formación y noticias relacionadas con el sector laboral para que no pierdas ni un minuto. Y recuerda, si tienes una empresa también te interesa conocernos, porque si  quieres incorporar nuevo talento a tu equipo, puedes encontrarlo en www.segoviaempleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural.

 

Otras noticias – Dormir en un chozo en la Sierra de Guadarrama bajo las estrellas.

Las peñas de Castilla y León quieren ser BIC

peñas de Castilla y León
Img/Carlos S. Campillo-Ical / León

Las peñas de Castilla y León son objeto de un estudio como fenómeno social dada la relevancia que tienen, sobre todo, en los pueblos y, especialmente, durante las fiestas.

Lo cierto es que esas fiestas no serían lo mismo sin esos grupos de amigos que comparten indumentaria durante unos días, se juntan para festejar y dar color, ambiente y alegría. a los pueblos.

Para conocer cuántas son, cómo funcionan y otros detalles de estas agrupaciones sociales, un grupo de antropólogos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) está llevando a cabo un estudio sobre las peñas festivas en Castilla y León.

Para su elaboración, requiere la colaboración de las propias peñas, por lo que están utilizando las redes sociales y los grupos de Whatsapp y Facebook para difundir un cuestionario de preguntas que invitan a contestar a los miembros de las peñas de Castilla y León.

Sin peñas, no hay fiestas

“Las peñas son organizaciones sociales, grupos de personas que se unen para crear y disfrutar un tiempo festivo y lo que estamos haciendo es analizarlas a través de un estudio que surge a iniciativa de Mahou, que reconoce el valor de las peñas y se propone visibilizarlo, también porque contribuyen a dinamizar pueblos que en muchos casos están en decadencia en Castilla y León”, explica la antropóloga Paz Gómez Fernández, natural del municipio abulense de Candeleda, una de las autoras del estudio, junto a Honorio Velasco, catedrático emérito de Antropología de la UNED, y el también antropólogo Roberto Fernández Suárez.

“En muchos pueblos, sin peñas no habría fiestas porque son ayuntamientos muy pequeños que no tienen ni capacidad, ni presupuesto ni gente para organizar unas fiestas y ese papel lo asumen las peñas”, añade, mientras como antropóloga deja claro que “la fiesta es fundamental en todas las comunidades humanas”.

Si algo caracteriza a las peñas es que han ido adaptándose, no solo a cada contexto social sino también al momento de la vida de sus miembros, de ahí que el equipo de antropólogos ya esté trabajando con algunas de ellas que empezaron «hace 40 o 50 años», cuando “sus miembros estaban en plena juventud» y su única aspiración era disfrutar de la fiesta, y con el paso de los años, fueron convirtiéndose en «agrupaciones familiares” a medida que iban emparejándose y teniendo descendencia, incluso dando el «relevo generacional«, pasando el testigo de la peña «de padres a hijos», de modo que estos últimos han ido fundando sus propias peñas o ampliando la original.

Breve formulario

Para poder conocer a fondo las peñas festivas de Castilla y León el equipo de Etnografía y Patrimonio Inmaterial de la UNED necesita que se difunda y se responda un cuestionario breve sobre cada una de ellas en el que, por ejemplo, preguntan en qué año nació la peña, cómo y dónde surgió, cuáles son sus símbolos de representación, emblemas o canciones… El cuestionario, que se contesta en cinco minutos, puede rellenarse a través de este enlace: https://forms.gle/d6uoh2mCsT9adrAY8 No obstante, también puede solicitarse a través del correo electrónico etnopatrimonio@gmail.com

Quién sabe si, una vez completado el estudio, se proponga que las peñas festivas sean declaradas Bien de Interés Cultural a nivel autonómico. Precisamente, este es el objetivo último que se han propuesto, que el informe avale al menos la presentación de la candidatura, basándose en su contribución como puente para tradiciones y punto de encuentro entre generaciones. Para evaluar todo ello, los expertos deben conocer antes el alcance y la magnitud de las peñas, cuantificar la realidad de miles de agrupaciones dispersas por toda la geografía de Castilla y León, que reflejan infinidad de singularidades, pero responden a un concepto y unos valores comunes.

En venta un hotel en Segovia por 3 millones de euros

cadena gallega compra un hotel en El Espinar
Img/Idealista-Web

Se encuentra en venta un hotel en Segovia, concretamente, en el municipio de El Espinar, en el entorno de la carretera Nacional VI, y cuesta tres millones de euros.

Situado en plena Sierra de Guadarrama, el edificio hotelero se ubica en un punto estratégico entre las ciudades históricas de Segovia, Ávila y El Escorial, de las que dista entre 20 y 35 km y está a tan sólo 40 minutos de Madrid, detalla la oferta de venta.

De tres estrellas

El hotel en funcionamiento, y con categoría de tres estrellas, consta de planta baja con recepción, cafetería, cocina, varios salones y zonas comunes de acceso. También dispone de sótano con una zona de parking para 62 vehículos y gimnasio equipado.

Tiene dos plantas, con 33 habitaciones por planta, con acceso mediante dos ascensores. Toda las habitaciones son exteriores. La parcela en la que se encuentra el edificio cuenta con 4.200 metros cuadrados, zonas ajardinadas, acceso al parking y zonas de descanso.

Construido en el año 2008, está a la venta en el portal inmobiliario Idealista por tres millones de euros.

Fotografía de la web de Idealista.

Otras noticias.- El alma ganadera de Sara, una joven segoviana

Más artículos.- Un pequeño pueblo de pizarra en Segovia, con 20 habitantes

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

 

La Segoviana apabulla al Villanovense bailando al son que marca Llorente

Llorente celebra con sus compañeros el segundo de los tantos en su cuenta particular ante el Villanovense / Gimnástica Segoviana CF

La Gimnástica es un caballo desbocado. La intensidad que ha caracterizado siempre al equipo de Ramsés Gil se une a una clarividencia en ataque insospechada, sobre todo teniendo en cuenta que – en teoría – faltan efectivos en ataque. La Segoviana pasó este domingo por encima del Villanovense (3-0) sin apenas conceder ocasiones de gol y transmitiendo una sensación de solidez en todas las líneas digna de mención. Y con Astray como jugador más adelantado, al no contar en la plantilla con un nueve que no sea Segovia, que venía de una pequeña lesión y tuvo que aguardar su oportunidad en el banquillo.

Ramsés Gil pudo contar finalmente con los jugadores tocados en el último partido en Navalcarnero y todos fueron de la partida Así, el técnico segoviano presentó un once con Carmona en portería; Silva, Javi Marcos, Abel y Rubén en defensa; Llorente, De la Mata e Ivo ocupando la zona ancha con Merencio, Plomer y Astray con más vocación ofensiva. Quedaron para posible sustituciones: Hugo Marcos, Manu, Arranz, Segovia, Borrego, Oliva y Maroto.

La Sego, bien de inicio

La Segoviana comenzó volcando el juego por la izquierda, con Rubén especialmente incisivo y permitiendo a García Merencio mandar unos primeros envíos al corazón del área visitante para probar a la zaga pacense. El encuentro tenía ritmo y el Villanovense no descartaba en principio montar transiciones obligando en una de ellas a intervenir a Carmona en un balón suelto en el área pequeña.

Con el paso de los minutos se hizo la Segoviana dueña absoluta del partido aprovechando una climatología mucho más apacible que hace quince días ante el CD Numancia y con el césped en una situación muy mejorada. El Villanovense, por su parte, se defendía con orden intentando cortocircuitar el centro del campo gimnástico, donde Juan de la Mata se erige como mariscal a pasos agigantados, siempre contando con la calidad técnica y táctica de Llorente, siempre en el sitio exacto.

Penalti claro, gol de Llorente

Con la Sego dominando llegó el primer gol para los locales en el minuto 15 de envite. Un saque de banda de Silva al corazón del área terminó con un disparo en semifallo de Juan de la Mata que cayó en las inmediaciones de Merencio, que fue arrollado por un contrario. El claro penalti, señalizado por el colegiado madrileño Roberto Carreño, lo transformó Fer Llorente para poner por delante a los suyos.

El Villanovense acusó el golpe y apenas inquietó a Carmona en toda el resto de la primera parte. La Segoviana, por su parte, pudo irse al vestuario con una renta mayor y Plomer, Ivo y Llorente pudieron aumentar la distancia entre ambos conjuntos.

Después del descanso, el Villanovense intenta cambiar el rumbo del partido

Arrancó la segunda parte con un equipo pacense más intenso en la presión y con más vocación ofensiva. Pero fue la Segoviana por mediación de Ivo la que generó una primera ocasión de peligro en el minuto 52 con un disparo que agarró con solvencia Álex Lázaro. Cuatro minutos más tarde un balón suelto en la frontal lo enganchó Llorente exigiendo a Lázaro. Ya había hecho méritos la Gimnástica para llevar algún gol más de ventaja, fruto del cambio de actitud de los extremeños que dejaban algo más desguarnecida su zaga por mor de intentar algo más en ataque.

La ocasión más clara para el Villanovense llegó justo antes de los cambios introducidos por si entrenador, José González. Un. error de Carmona en una entrega lo recogió Aguado, pero su disparo no terminó de encontrar portería.

Llorente marca la diferencia

Corría el minuto 64 cuando un balón dividido por el que pugnaban Merencio y Lázaro acabó con los dos jugadores doloridos sobre el césped. El peor parado fue el cancerbero visitante, que tardo unos instantes en recuperarse. Aprovechando el parón entraron al verde Manu y Borrego ocupando el sitio de Ivo y el propio Merencio.

Y poco después llegó el segundo de los Gimnásticos, segundo de Llorente. Un balón suelto en el centro del campo lo pateó Llorente para, con una parábola de precisión quirúrgica, acabar en las mallas de Lázaro. Llorente es un jugador diferencial, de otra categoría. 

Los más de 940 espectadores no se habían sentado todavía en sus asientos después de vitorear a Llorente cuando llegó el tercero de la tarde, obra de Juan de la Mata, que remató solo en el primer palo una falta botada desde la izquierda por Rubén.

Con Segovia ya en el campo por Astray, el madrileño empezó a capitalizar el juego de ataque. El punta tiene que ser importante esta temporada y sus compañeros son conscientes de ello y lo buscan cuando está en el césped. También tuvieron minutos Arranz y Maroto en sustitución de Llorente y Plomer, que se fueron entre aplausos.

No quiso hacer sangre la Gimnástica en los compases finales del partido y el choque fue muriendo con la alegría del respetable bien palpable. Con este resultado, los gimnásticos acaban la jornada número 3 en la segunda posición de la tabla con siete puntos, a dos del intratable Talavera y don otros dos de renta a un pelotón de equipos que suman 5 puntos. La semana que viene, el equipo segoviano visitará al Getafe B, que no conoce la victoria y ha sumado dos empates en las tres primeras jornadas. 

Acto con los socios más veteranos

Dentro de los actos conmemorativos por el 95 aniversario del club, la Gimnástica ha citado a los 28 socios más antiguos de la entidad a los que ha invitado a un café en los prolegómenos del partido, ya en La Albuera.

Publicidad

X